Logo Studenta

Línea del tiempo de la monógamia y la fidelidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Línea del tiempo de la monógamia y la fidelidad
Maria Isabel Carrillo Pineda
Antigüedad
Promiscuidad sexual primitiva
Monogamia natural: fin 
reproductivo
Monogamia territorial: Conservar 
los bines materiales
Cultura egipcia
Incesto permitido
Sexualidad igualitaria y permisiva, 
sin embargo la mujer era fiel y 
entregada a la familia
Cultura Olmeca
Tlazoltéotl: Diosa de l sexualidad
La prostitución era bien vista
Cultura griega
El hombre podía ser infiel, la homo 
sexualidad era aceptada
Cultura romana
Matrimonio prepuberal
Prostitución con licencia
Las esposas escogían a las amantes 
de sus esposos
Edad medieval
Sexo sin valores, con amor es 
pecado.
El amor es una enfermedad
Aparecen los cinturones de 
castidad.
La iglesia reafirma el matrimonio 
monógamo.
Cultura azteca
Se practicaba la poligamia y la 
sexualidad estaba permitida entre 
la pareja y guerreros con 
sacerdotisas. La infidelidad era 
penada menos para las clases altas
20XX
3150ac – 31 a.c
1200 a.c – 400 a.c
1200 ac- 146 aa.c
753 a.c – 476d.c 1325d.c – 1521d.c
1200 a.c – 400 a-c
Línea del tiempo de monogamia y fidelidad
1530
Lutero admite el primer divorcio
Epoca victoriana
Se empiezan a catalogar a las conductas sexuales como
apropiadas e inapropiadas.
La alcohoba era el único lugar donde se podía vivir la
sexualidad pura libre y fecundada
1792
Asamblea Francesa instaura el matrimonio civil y el
divorcio en 1815, se adapta como compromiso de dos
individuos
Siglo XX
Se empiezan a dejar los tabúes del cuerpo y la 
sexualidad.
Movimiento de la liberación femenina, la mujer puede 
conocer y disfrutar la sexualidad de otra manera

Continuar navegando