Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (422)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Folículo
primario Epitelio
germinal
Folículos
en desarrollo
Óvulo
maduro
Cuerpo
lúteo
Corpus
albicans
A)
B)
Teca externa
Teca interna
Ovocito
Disco
prolígero
Zona pelúcida
Antro
folicular
Figura 18-2. Sección de un ovario. A) Con la representación de
los diferentes estadios de la ovogénesis en un ciclo menstrual
femenino. B) Esquema de un folículo terciario (o folículo de
Graaf).
ciclo y preparar el endometrio para la implantación del
óvulo si ha sido fecundado (Fig. 18-3).
En este proceso son necesarias las gonadotropinas, cuya
secreción comienza a los 8 años y llega al máximo entre los
11 y los 15 años, con el inicio de la pubertad.
La FSH, u hormona estimulante de los folículos, está
inhibida durante la infancia (por la inhibina, que producen
las células granulosas de los folículos). En la pubertad se
inicia su secreción, que hace posible la maduración de un
folículo hasta convertirlo en un folículo de Graaf. Por lo
general, sólo provoca la maduración de un folículo.
La LH, u hormona luteinizante, se empieza a secretar
también en la pubertad. Al comienzo del ciclo menstrual
actúa sinérgicamente con la FSH facilitando la maduración
del folículo. Dos días antes de la ovulación su secreción
aumenta de 6 a 10 veces, por lo que se la considera la
hormona responsable de la ovulación (Fig. 18-3). Después
de la ovulación se encarga de formar el cuerpo lúteo, y su
secreción se detiene si el óvulo no es fecundado. La secre-
ción de FSH y LH se controla por retroalimentación, es
decir, se interrumpe cuando los niveles de estrógenos y
progesterona aumentan tras la ovulación, y se reanuda cuan-
do termina la menstruación.
18.1.4. Hormonas ováricas
Durante el ciclo menstrual y la correspondiente ovogéne-
sis, el ovario produce las hormonas ováricas (véanse Cuadros
9-3 y 9-4). Los estrógenos son unas hormonas esteroideas
producidas por las células foliculares. Su concentración má-
xima se alcanza en los días anteriores a la ovulación (Fig.
18-3), cuando se ha formado la teca interna, que es la
máxima secretora. Tras la ovulación, los niveles de estróge-
nos descienden para volver a aumentar con la formación del
cuerpo lúteo. Luego disminuyen con la formación del cor-
pus albicans.
La progesterona también es una hormona esteroidea, que
se mantiene en niveles bajos antes de la ovulación y alcanza
su máxima secreción a los siete días de la misma. Su secre-
ción depende básicamente del cuerpo lúteo (Fig. 18-3).
Cuando el cuerpo lúteo se atrofia y no ha habido fecunda-
ción del óvulo, su secreción disminuye hasta niveles muy
bajos con la formación del corpus albicans.
18.1.5. Efectos de los estrógenos
— En la mujer su función principal es el crecimiento y
desarrollo de los órganos de la reproducción y de los
caracteres sexuales secundarios. Cuando se inicia su
secreción en la pubertad, el útero, las trompas de
Falopio, la vagina y los genitales externos aumentan
de tamaño. En la glándula mamaria, los estrógenos
desarrollan su estroma, aumentan la grasa y los con-
ductos glandulares, desarrollan el pezón e inhiben la
secreción láctea. En los tejidos subcutáneos favorecen
el depósito de grasa, especialmente en los glúteos,
muslos y caderas. Provocan la aparición de pelo en las
axilas y el pubis, y la piel se vuele más frágil y lisa
debido a que aumentan las fibras elásticas y la vascu-
larización. Tienen efecto antiacné.
— Actúan sobre el esqueleto, estimulando la acción de
los osteoblastos, y favorecen el crecimiento de las
niñas en la pubertad (véase Cuadro 9-4). También
provocan el cierre de las epífisis y ensanchan la pel-
vis, que adopta una forma ovoidea, diferenciándose de
la pelvis del varón (en embudo). Para favorecer la
formación de hueso, retienen calcio y fósforo. El des-
censo de su producción en el climaterio contribuye a
la aparición de la osteoporosis, cuya gravedad se in-
crementa con la edad.
— Aumentan el metabolismo y ejercen un efecto anabó-
lico sobre las proteínas.
— También tienen efectos sobre los electrólitos, simila-
res a los de los mineralocorticoides y glucocorticoides
(retienen cloro, sodio y agua).
Parte VI. Sistema de la reproducción 403

Continuar navegando

Otros materiales