Logo Studenta

Sinapsis

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Terminal axonal 
(región secretora)
Axón (región
generadora y
conductora de
impulsos)
 
En el SNC hay células gliales (sirvientas de las
neuronas), un ejemplo de estás son los astrocitos.
Los astrocitos tiene como función proteger la
sinapsis y regular la composición del líquido
extracelular.
Sinapsis neuronalSinapsis neuronal
SEMANA 3
REGIONES FUNCIONALES DE LA NEURONA
¿Qué es la sinapsis?
Cuerpo de la célula
(centro biosintético y
región receptiva)
 
Dendritas (región
receptiva)
ESTRUCTURA DE LA SINAPSIS QUÍMICA
Hay cerca de 1.000 millones de neuronas en el
cerebro humano. Para cada una de esas neuronas,
hay entre 1.000 y 10.000 sinapsis.
La neurona que recibe la señal es llamada
postsináptica y lo hace desde su membrana
que tiene muchos receptores
El cono axonal es el más sensible para la
sinapsis
 entre las neuronas (hendidura sináptica/espacio
 sináptico) 
¿Por qué los neurotransmisores duran seg/min?
Ocurre desde la terminal axonal (botón
sináptico) 
La neurona que inicia la sinapsis es llamada
presináptica terminal y es la que libera la
sustancia química (neurotransmisor) al espacio
Es un mecanismo que utilizan las neuronas para
comunicarse con otras neuronas o con otras células.
Químicamente se descomponen
Hay mecanismos que lo devuelven hacia el
botón sináptico reciclándolo
En el botón sináptico hay enzimas que los
degradan 
Porque:
NOTA
Tipo de sinapsis
Axodendrítica / Axoaxónica
Axoaxónica
Terminales axonales de la presináptica
Dendritas de la postsináptica
Axosomática
Terminales de la presináptica
Soma de la postsináptica
Terminal axonal de la presináptica
Terminal axonal de la postsináptica
Mecanismo de acción
3. El botón es gordo porque está lleno de vesículas,
las cuales están quietas, pegadas al citoesqueleto,
el Ca prende la señal y por medio de mecanismos
celulares las vesículas son transportadas por el
citoesqueleto.
4. Se fusionan con la membrana por medio de
exocitosis y liberan la sustancia química
(neurotransmisor) hacia el espacio sináptico.
5. El neurotransmisor sirve de ligando para abrir el
canal (no entra a al terminal postsináptica), él es
específico para interactuar con el receptor "ligando
dependiente".
6. Por medio del canal entra cualquier ion y lo que
entre va a cambiar el potencial de membrana de la
neuro postsináptica. 
7. Se da el impulso nervioso.
1. La sinapsis comienza en la membrana del botón
sináptico.
2. Entra calcio por un canal voltaje dependiente de
calcio (no siempre abierto, lo abre un cambio de
voltaje, es decir, un potencial de acción) y entra a
favor del gradiente de concentración.
Neurotransmisor: acetilcolina
Tipo de receptor: Ligando dependiente
Receptor: nicotínico
Algunos neurotransmisores están en el
citoplasma y no son liberados por vesículas.
Una terminal presináptica puede liberar más de
un tipo de neurotransmisor.
NOTA
¿Cómo cambia el potencial de membrana?
Si entran cargas positivas la membrana se
despolariza: excitación
Si sale más potasio o entra cloro se
hiperpolariza: inhibición 
= excitación
= inhibición
NEUROTRANSMISORES
Señal que libera la neurona en el espacio
sináptico
Acciones diversas: 
Algunos producen excitación y otros inhibición
Pueden tener diferentes receptores para un
solo neurotransmisor, el efecto depende del
tipo de receptor que tiene la célula
postsináptica
Algunos abren canales iónicos con compuerta
regulada por ligandos y otros actúan a través
de segundos mensajeros
 - Pensamientos
 - Emociones
 - Reacciones
TIPOS DE RECEPTORES
Es el neurotransmisor más importante del
cerebro
Exclusivo para el cloro
Receptor: ligando dependiente (ionotrópicos)
La membrana se inhibe después de la acción
de GABA
GABA (ácido gamma aminobutírico)
Metabotrópicos
Receptores asociados con proteína G o de tipo
enzimático
Receptor metabotrópico
La proteína G activa la respuesta de la célula
Efecto más duradero que los ionotrópicos
Según su estructura química
Acción rápida y molécula
pequeña
Liberados en mayor
cantidad
Menos potencia
Sintetizados en el
citoplasma
Sus vesículas se
reciclan
Acción lenta y molécula
grande
Liberados en menor
cantidad
Efecto más
duradero, más
potencia
Sintetizados en el
soma
Transportados a lo
largo del axón
Excitatorios
Producen excitación en
la terminal postsináptica
Entran cargas + de Ca y
Na a la neurona
postsináptica
Causa: despolarización
Inhibitorios
Producen inhibición en
la terminal postsináptica
Entran aniones de cloro
y aumenta la salida de K
Causa: hiperpolarización
1,3 y 5 producen: NTs excitatorios
2,5 producen: NTs inhibitorios
De las cinco neuronas:
Según el efecto que producen en la terminal
postsináptica
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN SINÁPTICA
PPSE: potencial postsináptico excitatorio
Neurotransmisores excitatorios
El potencial de membrana que quedo
despolarizado luego de la sinapsis
PPSI: potencial postsináptico inhibitorio
Neurotransmisores inhibitorios
El potencial de membrana que quedo
hiperpolarizado luego de la sinapsis
INTEGRACIÓN SINÁPTICA
SUMACIÓN
La neurona presináptica tiene alta frecuencia de
potencial (potenciales seguidos), en el ejemplo 2 el
primer potencial A empieza con la membrana en
reposo produciendo excitación, cuando tiene el
segundo potencial A la membrana ya está más
positiva, por lo tanto se va sumando para alcanzar
el umbral. 
Temporal
Llegan tres potenciales de acción, es decir, el
primer potencial A hace un potencial excitatorio y
en el segundo se suma la positivización de dos
sinapsis A+B, lo que permite alcanzar el umbral más
rápido.
Espacial
CARACTERÍSTICAS
Especiales de la sinapsis neuronales
A mayor pH MI neuronal, mayor excitabilidad
= convulsión
A menor pH MI neuronal, menor excitabilidad
= coma
Oxigeno dependientes si se corta el flujo
sanguíneo cerebral por tiempo de +8seg,
menor excitabilidad = pérdida de conocimiento
Fatiga sináptica 
Retraso sináptico = tiempo mínimo que tarda
en ocurrir todas las etapas del mecanismo
sináptico (0,5 metros)
Eléctricas neuronales
Menor en dendritas : angostas
Mayor en el soma neuronal: más diámetro y
mayor conducción electrónica 
Dependen del lugar en el que se haga la sinapsis:
SINAPSIS INHIBITORIA
Modula la excitabilidad neuronal para que se tomen
las decisiones, la neurona postsináptica tiene que
desarrollar un potencial de acción, para esto tiene
que haber sinapsis.
La función integrativa del sistema nervioso se
sustenta en la integración sináptica. 
NOTA
CIRCUITOS NEURONALES
Cuantas más sinapsis tiene una neurona,
mayor es su capacidad de procesar
información y responder a ella (decidir)
Se estima que la corteza cerebral por si sola
(el principal tejido de procesamiento de
información del cerebro) tiene 100 billones de
sinapsis
Asimismo es la capacidad de la neurona de
procesar, almacenar y recordar información que
genera sensaciones (conscientes) o percepciones
(inconscientes) e inician la respuesta.
FATIGA SINÁPTICA
Cuando hay falla sináptica, es decir, se acaba el
neurotransmisor y para. 
10 NEUROTRANSMISORES Y SU FUNCIÓN
Acetilcolina
Hacen un balance entra la excitación e
inhibición neuronal
Estas comunican parte dentro del SNC
Activan o inactivan otras neuronas mediante
sinapsis química
Sucede en el sistema nervioso central mediante
interneuronas o neuronas asociativas:
INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Muscarínicos
Nicotínicos
Receptores:
 - Excitatorio: vigilia, consciencia, consolidación
 memoria
 - Inhibitorio: disminuye la liberación del NT
 - Excitatorio: aumenta la liberación del NT
Aminoácidos GABA
GABAa
GABA b
Receptores:
 - Inhibitorio: lugar de acción del alcohol
 - Inhibitorio: modula excitabilidad de la
 motoneurona
Aminoácidos GLICINA
Sensible a estricnina
Insensible a estricnina
Receptores:
 - Niveles más altos en médula espinal
 - Excitatoria: coagonista obligado
Aminoácidos glutamato
D 
Receptores:
 - Excitatorio: memoria 
 - Inhibitorio: disminuye liberación de
 dopaminas
Aminas biógenashistamina
NMDA, AMPA, KA
mGlu
Receptores:
 - Excitatorio: papel en la memoria
 - Excitatorio: excitación neuronal
 - Inhibitoria: procesamiento talámico sensorial
Aminas biógenas dopamina
H 
Receptores:
 - Excitatorio: aumenta liberación de NT
 - Inhibitorio: disminuye liberación de NT 
Noradrenalina
Alfa 
Beta
Receptores:
 - Excitatorio: núcleos autonómicos en el tronco
 del encéfalo
 - Inhibitorio: disminuye transmisión del dolor
 - Excitatoria: córtex del sistema límbico
Serotonina (5 - HT)
S-HT
Receptores:
 - Excitatoria: acción antipsicótica
 - Inhibitoria: ansiedad y depresión
Neuropéptidos péptidos opioides
 μ
Receptores:
 - Inhibitoria: dependencia a opioides
Neuropéptidos taquicininas
NK
Receptores:
 - Excitatoria: procesamiento del dolor
SINAPSIS ELÉCTRICA
Si hay unión física entre una neurona con la otra, a
través de uniones GAP o en hendidura.
Formados por la unión de dos hemicanales
(conexos) a su vez formados por conexinas
Todo el cerebro funciona con sinapsis
eléctrica
Características
Más rápidas
Bidireccionales
No necesitan neurotransmisores
No hay fatiga
Menos modulables: si se despolariza una, la
otra también
¿Qué patologías afectan el funcionamiento de las
sinapsis química?
Enfermedades neurodegenerativas
Alzheimer
Parkinson 
Enfermedad de Huntington
Pérdida progresiva de neuronas y la acumulación de
proteínas anormales en el cerebro, lo que interfiere
con la comunicación sináptica
Trastornos del espectro autista
Presentan dificultades en la interacción social, la
comunicación y el procesamiento de la información. 
Esquizofrenia
Desequilibrio en la transmisión de
neurotransmisores, como la dopamina y la
glutamato.
Depresión
Disminución en la densidad de espinas dendríticas
y una alteración en la neurotransmisión.
Epilepsia
Durante una convulsión, se producen descargas
eléctricas anormales en el cerebro que pueden
interferir con la comunicación sináptica normal.

Continuar navegando