Logo Studenta

DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ COMERCIAL CITRICOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ COMERCIAL 
Para determinar la madurez de frutas cítricas existen dos parámetros principales que son el porcentaje de jugo y la relación sólidos solubles/acidez.
	La reglamentación Argentina fija para la comercialización los siguientes valores mínimos:
 Para Exportación Para Mercado Interno
Especie 
 S.S./Ac. % jugo S.S./Ac. % jugo
Pomelo		 5	 35				 4,5	 30
Naranja		 6	 40				 6	 35
Mandarina		 7	 35				 7	 30
Limón			 -	 35				 -	 30 
Porcentaje de jugo: es el único índice utilizado para limón y es un complemento a la relación sólidos solubles/acidez en naranjas, mandarinas y pomelos.
	Se calcula sobre una muestra de 10 frutas tomadas de la periferia de la planta a la altura del pecho. Se pesa la muestra y se extrae el jugo con un exprimidor colándolo por una malla de 1 mm de luz entre alambres.
% jugo = ml de jugo x Peso Específico. jugo x 100
 Peso de la muestra
	Los ml de jugo se miden con una probeta y el peso específico se determina de acuerdo a los grados Brix del jugo por medio de la tabla adjunta. También se puede calcular midiendo el peso del jugo, para lo cual no hace falta calcular el peso específico.
% jugo = Peso del jugo X 100
Peso de la muestra
Relación Sólidos Solubles/Acidez: el porcentaje de sólidos solubles (Grados Brix), se puede determinar mediante un sacarímetro (densímetro especial para soluciones azucaradas) o por un refractómetro.
	En ambos casos se debe corregir la lectura por temperatura; los aparatos vienen calibrados para 20 grados centígrados y generalmente traen una tabla de corrección. En general y para las concentraciones normales de los jugos, es necesario aumentar 0,05 grado Brix por cada grado centígrado superior a 20 C o disminuir en la misma cantidad por cada grado menos. El valor obtenido expresa los gramos de sólidos solubles que hay en 100 gramos de jugo.
	Para determinar la acidez se toman 10 ml de jugo, medidos con una pipeta graduada y se lo vierte en un Erlenmeyer de 250 ml; se le agrega 100 ml de agua destilada y unas gotas de fenolftaleína al 1%.
	En una bureta, se debe tener enrasada a cero, una solución de NaOH décimo normal (0,1 N); seguidamente se procede a titular el jugo, dejando caer lentamente la solución alcalina dentro del Erlenmeyer, agitando éste constantemente hasta la aparición de una coloración rosada persistente.
	Se leen luego los ml de la solución de NaOH gastados, los que multiplicados por el factor 0,064 nos dará la acidez expresada en gr. de ácido cítrico anhidro que hay en 100 ml de jugo. A esta acidez, para poder compararla con los sólidos solubles debemos llevarla a porcentaje de peso en peso, para ello dividimos el valor anteriormente obtenido por el peso específico del jugo que se obtiene de la tabla.
	Para establecer la relación o "ratio" se dividen los sólidos solubles totales por la acidez.
Relación entre los Grados Brix y el Peso Específico a 20°C
	G. Brix
	.0
	.1
	.2
	.3
	.4
	.5
	.6
	.7
	.8
	.9
	0
	0.99823
	0.99862
	0.99901
	0.99939
	0.99978
	1.00017
	1.00056
	1.00095
	1.00134
	1.00173
	1
	1.00212
	1.00250
	1.00289
	1.00328
	1.00367
	1.00406
	1.00445
	1.00484
	1.00523
	1.00562
	2
	1.00601
	1.00640
	1.00679
	1.00716
	1.00758
	1.00797
	1.00836
	1.00875
	1.00910
	1.00954
	3
	1.00993
	1.01037
	1.01072
	1.01110
	1.01151
	1.01190
	1.01229
	1.01269
	1.01308
	1.01348
	4
	1.01388
	1.01427
	1.01467
	1.01507
	1.01546
	1.01586
	1.01626
	1.01665
	1.01705
	1.01745
	5
	1.01785
	1.01825
	1.01865
	1.01905
	1.01945
	1.01985
	1.02025
	1.02065
	1.02105
	1.02145
	6
	1.02185
	1.02225
	1.02265
	1.02306
	1.02346
	1.02386
	1.02427
	1.02467
	1.02507
	1.02548
	7
	1.02588
	1.02628
	1.02669
	1.02709
	1.02750
	1.02791
	1.02831
	1.02872
	1.02912
	1.02953
	8
	1.02994
	1.03034
	1.03075
	1.03116
	1.03157
	1.03198
	1.03239
	1.03280
	1.03320
	1.03361
	9
	1.03402
	1.03443
	1.03480
	1.03522
	1.03567
	1.03608
	1.03649
	1.03690
	1.03731
	1.03773
	10
	1.03814
	1.03855
	1.03897
	1.03938
	1.03979
	1.04021
	1.04062
	1.04104
	1.04145
	1.04187
	11
	1.04223
	1.04270
	1.04312
	1.04353
	1.04395
	1.04437
	1.04478
	1.04520
	1.04562
	1.04604
	12
	1.04646
	1.04688
	1.04730
	1.04772
	1.04814
	1.04855
	1.04898
	1.04940
	1.04982
	1.05024
	13
	1.05066
	1.05108
	1.05151
	1.05193
	1.05235
	1.05277
	1.05320
	1.05362
	1.05405
	1.05447
	14
	1.05490
	1.05532
	1.05575
	1.05617
	1.05660
	1.05702
	1.05745
	1.05788
	1.05831
	1.05973
	15
	1.05916
	1.05959
	1.06002
	1.06045
	1.06088
	1.06120
	1.06173
	1.06216
	1.06259
	1.06302
	16
	1.06346
	1.06389
	1.06432
	1.06475
	1.06518
	1.06562
	1.06605
	1.06648
	1.06692
	1.06735

Más contenidos de este tema