Logo Studenta

PRACTICA ECONOMIA POLITICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Práctica 7 Economía Política 
Juan Martín Entrala Grupo 1º I 
 
 
1. Suponga que el gasto público es de 1,3 billones de euros, el consumo de 6 billones, el ahorro 
nacional es de 0,7 billones y los impuestos de 1,5 billones. Suponiendo que es una economía 
cerrada, calcule el PIB, el ahorro privado y el ahorro público. Si, por el contrario, y a partir de los 
datos del enunciado, se tratase de una economía abierta con unas exportaciones netas negativas 
de 0,2 billones, ¿qué magnitudes se verían modificadas?. 
En una economía cerrada: 
PIB = 6 + 0,7 + 1,3 – 0,2 = 8 
C = 6 billones 
I = 0,7 billones 
G = 1,3 billones 
Sector privado: 
0,7 – 0,2 = 0,5 
Sector público: 0,7 – 0,5 = 0,2 
En una economía abierta: 
PIB = 6 + 0,7 + 1,3 – 0,2 = 7,8 
C = 6 billones 
I = 0,7 billones 
G = 1,3 billones 
X – M = -0,2 billones 
Sector privado: 
0,7 – 0,2 – 0,2 = 0,3 
Sector público: 
0,7 – 0,3 = 0,4 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. La Base Monetaria de un país es de 10.000 euros, el coeficiente de caja o ratio de reservas 
mínimas es de 0,03 y la relación efectivo/depósitos es de 0,05. Con estos datos: 
a) Determine el volumen total de depósitos bancarios que se pueden generar. 
Base monetaria = 10000 
Base monetaria = efectivo + reserva 
R = 0,03 
R = reserva/depósito 
E = 0,5 
E = efectivo/depósito 
0,03 = R/D 
R = 0,03D 
0,05 = E/D 
E =0,05D 
Base monetaria = E + R = 10000 = 0,05D + 0,03D 
D = 125000 euros 
b) Determine la cantidad total de dinero (oferta monetaria) de la economía. 
M = E + D 
0,05 = E/125000 
E = 6250 
M = 6250 + 125000 = 131250 
c) Obtenga el multiplicador monetario. 
MM = ( 1 + 0,05/0,05 + 0,03) x 10000 = 13125 
d) ¿Qué tipo de operación de mercado abierto, y de qué cuantía debería efectuar el banco emisor 
si desea que la cantidad de dinero aumente en 2.625 euros? 
Pues el dinero que tenemos en efectivo y la reserva deberían subir. 
 
 
 
 
 
 
5. Suponga que un prestatario y un prestamista se ponen de acuerdo en el tipo de interés nominal 
de un préstamo, pero resulta que finalmente la inflación es más alta de lo esperado. 
a) ¿Quién sale ganando y quién sale perdiendo en esta situación? Explique su respuesta. 
Se produciría una perdida de dinero por parte del prestamista. 
b) Se dice que las subidas en la inflación presagian subidas en los tipos de interés nominales. 
Explique esta afirmación. 
Nos dice que se estan reduciendo los recursos monetarios cuando un tipo de interés es mayor. 
8. Estadísticas del Banco de Tazian La Política Monetaria de la nación Tazian está controlada por el 
Banco de Tazi. La moneda local es el Taz. Las estadísticas agregadas del sistema financiero 
muestran la actividad total de los bancos comerciales y la del propio banco central. Las cifras 
muestran que Tazi mantiene 300 millones Taz de reservas mínimas (coeficiente de caja), 75 
millones Taz de exceso de reservas, mantienen 7.500 millones Taz en depósitos y tienen 225 
millones Taz de Letras del Tesoro de Tazian. Los ciudadanos Tazianos prefieren utilizar solo 
depósitos (movimientos entre cuentas) y todo el efectivo se encuentra en depósitos bancarios. 
En referencia a las estadísticas del sistema financiero de Tazi: 
8.1. Se supone que los bancos desean mantener el mismo ratio de exceso de reservas mínimas 
respecto a los depósitos. ¿Qué ratio es el necesario y cual es el ratio de reservas mínimas 
establecido para los bancos de Tazian? 
c. 4%, 5% 
8.2. Se supone que, además de los activos y pasivos mencionados en el enunciado, el resto de 
activos que poseen los bancos son préstamos. ¿Cuál es el valor de dichos préstamos? 
a. 6.900 millones Taz 
8.3. Supongamos que el banco central presta (realiza una operación de regulación monetaria) a los 
bancos de Tazi por 10 millones Taz. Supongamos también que los ratios de reservas mínimas y de 
exceso se mantienen constantes. ¿Cuánto puede cambiar la oferta monetaria (el M3)? 
b. 200 millones Taz 
8.4. Supongamos que el banco central de Tazi comprara 50 millones Taz de Letras del Tesoro a los 
bancos (otro tipo de operación de regulación monetaria). Supongamos también los porcentajes de 
reservas mínimas y el exceso se mantiene. ¿Cuánto variará la oferta monetaria (M3)? 
b. 1.000 millones Taz 
 
 
 
 
 
 
 
8.5. Supongamos que el banco central cambia el ratio de reservas mínimas al 3%. Asumiendo que 
los bancos quieren mantener el mismo exceso de reservas mínimas, ¿cual sería el valor de la 
oferta monetaria después del cambio? 
a. 9.375 millones Taz 
 
9. Comentarios del siguiente artículo 
1. En el primer párrafo cuando se menciona que Irlanda está llevando a cabo un programa radical 
de austeridad ¿qué tipo de política podríamos deducir que se está aplicando? 
Una política económica. 
2. ¿Qué efectos tendrá la reducción del gasto en 6.000 millones sobre las tasas de crecimiento? 
Disminuyen las tasas de crecimento. 
3. Si en EE.UU se está tratando de estimular la demanda ¿qué tipo de política debería estarse 
aplicando? 
Una política fiscal expansiva para que el Estado pueda recaudar impuestos. 
4. Si la Reserva Federal inyectará 425.000 millones de euros a la economía de EE.UU ¿qué efecto 
espera lograr en la economía? 
Se consigue un efecto positivo. 
5. (Mas difícil) ¿Por qué se espera que las acciones suban como consecuencia de las políticas 
monetarias de la Fed? 6. ¿Crees que la política monetaria de la Reserva Fed 
Porque mediante estrategias puede aumentar y disminuir los valores de un país. 
6. ¿Crees que la política monetaria de la Reserva Federal, la cual es contraria a la decisión del BCE, 
puede afectar a los mercados europeos, explique cómo? 
Si afecta creando una tensión entre ambos. 
7. ¿Qué tipo de política monetaria está utilizando el BCE? explique ¿qué espera conseguir con esta 
política monetaria? 
Usa una política de renta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Preguntas tipo test: 
1. Señale la afirmación correcta: 
b) Si el banco Emisor quiere aumentar el efectivo en circulación de la economía debería comprar 
títulos de deuda pública 
2. Cuando el Tesoro de Reino Unido vende deuda pública: 
c) Depende de quién sea el comprador 
3. El Banco Central Europeo: 
c) Debería llevar a cabo políticas monetarias contractivas cuando hay deflación. 
4. Si el Banco Central Europeo quiere reducir la inflación: 
b) El Banco Central vende deuda pública, de forma que el precio de la deuda pública disminuye, la 
base monetaria disminuye, y el tipo de interés implícito de la deuda aumenta. 
5. Si la tasa de inflación es muy elevada, una posible medida de política monetaria del Banco 
Central sería: 
c) Que el Banco Central compre deuda pública con el objetivo de aumentar los tipos de interés, que 
a su vez aumentará la demanda agregada vía reducción del consumo y de la inversión privada, de 
forma que la inflación se verá reducida. 
6. Las siguientes variables son variables intermedias que el Banco Central puede seleccionar para 
el logro de los objetivos trazados: 
a) Inflación, M1, y la Base Monetaria

Continuar navegando

Otros materiales