Logo Studenta

Etapa resolutiva Vencimiento P Exclusividad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ETAPAS DEL CONCURSO PREVENTIVO
Análisis Tercera Etapa
Opciones del proceso después del vencimiento del período de exclusividad
	
										Silvina A. Carnero
										
ETAPAS DEL CONCURSO PREVENTIVO:
1)INSTRUCTORIA PRECONCURSAL- ART. 11 A 27
2)INSTRUCTORIA CONCURSAL: ART. 27 A 42
3)RESOLUTORIA LITIS CONCURSAL ARTS. 43 A 59
-----------------------------------------------------------------
Luego de la resolución del art. 59
Concluye concurso como “proceso” pero siguen los efectos del concurso como “estado”
4)ETAPA DE CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO
ETAPA RESOLUTORIA DE LA LITIS CONCURSAL
ETAPA DE NEGOCIACIÓN CONCURSAL
DENTRO DEL PERÍODO DE EXCLUSIVIDAD
 DEUDOR HACE PROPUESTA ACUERDO -Solamente obligación de negociar con Ac. quirografarios ( art. 248 LCyQ)
Puede negociar con Ac. Privilegiados Esp. ( 241) o generales ( 246)
 CONFORMIDADES DOBLE MAYORÍA
 CONSECUENCIAS no propuesta
 	 no conformidades
P.Ex. tiene plazo de 90 días hábiles prorrogable por 30 días (cantidad de acreedores y complejidad del proceso)
DE NEGOCIACIÓN para solucionar la litis concursal
Se realiza la NEGOCIACIÓN DEL DEUDOR CON LOS ACREEDORES verificados y declarados admisibles de la/las propuestas presentadas por el primero ( art. 36)
Solamente el DEUDOR (al frente de la administración de su patrimonio bajo vigilancia del sÍndico y comité provisorio art. 42) está habilitado en esta etapa para ofrecer propuesta de acuerdo preventivo (PERIODO DE “EXCLUSIVIDAD”): 
para poder continuar con su explotación empresaria manteniendo la titularidad de su emprendimiento y evitar la quiebra
¿Solamente ACREEDORES “verificados” y “admisibles” participan de la negociación en esta etapa?
“VERIFICADOS” no solo en resolución de art. 36 !!! (comprendidos los verificados por incidentes antes de la resolución del art. 42)
¿¿CASO DE PRIVILEGIADOS QUE RENUNCIAN A PRIVILEGIO ??
 DEUDOR PROPUESTA ÚNICA O PROPUESTA DIFERENCIADA ( FACULTAD del deudor art. 41)
 PERÍODO
EXCLUSIVIDAD
 
 ACREEDORES 
 CONFORMIDADES ( doble mayoría - personas y capital)
ART 36 SENTENCIA VERIFICATORIA
TARDÍOS
OBJETO DE REVISIÓN 
VERIFICADOS EN INCIDENTES
ANTES RESOLUCIÓN ART.42 CONFORMIDAD
DESPUÉS RESOLUCIÓN ART.42 NO PUEDEN
 CONFORMIDAD
VENCIMIENTO P.Ex -OPCIONES
NO SE HIZO PROPUESTA DE AGRUPAMIENTO- NO CONFORMIDADES DE QUIROGRAFARIOS: 
QUIEBRA ( ART. 46)
NO SE HIZO PROPUESTA DE AGRUPAMIENTO DE ACREEDORES PERO SE HIZO PROPUESTA A ACREEDORES PRIVILEGIADOS Y SE CONDICIONO PROPUESTA ( ART. 47) (DOBLE SISTEMA DE MAYORÍAS P. GRAL Y UNANIMIDAD P. ESP)
QUIEBRA ( ART. 47)
VENCIMIENTO P. Ex -OPCIONES (cont.)
SE HIZO PROPUESTA DE AGRUPAMIENTO Y NO SE REÚNEN DOBLE MAYORÍA EN CADA GRUPO O CLASE 
QUIEBRA ( ARTS. 41 Y 46)
SE HIZO o NO PROPUESTA DE AGRUPAMIENTO DE ACREEDORES QUIROG. PERO Y NO SE REUNEN MAYORIAS PERO SE DAN CONDICIONES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS ( ART. 48) 
PROCESO DE SALVATAJE
VENCIMIENTO P. Ex -OPCIONES (cont.)
PROCESO DE SALVATAJE arts. 48 y 48 bis
 CUANTITATIVAS (Tamaño del proceso- Gran concurso) art. 288
1. Que el pasivo denunciado no alcance el equivalente a trescientos (300) salarios mínimos vitales y móviles.
2. Que el proceso no presente más de veinte 20) acreedores quirografarios.
3. Que el deudor no posea más de veinte (20) trabajadores en relación de dependencia sin necesidad de declaración judicial.
CUALITATIVAS (Calidad del sujeto)
Sociedades de responsabilidad limitada, sociedades por acciones, sociedades cooperativas, y aquellas sociedades en que el Estado nacional, provincial o municipal sea parte, con exclusión de las personas reguladas por las leyes 20.091, 20.321, 24.241 y las excluidas por leyes especiales
VENCIMIENTO P. Ex -OPCIONES ( cont.)
SE HIZO o NO PROPUESTA DE AGRUPAMIENTO Y SE REÚNEN DOBLE MAYORÍA 
EXISTENCIA DE ACUERDO ( ART. 49)
ARTICULO 49.- Existencia de Acuerdo. Dentro de los tres (3) días de presentadas las conformidades correspondientes, el juez dictará resolución haciendo saber la existencia de acuerdo preventivo.
VENCIMIENTO P. Ex -OPCIONES (cont.)
PLAZO 5 días para IMPUGNAR ACUERDO ART. 50/51 O RECHAZADAS LAS IMPUGNACIONES
HOMOLOGACION ( ART. 52) (NOVACIÓN ART. 55!!)
ARTICULO 52.- Homologación. No deducidas impugnaciones en término, o al rechazar las interpuestas, el juez debe pronunciarse sobre la homologación del acuerdo.
1. Si considera una propuesta única, aprobada por las mayorías de ley, debe homologarla.
2. Si considera un acuerdo en el cual hubo categorización de acreedores quirografarios y consiguiente pluralidad de propuestas a las respectivas categorías:
a) Debe homologar el acuerdo cuando se hubieran obtenido las mayorías del artículo 45 o, en su caso, las del artículo 67;
VENCIMIENTO P. Ex. -OPCIONES ( cont)
SE HIZO AGRUPAMIENTO DE ACREEDORES PERO NO SE REUNIERON LAS CONFORMIDADES
CRAMDOWN POWER ( ART. 52) FACULTAD DEL JUEZ
ARTICULO 52.-...i) Aprobación por al menos una de las categorías de acreedores quirografarios; 
(CLASE)
ii) Conformidad de por lo menos las tres cuartas partes del capital quirografario;
iii) No discriminación en contra de la CLASES categoría o categorías disidentes. Entiéndese como discriminación el impedir que los acreedores comprendidos en dicha categoría o categorías disidentes puedan elegir —después de la imposición judicial del acuerdo— cualquiera de las propuestas, únicas o alternativas, acordadas con la categoría o categorías que las aprobaron expresamente. En defecto de elección expresa, los disidentes nunca recibirán un pago o un valor inferior al mejor que se hubiera acordado con la categoría o con cualquiera de las categorías que prestaron expresa conformidad a la propuesta;
iv) Que el pago resultante del acuerdo impuesto equivalga a un dividendo no menor al que obtendrían en la quiebra los acreedores disidentes.
3. El acuerdo no puede ser impuesto a los acreedores con privilegio especial que no lo hubieran aceptado.
VENCIMIENTO P. Ex -OPCIONES
SE HIZO O NO AGRUPAMIENTO DE ACREEDORES Y SE REUNIERON LAS CONFORMIDADES PERO LA PROPUESTA EN SU CONTENIDO EN CON ABUSO O FRAUDE A LA LEY 
El juez analiza el fondo de la propuesta que hizo el deudor a sus acreedores
TERCERA VÍA ( ART. 52 INC. 4)
JUEZ NO PUEDE DECRETAR QUIEBRA DE OFICIO. SOLO CAUSALES DE QUIEBRA PREVISTAS EN EL ART. ART. 77 TAXATIVO
JUEZ ABRE NUEVO PERIODO DE EXCLUSIVIDAD, DEUDOR VUELVE A NEGOCIAR 
( QUIEBRA POR ART. 43 O ART. 46 O 47)
REQUISITOS LEGALES DEL CRAMDOWN POWER:
1)RECAUDO OBJETIVO: doble mayoría (personas y capital) en al menos una de las categorías 
2)RECAUDO OBJETIVO: computadas todas las categorías se hayan logrado conformidades de al menos ¾ del capital quirografario, 75 % (“compensación de conformidades” : Rouillón)
3)RECAUDO SUBJETIVO: imposición no discriminatoria …
4) Último recaudo que : “Que el pago resultante del acuerdo impuesto equivalga a un dividendo no menor al que obtendrían en la quiebra los acreedores disidentes.”
INNECESARIO LO SIGUIENTE (basta prescripción art.44 y 47):
Inc.3. El acuerdo no puede ser impuesto a los acreedores con privilegio especial que no lo hubieran aceptado.

Continuar navegando

Otros materiales