Logo Studenta

Del gesto a la Palabra

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VILA 
DEL GESTO A LA PALABRA: 
UNA EXPLICACION FUNCIONAL 
1. Introducción 
Niños comunican antes del lenguaje. Pero esta afirmación estuvo 
olvidada por la psicolingüística. 
La psicología cognitiva de Piaget destaco la importancia de la 
acción del niño en la adquisición de metas socializantes. 
Actualmente, un nuevo enfoque aborda la socialización infantil como 
un proceso diádico, en el que niño y entorno contribuyen a su 
desarrollo. Se destaca la existencia de procesos comunicativos entre 
el niño y sus cuidadores antes de los primeros vocablos significativos. 
La estructura diádica se apoya en 3 conceptos básicos: 
1) al entorno de seres humanos en el que se mueve el niño 
2) la cría humana como un ser genéticamente social, con un grado 
de pre adaptación que el permite incorporarse a intercambios sociales 
con sus cuidadores. 
3) recupera la tesis vygotskiana sobre el aprendizaje: “aprendizaje 
por transacción” donde todas las actividades intelectuales aparecen 
primero en actividades de naturaleza social, del niño con los otros, 
para luego interiorizarse. 
“Acto de habla”: intención comunicativa modula la producción 
lingüística para ser reconocida por el oyente, papel de la pragmática 
en la propia estructura del lenguaje es importante. El lenguaje requiere 
del contexto para formar sus producciones. Aprender a hablar implica 
conocer unas reglas y aprender a usarlas. 
Hay cierta continuidad entre las actividades pre lingüísticas y 
lingüísticas del niño. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
Hay muchas teorías, pero una importante es: capacidad del niño para 
incorporarse desde temprano a rutinas de intercambio social, 
expresando conductas distintas ante los seres humanos y ante el 
mundo de los objetos. Ello implica un desarrollo, no siempre 
dependiente del cognitivo, en el que la contribución de los cuidadores 
es tan importante como la del propio niño, tanto para el desarrollo 
comunicacional como cognitivo. 
2. EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN 
a) Los Inicios 
Recién nacido es un ser activo que busca estímulos y organiza la 
información adquirida. Poseen conductas que le permiten establecer 
una relación primaria con otro ser humano. 
Reacciona específicamente a la voz humana. Distingue entre sonidos 
como “pa” y “ba” y sincroniza los movimientos de su cuerpo con los 
segmentos del habla del adulto. Están equipos (los RN) para analizar 
la pauta sonora del lenguaje, y atienden selectivamente. 
(2-3 M): Establece contacto cara a cara. Succión. 
El adulto acomoda sus conductas a estas pautas innatas, 
sincronizando sus movimientos, gestos y vocalizaciones en una 
protoconversacion (toma y daca). Adulto trata al RN como si fuera un 
humano con intenciones, deseos y sentimientos semejantes a los 
suyos; tiene un plan de actuación con sus hijos basado en la 
lectura inmediata del niño, en la percepción de la interacción en curso 
y en la experiencia previa con el niño. Se deben repetir los elementos 
básicos de la secuencia para posibilitar q el niño encuentre un entorno 
más estable y predecible, que le permita “negociar” algún código de 
comunicación. (EJEMPLO: cuando madre alimenta a su hijo). 
Los sucesos significativos en el transcurso de la interacción tienen una 
duración de 1/3 a ½ segundos: “menos de un segundo” según 
Beebe. Antes de que termine el turno de uno de los participantes, el 
otro ya anticipa su respuesta. 
Se establece una “intersubjetividad primaria” entre el niño y el 
adulto. (Beebe) Los espacios tan cortos de tiempo de reacción hacen 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
pensar que para la madre ocurren parcial o completamente fuera de 
su control CC, moviéndose en el terreno de las expectativas más que 
en el marco estimulo-rta. Niño y adulto solapan sus conductas antes 
que alternarlas en intento de la madre para prolongar la comunicación 
y la atención del niño. 
En la interacción madre-niño hay un conjunto de expectativas sobre 
esa interacción, hay anticipación de la conducta del otro que permite 
adelantar la respuesta. La repetición de la conducta del niño tiene una 
doble función: confirmación y anticipación. El niño ejecuta un acto 
repetitivo que actúa como un feed-back y como incentivo para que la 
madre mantenga su propia cadena de actos repetitivos. Respuesta a 
un estímulo se elabora antes de su comunicación. 
Entre el adulto y el niño se van a ir desarrollando procesos básicos 
para luego desarrollar una serie de habilidades en el 2 y 3 año. 
Habilidades que comportan las bases para el aprendizaje de reglas 
lingüísticas, al igual que la destreza del niño para provocar material 
instructivo de sus cuidadores en circunstancias óptimas para el 
aprendizaje. 
Se afirma el carácter simétrico de la interacción, pero el papel 
asimétrico de los participantes. El niño está limitado 
neurológicamente y sus conductas se mueven en un marco 
relativamente fijo. 
(Kaye) Cuidador procesa info sobre la interacción en 3 dimensiones: 
1) Busca coordinar su conducta con la del niño. Intento de 
promover y prolongar la interacción. 
2) Nivel de alerta del niño. Adultos buscan que el niño se sitúe en 
un estado de excitación moderado. 
3) Adultos intentan un equilibrio entre el plan que tienen 
establecido para los niños y el transcurso de la interacción. 
(Travarthen) “Intersubjetividad Primaria”: para designar la 
acomodación que los niños hacen de su control subjetivo a la 
subjetividad de los otros, entendiendo por subjetividad los 
rudimentos de conciencia e intencionalidad individual. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
El RN posee una subjetividad en relación al mundo físico, 
manifestada, por ejemplo, en sus actos de focalizar la atención 
sobre las cosas. A su vez, muestran conductas especificas hacia 
las personas, las cuales se interpretan por los adultos consiguiendo 
un efecto interpersonal. (Travarthen, revisa tesis piagetiana): Hay 
existencia de una función social, cooperativa o interpersonal en 
los inicios el desarrollo mental y antes del lenguaje. Postula en el 
neonato motivos para tratar con las personas, subyacentes a la 
intersubjetividad. Coincide con Vygotsky en los orígenes distintos 
de pensamiento y lenguaje, y con Beebe en la diferencia de 
interiorización entre objetos y personas. Además, propone que 
las bases materiales de la intención son innatas. 
Desarrollo de la comunicación: lo importante es que el adulto 
confiere intenciones a las conductas infantiles ya desde el 
nacimiento. 
La intencionalidad aparece, según Piaget, a los 4-10 M en el 
subestado 3 sensorio motor cuando niño coordina conductas en 
secuencias dirigidas a un objetivo. Hay 2 condiciones para la 
intención: tomar CC de un objetivo y elaborar un plan para 
conseguirlo. 
Bruner afirma la anterioridad en la aparición de conductas 
intencionales. Conductas se convierten en intencionales cuando el 
niño puede observar el resultado de sus propios actos. Obtener el 
fin deseado, debido a una coordinación buena, ocurre después. 
Hay investigaciones que hipotetizan que las bases materiales de la 
intención son innatas y residen en el cerebro. 
Trevarthen aborda el problema ya mencionado de la 
intersubjetividad primaria, estudiando las conductas del niño en 
interacción con el adulto. Los más importantes son los movimientos 
de labios y lengua denominados “pre lenguaje” que se combinan 
con movimientos de todo el cuerpo y reciben el nombre de 
“gestualizacion”. Los adultos interpretan todo esto como un intento 
de hablar del niño (baby-talk es la verbalización). Incluso las sutiles 
coordinaciones de los movimientos que requiere el lenguaje están 
predeterminadas. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
Entonces: Relación niño-adulto tiene un grado de simetría descrita 
con el nombre de intersubjetividadprimaria, contribuyendo el niño a 
mantener la interacción mediante sus conductas innatas que el adulto 
trata como intencionales. Aparece en la interacción un significado 
rudimentario que es interiorizado de a poco por el niño, elevando el 
rango de sus conductas innatas a verdaderas señales q buscan 
influir en su entorno. 
 
b) El curso posterior del desarrollo 
A los 4 meses el niño comienza a compartir el interés en las personas 
con el interés en los objetos. En los cara a cara comienza a rechazar 
la mirada materna dirigiendo la suya hacia el entorno. Este proceso 
culmina a los 6 meses. 
Cuando nacen los juegos, primero con los adultos y luego ambos con 
los objetos. Aparecen juegos específicos de la pareja relacionados con 
las partes del cuerpo. 
Estos juegos intensifican la relación de la diada, requerimiento 
necesario para el progreso de la comunicación. El foco de atención 
deja de ser la misma diada sustituyéndose por un tema externo. 
Niños de 6 M están dispuestos a comunicar si se les propone algún 
juego bien adaptado. Estos juegos tienen variaciones introducidas 
por el adulto para satisfacer los intereses del infante. Esta variación 
debe ser predecible para el niño, formando rutinas. 
(Bruner) Juegos tempranos posees estas características: 
a) Limitar y hacer familiar el dominio semántico en el que se utilizan 
las frases 
b) Proveer una estructura de la tarea predecible y que ofrece 
momentos de corte en donde las producciones lingüísticas pueden 
insertarse funcionalmente. 
c) Permitir papeles reversibles entre ambos actuantes 
d) Las tareas implicadas son muy sensibles a tener diversos 
constituyentes 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
e) La atmosfera de juego permite “distanciarse” al niño de la tarea, 
manteniendo una actitud positiva a la innovación. 
Termino FORMATO, de Bruner: para designar esos intercambios 
habituales entre el niño y el adulto. “Formatos” donde el adulto y 
niño “hacen” cosas para y con el otro, negociando entre ambos las 
convenciones y procedimientos necesarios para llevar a buen 
puerto la interacción. El formato entendido como una interacción 
humana pautada, se convierte en la situación social que permite 
el paso de la comunicación al lenguaje. 
Los formatos comportan una interacción entre 2 partes, 
dependiendo la rta de uno de los miembros de la conducta anterior 
del otro (respondo según la conducta del otro), en la que cada 
miembro del par tiene un objetivo y un conj. de procedimientos para 
conseguirlo, su orden es predecible, con cortes claros, para que 
no haya problemas en el reconocimiento de un objetivo alcanzando. 
Bruner distingue 2 tipos globales de formatos: 
o La atención conjunta de ambos hacia los objetos. 
o Niño y adulto elaboran juntos estrategias y convenciones para 
implicar el uno al otro en una acción común con los 
objetos. Juegos: de dar y tomar, meter y sacar, etc. 
(También hay juegos mixtos de atención y acción conjuntas.) 
 
“Aprendizaje por Transacción” por Vygotsky: 
CC vicaria que guía al niño en la obtención del instrumento 
lingüístico. El adulto andamio o sostiene las consecuciones del 
niño, forzándole a entrar en la Zona de Desarrollo Próximo 
mediante el juego y enseñándole a conseguir el control CC de lo 
que va aprendiendo gracias a las relaciones sociales establecidas. 
Se desata en el adulto una conducta de andamiar los intentos 
infantiles, sustituyendo aquellas secuenciencias conductuales 
vetadas para el niño. Madre simplifica una tarea en un intento de 
formar la intención del niño. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
El mundo de los objetos físicos y el de las personas se presentan 
al niño como exclusivos, mostrándose incapaz de incorporarlos en 
una misma actividad CC. (hago gesto para alcanzar objeto y no 
puedo tratar objeto y persona a la vez) PERO ESTO CAMBIA: 
A los 8-10 meses, el niño integra en su actividad ambos mundos, 
consiguiendo la “intersubjetividad secundaria” (Trevarthen). La 
habilidad de tratar en una misma secuencia conductual un objeto 
físico y una persona comporta la amplificación de las 
posibilidades funcionales del niño. El niño muestra o enseña 
objetos de su interés sin expresar el deseo de poseerlos, esta 
nueva función prelude a la función informativa del lenguaje y al 
uso de frases declarativas. 
Posteriormente aparece la señalización. Señal poderosa para 
indicar (acompañada de otras señales) 
(Lock) etapa como “combinación de gestos”. Niño de 12-14 
meses tiene ya elaborados los procedimientos gestuales más 
eficaces para compartir la atención con otra persona sobre el 
mundo exterior, iniciando el paso de incorporar palabras a esos 
procedimientos. 
El niño debe dominar la estructura tema-comentario. Esta forma 
se complementa, alrededor de los 9M, con vocalizaciones 
llamadas “proclamativas”. En la interacción, el niño efectuar 
variaciones o comentarios sobre temas pautados que cada vez se 
tornan más explícitos a la propia pareja. 
 
c) Del gesto a la palabra 
Las vocalizaciones que acompañan los gestos de los niños son 
configuraciones fonéticas estables que constituyen un proto-
lenguaje. El niño utiliza, además, la entonación antes de decir las 
primeras palabras. Maneja mecanismos lingüísticos para regular la 
acción de otra persona, expresar rechazo o placer, transferir un objeto 
o expresar una sorpresa. Los padres de niños de siete meses son 
capaces de distinguir una vocalización de otra. Estos sonidos son 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
comunes a todos los niños, independientemente de la lengua que 
escuchen. 
La vocalización es determinante para comprender la 
intencionalidad, y los padres del entorno del niño son los únicos que 
pueden interpretar dichas vocalizaciones. El lenguaje debe ser un 
código compartido por los miembros de una comunidad. 
El desarrollo de las 1eras palabras es lento y luego “explota” en su 
uso. El niño ha elaborado el concepto de designación. 
Infante utiliza varios canales para conferir significado a su conducta. 
Un canal está constituido por vocalizaciones que tienen una 
configuración estable en contextos determinados. Cuando el niño 
comienza a vocalizar el adulto introduce un formato para el desarrollo 
de la designación: “lectura de libros” (Ninio y Bruner). 
Este formato se caracteriza x el manteamiento de la atención del 
adulto y el niño sobre un libro de láminas con dibujos y colores 
atrayentes. Adulto busca q el niño atienda a los dibujos señalizando 
y vocalizando de acuerdo con las normas del dialogo. (palabra como 
mira se repite). 
Hay interés de la madre en que el niño reconozca una “palabra 
clave” y la utilice adecuadamente. El niño, a veces, designas distintas 
cosas con la misma palabra (ej.: a un gato, un perro y una vaca los 
designa con la palabra “gato”). 
EJEMPLO: Emilio diferenciaba entre el dibujo de un gato y el de otros 
objetos, pero aún tenía dificultades para diferenciar y nombrar los 
otros objetos. Esta conducta se complementó con la imitación. 
La existencia de una palabra clave, sin referencia a la actividad 
cotidiana del niño, con significación exclusiva de un contexto, ayuda al 
niño a elaborar el concepto de designación, en el sentido de 
aprender etiquetas de los objetos, sucesos y estados diferentes. La 
repetición de la palabra por el adulto conlleva su reconocimiento por 
parte del niño como relacionada con el formato “lectura de libros”. El 
conocimiento del nombre ayuda a individualizar el objeto. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
Una vez que el niño aprende a etiquetar la realidad, los gestos 
comienzas a ser sustituidos y, sin desaparecer, tienden a ocupar 
la función de apoyo al principal vehiculo comunicativo que es el 
lenguaje, completándose el paso del gesto a la palabra.3) CONCLUSIONES 
Aprender el lenguaje implica también el aprendizaje de su uso, que 
se realiza en contextos de interacción social con los adultos. En estos 
formatos progresa el desarrollo global del niño desde compartir un 
significado, inherente a la pareja y a la situación, a su 
descontextualización progresiva e interiorización para utilizarlo 
creativamente. 
(Chomsky) Idea de innatismo. Material sobre el que reposa el 
desarrollo cognitivo y comunicativo es innato. 
Junto al formato (este proceso de enorme importancia, facilitador de 
la conformación de un conjunto común de expectativas) el adulto 
sostiene la actividad infantil, mostrando los caminos a seguir para 
conseguir un objetivo o formando la intención de conseguirlo. 
Podemos pensar que algunos de los procesos cognitivos utilizados por 
el niño en el conocimiento del mundo se aplican igual para el 
conocimiento de las reglas gramaticales. Bruner los denomina 
“procesos comunes” y complementa esta idea con la hipótesis de la 
existencia de relación entre el mundo real y las categorías del 
lenguaje, es decir, “correspondencia de categorías” entre ambos, 
de forma que aquellos aspectos marcados gramaticalmente en el 
lenguaje son ya sobresalientes para el niño en su forma de 
experimentar el mundo. Esta hipótesis manifiesta la relación entre 
semántica y sintaxis. 
La adquisición del lenguaje: una vez adquirido, el niño tiene en sus 
manos una herramienta de conocimiento y transformación de la 
realidad. 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M

Continuar navegando