Logo Studenta

Resumen Biologia celular 1ua

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Resumen de Bio Celular 1ua
REPLICACIÓN DEL ADN
	Es un proceso semiconservativo en el que cada hebra parental sirve como molde para sintetizar una nueva hebra hija, complementaria.
Orígenes de replicación
Son secuencias específicas de ADN sobre las cuales se posiciona la maquinaria proteica que ejecuta los primeros pasos de la replicación. Hay múltiples orígenes de replicación por cada célula eucarionte, y la replicación se da de manera bidireccional.
	Se da en dos fases
· Licenciamiento de los Orígenes de Replicación: Es el contacto inicial de un conjunto de proteínas que preparan la región del genoma. Ocurre durante G1, antes de la replicación. El complejo que contacta se denomina complejo ORC (complejo de reconocimiento de los orígenes). Permite que se unan otras proteínas como las helicasas LCM, que son las responsables de abrir la doble hélice.
· Activación de los orígenes: Se activan las helicasas, que abren el ADN y generan dos horquillas de replicación. Se activan mediante la fosforilación, que es dada por las quinasas presentes en el comienzo de la fase S.
En eucariontes, los orígenes de replicación son flexibles, lo que quiere decir que aunque el 100% de los orígenes se licencia, solo se activa un conjunto pequeño.
	Un origen de replicación se activa una única vez por ciclo celular, ya que las helicasas tienen un mecanismo de control: cuando se produce el inicio de la replicación, las proteínas accesorias del complejo ORC se desprenden y son degradadas por moléculas que se activan durante S, impidiendo el funcionamiento de los complejos ORC y así, el comienzo de la replicación.
	La amplificación génica ocurre cuando se inician múltiples burbujas de replicación, generando una replicación repetitiva de una región del genoma. No ocurre en condiciones normales en mamíferos.
Proteínas de unión a la simple cadena: Actúan llenando toda le extensión de la hebra simple y evitando la rehibridización de esa zona.
Topoisomerasas: Alivian el superenrrollamiento, produciendo cortes reversibles en las hebras de ADN.
ADN polimerasas
	Nuestro genoma codifica 14 ADN polimerasas, pero solo un subconjunto participa de la replicación del genoma durante la fase S: Sólo α (alpha), δ (delta) y ε (epsilon) participan de la replicación del ADN nuclear.
γ (Gamma) replica exclusivamente el genoma de las mitocondrias.
β (Beta) participa en la reparación del ADN.
	Todas las polimerasas necesitan desoxirribonucleótidos trifosfatados (dNTPs) como sustrato, y como requerimiento necesitan un molde de ADN de cadena simple.
La procesividad es la capacidad de las polimerasas de permanecer unidas al molde y continuar la replicación. Algunas polimerasas eucariotas tienen proteínas que modulan su procesividad, como PCNA (Antígeno Nuclear de Células Proliferativas), que cumple la función de retener a la ADN polimerasa unida al molde, formando un anillo alrededor del ADN. 
	Las ADN polimerasas no pueden hacer síntesis de novo, lo que significa que no pueden comenzar la síntesis de una hebra, sólo pueden elongar una hebra preexistente posicionada sobre un molde. Esta hebra preexistente se denomina iniciador o cebador (o primer si te sentis fancy y lo queres decir en inglés), y es sintetizada por la primasa.
	La primasa sintetiza una pequeña hebra de ARN, que luego es elongada por la ADN polimerasa. Las ARN polimerasas pueden sintetizar de novo, pero son mucho menos fieles a la hora de replicar el genoma.
La hebra en la que el sentido 3’ hidroxilo es opuesto al avance de la horquilla de replicación se sintetiza en una serie de fragmentos, los fragmentos de Okazaki. Ya que las ADN polimerasas sintetizan en sentido 3’-5’, se necesita que se adhieran varios primers a la hebra, y que se sintetice de manera discontinua.
Estos iniciadores luego son eliminados y reemplazados por ADN. En eucariotas, la polimerasa α tiene actividad exonucleasa, formando un complejo con la primasa, por lo que este complejo sintetiza tanto los primers como la elongación de la hebra, pero tiene baja procesividad. En la hebra continua, la polimerasa ε es la encargada de la elongación.
En la hebra discontinua, los primers son sintetizados por la polimerasa α, pero cada fragmento es extendido por la polimerasa δ. Además, rellena los espacios que dejan los primers. Luego, la ADN ligasa une los fragmentos de Okazaki rellenados.
		La extensión de una hebra preexistente se da a partir del extremo 3’ hidroxilo. La ADN polimerasa usa el hidroxilo para unir el nucleótido entrante con la cadena en crecimiento, lo cual causa que sintetice en sentido 3’-5’, y que las cadenas complementarias tengan sus extremos polares de manera opuesta, es decir, que sean antiparalelas.
Telómeros
	Los telómeros están compuestos por secuencias de repeticiones no codificantes, TTAGGG, la secuencia telomérica. Cuando las células replican su ADN, fallan en replicar los últimos nucleótidos del extremo 5’ del cromosoma. Por ende, con cada ciclo de replicación, los telómeros se acortan. 
	Algunas células, cuando sus telómeros se acortan hasta una distancia crítica, dejan de dividirse, y es una señal de senescencia celular. Hay un número máximo de replicaciones que una célula puede realizar, basándose en el acortamiento de sus telómeros.
	El acortamiento de los telómeros no es heredado, y es propio de la especie. En ciertos tipos celulares, los telómeros pueden replicarse, gracias a la telomerasa. Es una ribonucleoproteína que tiene actividad de retrotranscriptasa, es decir, puede polimerizar ADN utilizando ARN como molde. Este molde de ARN está contenido dentro de la misma enzima. Las células que expresan telomerasa son las células germinales y las tumorales.
Fidelidad de la replicación
La fidelidad de la replicación se mantiene por dos mecanismos básicos:
· Las ADN polimerasas son extremadamente fieles a la hora de replicar el genoma.
· La estructura del ADN contiene la información que determina la hebra complementaria, por lo que las ADN polimerasas tienen actividad de doble lectura, y pueden eliminar las bases incorrectas.
Reparación del ADN
	 Hay dos tipos de daños que el ADN puede sufrir: errores que se introducen en el momento de la replicación ó daños físicos o químicos. También es importante diferenciar entre los errores que ocurren en una sola hebra de los que ocurren en ambas hebras.
	El mal apareamiento de los nucleótidos puede ser detectado por la ADN polimerasa, pueden eliminar las bases incorrectas en sentido 3’-5’. Esta actividad se denomina lectura de prueba o proofreading. Las ADN polimerasas α no tienen actividad de proofreading, pero δ y ε, si.
	Si estos malos apareamientos no se reparan en el momento en el que pasa la polimerasa, aparecen como una deformación tridimensional de la doble hélice. Hay un conjunto de proteínas que detectan estos malos apareamientos, denominadas sistema de reparación de mal apareamiento de bases (REMA). Este sistema identifica cuál es la hebra molde, para poder definir cual de las dos bases mal apareadas es la que contiene el error. Este mecanismo sólo puede hacerse al poco tiempo de la replicación, ya que la hebra molde tiene un patrón de metilación que luego es replicado en la hebra hija.
	Los daños bioquímicos pueden ocurrir espontáneamente en cualquier momento del ciclo celular. Estos daños deben ser reparados antes de la siguiente replicación, a cargo del sistema de reparación por escisión. Hay tres tipos:
· Reparación por escisión de bases: Se detectan molecularmente bases que no son naturales del ADN y se eliminan. Luego, la ADN polimerasa β rellena el espacio vacío.
· Reparación por escisión de nucleótidos: Detecta la presencia de la formación de dímeros de pirimidina, resultantes de la exposición a la luz UV, que bloquean la transcripción o replicación. Las bases son eliminadas como parte de un oligonucleótido que contiene la lesión.
· Reparación acoplada a la trascripción: Se dedica a la reparación del daño en genes activamente transcritos.
	Cuando se rompen ambas hebras de ADN deben ser reparados o la célula debe cometer apoptosis(pegarse un tiro). Estos daños pueden ser reparados mediante el sistema de unión de extremos no homólogos, que une a dos fragmentos que se han roto introduciendo mutaciones en el sitio de unión, ya que se pierden nucleótidos en el punto de ruptura.
	Otro sistema es la reparación recombinatoria. Utiliza la información de una hebra homóloga para obtener generar una hebra hija sana que se utiliza como molde para reparar las hebras dañadas. Este sistema no introduce mutaciones, y sólo funciona en las fases S y G2.
Reorganización del ADN
	El ADN puede ser reorganizado mediante los siguientes mecanismos:
	En la recombinación entre secuencias homólogas de ADN, las moléculas de ADN se recombinan mediante roturas y uniones.
· Recombinación homóloga general: Se alinean las moléculas de ADN mediante el apareamiento de las bases entre las hebras de ADN complementarias. Entre las moléculas homólogas se intercambian hebras simples. Si estas hebras tienen una diferencia genética, las moléculas de ADN resultantes contendrán ambos marcadores. Este mecanismo no altera la disposición de los genes en el genoma.
· Recombinación específica de sitio: Se da entre secuencias específicas de ADN, que normalmente son homólogas en solo una pequeña porción. Está mediada por proteínas que reconocen estas secuencias específicas.
	En la transposición, las secuencias se mueven a través del genoma y no requiere secuencias homólogas. Los elementos que se mueven por transposición se denominan transposones. Se dividen dependiendo de si se transportan mediante un intermediario de ADN o ARN:
· Intermediario de ADN: Las secuencias de inserción se mueven de un sitio a otro sin replicar su ADN. La transposasa rompe el ADN diana y corta los extremos de las secuencias invertidas repetidas. Luego, une los extremos que cuelgan del ADN diana al transposón, y el espacio resultante se repara.
· Intermediario de ARN: Se llaman retrotransposones, y se trasladan vía transcripción inversa de intermediarios de ARN.
Seminario 2
CICLO CELULAR
La proliferación celular es el resultado del ciclo celular, el cual está regulado por diversos mecanismos moleculares. Sólo un pequeño grupo de células tiene capacidad proliferativa. En tejidos adultos, la cantidad de células que proliferan mantienen un balance con la cantidad de células que realizan apoptosis, para mantener la población celular. Este mantenimiento de los tejidos se denomina autopoyesis, y se da por las células madre, que mantienen capacidad proliferativa y tienen un grado muy bajo de diferenciación, con capacidad de autorrenovarse. 
También hay otro tipo de células madre que poseen una tasa más baja de renovación celular, inducida por señales específicas. Otros tipos de células madre poseen una capacidad casi nula de renovación, como las células musculares cardiacas y las del tejido nervioso. Es por esto que ante el daño de éstas, no hay posibilidades de recuperación del daño que sufrió el tejido. 
	La diferenciación es la distinción morfológica y funcional de las células, dependiendo del conjunto de genes específicos que se expresen en ella. La diferenciación suele conducir a la salida del ciclo celular, evitando que la célula continúe dividiéndose (los hepatocitos son una excepción).
	La citometría de flujo es una técnica que permite medir la capacidad proliferativa de las células in vitro, generando una suspensión de células en solución. Luego, estas células en suspensión pasan por un citómetro de flujo que tiñe su ADN y permite ver la cantidad de ADN que contenga dependiendo de la fluorescencia que emita. Si la cantidad de fluorescencia es doble a la que se espera por la especie, significa que tiene el doble de ADN, y la célula debe encontrarse en G2.
El índice mitótico es la cantidad de células que están en mitosis en un tejido en un momento dado.En un tumor, el índice mitótico indica el grado de agresividad.
Regulación del ciclo celular
	El cambio de una fase a otra del ciclo celular es un cambio drástico, regulado por diversos procesos, y se conoce como transición regulada del ciclo celular. 
	El punto de restricción es la transición regulada entre finales de G1 y el comienzo de S. Está mediado por procesos de fosforilación que se dan muy rápidamente, por las quinasas. La fosforilación es una modificación reversible, dada por las quinasas CDK ciclinas (o quinasas dependientes de ciclinas).
Las CDK ciclinas son un complejo compuesto por dos subunidades: 
· Subunidad CDK (Quinasa dependiente de ciclina): Es la subunidad catalítica. Es la que tiene la capacidad quinasa, es decir, de fosforilar.
· Ciclina: Es la subunidad regulatoria.
 	Los complejos de CDK están nombrados dependiendo del momento celular que regulan. (Ciclinas G1 CDK y G1-S CDK fosforilan sustratos que permiten a las células pasar a fase S). Estas distintas ciclinas con actividad quinasa actúan en diferentes momentos del ciclo celular, permitiendo un cambio en la actividad de las proteínas, y así dando lugar a la transición regulada para cambiar de fase.
	La quinasa dependiente de ciclina encargada de la entrada a la fase M se denomina factor promotor de la maduración. Es un dímero compuesto por una subunidad de CDK1 y una subunidad de ciclina B.
CDK4 y CDK6 con ciclina D controlan el paso del punto de restricción en G1.
CDK2/ciclina E controlan el paso al final de G1. Se requiere para el paso de G1 a S. 
CDK2/ciclina A se requiere para la progresión a través de la fase S. 
CDK1/ciclina A regulan la progresión hasta G2. 
CDK1 /ciclina B se requiere para el paso de G2 a M. También participa en otras cositas.
	
	El principal determinante para el funcionamiento de estos complejos es la presencia de la ciclina, que permite que se active la quinasa. Las ciclinas no están presentes de manera constante durante el ciclo celular, sino que tienen etapas de síntesis y degradación, y su disponibilidad es limitada. Gracias a esto, las CDK se activan sólo cuando deben hacerlo.
	La degradación de las ciclinas está mediada por el sistema ubiquitina-proteosoma. Es un sistema que permite que ciertas proteínas se degraden de manera muy rápida, uniendole una serie de péptidos denominados ubiquitina. La ubiquitina “marca” a la proteína, y conduce al proteosoma al degradarla.
Para que se pase a anafase, las cromátidas hermanas deben separarse. Estas cromátidas se encuentran unidas en varios puntos por una proteína denominada cohesina. Estas cohesinas son degradadas por una enzima denominada separasa, que, hasta el momento del paso a la anafase, se encuentra inactiva, unida a una proteína denominada securina. El complejo promotor de la anafase induce la ubiquitinización de la securina, y así, activa la separasa que degrada las cohesinas, y separa a las cromátidas hermanas.
Este complejo promotor de la anafase está compuesto por una subunidad del complejo promotor de la anafase inactivo y la proteína CDC20 (?). La síntesis de CDC20 sólo se produce cuando la ciclina mitótica fosforila factores de transcripción e inducen la transcripción del gen de esta proteína.
También se requiere que el complejo promotor de la anafase inactivo se fosforile, actividad realizada por el factor promotor de la maduración. 
Puntos de control del ciclo celular
	Son señalizaciones intracelulares que se activan cuando la célula no replicó aún la totalidad de su genoma, o cuando existen daños en el ADN. Estas señales detienen el ciclo celular, y estos diversos puntos de control funcionan a lo largo del ciclo celular para asegurar que los genomas completos se transmitan a las células hijas. Si los daños pueden ser reparados, se continúa con el ciclo celular. De no ser así, la célula comete muerte celular programada (se pega un corchazo).
	P53 es un factor de transcripción, una proteína que se encuentra sometida a una rápida degradación en las células. Ante daños en el genoma, P53 se fosforila y deja de ser ubiquitinada. Al estar activa, induce la transcripción de P21, una proteína que causa que la célula no pueda comenzar la replicación de su genoma, por lo que se detieneel ciclo celular.
	Una vez que la célula comienza la replicación de su genoma, las señales que frenan el ciclo celular dejan de ser efectivas. Los puntos de control de daños al ADN funcionan en las fases G1, G2 y S del ciclo celular, y garantizan que el ADN dañado no se replicara ni se transmitirá a las células hijas. -
· El punto de control de G2 impide el comienzo de la mitosis siempre y cuando la célula no haya completado la replicación o reparado las lesiones existentes. El ADN dañado activa una vía de señalización que da lugar a la detención del ciclo celular. 
· El punto de control de G1 hace posible la reparación de cualquier lesión en el ADN con anterioridad al inicio de la fase S, en la que tendría lugar la replicación del ADN dañado. Este punto asegura tanto la monitorización continua de la integridad del ADN para asegurar su reparación en caso de daño, como también representa a su vez un mecanismo de control de calidad que favorece la reparación de cualquier error.
· El punto de control al final de la mitosis es muy importante ya que mantiene la integridad del genoma, supervisando que los cromosomas se alineen de manera correcta en el huso mitótico. Esto asegura que se distribuya un juego completo de cromosomas a cada célula hija. La alineación incorrecta de uno o más cromosomas en el huso mitótico provoca que la mitosis se detenga en la metafase, antes de la segregación de los cromosomas recién replicados a los núcleos de sus células hijas. Gracias a este punto de control, los cromosomas no se segregan hasta que se disponga de un juego completo de cromosomas para ser distribuido a cada célula hija.
Los factores de crecimiento son pequeños péptidos, mitógenos, que actúan sobre receptores en la superficie de la célula y producen una activación intracelular que estimula la división celular. Estos factores de crecimiento también se combinan con factores de transcripción. 
Uno de estos factores de transcripción es MYC, que promueve la transcripción del gen MYC, el cual a su vez promueve la transcripción de varios genes. Uno de ellos codifica para la ciclina D, es decir que permite el funcionamiento de el complejo G1 CDK/ciclina D. Otro, transcribe una subunidad regulatoria, que degrada la proteína que le pone un freno a la CDK G1.
Regulación de los mecanismos de división celular en la fase M
En la fase M se produce la reorganización de casi todos los componentes de la célula. Durante la mitosis, los cromosomas se condensan, la envoltura nuclear de la mayoría de las células se desintegra, el citoesqueleto se reorganiza para formar el huso mitótico, y los cromosomas migran a polos opuestos. Tras la segregación (migración) de los cromosomas se suele producir la división de la célula (citocinesis). Por ende, podemos decir que la mitosis se divide en 4 etapas: profase, metafase, anafase y telofase. Todos los procesos llevados a cabo en la mitosis son iniciados mediante la activación de la proteína quinasa CDK1/ciclina B (MPF).
En particular, las proteína-cinasas de las familias cinasas Aurora (A y B) y cinasas tipo Polo se activan coordinadamente con CDK para señalizar el paso a la fase M. Estas actúan en un bucle de retroalimentación positiva: CDK activa a las cinasas Aurora, que activan a las cinasas tipo Polo, que a su vez activan a la CDK. 
Estas proteínas-cinasas son responsables (junto con la activación de CDK/ciclina B) de la condensación de la cromatina, rotura de la cubierta nuclear, fragmentación del aparato de Golgi, y reorganización de los microtúbulos para formar el huso mitótico. 
Pérdida del control del crecimiento normal
La principal alteración que causa el desarrollo del cáncer es la proliferación continua e incontrolada de células tumorales. En vez de responder apropiadamente a las señales que controlan el comportamiento celular normal, las células cancerosas crecen y se dividen de manera incontrolada. La pérdida del control del crecimiento que muestran las células cancerosas es el resultado neto de la acumulación de alteraciones en múltiples sistemas reguladores de la célula.
Las células cancerosas manifiestan alteraciones en los mecanismos que regulan la proliferación, diferenciación y supervivencia celular normal, y se pueden observar en muchos comportamientos celulares.
La principal diferencia entre las células normales y las células tumorales es que las células normales proliferan hasta una densidad celular determinada, y luego quedan detenidas en G0. En cambio, las células tumorales proliferan sin restricciones, e incluso en algunos casos producen factores de crecimiento que estimulan su propia proliferación.
Las células cancerosas tienen menor capacidad de adhesión que las células normales, ya que expresan menos moléculas de adhesión de la superficie celular. También suelen secretar proteasas, que degradan los componentes de la matriz extracelular y permite a las células tumorales invadir los tejidos normales adyacentes.
Muchas células cancerosas no sufren apoptosis, por lo que tienen ciclos vitales más largos en comparación con las células normales.
Existen algunos genes específicos capaces de inducir la transformación de una célula normal a una célula tumoral, denominados oncogenes. La mayoría de los cánceres humanos surgen debido a causas como radiación y carcinógenos químicos, pero también existen oncogenes retrovirales, pertenecientes a virus que infectan las células y replican se replican. Los oncogenes retrovirales no están involucrados en la replicación del virus, pero son muy similares a genes de células normales gen, por lo que la hipótesis actual es que el oncogén surge de la recombinación entre el ADN viral y el de la célula normal.
Los protooncogenes son los genes de las células normales a partir de los cuales se originan los oncogenes retrovirales. Si estos genes se expresan de manera anormal o han mutado, dan lugar a los oncogenes, e inducen una proliferación anormal en la célula. Son genes reguladores importantes, y en muchos casos codifican proteínas que intervienen en la proliferación celular normal.
Existen también genes supresores de tumores, que, a diferencia de los oncogenes, inhiben el desarrollo del tumor. Uno de ellos es el Rb. La pérdida o inactivación por mutación de Rb contribuye a que se desarrollen diversos tipos de cáncer en humanos. Las proteínas que estos genes codifican intervienen como inhibidores de la proliferación o de la supervivencia celular.
Seminario 3 y 4
REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA
Generalidades de ARN y transcripción
Diferencias en la transcripción en eucariotas y procariotas:
	
	Procariota
	Eucariota
	ADN
	Desnudo
	Con cromatina
	Promotor
	Cajas y zona operadora
	Sólo cajas
	Cistrón (genes)
	Policistrones
	Monocistrones
	ARN polimerasa
	Una sóla, con 5 subunidades
	Tres, con 11-15 subunidades
	Estabilización
	El ARN recién escrito no tiene
	7-metil-guanosina o CAP, secuencia de poliA en 3’
	Comienzo
	ARN polimerasa, se autocopia al promotor
	ARN polimerasa
Tipos de ARN:
· ARNm: Mensajero. Codifican para proteínas.
· ARNt: Transferencia. Son carriers para reconocer un aminoácido. Tienen un anticodón que se acopla al gen para su lectura y le entregan el aminoácido dependiendo del gen que “lean”.
· ARNr: Ribosomal. Aceptan el ARNt y forman el ribosoma blah blah blah etc.
Existen también otros ARN, más fancy y que no se vieron en el CBC:
Son pequeños y no tienen más de 200 nucleótidos:
· Small nuclear ARN: Catalizan las reacciones de splicing de ARNm.
· Small nucleolar ARN: Procesan y modifican químicamente al ARNr.
ARN con funciones reguladoras de la expresión génica:
· MiARN: MicroARN, regulan negativamente la traducción y la estabilidad de los ARNm.
· PiARN: ARN asociado a proteínas Piwi (???). Participan en el silenciamiento de transposones.
· LncARN: Long, non coding ARN. Regulan la expresión génica. Participan en la inactivación del cromosoma X y el imprinting (un mecanismo de silenciamiento sin modificar el genoma, regulando la expresión marcando al ADN que será silenciado).
Otros:
· SRP-ARN: ARN dela partícula de reconocimiento de la señal. Participan en el proceso de localización de proteínas.
· TERC: Componente de ARN de la telomerasa.
En la transcripción, hay una zona específica a partir de la cual se empieza a transcribir . El nucleótido de origen de transcripción se denomina +1, y los nucleótidos codificantes se escriben en positivo y los no codificantes, en negativo. La transcriptasa lee una hebra y polimeriza. Una de las hebras codifica un mensajero, y la otra codifica un complementario. La unión de estos dos mensajeros complementarios regula cuántas proteínas se pueden producir.
Existen tres polimerasas de ARN:
· ARN polimerasa I: Se encarga de la transcripción de ARN ribosomales. ARNr 5.8S ARNr 18S y ARN 28S
· ARN polimerasa II: ARNm, snoARN, miARN, piARN, LncARN, TERC.
· ARN polimerasa III: ARNt A, ARNr 5S, Small nucleolar ARN y SRP-ARN.
Regulación de la transcripción génica pretranscripcional
	La regulación de la expresión génica pretranscripcional depende de la posibilidad de la maquinaria de transcripción de acceder al ADN. La condensación de la cromatina es un factor importante, ya que los genes sólo pueden transcribirse si la cromatina está laxa.
La metilación del ADN no permite que la maquinaria transcripcional reconozca el sitio de inicio de la transcripción, efectivamente reprimiendo ese gen. Además atrae proteínas remodeladoras de la cromatina, que condensan la cromatina e impiden la expresión de esos genes, dando lugar a una hipermetilación. La metilación de las histonas también favorece la condensación, ya que permite que las histonas se unan con mayor afinidad al ADN, y por lo tanto, lo condensen.
Los patrones de metilación se mantienen de forma estable tras la replicación del ADN, gracias a las metiltransferasas de mantenimiento, por lo que un gen metilado (y por lo tanto, reprimido) en una célula parental continuará estándolo en las células hija. Los cambios heredables en la expresión de genes sin cambios en la secuencia de nucleótidos se denomina epigenética.
Las histonas en su estado natural tienen colas de carga positiva, y tienden a unirse al ADN, que tiene carga negativa. La acetilación neutraliza la carga positiva de la lisina de las histonas agregando un grupo acetilo y no permite que se condense la cromatina, por lo que activa la transcripción del sitio que acetile. Es reversible. 
Los complejos remodeladores de la cromatina tienen la capacidad de modificar la posición de las histonas respecto del ADN, facilitando o dificultando el acceso a la maquinaria de transcripción.
La heterocromatina constitutiva tiene una compactación muy estable, y están asociadas a regiones génicas de secuencias repetidas de TANDEM.
En cambio, la heterocromatina facultativa está asociada a regiones que sí contienen genes, pero que se encuentran silenciados respondiendo a señales del contexto celular y del ambiente, por lo que tienen dinamismo, y pueden pasar a expresarse.
Regulación de la transcripción génica transcripcional
	La regulación de la expresión génica transcripcional actúa mediante factores proteicos de la transcripción que se unen al ADN. Los factores reconocen una secuencia específica en un lugar próximo a un inicio de transcripción y modifican la regulación de esta transcripción.
· Factores basales: Son necesarios para todas las transcripciones. Se unen al sitio promotor y promueven la transcripción.
· Factores específicos: Promueven la transcripción pero no son obligatorios para que se de. Acercan o alejan la zona reguladora a la zona promotora.
· Correguladores: Pueden ser coactivadores o correpresores. No se unen al ADN, sino a los factores específicos de transcripción, y puede inhibir o promover su acción.
	Los reguladores pueden ser potenciadores o represores, y su efecto no depende de donde se encuentren, ya que aunque se encuentren muy distales al promotor, el ADN se dobla formando un bucle para permitir su participación en la transcripción.
	Las proteínas reguladoras aisladoras no permiten el paso de la maquinaria de transcripción, y, por lo tanto, separan dominios de ADN (separa zonas de alta, media y baja transcripción).
CONTROL COMBINATORIO: El correpresor suele estar asociado a enzimas que tienden a condensar parcialmente la cromatina, y el coactivador se acopla a enzimas que facilitan el avance de la acetiltransferasa. Estos son los complejos remodeladores de la cromatina y las enzimas encargadas de la acetilación y metilación. 
A medida que la ARN polimerasa avanza, los complejos remodeladores de la cromatina van modificando la posición de las histonas para permitir el avance de la maquinaria de transcripción (si es un potenciador) o condensan la cromatina en esa zona específica (si es un represor).
El complejo mediador es un corregulador que relaciona los factores específicos con los factores basales.	
DATOS:
Los receptores de hormonas esteroideas tienen una zona donde se une la hormona. Esta unión permite la acción de los factores de transcripción, y es de efecto rápido. Cuando no tiene una hormona unida, tiene un inhibidor. 
Las proteínas Hox regulan otros genes. Se unen a la secuencia de ADN y participan en la identidad posicional.
La rifampicina es un antibiótico que inhibe el inicio de la transcripción en procariontes, pero no tiene ningún efecto en eucariontes.
Mecanismo de la transcripción
	Para que la ARN polimerasa se mantenga unida al ADN, su cola se fosforila, lo que le permite adherirse al ADN y le da la procesividad que necesita para transcribir. Las ARN polimerasas no necesitan de un primer, y carecen de función correctora de prueba. El ARNm es transcripto por la ARN polimerasa II.
	La transcripción se da en tres etapas: Iniciación, elongación y terminación.
DATO: En las células procariotas la transcripción y la traducción están acopladas y se dan en el citoplasma, por lo que no pueden sufrir modificaciones postranscripcionales. En eucariotas la transcripción ocurre en el núcleo y la traducción en el citoplasma.
EN PROCARIOTAS:
INICIACIÓN
La ARN polimerasa reconoce el sitio promotor, uniéndose a una unidad sigma para reconocerlo. También se produce una apertura de la doble hélice.
ELONGACIÓN
	Se libera la unidad sigma y la ARN polimerasa continúa por la cadena.
TERMINACIÓN
	Sigue avanzando hasta que reconoce un sitio de terminación. Por complementariedad de bases se forma una horquilla en el ARNm, que permite que se separe y libere.
EN EUCARIOTAS:
INICIACIÓN
	Para que se comience la transcripción, es necesario que los factores de transcripción basales se unan al sitio promotor, y que la cromatina esté lo suficientemente laxa como para que la maquinaria de transcripción pueda acceder a los genes.
	La caja TATA es reconocida por el factor de transcripción TF II D, al que luego se le unen el factor TF II B y TF II A. Una vez formado este complejo, la polimerasa, unida a otros factores (como el factor TF II H, que es el que tiene propiedad helicasa), se une al sitio de origen de la transcripción.
El factor FT II H tiene función helicasa, fosforila la cola de la ARN polimerasa, y forma parte del sistema de reparación del ADN
ELONGACIÓN
	Cuando se produce la polimerización de la cola carboxilo de la ARN polimerasa, se liberan los factores de transcripción y la ARN polimerasa se desplaza por la hebra, elongando el ARNm.
TERMINACIÓN
	Hay una zona de terminación, que es reconocida por la ARN polimerasa. La ARN polimerasa tiene acción exonucleasa, separa el ARN y le aplica una cola poliA (que luego se someterá al splicing).
	La ARN polimerasa continúa sintetizando pequeños segmentos de ARN, que son destruidos por endonucleasas.
//Seminario 4
Regulación de la transcripción génica postranscripcional
	La regulación de la expresión génica postranscripcional implica todas las modificaciones que el ARNm puede sufrir luego de haber sido transcrito. El procesamiento del ARNm es esencial para que pueda ser exportado al citosol y que pueda ser traducido. 
	Hay tres pasos de procesamiento que sufre el ARNm eucariota, que ocurren mientrasel ARNm está siendo traducido:
· Capping: Se le agrega un grupo (7-metilguanosina) al extremo 5’, que permite la unión de un complejo proteico (complejo de unión al cap) que le da estabilidad, evitando que el ARN sea degradado por exonucleasas presentes en el lugar. Además, participa en la exportación y en la traducción.
· Splicing: Es el corte de los intrones (secciones no codificantes que se eliminan) y empalme de los exones (son traducidos). Varias enzimas reconocen las secuencias límite de los intrones. Hay tres secuencias que reconocen: una en el extremo 3’, otra en el extremo 5’, y una adenina particular en el interior del intrón.
Los snARN (small nuclear ARN) se unen a un conjunto de proteínas accesorias para formar ribonucleoproteínas pequeñas nucleares (SNRNP) y catalizar el splicing. Los snARN pueden reconocer por complementariedad de bases los nucleótidos que delimitan los intrones. Los SNRNPs se unen entre sí para formar el spliceosoma. 
Los spliceosomas producen un corte en el sitio 5’ del intrón, que se activa y se une a la adenina característica del punto de ramificación, formando un lazo. La segunda reacción es la ruptura del extremo 3’ y la unión covalente de los dos exones.
Un factor que favorece la precisión es el fenómeno de splicing cotranscripcional, ya que los SNRNPs solo están expuestos a un intrón (el resto todavía no se transcribió).
· Splicing alternativo: Un mismo gen puede dar distintos ARNm, y por ende, distintos productos proteicos. Consiste en combinar distintos exones, o que algunos intrones formen parte del transcripto maduro. También se pueden remover exones y conservar sólo intrones. Esto se da en ⅔ de los genes humanos.
Los splicings alternativos ocurren gracias a conjuntos de proteínas que pueden interactuar con los sitios de splicing. La unión de proteínas a diferentes sitios puede permitir o evitar el splicing en ese sitio, dando lugar a un splicing alternativo.
· Poliadenilación: La secuencia de stop es reconocida por un grupo de enzimas, que cortan al ARNm, y la ARN polimerasa sigue transcribiendo algunos segmentos de ARN. Además, estas enzimas se encargan de la poliadenilación (agregan la cola poli A) del ARN. La enzima poliA polimerasa, es una enzima que puede sintetizar sin ningún molde, y agrega cerca de 200 nucleótidos de adenina al extremo 3’ del ADN mensajero. La cola de poli A regula la estabilidad de los ARNm, a la cual se le unen poliA binding proteins, que previenen que la molécula de ARN sea degradada por las exonucleasas.
El ARN es una molécula muy degradable. Las exonucleasas degradan al ARN sólo desde sus puntas, y las endonucleasas degradan desde el medio del ARN.
	Hay una zona de nucleótidos antes del codón de iniciación que no se codifica, conocida como el extremo 5’ no codificante de los mensajeros. Las secuencias presentes en el extremo 5’ y 3’ no traducidos (exones) tienen un rol fundamental en regular la estabilidad de los mensajeros. No son codificantes, pero regulan la vida media de los ARNm.
Procesamientos postranscripcionales de ARN varios
	Los genes del ARNt están transcritos por la ARN polimerasa III, y, por lo tanto, carecen de cola de poliA, y de la modificación del capping. Tienen splicing, pero es diferente. Ocurren en el nucleolo, en cuatro pasos. Primero se les remueve del extremo 5’, luego se les escinde una región intrónica cercana a la región que luego va a funcionar como anticodón, se les remueve ciertos nucleótidos en el extremo 3’ y se le modifican algunas bases.
La subunidad mayor de los ribosomas está compuesta por 3 ARNr de distinto tamaño (5S, 28S y 5,8S), y la subunidad menor sólo está compuesta por un ARNr (18S). Son enormes ribonucleoproteínas. Los ARNr tienen una muy lenta tasa de producción. Se transcriben a partir de dos precursores: 45S, que se transcribe a partir de genes transcritos por la ARN polimerasa I; y 5S, transcripto por la ARN polimerasa III. El ensamblaje de los ribosomas ocurre en el nucleolo. A los ARNr se le cortan los intrones pero no se empalman los exones, y quedan los exones como partes separadas. 
Traducción
	Una vez que el ARNm sale del núcleo y llega al citosol, es reconocido por factores de iniciación de la traducción (EIF, Eukaryotic initiation factor). Una de estas proteínas interactúa con el complejo de unión al cap, reemplazandolo, y otro complejo interactúa con las proteínas de unión a la cola de poli A. Estos complejos también interactúan entre sí, generando una estructura cerrada sobre sí misma. Una vez que estos complejos hayan se hayan unido a los extremos del ARNm y hayan interactuado entre sí, el ribosoma podrá reconocer al ARNm para comenzar su traducción.
Este complejo es reconocido por la subunidad ribosomal menor, que se mueve por el transcripto hasta llegar al primer codón de inicio de la traducción. Luego, se une la subunidad mayor del ribosoma, y comienza el proceso de traducción.
Cada uno de los ARNm puede ser traducido varias veces, siendo reconocido por múltiples ribosomas, y formando así el polirribosoma, varios ribosomas avanzando por el ARNm.
En la elongación participan los factores de elongación, que agregan el transfer con el aminoácido al complejo ribosomal, en el sitio peptídico. La unión peptídica entre aminoácidos es llevada a cabo por la peptidiltransferasa.
La regulación del inicio de la traducción se puede dar de forma negativa. La regulación puede controlarse mediante proteínas represoras y micro ARN (miARN) no codificantes, además de estar moderada en respuesta al estrés celular, la disponibilidad de nutrientes y la estimulación por factores de crecimiento.
La vida media de un ARNm es diferente en distintos tipos celulares, y por ende la cantidad de producto funcional es diferente. Las vidas medias están sujetas a regulaciones, y los ARNm se pueden estabilizar para aumentar su vida media o desestabilizar, para degradar. 
La regulación de la vida media de los ARNm está dada por secuencias presentes en el extremo 3’ de los mensajeros, que pueden ser reconocidas por un conjunto de proteínas, favoreciendo o desfavoreciendo la estabilidad de el mensajero.
Los microARNs regulan la estabilidad de otros mensajeros. Se unen a un complejo efector formado por proteínas, y actúan guiando a este complejo efector (por complementariedad de bases), a la secuencia de un determinado mensajero, al que regulan. Los microARN son reguladores negativos de la expresión génica, causan que el transcripto al que se unan comience a ser degradado.
	Existe un mecanismo de control de calidad de las biomoléculas, es decir, controlar que no haya habido algún error en el procesamiento que afecte su funcionalidad. Se denomina degradación del ARN mensajero mediada por mutación terminadora, o en inglés nonsense mediated decay (NMD). 
	Una mutación que genera un codón stop prematuro se denomina una mutación sin sentido (Nonsense mutation). Aquellas que generen un codón stop prematuro serán degradadas por el NMD, para evitar la formación de proteínas truncadas.
	Cuando el ribosoma llega al codón de stop prematuro, se desensambla, dejando sin traducir el resto del ARNm, por lo que no va a remover ni modificar los complejos proteicos de unión de exones que se colocan en los sitios donde se da el splicing. Estos complejos proteicos que no son removidos, reclutan exonucleasas que rápidamente degradan al mensajero.
Regulación de la vida media y estabilidad de las proteínas
	El hecho de que exista una proteína no es igual a que exista actividad de esa proteína, ya que pueden ser reguladas (o silenciadas). La regulación de estas proteínas puede producirse en un rango de tiempo muy acotado.
La mayoría de las enzimas son reguladas por cambios en su conformación (mediante la unión de moléculas como aminoácidos o nucleótidos) que modifican su actividad. Esto se denomina regulación alostérica y un ejemplo sería la retroalimentación negativa.
	La fosforilación, catalizada por quinasas, cambian drásticamente la actividad de las proteínas, y puede modificar también su vida media.Es reversible, por acción de las fosfatasas, y es un cambio de acción muy rápido.
	La unión de una molécula reguladora a la proteína altera su conformación mediante cambios en las interacciones entre sus subunidades (polipéptidos que pueden ser iguales o distintos en una misma proteína), es decir, en las uniones peptídicas. Entonces, las interacciones proteína-proteína también pueden modificar su actividad.
	La vida media de las proteínas puede ser modificada por diferentes vías, una de ellas siendo la ubiquitina-proteasoma, en la cual las proteínas quedan marcadas para su degradación por el proteasoma mediante la ubiquitinización del grupo amino de la lisina. Las proteínas que se poliubiquitinan son rápidamente degradadas dentro de las células. Las enzimas que participan en el reconocimiento y ubiquitinación de las proteínas a degradar son las ubiquitin ligasas. 
Seminario 5
TÉCNICAS DE ESTUDIO EN BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
	El objetivo de las técnicas es cuantificar la expresión de una determinada proteína o ácido nucleico, saber si se expresa homogéneamente en un tejido, y su localización.
Anticuerpos
	Los anticuerpos son un grupo de proteínas producidas por los linfocitos B y forman parte de la respuesta inmune. Los linfocitos B producen en su superficie receptores que tienen la capacidad de reconocer y unirse a moléculas presentes en la superficie de diversas bacterias y agentes extraños. Los linfocitos luego se diferencian en plasmocitos, que secretan anticuerpos para el agente extraño. Esta capacidad de un reconocimiento diverso de moléculas, se da por un proceso genético y se denomina recombinación somática. 
Los anticuerpos, al tener esta capacidad de reconocer específicamente otras proteínas, pueden ser utilizados como una herramienta para identificar una proteína que sea de interés.
Las metodologías para obtener anticuerpos se basan en reproducir la respuesta inmune en un vertebrado. La proteína de interés es reconocida como agente extraño por los linfocitos B, quienes reconocen determinadas superficies de la proteína, y activarán clones de linfocitos B, que se diferenciarán y comenzarán a producir anticuerpos para la proteína. Para recuperar estos anticuerpos, se toma sangre del animal y se la centrifuga.
Los anticuerpos obtenidos por esta metodología son un conjunto de anticuerpos, todos reconociendo como antígeno a la proteína de interés, pero no son todos iguales entre sí, ya que diferentes plasmocitos reconocerán distintos aspectos estructurales de la proteína. A este tipo de anticuerpos se los denomina policlonales. Cada uno de los aspectos estructurales distintos presentes en una sola proteína que fueron reconocidas por los anticuerpos se denominan epitopes.
Los anticuerpos monoclonales son aquellos que sólo reconocen un único epitope. Son derivados de una única línea de linfocitos B, y se obtienen fusionando plasmocitos con células tumorales, un hibridoma. De las células tumorales, los hibridomas heredan su capacidad proliferativa constante; y de los linfocitos B, heredan la capacidad de producir anticuerpos específicos.
Inmunofluorescencia/inmunohistoquímica
	Utiliza anticuerpos para determinar la localización de diversas proteínas en un tejido o población celular. Puede aplicarse de manera:
· Directa: Se utilizan anticuerpos que reconozcan una proteína de interés. Para ser visible, se une al anticuerpo moléculas de fluoróforos, que al ser iluminadas por una determinada longitud de onda pueden emitir fluorescencia (Inmunofluorescencia). En vez de fluoróforos en la fracción cristalizante, se puede colocar una enzima capaz de generar un producto coloreado cuando se le agrega un sustrato incoloro (inmunohistoquímica). 
· Indirecta: Se utilizan dos conjuntos de anticuerpos distintos. El primero, reconoce a nuestra proteína de interés, se denomina anticuerpo primario, y no porta el fluoróforo o la enzima. El segundo conjunto de anticuerpos, los anticuerpos secundarios, reconocen la fracción cristalizable del anticuerpo primario. En su fracción cristalizable se encuentran ubicados los fluoróforos o las enzimas cromogénicas. Para obtener un anticuerpo secundario, se toma la fracción cristalizable de un anticuerpo primario y se inmuniza a un animal.
La ventaja de esta técnica es que un anticuerpo primario puede ser reconocido simultáneamente por varias moléculas de anticuerpos secundarios, por lo que es mucho más visible. Otra de las ventajas es que permite combinar fluoróforos de distintos colores, para utilizar anticuerpos primarios distintos, y poder determinar la localización intracelular de 2 proteínas.
Fracción subcelular
	El objetivo de esta técnica es obtener fracciones puras de un determinado componente celular. Se da en dos etapas:
· Etapa I, ruptura mecánica del tejido: Se rompe mecánicamente el tejido para generar una solución en un medio isotónico (para que las células no exploten por diferencia de presión osmótica). Esta solución se denomina homogenato, y en ella se encuentran todos los núcleos, mitocondrias, ribosomas, citosol; mientras que todas las membranas grandes se rompen en pequeños fragmentos que se resellan y forman pequeñas vesículas denominadas microsomas.
Se utiliza una máquina denominada homogeneizador.
· Etapa II, centrifugación: Se centrifuga en diferentes secuencias (cada vez más veloces) al homogenato para separar los componentes mediante la fuerza centrífuga. Mientras mayor sea la densidad y el tamaño de las partículas, más fácil será que precipiten hacia el fondo del tubo.
En cada una de estas centrifugaciones el homogenato se divide en 2 partes: aquellos componentes que van hacia el fondo se denomina pellet, y aquello que quedó en suspensión, sobrenadante. En cada centrifugación se pasa el sobrenadante al siguiente tubo, y en cada centrifugación se divide algún componente. Así, queda cada componente separado en cada tubo.
Para comprobar que un fraccionamiento ha tenido éxito, se utiliza a enzimas que se sabe tienen una localización celular específicas como indicador.
Western Blot
Es una técnica que utiliza anticuerpos para determinar la presencia de una proteína de interés. Permite determinar la presencia y los niveles de expresión de una proteína en particular en un homogenato. Se da en tres etapas:
Separación por tamaño: 
Todas las proteínas que están presentes en una célula son separadas de acuerdo a su tamaño, mediante el uso de una electroforesis en gel. Se utiliza la presencia de un campo eléctrico para permitir la migración de las moléculas que tienen carga eléctrica, y migrarán por atracción o repulsión a un polo positivo o negativo.
Primero, se trata a la muestra biológica con un detergente, sulfato de sodio (SDS), que tiene una carga eléctrica negativa, y puede unirse en altas concentraciones, rodeando la superficie de todas las proteínas. Todas las proteínas se desnaturalizan por acción del gel y pierden su estructura axial, y además quedan recubiertas por las moléculas de SDS, es decir, quedan rodeadas de cargas negativas. Esto hará apropiadas a todas las moléculas para migrar hacia el polo contrario.
Esta migración de las moléculas se da en un gel (constituido por una fuerte red de fibras). Las moléculas que van a migrar tienen que atravesar una serie de diversos poros, lo que implica una dificultad mayor para migrar a aquellas moléculas más grandes. Los péptidos más pequeños migran más, y las moléculas grandes migran menos.
Transferencia a un soporte sólido:
	Se transfiere todas las proteínas, separadas según su tamaño, a una membrana más ordenada. Se superpone el gel con una membrana y se hace pasar una corriente eléctrica que permite a las proteínas moverse hacia la membrana.
Visualización mediante la marcación de proteínas con anticuerpos
	Se utilizan anticuerpos primarios o secundarios para la proteína de interés (se utiliza inmunohistoquímica o inmunofluorescencia).
PCR (polymerase chain reaction) punto final - semi cuantitativa
	Permite la amplificación de un fragmento de ADN en una reacción in vitro.Como consecuencia de la aplicación de esta técnica pueden generarse millones de copias del fragmento de ADN específico amplificado a partir de un número muy bajo de copias iniciales.
Se necesita un primer de ADN específico de la secuencia de nucleótidos que queremos, una polimerasa resistente a los cambios de variación de temperatura, la TAQ polimerasa.
Se eleva la temperatura a 95°, desnaturalizando la molécula de ADN separando sus puentes de hidrógeno. Luego, se baja la temperatura a 72°, donde trabaja a la ADN TAQ polimerasa, sintetizando la cadena complementaria. No habrá fragmentos de okasaki ni cadena retrasada.
Para unir las hebras semiconservativas, se desciende la temperatura a 65°, para que se unan los puentes de hidrógeno.
Se repite el ciclo la cantidad de veces que sea necesario para obtener una muestra amplificada de esa parte del genoma.
	Como paso final, se realiza una electroforesis en gel, que separa las moléculas de ADN dependiendo de la cantidad de bases que contenga. Se las visualiza tiñendo el gel con alguna molécula fluorescente.
PCR en tiempo real - Cuantitativa
 	La diferencia con la PC convencional es que se intenta determinar la cantidad de moléculas de ARN, en vez de ADN. 
	Primero, se amplifican las moléculas de ADN. Se toman todas las moléculas de ARN que provienen de la muestra biológica, y se realiza una retrotranscripción, es decir, realizar una copia de ADN complementario a cada una de las moléculas de ARN. 
	El segundo paso es el que provee la especificidad de la técnica. Se utilizan primers específicos para la fracción del ADN de interés, y se amplifican de la misma forma que el PCR convencional, pero, a cada tubo, se le agrega una molécula de un colorante fluorescente que sólo fluoresce cuando se une al ADN doble cadena. En cada ciclo se analiza la fluorescencia en cada tubo, y al analizarlos de manera digital se puede cuantificar la fluorescencia, y así, la cantidad de ADN que se amplificó.
A diferencia de PCR de punto final no se necesita de la electroforesis y su respectivo gel para obtener los primeros resultados a evaluar.
Seminario 6
Técnicas de ADN recombinante: vectores de expresión, pérdida o ganancia de función
Es posible diseñar una secuencia de ADN, superponiendo distintos elementos de ADN y uniendolos en una única secuencia doble cadena. Si uno puede introducir esta secuencia en una célula, esta la puede transcribir y traducir, sobreexpresando el gen de interés. También puede diseñarse de modo tal que se transcribe un ARN de interferencia, que luego de ser procesados, utilizan la maquinaria de silenciamiento de los miARN para silenciar transcritos específicos. De esta manera, se pueden dar técnicas de ganancia o pérdida de función.
· Ganancia de función: Utilizando una secuencia de ADN original como base, se realiza un corte y pegue mediado por enzimas donde se coloca una secuencia de nucleótidos que codifiquen para la proteína que se quiere aumentar. Bajo un promotor, se agrega la secuencia de ADN que codifica para los codones de la proteína que se busca. Sólo se utiliza el ADN complementario (la secuencia complementaria al ARN maduro de este gen), de modo que la porción de ADN que se va a utilizar no tiene secuencias intrónicas, y acelera su proceso de traducción (simplificando todos los pasos de maduración de ARN).
Para obtener el ADN complementario se utiliza el ARNm de la proteína codificada y se realiza una retrotranscripción.
Los experimentos de sobreexpresión deben ser siempre comparados al funcionamiento normal de la célula, ya que pueden generar fenotipos causados por el exceso de la proteína.
· Pérdida de función: Utilizando una secuencia de ADN original como base, se realiza un corte y pegue mediado por enzimas donde le coloca una secuencia de nucleótidos que codifiquen para un ARN pequeño, que va a actuar como un miARN, y se denomina ARN de interferencia. Este ARN se une a un complejo proteico denominado RISC (Complejo de Silenciamiento Inducido por ARN), y por complementariedad de bases lo “guía” a determinados ARNm dentro de esa célula. Esto impide que ese mensajero se traduzca, y produce un corte del mensajero, que conduce a su degradación. Todo esto lleva a un silenciamiento de ese ARNm particular. 
Para introducir estas moléculas a las células, se utilizan vectores de expresión, moléculas o macromoléculas que portan el ADN diseñado y permiten su incorporación por las células.
Una de estas técnicas son los plásmidos, pequeñas moléculas de ADN circular. Dentro de las secuencias del plásmido se insertan las secuencias diseñadas en el laboratorio. Para que las células incorporen estos plásmidos se pueden mezclar con una solución que forme micelas (con el plásmido en su interior), que se fusionen con la membrana plasmática y liberen el plásmido en el interior de la célula. A esto se lo llama transvección.
Otro método es someter a las células a un pequeño pulso eléctrico que cause poros en su membrana y permita la introducción de los plásmidos. Este método se denomina electroporación.
Otros vectores de expresión son los virus modificados. Los virus tienen la capacidad de unirse a las células e inyectar su propio material genético, por lo que, modificando el genoma viral, retirando las secuencias del genoma viral que permiten su infectividad, y reemplazandolas por las secuencias diseñadas. El virus entonces infectará a las células, introduciendo las moléculas de ADN deseadas. Las ventajas de esta técnica es que los genes que sean introducidos van a ser reproducidos cuando la célula se reproduzca, y los vuelve heredables. Otra ventaja es que los virus infectan células específicas, y permite introducir genes en células de animales vivos. A esto se lo llama transducción. 
No solo se puede silenciar o sobreexpresar proteínas endocrinas de la célula, sino que se pueden expresar proteínas que esa célula nunca expresó, o están ausentes en el ADN de la célula.
Se pueden combinar proteínas endocrinas de la célula con proteínas fluorescentes (GFP, verde o Mcherry, roja) para ver la localización de la proteína en la célula, sin necesidad del uso de anticuerpos específicos. Estas proteínas se denominan proteínas de fusión. Una de las ventajas de esta técnica es que proporciona una mayor información que la inmunohistoquímica o inmunofluorescencia, ya que permite aplicar la fluorescencia en células vivas, expresando las proteínas fluorescentes.
CRISPR-CAS9
	Permite modificar directamente el genoma de las células. Funciona mediante una enzima, CAS9, que tiene la capacidad de cortar el ADN, es decir, tiene actividad endonucleasa. Esta proteína es de origen bacteriano, y utiliza ARN pequeños, ARN guía, que por complementariedad de bases la lleva a un sitio particular del genoma, y una vez allí, CAS9 produce una ruptura de la doble cadena del genoma.
	Al actuar este sistema, y romper la doble cadena del genoma, se activan los procesos de reparación: el mecanismo de reparación por unión de extremos no homólogos, que introduce mutaciones al genoma. Usualmente estas mutaciones se denominan indels, inserciones o deleciones de nucleótidos, y si son producidas en una porción codificante del genoma, llevan a un cambio en el marco de lectura. Los cambios en el marco de lectura generalmente conllevan cambios drásticos, y normalmente causan la pérdida de la función endógena de esa proteína. Se puede utilizar como una metodología para silenciar una proteína.
	También puede actuar el otro mecanismo de reparación, el mecanismo de reparación por recombinación homóloga, que normalmente utiliza la información de la cromátide hermana o del cromosoma homólogo para reparar sin mutaciones, pero sólo en S y G2. Se puede introducir un fragmento de ADN que tenga alta homología por la región en la que se produjo el corte, y el sistema de reparación lo tomará como molde, permitiendo las modificaciones del genoma en una célula.
Seminario 7
COMPARTIMENTALIZACIÓN CELULAR
Membrana nuclear:
	La existencia de núcleo es la característica principal que diferencia las células eucariotasde las procariotas. Sirve como almacén de la información genética y como centro de control celular. 
Las membrana nuclear es una doble bicapa lipídica, que actúa como una barrera selectiva que impide el paso libre de las moléculas entre el interior nuclear y el citoplasma manteniéndolo como dos compartimentos independientes, pero con pequeños canales que comunican entre ellos. Son los complejos de poro nuclear, que permiten un intercambio controlado de moléculas entre el núcleo y el citoplasma.
Complejo del poro nuclear
	Son los únicos canales a través de los cuales pueden viajar pequeñas moléculas polares,iones y macromoléculas (proteínas y ARN) entre el núcleo y el citoplasma. 
La información de la localización celular de una proteína está presente en la estructura primaria de la misma. Hay secuencias de aminoácidos que actúan como señales, para que ciertas interacciones con otros componentes celulares permitan localizar a esa proteína en un determinado compartimento. A esas señales se las denomina señales topogénicas. Estas señales se encuentran codificadas en el ADN, porque el orden de aminoácidos que forman una proteína también está codificado en el genoma.
· Señal de localización nuclear (NLS): Es una secuencia de aminoácidos que, al estar presente en las proteínas, señaliza el ingreso al compartimento nuclear. Es propio de esta señal tener un tracto de aminoácidos cargados positivamente.
· Señales de exportación nuclear (NES): De estar presentes en las proteínas, inducen su salida del núcleo, hacia el citosol.
	Estas secuencias actúan como señales a las que se unen determinados receptores intracelulares. Las proteínas que se unen a estas señales se denominan importinas y exportinas (respectivamente). El complejo entre la proteína y las importinas o exportinas es lo que atraviesa, de manera conjunta, el complejo de poro nuclear.
Transporte a través de compuertas
Gradiente de isoformas: 
Existen pequeñas proteínas regulatorias que pertenecen a la familia de las GTPasas, las proteínas GTPasas Ran. Las GTPasas tienen dos estados: Trifosfatado (GTP) o difosfatado (GDP). La actividad proteica de las isoformas unidas a GTP o GDP es diferente. Bajo ciertas señales, las proteínas Ran pueden pasar de una isoforma a la otra.
	La variante del lado citosólico es Ran unida a GDP, ya que está presente en el citosol una proteína activadora, Ran GAP, que estimula la hidrólisis de Ran GTP a Ran GDP.
	En cambio, en el núcleo, hay abundancia de Ran unida a GTP, ya que, por un lado, no está presente Ran GAP, y además, hay abundancia de una proteína denominada Ran GEF, que estimula la fosforilación de Ran GDP a Ran GTP.
	Así, las proteínas Ran se mantienen unidas a GDP en el citosol, y a GTP en el núcleo. Este gradiente de isoformas es esencial para el transporte entre el núcleo y el citosol.
El complejo proteína-importina, tiene afinidad con los aminoácidos presentes en la superficie citosólica del complejo del poro nuclear, con las nucleoporinas, que tienen repeticiones de dos aminoácidos de manera secuencial: fenil-alanina y glicina. Son denominadas repeticiones FG. El complejo con la importina forma enlaces transitorios que se unen y rompen con las repeticiones FG de las nucleoporinas. Mediante este pegado paulatino, las importinas pueden migrar a lo largo del poro nuclear. 
Una vez que el complejo ingresa al interior del núcleo, el Ran GTP presente compite por la unión con la importina con la proteína con la señal de importación nuclear, por lo que el Ran GTP se une con la importina, y la proteína es liberada en el interior del núcleo.
Luego, el complejo Ran GTP-importina, que tiene afinidad por las repeticiones FG, es llevado por las uniones transitorias con la nucleoporina hasta el compartimento citosólico. Una vez allí, Ran GTP se convierte a Ran GDP y libera a la importina.
Lo mismo ocurre pero a la inversa para el transporte del núcleo al citosol. Es transporte de compuertas es exclusivo entre el transporte bidireccional del núcleo y el citosol.
A veces, la señal de importación de la proteína se encuentra “escondida”, y para permitir su unión con la importina, debe unirse a calcio. El calcio produce un cambio conformacional en la proteína, y permite la unión de la importina, y su consiguiente importación al núcleo. Cuando se remueve el calcio, la proteína expresa la señal de exportación, por lo que se une con la exportina y sale del núcleo. Las señales que recibe una célula pueden modificar la ubicación de algunas proteínas.
Vía secretora de las células
	La vía secretora comienza en el retículo endoplasmático, que es una red de membranas contínua al compartimento entre la membrana nuclear interna y externa. Al retículo ingresan proteínas cuyo destino final es la exportación hacia el exterior de las células, o hacia otros compartimentos membranosos.
Retículo endoplasmático
	Es una compleja configuración de sacos membranosos, que en ciertas regiones adoptan la forma de túbulos, y en otras, la de sacos aplanados.
Tiene dos partes: 
· El retículo endoplasmático rugoso (RER), que en su cara citoplásmica está asociada a múltiples ribosomas. Es el conducto de entrada, por el cual las proteínas que ingresan desde el citosol se incorporan a la luz del retículo. Los ribosomas están asociados de manera móvil, y se los ve unidos al retículo porque en ese momento están incorporando proteínas desde el citosol. Desde la luz del retículo, existen complejos de control del plegamiento células, que detectan la presencia de proteínas mal plegadas. Las proteínas mal plegadas son exportadas activamente al citosol, donde son degradadas.
· El retículo endoplasmático liso (REL), que no tiene ribosomas asociados. En sus membranas contiene enzimas que participan en la síntesis de lípidos, en particular, las hormonas esteroideas se sintetizan aquí.
La luz del retículo tiene una composición muy diferente a la del citosol. En la luz del retículo endoplasmático liso se mantienen altas concentraciones del ion Ca2+. 
Transporte transmembrana
	Es un transporte unidireccional, desde el citosol hacia el retículo endoplasmático. Los péptidos atraviesan esta membrana de manera directa, y necesitan una señal topográfica denominada señal de importación al retículo endoplasmático.
Cuando una proteína comienza a sintetizarse en el citosol, la péptido señal ya es reconocida co-traduccionalmente, por la partícula de reconocimiento de la señal (SRP), una ribonucleoproteína que actúa como el receptor de la señal de importación. Cuando reconoce a un ribosoma con la señal de localización, interactúa con él y detiene la traducción. Luego, ese complejo formado por el ribosoma, la SRP y el péptido naciente difunde por el citosol hasta la membrana del RER, que tiene un receptor para la SRP, dejando al complejo fijado a la superficie del retículo.
La traducción se reactiva una vez que todo el ribosoma ya esté fijado a la membrana del retículo. A medida que el péptido es generado, es inyectado a la luz del retículo. Muchas de las proteínas que ingresan a la luz del retículo sufren una modificación cotranscripcional: N-glicosilación. Es el agregado de asparagina, que se une covalentemente a un pequeño arco de oligosacáridos. Esto ocurre en todas aquellas proteínas que tengan un residuo de asparagina, seguido de un aminoácido cualquiera, y de tercer aminoácido contengan una serina o treonina. Muchas proteínas dependen de la N-glicosilación para plegarse de manera adecuada, y también protege a las proteínas de las proteasas.
En muchos casos, una proteína de membrana reconoce a la péptido señal y la corta de la proteína que fue inyectada, generando una proteína libre en la luz del retículo endoplasmático.
	Una vez que el péptido llega a la luz del retículo, atraviesa una serie de organelas membranosos utilizando un mecanismo de transporte diferente. Una serie de vesículas membranosas que surgen del retículo endoplasmático se fusionan con otro conjunto de compartimentos membranosos, el conjunto del aparato de Golgi.
Transporte vesicular
 	Es el transporteguiado de vesículas membranosas que son enviadas desde un compartimento membranoso de salida a otro compartimento membranoso de llegada. Estas vesículas tienen un recubrimiento de proteínas, que pueden unirse entre sí, generando un cambio conformacional que las hace adoptar una forma semiesférica, y arrastran su cambio a la membrana a la que están asociadas, disminuyendo el coste energético de deformar la membrana. 
Las vesículas recubiertas de clatrina participan en los procesos de endocitosis, y de transporte de golgi a los lisosomas.
	Otros recubrimiento proteico es la familia de los coatómeros, con dos subfamilias: coatómero proteínas de tipo I, y coatómero proteínas de tipo II. Las recubiertas con coatómero tipo I participan en el transporte retrógrado de golgi al retículo endoplásmico, y las recubiertas con coatómero tipo II participan en el transporte de los retículos a golgi.
Las vesículas reconocen el compartimento de destino gracias a dos familias de proteínas:
· Proteínas Rab: Son pequeñas GTPasas que coexisten en dos tipos de estados, y existen pares complementarios en los compartimentos de destino en los cuales la proteína Rab puede unirse. Una vesícula sólo se puede anclar a una membrana si la proteína Rab reconoce a su complementario. Luego, para que la vesícula se fusiona con la membrana, se requiere la segunda familia de proteínas:
· Proteínas SNARE: Atrapan a las vesículas e inducen su fusión, y funcionan en pares complementarios, unas se localizan en las vesículas (V-SNARE) y su par complementario (T-SNARE), en la membrana con la que va a fusionarse. 
	El transporte del retículo endoplásmico a Golgi suele estar mediado por vesículas recubiertas de coatómero tipo II, que se desensamblan antes de que la vesícula se fusione con el compartimiento de destino. 
Este transporte tiene un mecanismo de corrección: a veces, algunas proteínas residentes del retículo quedan adheridas a las vesículas, y son transportadas al aparato de Golgi. Por eso las proteínas coatómero tipo I reconocen a las proteínas residentes del retículo, y utilizan un transporte retrógrado para devolverlas.
El aparato de Golgi tiene una estructura polar, es decir, los compartimentos membranosos que tiene, tienen un contenido diferente dependiendo de la cisterna. También se puede definir una cara cis del Golgi, que es la cara que mira hacia el núcleo. La cara que mira hacia la membrana celular, se denomina cara trans. Las cisternas que están en el medio son las cisternas medias.
El transporte de vesículas se da de manera ordenada, de la cara cis a las cisternas medias, de éstas a la cara trans, y de la cara trans a la membrana plasmática o a los lisosomas.
En su tránsito por las cisternas de Golgi, las proteínas pueden sufrir modificaciones:
· Alteración de los oligosacáridos: Es la modificación de los oligosacáridos agregados por la N-glicosilación. Mediante la remoción o adición de oligosacáridos se generan estructuras compuestas o muy simples.
· O-glicosilación: Se unen largas cadenas de residuos de azúcares a un grupo hidroxilo, que forma parte de la cadena del aminoácido serina.
	Algunas de las vesículas que salen del aparato de Golgi se fusionan con la membrana plasmática, liberando el contenido al exterior de la célula. Si la proteína está aferrada a la membrana de la vesícula, quedará luego aferrada a la membrana plasmática. Hay dos tipos de secreción: la constitutiva, que ocurre en todo momento, o regulada, en donde los productos de secreción se acumulan en vesículas, y sólo se liberan ante determinadas señales extracelulares. 
	Si la proteína dentro de la vesícula no tiene ningún tipo de señal (más allá de la de importación al RER), su destino final es la secreción. A esto se lo denomina vía por defecto.
	Otro destino posible de las moléculas de las vesículas que salen del aparato de Golgi es ser incorporadas en un conjunto de organelas, los lisosomas. Los lisosomas son un conjunto de vesículas membranosas que contienen una alta cantidad de enzimas degradativas, que permiten degradar polímeros biológicos, las hidrolasas ácidas. Su actividad enzimática es máxima en un Ph ácido, por lo que dentro de los lisosomas hay un Ph de 5, mantenido por el bombeo activo de protones en la superficie membranosa del lisosoma.
	Los lisosomas son una organela que se va transformando mediante la incorporación progresiva de las hidrolasas ácidas y del material que va a degradar, denominado lisosoma maduro. La organela inmadura, precursora, a la que se le van incorporando los componentes se denomina endosoma.
	Las hidrolasas ácidas viajan desde la red de Golgi al endosoma utilizando una señal que existe en la configuración tridimensional de la proteína. Las proteínas que tengan esta señal, serán sustrato de una enzima, N-acetil-glucosamina-fosfotransferasa, que modifica los oligosacáridos de la superficie de esa proteína (los que habían sido agregados por la N-glicosilación), agregando una manosa fosforilada en el carbono 6, la manosa-6-fosfato. Estas proteínas serán reconocidas por receptores que miran hacia la luz de la red trans de Golgi, e interactúan con el recubrimiento de vesículas de clatrina.
Seminario 8
DINÁMICA DEL CITOESQUELETO Y DE LAS BIOMEMBRANAS
	El citoesqueleto es un conjunto de filamentos proteicos que se extienden por el citoplasma. Se encuentran en células eucariotas, pero no en las procariotas. Proporciona resistencia mecánica a las células, determina la forma celular y la organización general del citoplasma, y es responsable de los movimientos de la célula. La reorganización constante del citoesqueleto les confiere a las células la capacidad de desplazarse.
Cada filamento está formado por un polímero de proteínas, unidas entre sí por enlaces no covalentes. El proceso de formación de un filamento es espontáneo, un equilibrio químico. Esta capacidad de polimerizarse y despolimerizarse les confiere un alto grado de dinamismo. Hay tres tipos de filamentos distintos:
Filamentos intermedios
	Son abundantes en células epiteliales. La red que crean cumple un papel estructural, proporcionando resistencia mecánica a las células. Las subunidades proteicas que lo conforman tienen una estructura alargada, que se unen formando dímeros, luego tetrámeros, y ocho de estos tetrámeros forman el bloque mínimo del filamento medio, el octámero. Esto le confiere una gran resistencia.
	Los filamentos intermedios forman una red en el citoplasma que se extiende a partir de un anillo que rodea al núcleo.
	En las células epiteliales, la subunidad proteica que conforma los filamentos intermedios es la queratina. Los filamentos de queratina de las células epiteliales están fuertemente anclados a la membrana plasmática en dos áreas de contacto celular:
· Desmosomas: Son uniones entre células adyacentes. Los contactos célula-célula están mediados por proteínas transmembrana.
· Hemidesmosomas: Son uniones entre las células epiteliales y el tejido conectivo subyacente.
Hay distintas proteínas que pueden formar parte de estos filamentos dependiendo del tipo celular. Las células mesenquimáticas poseen filamentos intermedios de vimentina. Las células musculares, de desmina. Los filamentos de las neuronas se denominan neurofilamentos.
Los filamentos intermedios nucleares no cumplen la función de resistencia mecánica, sino que sostienen la membrana nuclear para dar estructura al núcleo. Están formados por proteínas de la lámina, tipo A, B y C. 
Durante la mitosis, los filamentos intermedios nucleares sufren una reorganización. Esto se debe a una fosforilación de las subunidades de los filamentos, ejercida por la CDK-M.
	
Microtúbulos
Los microtúbulos son varillas cilíndricas y huecas. La subunidad mínima de los microtúbulos es un heterodímero de tubulinas: 𝝰-tubulina y 𝝱-tubulina, que conforman los protofilamentos. Cada microtúbulo está compuesto por 13 protofilamentos unidos entre sí.
Cada uno de estos protofilamentos tienen una polaridad. En uno de los extremos hay una subunidad 𝝱 (extremo +)como subunidad final, y en el otro, habráuna subunidad 𝝰 (extremo -), y tienen propiedades distintas.
El extremo + se polimeriza de manera más rápida. Esto se debe a la afinidad de estas moléculas.
 Las subunidades pueden existir en dos formas alternativas. El heterodímero de tubulina puede unir a una molécula de GTP. Esto causa que el GTP se hidrolice y pase a ser GDP. Esta propiedad de estar unidos a un nucleótido que luego se hidroliza mientras crece le confiere propiedades específicas. 
Unidos a GTP, el dímero tiene una alta afinidad, y tiende a polimerizarse. En cambio, unidos a GDP, el dímero pierde esta propiedad, y tiende a despolimerizarse.
Esto causa que si hay un microtúbulo en crecimiento, el extremo + suele tener una región en donde por un breve tiempo todas las subunidades poseen GTP. Si baja en algún momento la concentración de GTP, el microtúbulo comenzará a despolimerizarse, y se retraerá. A esto se lo denomina inestabilidad dinámica.
Los microtúbulos se organizan alrededor de un centro, el centro organizador de los microtúbulos, cerca del núcleo, al que se anclan los extremos - de los microtúbulos. La estructura que las organiza es el complejo organizador de microtúbulos, en mamíferos formado por el centrosoma. Es un par de centriolos, estructuras proteicas formadas por tubulina, rodeadas por un complejo proteico pericentriolar que contiene subunidades de γ-tubulina.
La γ-tubulina ejerce la función de nucleación de los microtúbulos. Es el proceso, que con gasto de energía, comienza a formar microtúbulos a partir de unidades libres. Además, la γ-tubulina protege uno de los extremos de los microtúbulos, por lo que el extremo - no sufre polimerizaciones y despolimerizaciones constantes. 
La dinámica polimerización-despolimerización puede ser regulada por las células, gracias a proteínas que se unen a los extremos evitando estos procesos espontáneos. estas proteínas son las proteínas asociadas a microtúbulos (MAPs). Estas proteínas interactúan con distintos microtúbulos ayudando a que formen estructuras ordenadas de microtúbulos, incrementando su estabilidad.
Una función de los microtúbulos es formar rieles sobre los cuales pueden desplazarse ciertas organelas, y también, los cromosomas durante la división celular. Esto se debe gracias a las proteínas motoras asociadas a los microtúbulos: Las quinesinas y las dineínas. Tienen dominios globulares que interactúan con la tubulina, y tienen la capacidad de hidrolizar ATP (son ATPasas), lo que produce cambios conformacionales en las proteínas motoras, y causa que se desplacen sobre la superficie del microtúbulo.
Estas proteínas tienen otra subunidad que se une directamente a aquellos componentes que van a ser transportados. En algunos casos, están asociadas a vesículas membranosas, pero también se pueden asociar a las superficies membranosas de las mitocondrias.
Las quinesinas cuando hidrolizan ATP se mueven hacia el extremo +, y las dineinas se mueven hacia el extremo -.
Otra función de los microtúbulos es la de formar especializaciones de membrana que son móviles. Forman los cilios y flagelos. Ambos son apéndices celulares móviles, que dependen de una especialización de los microtúbulos que los conforman.
El axonema es el arreglo particular de microtúbulos y proteínas accesorias que le confieren movilidad a los cilios y flagelos. Está compuesto de 9 dobletes de microtúbulos, alrededor de 2 microtúbulos centrales. Además, los microtúbulos se encuentran asociados entre sí por dos tipos de proteínas: nexina, que une covalentemente a los distintos microtúbulos entre sí; y dineínas ciliales, que intenta trasladar distintos dobletes, y por lo tanto los microtúbulos se doblan.
El sistema de microtúbulos sufre transformaciones durante la división celular. Se produce una completa despolarización de los microtúbulos para repolimerizarse formando el huso mitótico, que está asociado a los cromosomas y permite su movimiento durante la anafase. Un segundo cambio, es que el centrosoma se duplica, generando dos centrosomas distintos.
Filamentos de actina
	Son fibras delgadas y flexibles, filamentos finos, compuestos por actina. Dado que cada una de las subunidades de actina es asimétrica de por sí, los dos extremos del filamento que se produce son distintos estructuralmente: el extremo + (se polimeriza más rápido), y el extremo - (se polimeriza más lento). Las subunidades de actina como monómeros se denominan actina globular G. En cambio, la actina polimerizada formando filamentos se denomina actina filamentosa F.
	El extremo del microtúbulo que se polimeriza de manera más dinámica se denomina extremo barbado (el extremo +), es el que más fácilmente se puede polimerizar. El otro extremo, se denomina extremo protuberante (extremo -), tiene menos dinámica de polimerización.
	Al polimerizarse, el filamento maduro adopta una forma de doble hélice de filamentos. Las actinas van polimerizandose rotando levemente, generando la forma helicoidal.
	Las subunidades de actina pueden estar unidas a un nucleótido fosfatado, a ATP. Las subunidades libres unidas a ATP, polimerizadas en la estructura completa, hidrolizan el ATP a ADP y tienen mayor probabilidad de despolimerizarse, igual que los microtúbulos.
	La nucleación se debe a dos clases de proteínas: forminas y los complejos Arp2/3. Ambas pueden formar complejos de nucleación, pero las forminas suelen estimular el crecimiento de filamentos nuevos, desde cero, y rectos; y los complejos Arp2/3 nuclean la formación de nuevos filamento, pero utilizando un filamento preformado como base, cuyo ángulo será de 70° con respecto al filamento en el cual se posicionó esta proteína. Así, forman filamentos ramificados.
	La profilina y la timosina tienen efectos antagónicos. La profilina favorece la incorporación de las subunidades a un filamento en formación, ya que intercambia un ADT de una actina, por un ATP; mientras que la timosina secuestra a las subunidades de actina y disminuye su concentración, evitando su polimerización.
	La cofilina y la gelsolina son dos proteínas que tienen un efecto sobre los filamentos de actina: los rompen, favoreciendo la despolimerización de su esqueleto. La gelsolina fragmenta directamente a los filamentos, mientras que la cofilina aumenta la disgregación en monómeros libres de los pedazos de filamento. La cofilina es necesaria para que haya polimerización porque aumenta la concentración de monómeros disponibles, para remodelar los filamentos de actina.
	El citoesqueleto de actina puede tener diferentes organizaciones:
· Formación de haces contráctiles: La actina puede interactuar con proteínas motoras que se desplazan sobre los filamentos de actina, generando el efecto de la contracción. Las proteínas motoras que permiten el desplazamiento de filamentos de actina entre sí o que transporten moléculas es una familia de proteínas denominadas miosinas. Las miosinas se mueven hacia el extremo + de actina, no hay proteína que se desplace al extremo -. Los haces contráctiles son dos filamentos de actina que tienen en el medio miosina-2 dispuesta de manera opuesta. Cuando haya ATP, se contraen los filamentos.
Migración celular
	La migración celular se debe a una reorganización en el citoesqueleto de actina. Primero, la célula protruye hacia adelante con un movimiento denominado lamelipodios. Luego, estas extensiones se sujetan al sustrato por el que la célula migra, y finalmente, el borde posterior de la célula se disocia del sustrato y se retrae hacia el cuerpo celular. La extensión del frente de avance implica la ramificación y polimerización de filamentos de actina.
	El crecimiento de los filamentos de actina, y su ramificación están reguladas por las proteínas Rho GTPasas, que transducen señales del exterior celular, cambiando su actividad y activando distintas proteínas, favoreciendo la nutrición de filamentos de actinas, o su reciclado.
Seminario 9
BIOENERGÉTICA CELULAR
Mitocondrias
	Las mitocondrias son responsables de la mayor parte de la energía útil de la degradación de los carbohidratos y ácidos grasos, que son convertidos

Continuar navegando

Materiales relacionados

99 pag.
resumen biologia cooper

User badge image

Eliana Abigail Bernal Maldonado

254 pag.
Biologia Celular y Molecular Junqueira

I E De Santander

User badge image

Pepito Perez

99 pag.