Logo Studenta

Oxidación vitamina c

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE OXIDACIÓN DE LA VITAMINA C CON FERROCIANURO DE POTASIO 
LEY DE LAMBERT BEER
La ley de Beer-Lambert, es una relación empírica que relaciona la absorción de luz con las propiedades del material atravesado.
Método de aislamiento de ostwald
Para una reacción dada:
Si la velocidad depende de la concentración de más de un reactivo:
La ecuación de velocidad se puede determinar utilizando el método de aislamiento de Ostwald que consiste en planificar las experiencias de forma que la concentración de un reactivo se mantenga constante mientras que la del otro va cambiando. Esto normalmente se logra haciendo que una de las concentraciones esté en exceso de forma que no varíe al transcurrir la reacción.
Reacción
 
 C6H6O8 +2 Fe (CN)6-3 C6H6O6+ 2 Fe (CN)6-4 2H+
 Ácido ascórbico 
El ácido dehidroascórbico ( DHA ) es una forma oxidada de ácido ascórbico (vitamina C). 
Cálculo del reactivo limitante y reactivo en exceso
Ácido ascórbico: Según la reacción balanceada podemos saber cuántos gramos y moles están reaccionando en el tiempo 0 de 40.5 ml de una solución 0.004 M
g= (176.12 g/mol)(0.004)(0.0405 L)=0.0285 g de ácido ascórbico
1 mol de ácido ascórbico /176.12 g(0.0285 g/x mol)=1.618*10^-4 mol/1 mol= 1.618*10^-4 mol REACTIVO EN EXCESO
Ferrocianuro de potasio: Según la reacción balanceada podemos saber cuántos gramos y moles están reaccionando en el tiempo 0 de 64.8 ml de una solución 0.0025 M.
g= (422.39 g/mol)(0.0025)(0.0648 L)=0.00684 g de ferrocianuro de potasio.
1 mol de ferrocianuro/422.39 g(0.0684 g/x mol)=1.619*10^-4 mol/2 mol=8.095*10^-5 mol REACTIVO LIMITANTE
Funciones de la vitamina c
Actúa como antioxidante en el cuerpo, es decir, que combate los radicales libres, retardando o previniendo la oxidación de otras moléculas, ayuda a mejorar la cicatrización, a la formación de glóbulos rojos, ayuda a la absorción del hierro intestinal, es antigripal, combate infecciones bacterianas y alergias.
La oxidación es una reacción química de transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxidante. Las reacciones de oxidación pueden producir radicales libres que comienzan reacciones en cadena que dañan las células. Los antioxidantes son agentes reductores 
Preparación de la curva patrón
Cálculo de concentraciones de la curva patrón
V1C1=V2C2
(4 ml) (0.0025)/10=1*10^-3
(3 ml) (0.0025)/10=7.5*10^-4
(2 ml)(0.0025)/10=5*10^-4
(1 ml)(0.0025)/10=2.5*10^-4
(0.25 ml)(0.0025)/10=6.25*10^-4
Lecturas de absorbancia
Curva de calibración
	Conc. M	A
	1.00E-03	1.33
	7.50E-04	0.99
	5.00E-04	0.65
	2.50E-04	0.31
	6.25E-05	0.1
EXPERIMENTO
TUBO
CONDICIONES DEL EXPERIMENTO
Calibra el espectrofotómetro a 418 nm utilizando agua destilada como blanco.
Mide el pH de cada mezcla.
CORRIDA 1
	Lectura 	Tiempo 	Absorbancia	Concentración
	1	2 min=120 seg	1.29	9.76E-04 
	2	4 min=240 seg	1.29	9.76E-04
	3	6 min=360 seg	1.28	9.69E-04
	4	8 min= 480 seg	1.28	9.69E-04
	5	10 min =600 seg	1.27	9.61E-04
	6	12 min=720seg	1.27	9.61E-04
	7	14 min= 840 seg	1.27	9.61E-04
	8	16 min=960 seg	1.26	9.54E-04
	9	18 min=1080 seg	1.26	9.54E-04
	10	20 min=1200 seg 	1.26	9.54E-04 
CÁLCULOS PARA HALLAR LA CONCENTRACIÓN
Para cada corrida considerar la fórmula:
Y=mx+b 
De la ecuación de la recta de la curva patrón tenemos: Y=1324.2x-0.0027
Despejar x sabiendo que y corresponde a la lectura de la Absorbancia de cada experimento:
Por ejemplo, para la corrida 1, lectura 1:
X= 1.29+0.0027/1324.2= 9.762*10^-4
GRÁFICA ORDEN CERO para la primera corrida
GRÁFICA DE PRIMER ORDEN para la primera corrida
GRÁFICA DE SEGUNDO ORDEN para la primera corrida
CORRIDA 2
	Lectura 	Tiempo 	Absorbancia	Concentración
	1	2 min=120 seg	1.24	9.38E-04
	2	4 min=240 seg	1.24	9.38E-04
	3	6 min=360 seg	1.23	9.31E-04
	4	8 min= 480 seg	1.23	9.31E-04
	5	10 min =600 seg	1.23	9.31E-04
	6	12 min=720seg	1.22	9.23E-04
	7	14 min= 840 seg	1.22	9.23E-04
	8	16 min=960 seg	1.22	9.23E-04
	9	18 min=1080 seg	1.22	9.23E-04
	10	20 min=1200 seg 	1.22	9.23E-04
CORRIDA 3
	Lectura 	Tiempo 	Absorbancia	Concentración
	1	2 min=120 seg	0.73	5.53E-04
	2	4 min=240 seg	0.73	5.53E-04
	3	6 min=360 seg	0.72	5.46E-04
	4	8 min= 480 seg	0.72	5.46E-04
	5	10 min =600 seg	0.72	5.46E-04
	6	12 min=720seg	0.71	5.38E-04
	7	14 min= 840 seg	0.71	5.38E-04
	8	16 min=960 seg	0.71	5.38E-04
	9	18 min=1080 seg	0.71	5.38E-04
	10	20 min=1200 seg 	0.7	5.31E-04
CORRIDA 4
	Lectura 	Tiempo 	Absorbancia	Concentración
	1	2 min=120 seg	0.59	4.48E-04
	2	4 min=240 seg	0.59	4.48E-04
	3	6 min=360 seg	0.59	4.48E-04
	4	8 min= 480 seg	0.58	4.40E-04
	5	10 min =600 seg	0.58	4.40E-04
	6	12 min=720seg	0.57	4.32E-04
	7	14 min= 840 seg	0.57	4.32E-04
	8	16 min=960 seg	0.57	4.32E-04
	9	18 min=1080 seg	0.57	4.32E-04
	10	20 min=1200 seg 	0.57	4.32E-04
Cálculo de la ley experimental de la rapidez
V= Δ[ferrocianuro]Δ/t
Δ[ferrocianuro]= Conc final-conc inicial
Δ/t= t final-t inicial
CORRIDA 1
V= Conc final-conc inicial/t final-t inicial=
V=(-1) 9.54*10^-4-2.5*10^-3/1200-0=1.288*10^-6 M/s
orden de reacción
Orden cero respecto al ferrocianuro de potasio
R=k[Ferrocianuro]x
R=k[Ferrocianuro]0
De las gráficas podemos observar que de los 3 órdenes, las que tienen un coeficiente de correlación mayor son las de segundo orden, por lo tanto, el orden total de la reacción es 2.
	EXPERIMENTO	VELOCIDAD	CONCENTRACIÓN
	3	360-1	9.69*10^-4
	2	240-1	9.76*10^-4
		0.660	0.99~1
LO QUE DEBE CONTENER EL REPORTE: Antes de la práctica
a) Elabora un diagrama del desarrollo de la práctica. 
b) Investiga cuál es el fundamento de la espectrofotometría y de la ley de Lambert-Beer. 
c) ¿Qué es una curva patrón y para qué se utiliza en esta práctica? ¿Por qué se construye la curva patrón en función de la concentración de ferricianuro de potasio? 
d) Define los siguientes términos: rapidez o velocidad de la reacción, ecuación experimental de velocidad, orden de reacción, constante de velocidad, reactivo limitante. 
e) Escribe la ecuación de la reacción que se efectúa entre la vitamina C y el ferricianuro de potasio. 
f) ¿Qué proporcionalidad guarda la rapidez respecto a la concentración en una reacción de orden cero, orden uno y orden dos? 
g) Escribe las ecuaciones de rapidez integradas de 0, 1º y 2º orden en la forma de la ecuación de la línea recta. 
h) Calcula las concentraciones iniciales de la vitamina C y del ferricianuro de potasio en las mezclas de reacción e indica cuál es el reactivo “aislado” y cuál el “desbordado” en este experimento. 
i) ¿En qué consiste y cuál es la utilidad del método de aislamiento de Ostwald? 
LO QUE DEBE CONTENER EL REPORTE: después de la práctica
1)Realiza gráficas para cada determinación correspondientes a cero, primero y segundo orden. 
2) Analiza tus tablas de datos y las gráficas, determina a cuál de los seudo órdenes corresponde el orden parcial del ferricianuro. 
3) Calcula para cada determinación, la constante de rapidez (k) del ferricianuro de potasio, determinada en el inciso anterior 
4)En el pH bajo el cual se trabajó experimentalmente, ¿en qué forma se encuentra predominantemente la vitamina C? 
5) Indica cuál es la forma reactiva de la vitamina C. 
6) Escribe la ley (ecuación) experimental de rapidez que se obtuvo en la práctica.

Continuar navegando

Otros materiales