Logo Studenta

DEONTOLOGIA RESUMEN-

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD: 1
TEXTO: “La formación académica del psicólogo en el mundo y en el país” (Vilanova)
¿Cuándo y dónde se llevó a cabo la conferencia Boulder? ¿Cuál fue la recomendación de la misma respecto del modelo de formación? ¿Cómo se relaciona esto con la Ps como ciencia y profesión?
La Conferencia de Boulder se llevó a cabo en Colorado en 1949 promovida por directivos de Harvard y por la Asociación de Veteranos de Guerra. La misma recomendó e impuso un modelo de formación consistente en un ciclo “científico” (teórico y metodológico) y otro “practicante” (centrado en las artes profesionales, y en el caso específico de un Boulder, en la clínica).
La Ps es tanto ciencia como profesión, Vilanova se refiere a este hecho con la expresión "carácter bifronte". La Ps sin ciencia carece de todo fundamento. Sin profesión, se vuelve en una serie de principios a aplicar en la intimidad del laboratorio, carente de todo accionar y responsabilidad social.
La Ps de este país, constituyó un quehacer académico hasta la 1ra Guerra Mundial, ya que no interesaba un profesional que pudiera duplicar las prácticas de los psiquiatras, publicistas y asistentes sociales.
Pero debe quedar claro que el modelo Boulder intenta aunar la división entre una ciencia sin relevancia social y una profesión sin ciencia. Cada uno en su especialidad asiste a conferencias y congresos de comunicación profesional.
Es muy interesante el planteo de este autor sobre el carácter bifronte de la Ps, considerando sus 2 dimensiones: la científica y la profesional. Propone promover la capacitación científica del profesional e instar al científico a vincular sus tópicos con problemas surgidos de la práctica profesional.
¿Qué ocurre con la Ps clínica a partir de la segunda guerra mundial?
El origen de la Ps clínica se encuentra después de la 2da Guerra Mundial, donde se impuso el modelo científico-practicante (científico-profesional). Según Leahey (1991), la clínica psicológica es resultado del éxito profesional de los psicólogos investigadores que, con fines diagnósticos y de selección de personal, fueron contratados por las Fuerzas Armadas durante la contienda.
¿Cómo se podría describir al psicólogo profesional y cómo al psicólogo investigador?
El investigador puede ser descripto como un sujeto abocado a asuntos moleculares porque así lo exige la híper-especializada investigación contemporánea, en la que no tienen lugar los gestos generalistas. Es alguien sumergido en una literatura experta que no puede ignorar, y que debe él mismo cultivar. Debe asistir a los eventos que se originan en su área, producir informes según cronogramas, capacitar becarios de cuarto nivel y mostrarse solvente en la práctica de la docencia, entre otras competencias de su rol.
El profesional debe consagrar su tiempo a demandas institucionales que siempre exceden el saber acopiado en el campo de los procesos básicos, desarrollarse a sí mismo como instrumento y permitirse una racionalidad práxica adaptada a cada circunstancia, además de suscribirse, como el investigador, a publicaciones específicas y de asistir a los congresos y conferencias de su área.
¿Sobre la base de qué esquema se ha consolidado académicamente la Ps latinoamericana? ¿Qué plantea este modelo?
La consolidación académica de la Ps latinoamericana se ha efectuado sobre la base del esquema científico- practicante, denominado a veces " modelo latinoamericano" o "Modelo Bogotá", en alusión a la 1ra conferencia Latinoamericana sobre Entrenamiento en Ps, realizada en Bogotá en 1974. Pueden tipificarse los proyectos curriculares de la región como bipolares, en el sentido de otorgar formación científica en los 1ros años del grado, y profesional en los últimos. El 1ro de estos ciclos se ocupa de los componentes "universales" de la disciplina, del saber acopiado por la investigación empírica, en particular sobre procesos básicos y de los métodos que la comunidad mundial de psicólogos ha consensuado como válidos. El 2do, fundado en saberes instrumentales, instruye en las competencias práxicas con las que el psicólogo afrontará los requerimientos públicos y del mercado.
Describa los 3 factores que conspiran contra la armonización curricular de la Ps.
a. Insolidaridad entre los ciclos: las ramas profesionales de la Ps pueden considerarse aplicaciones del saber oriundo de la investigación básica, pero éste no es suficiente para dar cuenta de los problemas concretos en cada área. El 2do ciclo reposaría sobre la investigación aplicada, y él mismo ha de producir, y que es diferente de la básica. Algunos diseñistas curriculares sostienen que un ciclo inicial puramente científico no provee los insumos necesarios al segundo, que no es en realidad "aplicado" sino productor de sus propias temáticas.
b. Traslado de actitudes no funcionales: la capacitación científica podría desarrollar competencias inútiles para los usos profesionales, tales como el escepticismo, el objetivismo realista y la neutralización de los afectos y de la empatía. Las actitudes que se promueven en el 1er ciclo quizá deban ser olvidadas en el 2do, o sustituidas por otras.
c. Incapacidad de absorción acumulativa: los 2 ciclos que componen el grado en Ps serían incapaces (cada uno de ellos) de incorporar la totalidad de lo que se estima conocimiento nuevo y relevante.
¿Cuál fue el aporte del Mercosur con respecto a la formación en Ps?
Las entidades gremiales han tomado la delantera, efectuándose 5 de los denominados Encuentros Integradores de Psicólogos del Mercosur. Desde el comienzo funcionó una comisión de formación, ocupada en la enseñanza de grado. Dando por válidos los supuestos de la tradición Boulder- Bogotá, sus miembros reflexionaron inicialmente sobre un hipotético currículum “básico común” o "mínimo común" consistente en el ciclo científico. En las últimas reuniones, se dejó en 2do plano la idea del ciclo básico común y se formularon algunos “ejes directrices” que, como el de "una formación científico- profesional sólida", dan por axiomática la fórmula Boulder.
Aunque es notorio el atraso del capítulo "cultural” del Mercosur en relación al empresarial, se hacen evidentes las tendencias a la integración de los sistemas universitarios, con consecuencias en el campo psicológico.
TEXTO: “Ética y deontología en la formación del psicólogo argentino” (Calo)
¿En qué año se iniciaron las carreras de Ps en Argentina? ¿Qué ocurrió con los 1ros egresados?
Se iniciaron en el país durante la 2da mitad de la década del ‘50: la de la universidad del Litoral en 1956; la de Bs As en 1957; la de Córdoba y San Luis en 1958; las de la Plata y Tucumán en 1959. Desde el comienzo, los 1ros egresados debieron bregar por el reconocimiento legal de su práctica, enfrentando oposiciones corporativistas muy fuertes y, las más de las veces, contra el autoritarismo de los gobiernos dictatoriales.
¿Qué ocurrió con la regulación legal del ejercicio de las profesiones antes, durante y después de la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional?
La organización política federal de la República Argentina, determina que la regulación legal del ejercicio de las profesiones se establece a través de leyes provinciales. La 1ra de ellas fue la Ley 5.336 de 1973, de la Provincia de Entre Ríos, a la que la siguió la Ley 972, de la Provincia de Río Negro, en 1974; en este último caso, fue derogada en 1980 y restituida en 1984. En los años de la dictadura militar se sancionaron las leyes del ejercicio profesional de la psicología en 6 provincias. Tras la caída del régimen militar se produjo un importante proceso legalizador que determinó que, además de la restitución de la Ley de Río Negro, otras 13 provincias sancionaran sus leyes de ejercicio profesional para la Ps en los 1ros 3 años de democracia. Por último, en 1996, se sancionó la Ley correspondiente en la provincia de Tierra del Fuego.
¿Qué función cumplen las leyes provinciales del ejercicio de la Ps?
La mayoría de estas leyes delegan la regulación de la práctica a los mismos profesionales, ordenando la creaciónde colegios que controlen la matrícula y que cuiden del correcto ejercicio de la profesión, redactando para ello códigos de ética. 
¿Qué establecen las leyes del ejercicio profesional de la Ps con respecto a la relación entre el Estado y los profesionales? 
La organización federal ha derivado en que cada colegio redacte un código propio, lo que tiene como consecuencia mayor una sobreabundancia de códigos y la falta de corpus deontológico unificado que permita a Argentina negociar en mejores condiciones con los países miembros y asociados la posibilidad del futuro libre tránsito de los profesionales de la región. En respuesta a esto, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el marco de un convenio con la Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fe.P.R.A), hicieron un estudio comparativo de los códigos de ética de las distintas provincias y, a partir de él, redactaron un Código de Ética nacional, que fuera adoptado como propio por la Fe.P.R.A en abril de 1999.
¿Cómo puede justificarse la frase utilizada por Calo: "No hay vida social sin código”?
La vida humana no puede desarrollarse, ni siquiera establecerse, sin ley. Es la ley la que, estableciéndose por encima de los hombres, aún de los mismos individuos que tienen sobre sí la misión de redactarla, regula la vida en comunidad y procura el establecimiento de la justicia. En el campo profesional el código deontológico expresa el consenso comunitario sobre lo que se considera correcto. El conocimiento de las leyes y los códigos de ética que regulan la profesión, son contenidos imprescindibles en la formación de los profesionales, ya que expresan los principios compartidos por la comunidad con la que el psicólogo, en tanto profesional, está obligado.
¿Cómo concibe el autor la relación del profesional de la Ps con los códigos?
Cabe esperar de un profesional que su relación con los códigos no sea de mera sumisión, heterónoma, sino que sea su formación ética la que guía su práctica. Es deseable que su posición frente a las leyes y códigos que regulan su actividad profesional esté más próxima a la posición de los sujetos que alcanzan las etapas del orden pos-convencional descripto que a un acatamiento pasivo, acrítico, de lo establecido. El psicólogo capaz de posicionarse de este modo siempre sabrá que los códigos constituyen guías para la práctica pero que nunca podrán sustituir el discernimiento del profesional que se encuentra en la situación y nunca reemplazarán su responsabilidad en la toma de decisiones.
TEXTO: “Especificidad de la ética y la deontología profesional en Ps” (A. Ferrero)
¿Qué ocurre con los principios éticos respecto de los cambios sociales y culturales?
Cada vez más se piensa a las Cs. como inalienablemente unidas a principios éticos, los cuales harían referencia a la responsabilidad social. Por ello, aun cuando algunos principios éticos resultaran relativamente duraderos, otros se irán modificando acorde tanto a los cambios sociales y culturales en general, como al avance del conocimiento científico específico, 	que habitualmente acompaña a dichos cambios. Esta circunstancia, también se ve reflejada en el campo científico y profesional de la Ps, tanto de las representaciones éticas generales, como de la producción de herramientas normativas propias del campo deontológico, tributarias de dichas representaciones, y que implican más bien el nivel operatorio de aplicación de las mismas.
¿Cuáles han sido los 2 grandes ejes y sus componentes que han aportado a la conformación actual de la ética y la deontología profesional de la Ps?
· Aportes provenientes de otros campos:
La medicina: debido a que sus normatizaciones deontológicas son muy anteriores a las de la Ps y a la dependencia profesional que la Ps tuvo de la medicina en numerosos países.
La bioética: abarca un conjunto de situaciones que difícilmente pueden excluirse de las situaciones propias de la ética psicológica. Toma aportes de la medicina, la filosofía y el derecho.
El derecho: colaborando en la revalorización de los derechos humanos (especialmente a partir de la 2da mitad del SXX). Deontología hace referencia a un deber, este deber se articula necesariamente como un derecho. Así, los deberes y derechos de los profesionales aparecen plasmados en los códigos deontológicos, incluidos los de Ps. Estos deberes y derechos de los profesionales se corresponden con los deberes y derechos de los consultantes.
Se han desarrollado diversas normativas éticas que rigen las tareas de investigación con humanos con la finalidad de preservar la integridad y la autonomía de los sujetos participantes en procesos de investigación.
· Desarrollos propios de la Ps: impacto producido por los procesos de formación y profesionalización.
Se encuentra en estrecha relación con la enseñanza universitaria, en tanto esta implica un proceso de adquisición y producción de conocimientos, competencias y habilidades científicas y profesionales. En este campo se ha reorientado muchas de sus temáticas a partir del impacto de los procesos de acreditación y evaluación de programas y carreras universitarias de grado y postgrado en psicología.
La preocupación por obtener estándares similares en la formación en Ps se ha visto reflejada en diversos horizontes, en donde se estipulan una minuciosa descripción de los contenidos mínimos y las habilidades que la formación de grado en Ps debería proveer a sus futuros graduados: respeto por los derechos y dignidad de las personas, la competencia profesional, el compromiso profesional y científico, la integridad y la responsabilidad social.
Se ha ido desarrollando diversas clases de estudios jurídicos, administrativos y normativos, todos ellos referidos a los procesos de profesionalización y de regulación de la Ps en tanto su ejercicio compromete la salud, la calidad de vida y la dignidad humana.
¿Cuáles fueron las respuestas de AUAPsi, el Mercosur y la EFPA frente a la necesidad de generar pautas comunes en el ámbito académico?
La necesidad de generar pautas comunes en el ámbito académico de la psicología, se basa también en una necesidad hacia la interioridad de la disciplina psicológica. En Argentina, la Ps se ha caracterizado por su perfil profesionalista, el cual ha implicado una disminución de los intereses referidos al ámbito científico y de investigación. Este sesgo había sido advertido por la Asociación de Unidades Académicas de Psicología (AUAPsi), nacida en 1991, la cual en 1997 llevó adelante 2 programas tendientes a la modificación del perfil profesionalista de la formación de grado: el Programa de Innovación Curricular y el Programa de Capacitación en Procesos Básicos de la Ps.
En el Protocolo de Acuerdo Marco de Principios Éticos para el Ejercicio Profesional de los Psicólogos en el Mercosur y países asociados, de 1997, en el Acta IV, estipula una descripción de los contenidos mínimos y las habilidades que la formación de grado en Ps debería proveer a sus futuros graduados. Dicho Protocolo plantea una declaración de principios que incluye:
· Respeto por los derechos y la dignidad de las personas.
· Competencia profesional.
· Compromiso profesional y científico.
· Integridad.
· Responsabilidad social.
En cuanto a la Unión Europea, en 2001, la European Federation of Psychologists Associations (EFPA) puso en funcionamiento el proyecto EuroPsy, Esquema de Trabajo para la Formación de los Psicólogos en Europa, con la finalidad de lograr un diploma europeo de Ps, sobre la base de competencias comunes, establecidas en términos de contenidos y práctica, y con especial interés en los procesos de evaluación de dichas competencias.
¿Cuál es la diferencia principal entre la Resolución sobre Incumbencias del Título del Psicólogo por parte del Ministerio de Educación de 1980 y su modificatoria de 1985? 
En Argentina, la necesidad de regular el ejercicio de la profesión, condujo a un fuerte conflicto de intereses profesionales, especialmente en tanto la ley del ejercicio profesional de la medicina consideraría al psicólogocomo auxiliar del médico. Ello generaría en 1980, la Resolución sobre Incumbencias del Título del Psicólogo por parte del Ministerio de Educación, que expresamente prohibía para el psicólogo el ejercicio de la psicoterapia, del psicoanálisis y la administración de psicotrópicos. En 1985, dicha Resolución sería modificada, al incluir entre las incumbencias del psicólogo, aquellas directamente relacionadas con la práctica psicoterapéutica. Al mismo tiempo, luego de la Guerra de Malvinas, y desde la recuperación democrática, el ejercicio profesional de la psicología sería reconocido de manera autónoma en todas las jurisdicciones del país, la mayoría de las cuales, han facultado a los colegios profesionales a otorgar y controlar la matrícula profesional.
		UNIDAD: 2
TEXTO: Mainetti. Compendio bioético. II parte, capítulo II: Paradigma disciplinario.
¿Qué es el paradigma disciplinario de la Bioética, también llamado “Modelos de los principios”?
El paradigma disciplinario de la Bioética o modelo de los principios, es un sistema de argumentación moral con 4 niveles de justificación (teorías, principios, reglas y casos o juicios particulares), aplicado a resolver los conflictos y dilemas morales de la experiencia clínica.
¿Qué aportan las teorías éticas o filosofías de la vida moral?
Proveen los fundamentos de la moralidad - de la virtud y el vicio, de lo correcto e incorrecto, de lo bueno y lo malo - en la acción humana. 
¿Cuáles son las 3 orientaciones fundamentales de la ética? ¿A cuál/es de ella/s debe/n tener en cuenta la teoría moral?
Los términos morales califican 3 orientaciones fundamentales de la ética, según se ponga el acento en el agente, el acto o el efecto de la acción humana:
 - Las teorías de la virtud enfatizan las cualidades del agente: una acción es moral o inmoral según exprese virtudes (compasión o coraje) o vicios (indiferencia o cobardía) del sujeto. 
- Las teorías deontológicas sostienen que ciertas características intrínsecas o cualidades inherentes a los actos mismos (veracidad o mendacidad) constituyen su corrección o incorrección, independientemente de los fines y consecuencias.
- Las teorías consecuencialistas privilegian los buenos resultados de la acción (salud, bienestar) medida en términos de eficacia y eficiencia.
Una adecuada teoría moral debe contemplar estos tres aspectos de la acción humana.
¿Qué es considerado bueno hacer según el deontologismo?
Para las teorías deontológicas es bueno hacer lo que se debe. Habría características intrínsecas o formales que hacen a una acción correcta, independientemente de cualquier especificación del bien. Las teorías deontológicas toman a menudo la forma de una apelación a los derechos en las obligaciones morales. La noción de derechos personales es una noción que pone límite sobre cómo un individuo debe ser tratado, independientemente de los buenos propósitos que puedan lograrse.
Mencione y explique los principios normativos de la Bioética.
Beneficencia (hacer el bien) y no-maleficencia (no hacer daño): hacer el bien y no hacer el mal constituyen la fórmula originaria de la moralidad individual y social. Suele establecerse una gradación de obligaciones no-maleficencia-beneficencia que incluye 4 elementos de orden jerárquico: (1) se debe no infligir mal o daño (principio de no-maleficencia), (2) se debe prevenir el mal o daño, (3) se debe remover el mal, 
(4) se debe hacer o promover el bien. Para la ética médica es útil tratar juntos los principios de beneficencia y no-maleficencia. En el contexto deontológico profesional se perfilan con rasgos propios los conceptos de beneficencia y maleficencia (tipos de daño y beneficio, sujetos comprendidos en la obligación moral), las conductas responsables (el debido cuidado y la mala práctica o negligencia, impericia e imprudencia) y los juicios sobre casos particulares (aplicaciones del principio de utilidad).
Autonomía (del griego “gobierno propio o autodeterminación”): es la condición del agente moral (racional y libre) que genera el principio de respeto por la autonomía de las personas, e implica un derecho de no-interferencia y una obligación de no coartar acciones autónomas. El análisis filosófico del concepto de autonomía permite distinguir 2 componentes del mismo: uno es la racionalidad o entendimiento (capacidad de evaluar claramente las situaciones y escoger los medios adecuados para adaptarse a ellos), y otro es la libertad o no-control (derecho o facultad de hacer lo que se decide hacer, o por lo menos actuar sin coerción o restricción). Según el énfasis en un uno u otro de ambos elementos resultan 2 diferentes nociones de autonomía: en la noción libertaria lo que cuenta es la libre decisión, no la autenticidad o racionalidad de la misma: es la autonomía moral del individuo como concepto propio de la modernidad. En la racionalista (Kant) es la autonomía moral de la voluntad como legislador universal, el actuar conforme a principios morales que puedan ser queridos universalmente, válidos por toda persona. Fuera de este orden moral, las acciones individuales no son autónomas sino heterónomas, no obedecen a nuestra naturaleza racional sino a nuestra naturaleza animal (deseos, impulsos, hábitos). Ambas nociones, se conjugan en un concepto amplio de autonomía moral, que se aplica a la decisión de una persona cuando aquella deriva de los propios valores y creencias de ésta, se basa en un conocimiento y entendimiento adecuados, y no está sujeta a coerción externa o interna.
Justicia: es el principio ético del orden social, la estructura moral básica de la sociedad que condiciona la vida de los individuos. Así, desde Platón, justicia representa la virtud común, fundamento de la conducta individual y política. Según la tradición jurisconsulto romana, la justicia se entiende ante todo en términos de merecimiento, “dar a cada uno lo suyo”: una persona es tratada con justicia cuando recibe lo debido, sea lo merecido beneficio o perjuicio, premio o castigo. Otra distinción clásica es entre justicia retributiva o conmutativa, que regula las relaciones entre las personas, y la justicia distributiva, que regula las relaciones del Estado con los ciudadanos. La justicia sanitaria se refiere mayormente a la justicia distributiva o comparativa, relacionada a la asignación de recursos escasos y a la competencia entre distintos reclamos que es necesario balancear. De aquí el principio de equidad como principio formal de la justicia: “los iguales deben ser tratados igualmente y los desiguales desigualmente”. Los principios materiales de la justicia identifican una propiedad relevante que sirve como base para la distribución de cargas y beneficios: 1) a cada uno igual parte, 2) a cada uno según su necesidad, 3) a cada uno según su esfuerzo, 4) a cada uno según su contribución social y 5) a cada uno según su mérito.
3 reglas morales de carácter deontológico obligatorias en la relación terapéutica, extensivas a la investigación clínica.
Confidencialidad: establece que se debe guardar o no revelar información de naturaleza personal obtenida en una relación fiduciaria. Privacidad y fidelidad son las dos variables de la regla, sus momentos objetivo (cantidad y calidad del información) y subjetivo (grado de compromiso entre las partes). La regla de confidencialidad puede apoyarse alternativamente tanto con argumentos deontologistas como utilitaristas.
Veracidad: consiste en decir la verdad y no mentir o engañar a otros. Tiene un aspecto objetivo o descriptivo (verdad-falsedad de la información) y otro intencional o subjetivo (autenticidad-mendacidad). Se la considere o no una regla moral independiente, la veracidad puede fundamentarse en criterios tanto deontológicos como utilitarias.
Consentimiento informado: se desprende del principio de autonomía, al que calcan perfectamente los 2 componentes de la regla, dado que la información es esencial a la racionalidad (es preciso comprender una situación antes de decir sobre ella) y el consentimiento presupone libertad. En muchos países el consentimientoinformado no es hoy sólo regla moral (elección autónoma) sino también fórmula legal (autorización escrita). Información y consentimiento son los 2 componentes del consentimiento informado, y ambos se doblan conformando 4 elementos: 1) revelación de la información; 2) comprensión de la información; 3) consentimiento voluntario; 4) competencia para consentir. Respecto de qué tipo de información debe recibir el paciente se han dado tres principales criterios: a) lo que considera la comunidad científica, b) lo que la persona razonable desea saber, c) lo que un paciente personalmente desea saber.
TEXTO: Leibovich de Duarte. La dimensión ética en la investigación psicológica. Investigaciones en Ps.
¿Cuáles son los requisitos de consentimiento informado aplicable a personas que participen como sujetos de investigación?
Los requisitos que establece el código de Núremberg son los siguientes:
· Las personas que participen como sujetos en una investigación deben hacerlo de manera voluntaria.
· Deben tener la capacidad legal para decidir su participación.
· Deben recibir completa información acerca de la investigación de la que participan.
· Dicha información debe ser presentada en un lenguaje que les resulte comprensible.
¿Qué debe evaluar, desde el punto de vista ético, el psicólogo al plantear un tema de investigación?
La elección de la temática que un investigador se propone o acepte investigar conlleva su responsabilidad de evaluar las consecuencias que el estudio que se plantea encarar tendrá para los sujetos, para la comunidad y para el avance de su disciplina.
¿Porque es importante que al plantear una investigación las preguntas que se formulen sean claras, el abordaje metodológico coherente con el paradigma investigativo elegido y que el diseño de investigación sea adecuado? 
Es muy importante ya que si estos requisitos no se cumplen es posible arribar a conclusiones erradas y falsas y consecuencias peligrosas para la comunidad. Además se debe tener presente que las necesidades, derechos y bienestar de los participantes están por encima de cualquier requerimiento de diseño investigativo.
¿Cómo define el texto el concepto de “consentimiento informado”?
Se refiere a la aceptación voluntaria de los participantes a ser sujeto de una investigación luego de haber recibido la correspondiente información aclaratoria por parte de el/la investigador/a acerca de la investigación y sus procedimientos y de los riesgos-beneficios que conlleva su participación.
¿Qué se le debe informar a una persona que participa de un proyecto de investigación?
Se le debe informar con la mayor claridad posible acerca de la naturaleza, propósito y condiciones de la investigación en la que se le solicita que participe. De igual modo se le debe aclarar de qué naturaleza y qué características tendrá su participación. Una vez que este paso ha sido cumplido se solicita su conformidad, el consentimiento explicito a participar en una determinada investigación, que debe quedar documentado por escrito.
¿Qué personas legalmente no pueden dar su consentimiento?
Este suele ser el caso de investigaciones con niños, con personas que sufren severas discapacidades mentales o personas que están presas. Es necesario contar con el consentimiento de quien esta autorizado para darlo.
¿Cuál es el cuidado principal que hay que tener cuando se trabaja con grupos control en una investigación?
El tipo de diseños con grupos de control debe ser utilizado con suma precaución para no ocasionar efectos perjudiciales a pacientes. De este modo, los pacientes que fueron destinados a un grupo control se ven privados de asistencia, del tratamiento psicoterapéutico que aliviaría sus padecimientos. Por lo tanto la responsabilidad profesional que se funda en el principio que indica que se debe hacer aquello que beneficia al paciente debe primar por sobre las supuestas ventajas de un diseño de investigación.
Explique el tema de la asimetría en la relación participante-investigador/a desde el punto de vista ético
El inmenso daño que se les ocasiona a los participantes en ese tipo de investigaciones debe ser advertencia suficiente para no propiciar experimentos de este tipo y para denunciarlos cuando se realizan.
Es necesario entonces tener en claro los límites de nuestro accionar como investigadores responsables dentro de márgenes de respeto y cuidados.
El dilema ético gira en torno a en que circunstancias y al servicio de que se fomenta esa asimetría que otorga poder al investigador y como se la dosifica. Estos temas hacen que las comunidades científicas se planteen normas éticas claras que rijan el quehacer de sus investigadores.
¿Qué se plantea respecto de la privacidad, confidencialidad, anonimato y publicación de los resultados en investigación clínica?
Con respecto al tema de la privacidad confidencialidad y anonimato se plantea que es nuestra responsabilidad cuidar que datos de esa naturaleza queden a buen recaudo sin que la identidad e intimidad de esas personas queden expuestas. Es necesario cuidar que los materiales recogidos en una investigación no contengan ningún dato de filiación personal que pueda identificar a los participantes.
Por lo tanto la grabación, filmación, observación por parte de terceros, de entrevistas sin el conocimiento y consentimiento de los pacientes son todas maneras de invadir su privacidad.
Con respecto a la publicación de la investigación que plantea que el apropiarse del conocimiento ajeno sin dar crédito al autor es una de las maneras deshonestas de proceder al momento de la publicación, denominado plagio.
Otro tema que debe ser tenido en cuenta al momento de publicar es el referido a la autoría compartida por 2 o más autores y el orden de mención de los autores en la publicación. Es norma que el nombre del investigador que ha hecho la contribución más importante para la publicación sea mencionado en primer término. Cuando los créditos se reparten por igual suele respetarse el orden alfabético en la inclusión de los nombres. Cuando lo que se publica es el producto del trabajo de un becario o de un alumno de grado o de posgrado, el nombre de director de tesis que guíe el trabajo suele incluirse en segundo lugar.
 
¿Qué se plantea en relación al problema ético que implica la manipulación de datos?
El uso de datos, con fines ajenos al avance del conocimiento o el bienestar de las personas involucra una grave falta ética. Es el caso de las aplicaciones, usos o abusos de datos o resultados de investigación al servicio de actividades que puedan poner en peligro, o directamente comprometan la libertad, privacidad o integridad de las personas. Además, es importante tener en cuenta la responsabilidad del investigador en situaciones éticamente comprometidas en las que se espera advierta sobre la utilización de sus resultados y hallazgos para usos reñidos con la ética como es el control y la manipulación de datos.
La preocupación ética debe abarcar también la necesidad de atender y denunciar la utilización de los conocimientos provistos por la investigación como herramientas de manipulación y/o control de la conducta humana ya sea de individuos, grupos o comunidades.
Es necesario recalcar que la cuestión ética en investigación es una cuestión de equilibrio entre los derechos de las personas que participan como sujetos de una investigación y los intereses, avances y beneficios del conocimiento científico. En realidad las consideraciones y lineamientos éticos proporcionan el marco dentro del cual deben tomarse las decisiones metodológicas y están referidas a la investigación psicológica, que deben ser entendidas dentro del contexto más general de las normas y principios éticos consensuados por las comunidades profesionales de psicólogos.
TEXTO: Mondragón Barrios (2007). Ética de la investigación psicosocial. Salud Mental.
¿Cuáles son los requerimientos éticos básicos que deben prevalecer en todo trabajo científico?
Los requerimientos son: garantizar la confidencialidad y privacidad de los sujetos que participan en los estudios; respetarsus derechos, creencias y valores, además de velar porque no se transgreda o violente su libertad de elección y su dignidad, entre otros.
¿En qué aspectos se centra la investigación en Cs. sociales desde el punto de vista ético?
La ética de la investigación psicosocial se centra en la protección de la confidencialidad y la privacidad de los investigados.
Mencione y explique los conflictos éticos que surgen en los estudios sociales.
Los conflictos que surgen en los estudios sociales guardan estrecha relación con aspectos tales como:
· El consentimiento informado que se ha reducido a la aplicación de un formato, lo cual evita tomar en cuenta al investigado y no reflexionar sobre los componentes implícitos que suelen asentirse o disentirse en distintos contextos culturales y sociales.
· La falsa creencia de que los diversos métodos y técnicas de investigación en ciencias sociales no generan daño ha limitado el cuestionamiento sobre los posibles efectos psicológicos y sociales en los investigados, además de restringir la escasa capacitación de los investigadores para manejarlos. 
· El investigador pocas veces retribuye la información a la comunidad investigada.
· El trabajo en diferentes problemáticas sociales conlleva el riesgo de evidenciar la vulnerabilidad de las poblaciones bajo estudio e incrementar las desigualdades sociales cuando se expone la información en círculos académicos o políticos, lo cual puede presentar una agravio a los investigados.
· Se recomienda que los beneficios superen el máximo de riesgos posibles en cualquier estudio. Sin embargo este requerimiento suele calificarse de pragmático y simplista, atendiendo solo la justificación del estudio.
· El hecho de no cuestionar las desigualdades sociales sino utilizarlas como recurso para seleccionar poblaciones, permite mantener dichas discordancias.
· La ausencia de cuestionamiento sobre las implicaciones éticas que presentan los tipos de estudios en Cs. sociales, ha ocasionado daños graves tales como: intrusión a la intimidad de las personas, perjuicio moral e incluso atentado contra su dignidad.
· La confusión que existe entre los procedimientos del marco legal y del marco ético en la atenuación de conflictos durante la investigación, ha conducido a que el investigador se preocupe más por su propia protección que por el bienestar del investigado.
¿Qué implica una oportuna y adecuada devolución de la información a los participantes de una investigación?
Implica que la o las personas puedan comprender e interpretar su situación y que puedan recurrir a otras instancias o personas con posibilidad para ofrecerles mayor respuesta a sus problemáticas.
TEXTO: de la Vieja. Ética de la investigación. Las buenas prácticas. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura.
¿Cuál es el objetivo de los principios morales?
Asegurar el respeto por los derechos fundamentales de los sujetos de experimentación; el consentimiento informado forma parte de este enfoque, ya que pretende garantizar la autonomía de los sujetos que deciden intervenir en la experimentación.
¿Cuál es la regla general del Convenio de Oviedo con respecto a consentimiento informado a partir del año 1997?
La regla general del Convenio dice que toda intervención que afecte a la salud necesitara del consentimiento de la persona afectada. El consentimiento será libre, una vez que haya recibido la información apropiada sobre los riesgos y posibles consecuencias de la intervención. Se entiende que el interesado podrá retirar su permiso en cualquier momento. Para aquellas personas que no tengan la capacidad de consentir, solo están previstas intervenciones que les puedan beneficiar en modo directo; será tenida en cuenta la opinión de los menores de edad, según su grado de madurez y será preciso el consentimiento de su representante legal. Esta previsto un procedimiento similar para aquellos adultos que no tengan capacidad para aceptar las intervenciones, bien por enfermedad o por alguna causa parecida, por lo tanto, los representantes legales recibirán la información pertinente antes de dar su autorización.
¿Qué plantea el Convenio de Oviedo con respecto a Consentimiento Informado en Investigación?
El Convenio de Oviedo contempla una protección adicional para los sujetos: el consentimiento será consignado por escrito, podrá ser retirado en todo momento y los experimentos tendrán que cumplir determinados requisitos. Solo serán aceptado aquellos experimentos para los cuales no haya todavía un método alternativo, en caso de que exista proporción entre los posibles riesgos y beneficios; el proyecto tendrá que ser evaluado desde el punto de vista científico y según sean sus objetivos, si son relevantes o no, la autoridad con competencias en la materia tendrá que aprobar el proyecto, etc.
Las personas que vayan a intervenir en la experimentación han de ser previamente informadas sobre sus derechos, también sobre las garantías previstas en cada legislación. En algunos casos no será posible realizar la investigación a pesar de que los sujetos estén en situación de consentir.
Explique la estrategia de “3erres” en investigación.
La estrategia de las “3 erres” que significa reducción, refinamiento y reemplazo, donde el objetivo es emplear el menor número de animales, reducir o aliviar el sufrimiento y buscar alternativas al empleo de animales.
¿Qué significa calidad y gobernanza en investigación?
Con respecto a la calidad indica que las buenas prácticas representan un valor añadido, un indicativo de que los proyectos buscan realmente la excelencia a todos los niveles; también significa que esta respeta en todo momento los derechos de los sujetos humanos y los de los no humanos. Los estándares morales han de valer en todo tiempo o lugar, por lo tanto la distribución de los beneficios de la investigación ha de ser equitativa, justa a escala nacional e internacional. De esta manea la búsqueda de la calidad respondería a criterios técnicos, morales y políticos. El término gobernanza se refiere a criterios idóneos para valorar los procesos y las formas de actuar, los principales criterios son: apertura, participación, efectividad, coherencia, dar o rendir cuentas.
TEXTO: Tribunal Internacional de Nuremberg. Código de Nuremberg.
¿En qué contexto y en que año surge el Código de Nuremberg?
Surge en relación a los experimentos realizados con sujetos humanos durante el nazismo, donde no habían contado con el consentimiento voluntario de los sujetos involucrados y se habian causado sufrimientos excesivos a los sujetos. Por este motivo se organizan los juicios de Nuremberg entre los años 1945 y 1947.
El alcance de este codigo es para todos los protagonistas de experimentos en humanos, no solamente a medicos.
Explique el concepto de “consentimiento informado” según este documento.
El consentimiento voluntario del sujeto humano es sumamente esencial. Esto quiere decir que la persona involucrada debe tener la capacidad legal para dar su consentimiento, de tal forma que le permita ejercer su libertad de escoger, sin la intervención de cualquier otro elemento de fuerza, fraude, engaño, coacción y debe tener el suficiente conocimiento y comprensión de los elementos de la materia para permitirle tomar una decisión correcta. Por lo tanto antes de aceptar una decisión afirmativa del sujeto que seria sometido al experimento, debe explicársele la naturaleza, duración y propósito del mismo, el método y las formas mediante las cuales se conducirá, los inconvenientes y riesgos que pueden presentarse y los efectos sobre la salud de la persona que pueden derivarse de su participación en el experimento. Durante el curso del experimento, el sujeto debe tener la libertad de poner fin a esto si ha llegado al estado físico o mental donde la continuación del experimento no le parece posible.
¿Cuál debe ser la finalidad del experimento?
Debe realizarse con la finalidad de obtener resultados fructíferos para el bien de la sociedad, que no sean procurables mediante otros métodos o maneras de estudio y no debe ser escogido al azarni ser de naturaleza innecesaria
¿Qué plantea este código con respecto al sufrimiento?
El experimento debe ser conducido de manera tal que evite el sufrimiento y daño innecesario tanto físico o mental.
¿Cómo se deben calcular los riesgos en un experimento?
El grado de riesgo tomado no debe exceder nunca al determinado por la importancia humanitaria del problema a ser resuelto por el experimento. 
Durante el curso del experimento el científico que lo realiza debe estar preparado para interrumpirlo en cualquier momento, si tiene razones para creer que la continuación del mismo puede resultar en lesión, incapacidad o muerte para el sujeto bajo experimentación.
TEXTO: Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki. Recomendaciones para la investigación Biomédica para la investigación con seres humanos.
Explique que plantea la declaración de Tokyo-Helsinki II respecto de:
Participación de los sujetos sanos/as: todo proyecto de investigación médica en seres humanos debe ser precedido de una cuidadosa comparación con los riesgos calculados con los beneficios previsibles para el individuo o para otros. Esto no impide la participación de voluntarios sanos en la investigación médica. El diseño de todos los estudios debe estar disponible para el público.
La investigación médica en seres humanos solo debe realizarse cuando la importancia de su objetivo es mayor que el riesgo inherente y los costos para el individuo. Esto es especialmente importante cuando los seres humanos son voluntarios sanos.
Integridad de los participantes: siempre debe respetarse el derecho de los participantes en la investigación a proteger su integridad. Deben tomarse toda clase de precauciones para resguardar la intimidad de los individuos, la confidencialidad de la información del paciente y para reducir al mínimo las consecuencias de la investigación sobre su integridad física y mental y su personalidad.
Consentimiento informado: en toda investigación en seres humanos, cada individuo potencial debe recibir información adecuada acerca de los objetivos, métodos, fuentes de financiamiento, posibles conflictos de intereses, afiliaciones institucionales del investigador, etc. La persona debe ser informada del derecho a participar o no en la investigación y de retirar su consentimiento en cualquier momento, sin exponerse a represalias. Después el médico debe obtener el consentimiento por escrito, informado y voluntario de la persona. Al obtenerlo, el médico debe poner especial cuidado cuando el individuo está vinculado con él por una relación de dependencia. En un caso así, el consentimiento informado debe ser obtenido por un medico bien informado que no participe en la investigación y que nada tenga que ver con aquella relación.
Consentimiento informado en los casos de personas legalmente incapaces o inhabilitadas física o mentalmente, o menores de edad: el investigador debe obtener el consentimiento informado del representante legal y de acuerdo con la ley vigente. Estos grupos no deben ser incluidos en la investigación a menos que ésta sea necesaria para promover la salud de la población representada, y esta investigación no puede realizarse en personas legalmente capaces. Las razones específicas por la que se utilizan participantes en la investigación que no pueden otorgar su consentimiento informado, deben ser estipuladas en el protocolo experimental que se presenta para consideración y aprobación del comité de evaluación. El protocolo debe establecer que el consentimiento para mantenerse en la investigación debe mantenerse a la brevedad posible del individuo o de un representante legal.
Utilización de métodos preventivos, diagnósticos o terapéuticos nuevos o no probados: cuando los métodos preventivos, diagnósticos o terapéuticos disponibles han resultado ineficaces en la atención de un enfermo, el médico, con el consentimiento informado del paciente, puede permitirse usar procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos nuevos o no probados, si, a su juicio ello da alguna esperanza de salvar la vida, restituir la salud o aliviar el sufrimiento, siempre que sea posible, tales medidas deben ser investigadas a fin de evaluar su seguridad y eficacia.
TEXTO : National Health Institute of USA. Informe Belmont
¿Qué fundamentos proveen los principios Éticos del informe Belmont?
Proveen los fundamentos filosóficos a las leyes actuales que rigen la investigación con seres humanos (publicado en 1979)
Mencione y explique los 3 principios éticos de este documento.
Estos 3 proveen un marco comprensivo para la toma de decisiones en la investigación que involucre seres humanos. 
Respeto a las Personas: pone en evidencia la dignidad y autonomía de los individuos y requiere que la población con autonomía disminuida sea provista de protección especial. Este principio requiere que los sujetos otorguen el consentimiento informado para participar de la investigación.
Beneficio: exige proteger a los individuos maximizando los beneficios y minimizando los posibles daños. Para ello es indispensable examinar cuidadosamente el diseño de la investigación y los riesgos y beneficios que ella implica, incluyendo vías alternativas para la obtención de los beneficios esperados de la investigación.
Justicia: exige que los sujetos sean tratados con equidad. Por ejemplo los sujetos deben ser cuidadosamente y equitativamente elegidos para asegurar que ciertos individuos-como prisioneros, ancianos o indigentes- no sean sistemáticamente seleccionados o excluidos, a menos que haya válidas razones científicas o éticas para ello.
TEXTO: Consejo de Organizaciones Internacionales de las Cs. Médicas y Organización Mundial de la salud. Pautas Éticas internacionales para la investigación y Experimentación Biomédica en Seres Humanos. Santiago de Chile: Instituto Chileno de Medicina Reproductiva (ICMER).
Mencione los grandes apartados en que se dividen las Pautas Éticas Internacionales para la investigación y Experimentación Biomédica en Seres Humanos.
¿Cuáles son los 3 principios éticos básicos que toda investigación o experimentación deben tener en cuenta para su realización, según este documento? 
Respeto a las personas: incorpora al menos 2 consideraciones éticas fundamentales, a saber:
a- El respeto a la autonomía, que exige que a quienes tienen la capacidad de considerar detenidamente el pro y el contra de sus decisiones se les debe tratar con el debido respeto por su capacidad de autodeterminación, y
b- La protección de las personas con autonomía menoscabada o disminuida, que exige que quienes sean dependientes o vulnerables reciban resguardo contra el daño o el abuso.
La búsqueda del bien: se refiere a la obligación ética de lograr los máximos beneficios y de reducir al mínimo el daño y la equivocación. Este principio da origen a normas que estipulan que los riesgos de la investigación sean razonables frente a los beneficios previstos, que el diseño de la investigación sea acertado y que los investigadores sean competentes para realizar la investigación y para salvaguardar el bienestar de las personas que participan en ella. La búsqueda del bien además significa condenar todo acto en que se inflija daño en forma deliberada a las personas; este aspecto de la búsqueda del bien se expresa a veces como un principio distinto, la no maleficencia.
La justicia: se refiere a la obligación ética de tratar a cada persona de acuerdo con lo que es moralmente correcto y apropiado, de dar a cada persona lo que le corresponde. En la ética de la investigación con seres humanos el principio se refiere sobre todo a la justicia distributiva, que exige la distribución equitativa tanto de los costos como de los beneficios de la participación en actividades de investigación. Las diferencias que pueden ocurrir en esa distribución se justifican solo si se basan en distinciones que sean pertinentes desde el punto de vista moral, como lo es la vulnerabilidad. Se deben establecer disposiciones especiales para la protección de los derechos y el bienestar de las personas vulnerables.Defina el término “Investigación” en general y la “Investigación en seres humanos” en particular.
El término “investigación” se refiere a un tipo de actividades destinadas a crear conocimientos generalizables o contribuir a ellos. Los conocimientos generalizables consisten en teorías, principios o relaciones, o la acumulación de información en la cual están basados, que pueden corroborarse por medio de métodos científicos aceptados de observación e inferencia. En términos generales se define con el propósito de abarcar estudios de organismos patógenos y sustancias químicas toxicas que se investigan con fines relacionados con la salud.
El termino investigación incluye estudios médicos y conductuales concernientes a la salud humana. La recopilación, análisis e interpretación de datos obtenidos de actividades de investigación en seres humanos contribuyen en forma apreciable al mejoramiento de la salud humana. Comprende:
· Estudios de proceso fisiológico, bioquímica o patológico, o de la respuesta a un procedimiento especifico-ya sea físico, químico o sociológico-en personas sanas o en pacientes;
· Ensayos controlados de medidas diagnosticas, preventivas o terapéuticas en grupos más grandes de personas, cuya finalidad sea demostrar una respuesta generalizable específica a esas medidas en una situación de variación biológica individual.
· Estudios cuya finalidad sea determinar las consecuencias para las personas y comunidades de la adopción de medidas preventivas o terapéuticas especificas, y 
· Estudios pertinentes al comportamiento humano relacionado con la salud en diversas circunstancias y ambientes.
Incluye también aquella en que se manejan factores ambientales en una forma en que podrían afectar a personas expuestas de manera fortuita. 
Mencione la información que el profesional debe brindar a los posibles participantes de la investigación.
Antes de solicitar el consentimiento de una persona para su participación en una investigación, el investigador debe proporcionarle la siguiente información, en un lenguaje que esa persona sea capaz de entender:
· Que se invita a cada persona a ser participante de una investigación y los objetivos y métodos de la investigación,
· La duración prevista de la participación de la persona,
· Los beneficios que razonablemente podrían preverse a favor del participante o de otras personas, como resultado de la investigación,
· Todo riesgo o molestia previsible que pueda afectar a la persona, asociado con su participación en la investigación, todo procedimiento o tratamiento que pudiese ser tan ventajoso para el participante como el procedimiento a tratamiento que se somete a prueba,
· La medida en que se mantendrá la confidencialidad de los archivos en los que se identifique al participante,
· El grado de responsabilidad que pueda caberle al investigador en cuanto a proporcionar atención medica al participante,
· Que se ofrecerá terapia al participante o a su familia o a personas dependientes del mismo en caso de invalidez o muerte como resultado de dichas lesiones, y
· Que la persona es libre de negarse a participar y tendrá la libertad de retirarse de la investigación en cualquier momento sin sanción o pérdida de beneficios a los cuales en otras circunstancias tendría derecho.
Explique que plantea este documento respecto de:
La documentación del consentimiento (en que formas se puede expresar): el investigador debe obtener el consentimiento informado de quien presumiblemente participará en la investigación; en el caso de una persona que no sea capaz de dar un consentimiento, el investigador debe obtener el consentimiento de un representante debidamente autorizado.
El consentimiento informado lo otorga una persona competente que haya recibido la información necesaria, que haya entendido debidamente la información, y que, después, de estudiarla, haya llegado a una decisión sin que se halla sometido a coerción, influencia indebida o inducción o intimidación. Se basa en el principio de que las personas competentes tienen derecho a decidir libremente si formaran parte en una investigación. Protege la libertad de elección de una persona y respeta su autonomía. 
Los incentivos a participar: se puede pagar a los participantes por las molestias sufridas y el tiempo empleado, y se les deben reembolsar los gatos en que puedan haber incurrido en relación con su participación en actividades de la investigación; pueden también recibir servicios médicos gratuitos.
Los pagos, sin embargo, no deben ser tan elevados como para inducir a los posibles participantes a consentir en forma irreflexiva a formar parte en la investigación (“incentivos indebidos”). Todos los pagos, reembolsos y servicios médicos que se proporcionen a los participantes en una investigación deben ser aprobados por un comité ética.
La investigación con niños/as: antes de emprender una investigación en la que participarán niños, el investigador debe asegurar lo siguiente:
- No se hará participar a niños en una investigación que podría perfectamente realizarse en adultos,
- El propósito de la investigación es obtener conocimientos pertinentes a las necesidades de salud de los niños,
- Uno de los padres o tutor legal de cada niño ha otorgado su consentimiento en calidad de apoderado,
- El consentimiento de cada niño se ha obtenido en la medida de su capacidad,
- La negativa del niño a participar en actividades de investigación debe siempre respetarse a menos que, según el protocolo de la investigación, el niño, reciba terapia para la cual no hay no alternativa aceptable desde el punto de vista médico,
- El riesgo que representan las intervenciones es bajo y proporcional a la importancia de los conocimientos que se obtendrán, y
- Es probable que las intervenciones cuyo objetivo es proporcionar un beneficio terapéutico sean al menos tan ventajosos para el niño como cualquier otra alternativa que exista.
La investigación con personas con trastornos mentales o conductuales: antes de emprender una investigación en la que se contemple la participación de personas con trastornos mentales o conductuales y por lo tanto no estén en condiciones de otorgar un consentimiento debidamente informado, el investigador debe cerciorarse de lo siguiente:
- Esas personas no participarán en actividades de investigación que podrían igualmente llevarse a cabo en personas en plena posesión de sus facultades mentales,
- El propósito de la investigación es obtener conocimientos pertinentes a las necesidades de salud de las personas con trastornos mentales o conductuales,
- Se ha obtenido el consentimiento de cada participante en la medida de su capacidad, y siempre se respeta la negativa de un posible participante a formar parte en una investigación no clínica,
- En el caso de participantes legalmente incompetentes, se obtiene el consentimiento informado del tutor legal u otra persona debidamente autorizada,
- El grado de riesgo atribuido a los procedimientos es bajo y proporcional a la importancia de los conocimientos que se obtendrán, y 
- Es probable que los procedimientos cuyo objetivo es proporcionar un beneficio terapéutico sean al menos tan ventajosos para la persona como cualquier otra opción.
La investigación con personas que están en prisión: a los presos gravemente enfermos o en peligro de enfermar gravemente no se les debe negar en forma arbitraria el acceso a medicamentos, vacunas u otros elementos de investigación que representan una buena perspectiva de beneficio terapéutico o preventivo
La investigación con personas de comunidades subdesarrolladas: antes de emprender una investigación en la que participen personas de comunidades subdesarrolladas, ya sea en países en desarrollo o desarrollados, el investigador debe asegurarse lo siguiente:
- Por regla general no se hará participar a personas de comunidades subdesarrolladas en ensayos que pudiesen realizarse razonablemente bien en comunidades desarrolladas,
- La investigación es adecuada a las necesidades de salud y a las prioridades de la comunidad en la que se llevará a cabo,- Se harán todos los esfuerzos necesarios para garantizar el imperativo ético de que el consentimiento de las personas debe ser informado, y
- Los protocolos de investigación deben haber sido examinados y aprobados por un comité de evaluación ética que cuente entre sus miembros o consultores con personas que están cabalmente familiarizados con las costumbres y tradiciones de la comunidad.
En casos de estudios epidemiológicos: con respecto a diversos tipos de investigación epidemiológica el consentimiento informado individual es impracticable o desaconsejable. En esos casos, el comité de evaluación ética debe determinar si es éticamente aceptable proceder sin el consentimiento informado y si las medidas tomadas por el investigador son adecuadas para proteger la seguridad y respetar la vida privada de los participantes en la investigación, así como para mantener la confidencialidad de los datos.
Mujeres embarazadas o que amamanten: no deben en ninguna circunstancia participar en actividades de investigación no clínicas, a menos que la investigación involucre un riesgo mínimo para el feto o el lactante y el objeto del estudio sea obtener nuevos conocimientos acerca del embarazo o la lactancia. Como regla general, no deben participar en ningún tipo de ensayo clínico, excepto en aquellos destinados a proteger o fomentar la salud de ellas o del feto o lactante, y solo si se trate de un ensayo en que las mujeres que no están embarazadas o no amamanten no serían participantes adecuados
TEXTO: Organización de Naciones Unidas por la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO). Proyecto de Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Autor.
1. Mencione los principios plasmados en esta declaración.
2. Desarrolle qué plantea este documento respecto de:
a- Autonomía y responsabilidad individual
b- Respeto de la privacidad y confidencialidad
c- Respeto de la diversidad cultural y del pluralismo
1- Principios 
· Dignidad humana y derechos humanos
· Beneficios y efectos nocivos
· Autonomía y responsabilidad individual: se habrá de respetar la autonomía de la persona en lo que se refiere a la facultad de adoptar decisiones, asumiendo la responsabilidad de éstas y respetando la autonomía de los demás. Para las personas que carecen de la capacidad de ejercer su autonomía, se habrán de tomar medidas especiales para proteger sus derechos.
· Consentimiento
· Personalidades carentes de la capacidad de dar su consentimiento
· Respeto de la vulnerabilidad humana y la integridad personal
· Privacidad y confidencialidad: la privacidad de las personas interesadas y la confidencialidad de la información que le atañe deberían respetarse. En la mayor medida posible, esa información no debería utilizarse o revelarse para fines distintos de los que determinaron su acopio o para los que se obtuvo el consentimiento, de conformidad con el derecho internacional, en particular el relativo a los derechos humanos.
· Igualdad, justicia y equidad
· No discriminación y no estigmatización
· Respeto de la diversidad cultural y del pluralismo: se debería tener debidamente en cuenta la importancia de la diversidad cultural y del pluralismo. No obstante, estas consideraciones no habrán de invocarse para atentar contra la dignidad humana, los derechos humanos y las libertades fundamentales o los principios enunciados en la presente declaración, ni tampoco para limitar su alcance. 
· Solidaridad y cooperación 
· Responsabilidad social y salud
· Aprovechamiento compartido de los beneficios
· Protección de generaciones futuras
· Protección del medio ambiente, la biósfera y la biodiversidad
UNIDAD 3
TEXTO: “Regulación de la psicología por parte del estado” (Doc. de cátedra)
¿Por qué es necesario que el estado regule el ejercicio de una profesión?
Dado que el ejercicio de cualquier profesión afecta directa o indirectamente a las personas y/o comunidades a las cuales está dirigido, es necesario que el Estado regule dicho ejercicio, precisamente como parte del cuidado hacia esas personas y/o comunidades. Este hecho cobra aún mayor relevancia en aquellas profesiones relacionadas con la salud.
¿Cuáles son las instancias del ámbito profesional que regulan a la PS? Indique tanto los organismos como los documentos o normativas correspondientes.
Con el advenimiento de la democracia comenzaron a elaborarse las mayorías de las leyes que rigen esta profesión y posteriormente casi todos los estados provinciales legalizaron el ejercicio profesional de la Ps. A partir de estas leyes se fueron creando los Colegios Profesionales (Colegios de Ley), en los cuales el Estado delega tres funciones básicas:
1. Otorgar la matrícula que habilita para el ejercicio profesional de la Ps.
2. Redactar un código de ética: este documento regula el ejercicio profesional de aquellos psicólogos/as matriculados en la institución que los promulga. Este código consta de una serie de normativas que se asientan en principios éticos generales, señalando las conductas éticamente correctas o incorrectas, y explicitando cómo serán sancionados aquellos profesionales que no cumplan con dichas exigencias. Por otra parte el Código de Ética de la Fe.P.R.A se lo considera un referente inexcusable de la ética profesional de la Ps en nuestro país, y estableció directrices que sirven de base para la creación de los códigos deontológicos en los distintos Colegios de Ley.
3. Establecer un tribunal de disciplina.
¿Cuáles son las instancias del ámbito académico que regulan a la Ps? Indique tanto los organismos como los documentos o normativas correspondientes.
El Ministerio de Educación, por resolución 136/04, incluyó al título de Licenciado/a en Ps o Psicólogo/a dentro de la ley de educación superior Nº 24.521 del año 1995, y su modificatoria ley 25. 573 del año 2002. En este artículo se plantea que aquellas carreras pertenecientes a profesiones reguladas por el estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público, poniendo en riesgo directamente la salud, la seguridad y los bienes de los habitantes, debían presentar ante dicho ministerio, las pautas específicas referidas a 5 requisitos básicos: contenidos curriculares básicos, carga horaria mínima, criterios de intensidad de la formación práctica, estándares para la acreditación de las carreras y actividades reservadas al título.
En 2007, la Asociación de Unidades Académicas de Ps (AUAPsi), junto con la Federación de psicólogo de la República Argentina (Fe.P.R.A), elaboraron un documento en respuesta a esos requisitos para la acreditación de las carreras de Ps en Argentina. En el mismo se estableció que la formación académica de Licenciado en Ps o psicólogo, debe incluir 2 instancias de formación:
· Debe estar orientada a la adquisición de conocimientos y capacidades básicas e instrumentos de la disciplina.
· Centrada en la integración de los conocimientos adquiridos, su profundización académica y la aplicación a las distintas áreas de práctica profesional.
En el año 2009 el Ministerio de Educación promulgó la resolución 343/09, en la que establece los contenidos comunes curriculares básicos, la carga horaria, los criterios de intensidad de la formación práctica y los estándares para la acreditación de las carreras de Ps en Argentina y las actividades reservadas al título de psicólogo o licenciado en Ps de nuestro país. A partir de la promulgación de la resolución, las unidades académicas de Ps tendrían un año de plazo para modificar los planes de estudios de Ps, a los fines de cumplimentar los estándares fijados para la acreditación de las carreras en cada unidad académica.
TEXTO: “Algunas cuestiones jurídico-legales relativas al ejercicio profesional de la psicología” (J.P, Viar)
¿Qué es el secreto profesional? ¿Qué profesionales están obligados a su cumplimiento?
El secreto profesional se lo concibe como cuasi-absoluto, en función de los intereses fundados en la salud pública y se refiere al deber que deben cumplir todos los integrantes del equipo de salud, cuando "todo aquello que llegare a conocimiento de las personascuya actividad se reglamenta en la ley, en razón de su ejercicio no podrá darse a conocer sino a instituciones, sociedades, revistas o publicaciones científicas, prohibiéndose facilitarlo con fines de propaganda, publicidad, lucro o beneficio personal".
¿En qué casos el psicólogo tiene la obligación legal de denunciar casos de maltrato?
Los psicólogos deben cumplir con la obligación de denunciar cuando la víctima de dicho maltrato en el ámbito doméstico estuviere imposibilitada total o parcialmente de procurarse protección por sí o de acudir a las instituciones jurídicas a pedir resguardo. Este es el caso de menores, insanos, discapacitados y ancianos. En este caso serán algunos terceros quienes estarán obligados a ello. Es de suma importancia denunciar los supuestos de maltrato a la justicia, porque constituye la concreción de la buena praxis del ejercicio profesional del psicólogo, con el fin de mejorar, recuperar y rehabilitar la salud del paciente.
¿Qué es el consentimiento informado?
El consentimiento informado implica el cabal conocimiento del paciente de los derechos y obligaciones que le asisten, de los efectos secundarios que pudieran acarrear la psicoterapia o el psicodiagnóstico. También se deberá informar sobre la existencia de otro tipo de psicoterapia, orientaciones, tiempo a los tratamientos, etc.
¿A quién debe requerir el psicólogo el consentimiento informado?
A su paciente cuando el mismo este posibilitado a otorgarlo.
A quien se debe requerir el consentimiento informado en los casos de: niños, adolescentes (mayores de 14 años y que aún no hayan cumplido los 21 años), personas que tienen afectada sus facultades mentales y ancianos.
En el caso de los menores o los niños los representantes legales son ambos progenitores, por lo tanto debe requerirse el consentimiento y acuerdo de ambos padres.
En el caso de los adolescentes que han alcanzado los 14 años de edad pero que todavía no han cumplido los 21, se deberá requerir el consentimiento a la persona involucrada siempre y cuando esté en condiciones de formarse un juicio propio, de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que lo afecten, teniendo en cuenta la edad y la madurez de esta persona. En cuanto a las personas que no pueden brindar su consentimiento por estar afectada sus facultades mentales, dicho consentimiento se requerirá a su representante legal, cuando exista una intervención jurídica, o a sus familiares cuando no exista dicha intervención.
¿Qué ocurre en los casos de terapias impuestas por la justicia o terapias bajo mandato?
En estos casos el consentimiento informado y las pautas del contrato de asistencia deberán establecerse entre el juez y el psicólogo.
Defina el principio de obligación de evitar conductas autolesivas y heterolesivas.
Este principio se define como el deber que tiene el psicólogo/a de evitar que el paciente produzca daños a terceros o a sí mismo.
¿Qué especifica la doctrina establecida por el caso Tarasoff de 1967?
Esta doctrina especifica que: “los terapeutas que saben o debieron conocer la peligrosidad de un paciente respecto de terceras personas identificables, tienen el deber de tomar todas las medidas necesarias para proteger a las potenciales víctimas”. Una buena manera de lograr esto es supervisar o consultar con otro profesional para establecer una estrategia adecuada y así evitar el daño a terceros.
¿Qué debería hacer el psicólogo en el caso que percibiera que otro colega mantiene una relación inadecuada con un consultante?
El psicólogo tiene la obligación legal de denunciar a los colegas que haya mantenido una relación laboral, comercial, social y sexual con el paciente y que esto haya ocasionado un daño. Esto se lleva a cabo con el fin de proteger tanto el prestigio de la disciplina como de la salvaguarda de la salud mental del damnificado y del cuidado de la salud mental pública.
TEXTO: “Federación de psicólogos de la República Argentina (Fe.P.R.A)”
¿Cómo se definen las prácticas en la formación universitaria, y que se dice de su duración?
Las prácticas de la Ps se definen como un proceso científico de comprensión, análisis e intervención en individuos y grupos a través de la aplicación sistematizada y controlada de métodos y técnicas psicológicas reconocidas por la ciencia, la práctica y la ética profesional, le corresponde al egresado de carreras mayor de Ps de una duración mínima de 3500 horas.
¿Qué ocurre con la enseñanza de métodos y técnicas psicológicas?
La misma se reserva exclusivamente a los alumnos regulares matriculados en las distintas carreras de Ps y a los psicólogos matriculados como tales en las distintas jurisdicciones del país. En el caso de que la aplicación de estas técnicas psicológicas esté a cargo de personas que no son psicólogos serán pasibles de denuncias bajo la figura de usurpación de títulos y honores.
¿En qué caso de divulgación de técnicas o prácticas psicológicas, el psicólogo estará incurriendo en una infracción al código de ética?
Los psicólogos que en su ejercicio profesional participen, divulguen o publiciten técnicas o prácticas psicológicas reconocidas como propias del profesional psicólogo en actos destinados a no psicólogos cometen una infracción al Código de Ética profesional.
TEXTO: “Ley provincial del ejercicio profesional del Psicólogo en San Luis” (Gob. de la Provincia de San Luis- Ley 5700/04)
¿Quiénes deben cumplir con la Ley 5700?
Aquellos profesionales con título de Psicólogos o Licenciados en Psicología que ejerzan su profesión en el territorio de la Provincia de San Luis.
Defina el ejercicio de la profesión del psicólogo según la ley 5700.
Se considera ejercicio de la profesión de Psicólogo la aplicación o indicación de técnicas específicamente psicológicas en:
· La investigación de la conducta humana, en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la personalidad y a la recuperación, conservación y prevención de la salud mental de las personas.
· El desempeño de funciones de cargos, comisiones o empleos por designación de autoridades públicas, incluso nombramientos judiciales.
· La emisión, evacuación, expedición, presentación de consultas, estudios, consejos, informes, dictámenes, peritajes, etc.
· La enseñanza y el asesoramiento.
¿Cuáles son las condiciones exigidas para matricularse en la provincia de San Luis?
· Tener título Nacional de Licenciado en Ps, Doctor en Ps, Psicólogo o cualquier título habilitante otorgado por Universidades Nacionales o Privada, legalmente reconocida en el país.
· Tener titulo otorgado por Universidades Extranjeras y que hayan sido revalidadas por Universidad Nacional.
· Tener titulo equivalente otorgado por Universidades extranjeras y que en virtud de tratados internacionales en vigencia hayan sido habilitado por la universidad Nacional.
· Poseer plena capacidad civil y no estar inhabilitado por sentencia judicial para el ejercicio de su profesión.
¿Cuál es la relación entre una ley de ejercicio profesional de la Ps y el Colegio de Psicólogos de esa jurisdicción?
La ley de ejercicio profesional y su reglamentación es dictada por el Gobierno de la provincia de San Luis. Esta Ley además de delimitar el ejercicio de la profesión del psicólogo estableciendo áreas ocupacionales y su campo de aplicación, tipos de especialidades, derechos y obligaciones, prohibiciones; crea el Colegio de Psicólogos de San Luis con el carácter de Persona Jurídica no Estatal, para los fines previstos en la presente ley.
¿En qué casos el Colegio de Psicólogos dispondrá la formación de causa disciplinaria?
Como procedimiento disciplinario el Colegio de Psicólogos dispondrá la formación de causa disciplinaria:
· De oficio, cuando tuviere conocimiento de un hecho que pudiera configurar infracción.
· Por denuncia fundada.
TEXTO: “Ministerio de Educación de la Nación. Resolución 343/09”.
¿Qué aprobó la Resolución 343/09?
Aprueba los contenidos curriculares básicos, la carga horaria mínima, los criterios de intensidad de la formación práctica y los estándares para la acreditación de las carreras correspondientesa los títulos de Psicólogo y Licenciado en Psicología; así como la nómina de actividades reservadas para quienes hayan obtenido los títulos respectivos, que obran como:
- Anexo I: Contenidos Curriculares Básicos (procesos Bio-psicosociales; desarrollos de la Ps en relación con los individuos, parejas, familias, grupos, instituciones, organizaciones y comunidades; procesos psicopatológicos; historia de la Ps; metodología de la investigación Psicológica; evaluación y diagnóstico Psicológicos; intervenciones en Ps; formación complementaria en otras disciplinas; ética y deontología profesional)
- Anexo II: Carga Horaria (la carga horaria mínima es de 3200 hs, siendo 2700 hs destinadas a formación teórica y 500 hs a formación práctica)
- Anexo III: Criterios de Intensidad de la Formación Practica (se formulan considerando los contenidos mínimos y el perfil profesional)
- Anexo IV: Estándares para la acreditación (la institución universitaria debe promover la vinculación con organizaciones profesionales y entidades públicas y privadas, establecer convenios y acuerdos; el plan de estudios debe cumplir con lo establecido en esta resolución; establece como debe ser el cuerpo académico (idóneo para la carrera); la institución universitaria debe explicitar requisitos de ingreso, permanencia y titulación de los estudiantes, infraestructura, equipamiento y recursos presupuestarios) 
- Anexo V: Actividades Profesionales Reservadas a los títulos de Lic. En Ps y Psicólogo (realizar intervenciones, asesoramiento, implementación de técnicas, diagnóstico, tratamiento, pronóstico, psicoterapias individuales, grupales o de pareja; desarrollar y validar métodos, técnicas e instrumentos de exploración, evaluación y estrategias de intervención psicológicas).
¿Qué plantea el artículo nº 43 de la Ley de Educación Superior?
Establece que los planes de estudio de carreras correspondientes a profesiones reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público, poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad o los bienes de los habitantes, deben tener en cuenta la carga horaria mínima, los contenidos curriculares básicos y los criterios sobre intensidad de la formación práctica que establezca el Ministerio de Educación en acuerdo con el Consejo de Universidades.
Describa las áreas de formación y los campos de aplicación mencionados.
La carrera debe contemplar 3 áreas de formación, sin perjuicio de la flexibilidad e integración curricular que determine cada Unidad Académica:
a. Área de Formación Básica: corresponde al conocimiento de los procesos básicos de la conducta humana (biológicos, psicológicos y socioculturales y de sus características en las diferentes etapas evolutivas y desde los distintos enfoques teóricos).
b. Área de Formación General y Complementaria: corresponde a asignaturas y actividades curriculares de otras disciplinas, tendientes a la formación integral.
c. Área de Formación Profesional: corresponde a la formación en los distintos campos de aplicación profesional del ejercicio de la Ps; a partir de los conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales para la evaluación, diagnóstico, tratamiento, pronóstico e intervención psicológica. 
Los campos de aplicación son: clínica, educacional, jurídico-forense, laboral-organizacional, social- comunitaria, sanitaria y emergentes, Ps política, económica, del tránsito, de la actividad física y del deporte, Ps de las emergencias y catástrofes.
TEXTO: “Clasificación de los tipos de instituciones de la psicología” (documento de cátedra).
Andrea Ferrero. “Desde 3 puntos de vista: objetivos, alcances jurisdiccional y tipo de afiliación”.
Las instituciones de la Ps son aquellas organizaciones que la comunidad científica, profesional o académica conforma para la concreción de determinados fines vinculados al saber psicológico o a sus diversos modos de aplicación. Dichas instituciones pueden ser caracterizadas desde 3 puntos de vista: de acuerdo a los objetivos que tienen, considerando su alcance jurisdiccional y de acuerdo a los integrantes de las mismas. Estas 3 características representan instancias igualmente importantes, y se encuentran presente en todas las instituciones. La articulación de estos 3 niveles otorga el perfil específico de cada una de ellas.
¿Qué tipo de instituciones existen teniendo en cuenta sus objetivos? 
Existen 3 tipos:
a) Instituciones científicas
Objetivos: promover la Ps como ciencia fomentando la producción de conocimiento, se encarga del desarrollo de la investigación y el intercambio de los conocimientos generados.
Titulación exigida para asociarse: ninguna en especial. Nuclean a profesionales de la Ps, y aún a otra proveniente de diversas disciplinas (médicos, educadores, filósofos).
Asociación: voluntaria.
Tipo de institución desde el punto de vista de jurídico: asociación civil sin fines de lucro, organizada por la libre voluntad de sus socios (Persona Jurídica de Derecho Civil). Fundaciones.
Ejemplos: Sociedad Interamericana de Psicología, American Psychological Association, Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.
b) Instituciones profesionales. Pueden dividirse en:
· Asociaciones Profesionales
Objetivos: promover la Ps como profesión y están al servicio de la defensa de los intereses de los psicólogos. No otorgan la matrícula. 
Titulación exigida para asociarse: tener el título de Psicólogo o Licenciado en Ps.
Asociación: voluntaria.
Tipo de institución desde el punto de vista de jurídico: asociación civil sin fines de lucro, organizada por la libre voluntad de sus socios (Persona Jurídica de Derecho Civil).
Ejemplos: Fe.P.R.A, Asociación de Psicólogos de Buenos Aires.
· Colegios o Consejos de Ley
Objetivos: otorgan la matrícula profesional, establecen un código de ética, organizan un tribunal de disciplina (organismo encargado de entender y asesorar sobre presuntas fallas éticas de sus colegiados, o sobre cualquier aspecto ético que pudiera poner en riesgo los derechos y el bienestar de la población, la integridad de la disciplina, o el buen nombre de sus colegiados) y ejercen el control del ejercicio de la profesión.
Titulación exigida para asociarse: tener el título de Psicólogo o Licenciado en Ps.
Asociación: obligatoria para obtener la matrícula y con ella poder ejercer la profesión.
Tipo de institución desde el punto de vista jurídico: Persona Jurídica de Derecho Público (No Estatal), creados a partir de una Ley del Estado Provincial, con ciertas funciones delegadas por el Estado.
Ejemplos: Colegio de Psicólogos de San Luis.
c) Instituciones académicas.
Objetivos: transmitir conocimientos y establecer pautas comunes de formación.
Titulación exigida para asociarse: en el caso de cursar una carrera de grado se requiere tener un título de secundario o ser un mayor de 25 años; y para cursar una carrera de posgrado se requiere haber obtenido un título de grado. Para participar de instituciones de formación privadas no oficiales, muchas veces no es requisito poseer ningún título de grado en especial uno. 
Asociación: voluntaria.
Tipo de institución desde el punto de vista jurídico: Persona Jurídica de Derecho Público (Estatal), creado a partir de una ley del Estado como organismo autónomo y autárquico sin fines de lucro (universidades públicas).
Ejemplos: Universidades Nacionales; AUAPsi.
¿Cómo se pueden clasificar las instituciones de la Ps desde el punto de vista jurisdiccional? 
Estas instituciones pueden tener un carácter:
· Internacional (International Union of Psychological Science)
· Continental (European Federation of Psychologists’s Associations)
· Regional (Sociedad Interamericana de Psicología)
· Nacional (Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento)
· Provincial (Colegio de Psicólogos de la Provincia de Tucumán)
· Municipal (Asociación de Psicólogos de Buenos Aires)
La jurisdicción hace referencia al alcance geopolítico de las actividades generales de la institución. En el caso de las instituciones científicas y académicas, nada impide que un profesional

Continuar navegando

Materiales relacionados