Logo Studenta

EL CONFLICTO PARA EL TRABAJADOR SOCIAL _

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TRABAJO “EL CONFLICTO Y LAS TEORIAS DEL CONFLICTO”
Elaborado por: MARLY SOFIA PACHON LASSO.
Fecha: Septiembre 10 de 2020.
INSTITUCION EDUCATIVA FORMANDO Y TRANSFORMANDO
MATERIA: SOCIOLOGIA DEL CONFLICTO
CARRERA: TECNICO EN TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIO
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION.
2. SISTEMATIZACION DE LA CLASE DEL 05 DE SEPTIEMBRE DE SOCIOLOGIA DEL CONFLICTO.
3. BREVE INVESTIGACION Y EXPLICACION DE LAS TEMATICAS TRATADAS EN CLASE:
1. Las personas viven y actúan por medio de conflictos.
2. Qué es el conflicto para el Trabajador Social.
3. El conflicto como desarrollo.
4. El Trabajador Social como agente de cambio.
5. Cómo afronta el Trabajador Social los conflictos.
6. El Trabajador Social como mediador.
7. Será que el otro vive el mismo conflicto que tú.
8. Estrategias del Trabajador Social para mejorar los conflictos entre las personas.
9. Técnicas que utiliza el Trabajador Social para mejorar los conflictos entre las personas.
10. Tipos de conflicto.
11. Proceso de un conflicto.
12. Las Teorías de Conflicto y su influencia Histórica.
13. Los grupos se originan de conflictos.
4. CONCLUSIONES.
INTRODUCCION
El siguiente trabajo pretende reflexionar acerca de la teoría del conflicto y la mediación como estrategia de intervención en el nivel comunitario que se realiza desde el Trabajo Social Comunitario. 
Se analiza el marco teórico y la mediación como constructora de cultura de paz.
Existe una enorme pluralidad humana, todos somos diferentes, percibimos el mundo que nos rodea de una manera muy distinta y esta, es irreductible, porque cada persona es un mundo propio. Las personas somos seres sociales, estamos constantemente comunicándonos e interactuando entre nosotros. Esto, da lugar en muchas ocasiones a malentendidos o confusión, que pueden tener como resultado un conflicto. 
Los trabajadores y las trabajadoras sociales, desde sus orígenes, han estado vinculados a la gestión del conflicto. Sin embargo, la nueva realidad social atribuye mayor protagonismo a las situaciones conflictivas, para las que ciertamente son necesarios nuevos instrumentos de análisis y técnicas para su abordaje. 
Esta influencia se hace sentir al analizar el tema del conflicto, materia que hoy nos preocupa y constituye el objetivo de este artículo. En él se analizará el conflicto, como un fenómeno social, a nivel personal, grupal y organizacional.
SISTEMATIZACION DE LA CLASE DE SOCIOLOGIA DEL CONFLICTO DEL 05 DE SEPTIEMBRE DE 2020.
· Inicio de clase: 8:20 a.m.
· Cuaderno-computador-celular-wifi.
· Frase del Docente: 
· Aporte del Docente:
· Profesor (8:26 am): Se dirige diciendo que iba a hacer un análisis profundo del concepto de sociología del conflicto. Al terminar este análisis los estudiantes deben dialogar –pensar-hablar de los problemas sociales.
· Docente (8:33 am): Se debe hacer la socialización de estos planteamientos y sistematizar y subir a la plataforma.
Explicación del Docente:
1. TEORIA DEL CONFLICTO: 
· Nace en la sociología. 
· Establece que las funciones de una sociedad u Organización y cada participante individual y sus grupos se esfuerzan por maximizar sus beneficios cual inevitablemente contribuyen al cambio social, político y revoluciones.
· Todas personas ven y actúan por medio de los conflictos. 
· Conflicto hay todos los días.
· Hoy en día estamos viviendo un Conflicto Grande como es el COVID-19, en donde cada uno tiene una forma de vivirlo y de ser totalmente diferente al otro. 
· La pregunta es: ¿¿ Será que el otro vive el mismo conflicto que tú??
· Hay pandemia “tú mismo te autocuidas”, como Trabajadores Sociales quisiéramos ayudar a todos pero no podemos.
· En la Política por ejemplo hay conflictos por dos pensamientos políticos diferentes entre Petro y Uribe.
· En el futbol hay conflicto porque cada persona es hincha de un equipo diferente y siente la pasión del futbol diferente.
· El conflicto que se presentó porque esta semana el Presidente de la República entregó dinero en ayuda a AVIANCA. Y la gente lo cuestionó porque hay sectores que necesitan más ese dinero como por ejemplo LAS PYMES…la microempresa y no hay cómo ayudarlos.
· El conflicto Social es “un mundo de ideas”, dónde el Trabajador Social debe “pensar-mirar” a quienes podemos ayudar y contribuir al cambio social y político.
2. HISTORIA DE LA TEORIA DEL CONFLICTO (EPISTEMOLOGÍA): Cuándo nació.
· En la clase pasada estudiamos distintos Autores como MAQUIAVELO, HOBBES, THOMAS. En el que la Teoría del Conflicto intenta refutar el “enfoque funcionalista” que plantea que cada individuo desempeña un rol específico, así como cada órgano de nuestro cuerpo realiza una función diferente, así mismo cada persona piensa y actúa diferente, sin embargo los distintos órganos “forman un todo” ejemplo “. Por ejemplo, LA FAMILIA, conformada por 4 personas la pareja y sus dos niñas, cada niña piensa diferente de la otra y cada padre ve a sus hijas de una manera diferente.
· PREGUNTA: ¿¿ QUÉ ES MEJOR PENSAR ANTES DE ACTUAR O ACTUAR ANTES DE PENSAR?? O cómo dice MAQUIAVELO “El fin justifica los medios”: esto quiere decir que si haces algo malo, como era para tu bienestar está bien…es correcto hacerlo.
· PREGUNTA: ¿¿TODOS LOS GRUPOS SOCIALES NACEN DE UN CONFLICTO?? Por ejemplo LOS SINDICATOS se desarrollan para luchar por los intereses de los trabajadores.
· La Teoría de los Grupos se opone al Funcionalismo.
· Cada uno de estos grupos juega un papel específico creado por la sociedad.
· El interés de los que tienen riqueza para mantener y extender “poco o nada tratan de mejorar sus suerte de la vida”. El que no tiene “trata de luchar”.
· MARX propone que “LA TENSION Y EL CONFLICTO ENTRE LAS CLASES SOCIALES SON INEVITABLES”. Por ejemplo dice que el Feudalismo fue reemplazado por la burguesía dominante o Capitalismo. “Allí nacieron los Conflictos”. 
Vámonos más cerca, en Colombia “La Historia de Colombia”, lo que sucedió el 20 de Julio de 1810.
· Burguest propone 3 tipos de Conflictos:
1. Conflictos Intrapersonales: Son los que tiene el individuo consigo mismo. Se manifiesta en conflictos de intereses y de roles.
2. Conflictos Interpersonales.
3. Conflictos Sociales: (Intragrupales o Intergrupales).
· Docente: a las 8:42 am. Abre el chat para que respondamos la siguiente Pregunta: ¿¿ QUÉ MÁS LE LLAMÓ LA ATENCIÓN EN LA SÍNTESIS DE LOS AUDIOS??
· Inicio del Debate:
MIGUEL:
La tensión y el conflicto entre las clases sociales siempre resultan inevitables.
BLANCA:
Los conflictos están creados desde las políticas, unos eran de un partido y otros de otro.
MAYRA:
En que todo viene del conflicto intrapersonal de nosotros mismos.
CANDY:
Los conflictos siempre han existido en todos los ámbitos, solo que día a día con ayuda de los medios es más evidente.
CECILIA: 
Los conflictos empezaron con las diferencias políticas entre liberales y conservadores . 
Entre quienes ganan más y quién no tiene.
CANDY:
Los conflictos son diferentes pensamientos en la sociedad, algunos por intereses propios y otros por ideologías basados en valores.
BLANCA:
Los conflictos vienen por la avaricia de ser el mejor.
Para querer pisotear a los demás.
KARO:
Losa que tienen riqueza para mantener y extender lo que poseen. Es cierto porque los que tienen no se preocupan por mejorar su calidad de vida, ya son personas realizadas. Mientras que los que les toca luchar día a día valoran más la vida. Por eso la TEORIA DEL CONFLICTO es considerada como un DESARROLLO para que cada persona busque los medios y se desenvuelva y solucione las cosas de una mejor forma.
Un conflicto será social cuando trasciende lo individual y se convierta en la propia estructura de una SOCIEDAD.
Seremos mejores personas si buscamos cada día superar los obstáculos.
ADRIANA ALVAREZ:
Los conflictos vienen cuando nuestros pensamientos son egoístas.
SOFIA:
Pienso que las diferencias sociales “lucha de clases” que menciona Marx se debe a que no hay un interés del Gobierno por buscar el bienestar del Pueblo. No hay oportunidadespara la gente. Esta pandemia nos ha tocado el corazón y la mente a todos, a los que tenemos poco a pellizcarnos y buscar lo mejor –luchar y anhelar- pero el Estado piensa en su bienestar e interés particular.
La corrupción y el clientelismo no han dejado que nuestra Colombia progrese. Pero esta situación mundial por la que estamos atravesando es un “llamado de atención” a todos (padres-docentes-familias) a que analicemos y replanteemos en que estamos fallando y a no ser conformistas. ES UNA OPORTUNIDAD PARA SALIR ADELANTE.
CECILIA:
Todos vivimos en conflicto. Desde la niñez empiezan las peleas.
SOFIA:
Los conflictos nos enseñan que es más importante la unión entre las personas que la división.
DOCENTE:
-“Conflicto-caos-problema” son sinónimos.
-Lo importante es no enfrascarnos en los problemas sino en la solución.
BLANCA:
Cada quién crea sus conflictos según sus pensamientos. Por eso es que como Trabajadores Sociales tenemos que escuchar para resolver y dar cambios.
SOFIA:
Pienso que el que tiene o “dice poseer riqueza” puede ayudar a otros, esta pandemia nos hace un llamado a “la solidaridad”.
CECILIA:
A veces hay conflictos porque queremos imponer “lo que nosotros decimos”…y no sabemos escuchar a los demás.
LAURA:
Los conflictos y debates siempre han existido ya que no todos pensamos de la misma manera. Igual que con la política de nuestro País, es una problemática y cuando se habla con demás gente que sí están a favor de la derecha o de la izquierda son temas al hablar se entra en conflicto.
DOCENTE:
Cuando acabaran las diferencias entre partidos??
LAURA:
Eso es un grande conflicto que tenemos en nuestro País que la gente se conforma con simples promesas falsas y no dan soluciones a los conflictos grandes que se viven.
CANDY:
Los conflictos hay que detectar quién-cuándo-porqué y hallar el núcleo del conflicto.
BLANCA:
Por ejemplo, ahora con esta pandemia la gente necesitó una mano amiga así fuera en pequeño detalle y la mayoría no lo hicieron pudiendo hacerlo.
Como Trabajadores Sociales tenemos el deber de buscar una solución. Ejemplo, La Cruz Roja me colaboró.
LAURA:
Responde al Docente. Yo pienso que el conflicto nunca acabará. Si se podrá mejorar dialogando pero siempre existirá.
CECILIA:
Hay muchos conflictos que causan desastres… hay muchas familias que se han acabado por los conflictos.
MIGUEL:
El conflicto surge porque las personas tienen los mismos o contrarios intereses a lo que no encuentran una solución compatible con igualdad entre ambas personas.
SOFIA:
Los conflictos se presentan en todos los ambientes. En el hogar, el trabajo, en la vecindad, en la sociedad. Pero si como seres razonantes que somos actuáramos con la razón y no con la emoción muchos conflictos se evitarían.
KARO:
Es cierto quien tiene debería ayudar de alguna manera al que lo necesita pero son pocas las personas que tienen y ayudan de corazón. Ayudar no es dar lo que nos sobra sino lo que el otro necesita.
Buscar solución a un conflicto es aprender a razonar, reflexionar y comprender las situaciones de los demás.
BLANCA:
Cada día es más difícil y se acrecientan más los conflictos. Pero debemos pensar bien para ayudar a solucionarlos.
MAYRA:
Para mí. El conflicto somos cada uno de nosotros ya que de ahí parte todo.
CECILIA:
Para solucionar los conflictos debemos buscar alternativas, todas las que sean posibles.
DOCENTE:
La envidia como generador de conflicto.
MAYRA:
En relación a que todos no somos iguales.
SOFIA:
Esta pandemia nos ha enseñado que “tras ese conflicto armado y toda esa violencia en Colombia hay algo por cambiar y es desde el Hogar donde se debe trabajar ese cimiento…hay que fortalecerlo para lograr una sociedad mejor.
DOCENTE:
Desde que todos no somos iguales, empieza el conflicto.
BLANCA:
Obvio cada ser humano es un mundo diferente con diferentes conflictos. Pero todo tiene solución menos la muerte.
DOCENTE:
Pregunta: ¿¿ PARA QUE SIRVE EL CONFLICTO AL TRABAJO SOCIAL??
CECILIA:
Educar a los niños y jóvenes con valores. Para que el día de mañana actúen de buena manera, sepan reaccionar. Piensen antes de actuar y no se vean involucrados en conflictos.
ADRIANA:
Los conflictos se pueden arreglar cuando empecemos a ser tolerantes unos con otros, a respetar decisiones.
ADRIANA:
Responde al profe: Para ayudar a darle solución.
BLANCA:
El conflicto sirve para razonar, para madurar y dar solución.
MAYRA:
Para reflexionar.
SOFIA:
En el conflicto el Trabajador Social ayuda a minimizarlos realizando un trabajo desde la persona donde estas aprendan a ser tolerantes con quién no piensa igual ni se comporte ni comparta los mismos gustos. Y el Respeto que es la base del entendimiento entre los seres humanos.
DOCENTE:
Comparte la siguiente información: China y Japón que fueron los países donde se iniciaron las guerras mundiales, analizaron las alternativas para acabar con las guerras…decidiendo que había que cambiar el sistema educativo….entonces los escolares de 1 a 6 años de edad aprenden en la Escuela clases de emprendimiento, relaciones humanas, teorías del conflicto, comportamiento humano, couching, trabajo en equipo, y razonamiento abstracto. Como resultado obtuvieron que las personas “conviven mejor”, hay menos violencia, y se ayudan entre sí.
BLANCA:
La ENVIDIA es un conflicto de inferioridad.
DAYERLI:
Para reflexionar, promover un cambio social, una resolución de los problemas en las relaciones humanas.
CECILIA:
Los conflictos nos sirven o para dañar más la sociedad o para prosperar.
SOFIA:
El conflicto le sirve al Trabajador Social para ser agente de cambio. Que los partícipes del conflicto puedan superarlo. Se le ayude a dar solución y a mejorar las relaciones humanas entre las personas. Además para fortalecer a la comunidad. Ya trabajar para prevenir esos conflictos. 
BLANCA:
Los conflictos los crea uno mismo. Uno tiene el don de empeorar o mejorar las cosas. Uno cría los hijos pero si ellos vienen con unos genes de conflicto, allí si no hay nada que hacer “cada quien busca lo que se debe mejorar”.
KARO:
Dice que en China enseñan al niño a ser útil. Que deben aprender a sobrevivir sin esperar depender de nadie.
Acá en Colombia los padres, no enseñan a sus hijos eso, deberían enseñarles a que sean colaboradores, serviciales, que tengan sentido de pertenencia por lo propio y por lo de los demás.
DOCENTE:
Existen factores como la Escuela, el Entorno, lo Genético que pueden actuar a favor de que el niño se vuelva “conflictivo” o “aprenda a serlo” y allí si no hay nada que hacer…se pierde todo el trabajo hecho desde el hogar.
RONALD:
Para ayudar a hacer cambios en la persona o comunidades, haciéndolas reflexionar para que crezcan como ciudadanos y sobre todo como persona, no se estanquen en los conflictos sociales del día a día.
MIGUEL:
El conflicto es nuestro diario vivir como Trabajadores Sociales para acceder a mejores niveles de bienestar y calidad de vida.
SOFIA:
La Ética, el Trabajador Social la aplica es una base de su profesión. Ya que reflexiona sobre los comportamientos humanos. Que se puede decir que unos son buenos o malos. 
Pero que se analizan para mejorar las relaciones entre las personas…en todos los entornos.
CANDY:
El trabajador Social los conflictos se mejoran haciendo “una socialización del tema”.
DOCENTE:
Llegar a la comunidad. Y ayudarlos a salir de los conflictos. Ojo no ser generador de conflictos.
KARO:
El Trabajador Social es un mediador de conflictos.
SOFIA:
Los valores humanos son importantísimos para un trabajador social porque cuando entra a trabajar con “comunidades”…descubre no solo los “antivalores” que están presentes sino también “las cualidades” del entorno para fortalecerlas.
Se puede presentar el caso de una persona que puede tener buena salud, ser muy inteligente, vivir rodeado de comodidades pero si es una mala persona, si no es justo, honesto, tolerante, sino un elemento dañino para la sociedad, con quién la convivencia es muy difícil.
De los valores depende quellevemos una vida grata, en armonía con nosotros mismos y con los demás.
DOCENTE:
Como Trabajadores Sociales. ¿¿ CUÁL CREES QUE DEBE SER LA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS CONFLICTOS EN LOS SERES HUMANOS??
CANDY:
Ser tolerantes y respetuosos con los pensamientos e ideologías de los demás.
BLANCA:
La estrategia es ser un solo pensamiento profundizar en los conflictos y llegar a ser un solo para dar solución, con amor y sabiduría.
ADRIANA:
El diálogo es un arma para poder crear un debate, así creo que se puede hablar todo lo que se tenga que decir para así poder al final crear una solución positiva de lo que fue el conflicto.
CANDY:
Las estrategias son: buscar la parte tóxica del conflicto, sus razones, proposiciones y hallar la solución sin perjudicar a las partes.
SOFIA:
- La mejor estrategia para mejorar los conflictos es “la concertación”.
- Utilizar las teorías del comportamiento humano.
- Atender, entender y actuar sobre situaciones cotidianas que causan más muertes y sufrimientos que las mismas guerras.
LAURA:
La mejor solución es el diálogo, ya que todas las personas tenemos que poder dialogar en medio de un conflicto y nosotros como Trabajadores sociales exponer diálogos para que las personas puedan reflexionar y ceder a una solución.
BLANCA: 
Dándole la razón muchas veces a ese conflicto, así no sea real y luego con estrategia entrar poco a poco, meternos en el zapato del otro. Escuchar, resolver con amor y calidad humana hasta llegar a la solución.
MAYRA:
El amor, ya que de él viene lo mejor. Si te amas, amas a los demás, y nosotros como Trabajadores Sociales tenemos que dar testimonio para infundir y dar valor a lo que estamos haciendo. De los pensamientos se comienza.
SOFIA:
- Aplicar y fortalecer los valores humanos.
- La utilización de la mediación por parte de los Trabajadores Sociales permitirá que las personas sean las protagonistas de sus vidas y tomen sus propias decisiones en un espacio de diálogo y respeto favoreciendo la construcción de una sociedad participativa así como el fomento de una cultura de paz.
DOCENTE:
TAREAS para la próxima semana:
1. Ver las noticias nacionales-regionales e internacionales y de ellas trataremos la próxima semana.
2. Enviar la sistematización de la clase de hoy a la Plataforma de la Institución por el link de TAREAS. Plazo hasta el viernes 11 de septiembre.
3. No olvidar cancelar el Seminario. Plazo hasta el Sábado 12. El Seminario es el Domingo a las 9:00 am.
	
BREVE INVESTIGACION Y EXPLICACION DE LAS TEMÁTICAS TRATADAS EN LA CLASE:
1. LAS PERSONAS VIVEN Y ACTUAN POR MEDIO DE CONFLICTOS:
Opino que todos alguna vez en la vida hemos tenido que pasar por alguna dificultad pero eso no significa que nos hechos a la pena pues todo en la vida pasa y la lucha continua. Así es como se suavizan los problemas, enfrentándolos y buscando la mejor manera de solucionarlos ya que todo tiene solución.Debemos ante todo ser positivos y consecuentes con nuestros actos porque de toda acción sobreviene una consecuencia, ante esto debemos proceder con la razón y no con la emoción. La felicidad llega siempre que la busquemos en ocasiones es algo de momento pero lo importante es sentirla y disfrutarla ,pero creo que los momentos felices han sido más que los infelices porque todo pasa ,todo es cuestión del modo que se le mire, en todo caso en la vida todo es un proceso ,para conocer lo bueno en ocasiones primero se conoce lo malo, aunque esto a lo que llamamos malo es tal vez solo una apariencia ,en ocasiones las cosas en la vida vienen enmascaradas así no lo sepamos comprender, más adelante nos daremos cuenta y sabremos conocer que es lo realmente bueno y que no.
Soñar un mundo sin problemas suena como algo ilógico pues no se nos dan las cosas de un día para otro sino que por el contrario el paraíso o ese mundo mágico y ensoñador depende de nosotros mismos y de la manera como lo enfrentemos. Ante todo la actitud es algo que influye en los momentos de nuestra existencia.
Respecto a las relaciones entre las personas pienso que es algo indispensable para lograr un mundo más armónico y llevadero, todo dentro de los límites del respeto y la tolerancia pues no se puede pretender que seamos plenamente iguales a los otros pues allí no cabría el concepto de reciprocidad ni tan diferentes porque siempre se tiene algo en común con el semejante y esto es lo que hace posible las relaciones fraternas y amistosas entre las gentes. Y en últimas esto es lo que permite la conformación de la humanidad y su progreso.
2. QUE ES EL CONFLICTO PARA EL TRABAJADOR SOCIAL:
Para el Trabajador Social EL CONFLICTO es sinónimo de “CRISIS” o “PROBLEMA” y adopta este concepto al igual como lo hacen los Chinos. Para los Chinos “el Conflicto” significa “oportunidad” y “nuevas formas de salir adelante” que beneficia al individuo y a la sociedad.
La vida está llena de problemas cada día, pero siempre hay que tomar una decisión y solución, pues es una filosofía de vida. Es la meta que todo individuo tiene por cumplir.
Por ejemplo, los siguientes problemas:
1. Si tuvieras que escoger entre estos 3 caminos para llegar a tú casa, cuál escogerías:
a. perros bravos.
b. Río con pirañas.
c. Abejas.
2. Si tú mamá está enferma y debes comprarle el medicamento, pero no tienes el dinero, cuál de estas cosas harías para conseguirlo??:
a. Ser mula de la droga.
b. Ser prostituta.
c. Matar a un mafioso.
De este último ejemplo viene la premisa de MAQUIAVELO, “el fin justifica los medios”:
En donde se emplean cualquier clase de medios para conseguir lo que se quiere…o alcanzar lo que se desea.
Es un pensamiento filosófico que niega la moral.
MAQUIAVELO propone que el mal es nocivo, y que el bien es útil.
Dice que el hombre práctica el BIEN por necesidad.
Que cuando las personas hablan de justicia, religiosidad, clemencia, lealtad, lo hacen por interés propio.
Por ejemplo, no es conveniente pasar de la humildad a la soberbia o de la clemencia a la ferocidad, lo hace si tiene los medios y los utiliza.
MAQUIAVELO decía que no importaba las maneras utilizadas para llegar al triunfo, lo importante es el “triunfo”, no el cómo conseguirlo.
Por ejemplo, la independencia de América en la época de Bolívar. Tuvo que haber “guerra, violencia, muertes” para que se diera la “Libertad” del yugo español. No importó las consecuencias sino el objetivo.
En el Conflicto encontramos: 1. Sujeto: puede ser un individuo o conjunto de individuos involucrados en la intervención social que participan de alguna manera del problema a resolver. 2. Objeto: considerado como el fenómeno concreto, real y específico que demanda ser atendido.
En Trabajo Social significan 2 elementos: 1. El individuo que sufre o padece determinada situación. 2. Aquello que origina tal situación.
El Trabajo Social es una ciencia y como disciplina científica dentro de la acción social se encarga de promover el bienestar del ser humano, la prevención de dificultades o carencias sociales que se encuentran latentes en las personas, familias, grupos, y el medio social en que viven.
El trabajador social como agente de cambio y ente profesional, su atención va dirigida al sujeto de estudio que presenta situaciones múltiples y complejas dentro de la sociedad.
Entre las Funciones de los Trabajadores Sociales están:
· Orientar a los individuos para que desarrollen sus capacidades que le permitan resolver sus problemas sociales, individuales y colectivos. 
: (No es resolverles todo es ayudarlos a enfrentar los problemas).
· Promover y actuar por el establecimiento de servicios y políticas y políticas sociales justas o de alternativas para los recursos socioeconómicos existentes.
En este orden de ideas citaremos los Principios del Trabajo Social:
· Todo ser humano posee un valor único, lo que justifica la consideración moral hacia cada persona.
· Cada individuo tiene derecho a la autorrealización hasta donde no interfiera con el mismo derecho de los demás y tiene la obligación de contribuir al bienestar de la sociedad.
· Cada sociedadindependiente de su organización debe funcionar de manera que proporcione los máximos beneficios a todos sus miembros.
· Los trabajadores sociales tienen un compromiso con los principios de la justicia social.
· Los trabajadores sociales tienen la responsabilidad de dedicar sus conocimientos y técnicas de forma objetiva y disciplinada, ayudar a los individuos, grupos, comunidades y sociedades en su desarrollo, y en la resolución de los conflictos personales o sociales y sus consecuencias.
· Los trabajadores sociales toman decisiones justificadas éticamente y las mantienen.
Se dice que el Trabajador social es agente de cambio porque:
· Comprende gran diversidad de ámbitos de actuación (todos aquellos sectores poblacionales que precisan de una atención especial): tercera edad, personas con discapacidad, personas maltratadas (en especial mujeres, menores y ancianos), reclusos, inmigración, minorías étnicas, drogodependencias y adicciones, emergencia social, entre otros ámbitos.
· Una herramienta de su trabajo es el informe social, la historia social, la ficha, el diagnostico social, el proyecto de intervención, las hojas de seguimiento, entre otros.
· También en los contextos escolares, son mediadores de conflictos, entre integrantes de la comunidad educativa, realizan terapia de tratamiento con familias, grupos, para buscar la resolución de sus problemas de interacciones sociales y que son causantes de sufrimiento.
El trabajador social debe:
· Conocer, interpretar e intervenir en la realidad social y sus problemáticas.
· Registra los diferentes fenómenos a la vez que juzga y valora comportamientos de individuos y grupos.
· Aplica metodologías para adquisión de conocimientos de tales comportamientos para identificar y jerarquizar las necesidades sociales y sus recursos existentes para enfrentarlas.
· Trabaja en equipos inter o multidisciplinarios.
· Elabora, ejecuta y evalúa programas y proyectos sociales.
· Asume cuando se requiere, el papel de líder.
· Realiza investigaciones utilizando metodologías científicas.
Es por esto que el trabajador social puede realizar sus funciones en las siguientes áreas: salud, educación, vivienda, ecología, alimentación y abasto, jurídico, penal, seguridad social, asistencia social y laboral, derechos humanos, promoción y desarrollo social en el área urbana y rural, así como en el ámbito empresarial e industrial.
En solidaridad con quienes están en desventaja, la profesión lucha por mitigar la pobreza y liberar a los vulnerables, excluidos y oprimidos, promoviendo el fortalecimiento de estos y su inclusión social. Los valores del Trabajo Social están expresados en los códigos de ética profesional nacionales e internacionales.
En un mundo en constante conflicto, las funciones del trabajador social se hacen más importantes que nunca. Intervenir socialmente sobre colectivos en situación de riesgo como las mujeres maltratadas son algunas de las tareas a llevar a cabo por el trabajador social.
3. EL CONFLICTO COMO DESARROLLO:
El conflicto Es una construcción social propia del ser humano diferenciada de la violencia, porque puede ser positiva o negativa según como se determine, con posibilidades de ser conducida, transformada y superada por las mismas partes, con o sin ayuda de terceros.
CONFLICTO Y CAMBIO: INSEPARABLES
Sin procesos de cambio, los individuos, las comunidades, las empresas y los países serían incapaces de crecer, desarrollarse, tener nuevas ideas, encontrar nuevos rumbos y producir de otro modo.
De nuestra práctica podemos sacar muchas experiencias. Son tantos los conflictos que hemos observado y tratado en los diversos niveles de intervención del Trabajo Social, que podemos decir que de ellos pueden derivarse consecuencias negativas y positivas para las personas.
Un conflicto es potencialmente destructivo cuando consume más energía que la que es capaz de producir; cuando es mal manejado, cuando la situación conflictiva se concibe en términos de objetivos mutuamente excluyentes; cuando hay uno que pretende ganar todo a precio de que el otro pierda todo; cuando se pierde de vista el bien común, la visión de conjunto, y se lucha defendiendo sólo los intereses de una de las partes.
Así mismo, un conflicto es potencialmente positivo cuando activa, vigoriza y
motiva a las personas, cuando los puntos de vista conflictivos se comparten y
discuten en forma abierta. Se han formulado criterios para evaluar los conflictos. Uno de ellos señala que un conflicto es constructivo cuando: 
1. Promueve un cuestionamiento sobre la eficacia de los valores y las políticas.
2. Origina mejores comunicaciones entre los participantes.
3. Produce una distribución más equitativa de los recursos y del poder.
4. Trae consigo el desarrollo y la estandarización de los procedimientos para el manejo eficaz de los conflictos.
5. Restringe el uso del poder por parte del (los) participante (s) dominante
(s).
Se detectan tres formas de percibir y enfrentar el conflicto, corresponde a las etapas que los teóricos sociales han distinguido en el estudio del tema.
EN LA PRIMERA FORMA que se denomina “tradicional”, el conflicto es visto como negativo, y se busca por lo tanto su eliminación. En esta perspectiva el conflicto es asociado con enojo, agresividad, lucha física y verbal, y violencia; en el fondo, sólo a sentimientos y conductas negativas.
Por ejemplo: Se considera un signo de éxito el llevarse bien: “en mi casa todos nos llevamos bien”, “en el trabajo no hay conflictos, todos nos entendemos”. 
Los trabajadores sociales que conocemos las dinámicas internas de las familias y de la organización sabemos que eso no es real, que existen múltiples problemas de comunicación, de interrelación, pero frecuentemente no nos atrevemos a reconocerlos como algo positivo, al ser formados en una sociología y una psicología que consideraba el conflicto como disfuncional y desintegrador, como una enfermedad que requería atención, estimándose de esta forma el conflicto como sinónimo de comportamiento descarriado.
Las ciencias sociales tradicionalmente se inclinaban por estudiar cómo promover el equilibrio, el ajuste, la colaboración entre las partes tanto a nivel de la familia como del pequeño grupo, de la empresa y de la sociedad. No había interés por comprender los conflictos, su dinámica y su fuerza generadora de cambios. Se percibía el conflicto como un fenómeno destructor, sin valorarlo como un elemento necesario y positivo en las relaciones sociales. No es de extrañar, entonces, que nosotros, trabajadores sociales, formados en esta perspectiva teórica, tengamos dificultad en reconocer como positivos los conflictos que observamos en la sociedad.
UNA SEGUNDA FORMA DE PERCIBIR
Una asegunda forma de percibir el conflicto, lo considera un fenómeno normal en el desarrollo de las personas y de los grupos. Corresponde a la etapa “de transición”, que distinguen los teóricos sociales. Coser nos ilustra de la importancia que tuvo Simmel en las discusiones generales sobre el conflicto social, al señalar que ningún grupo puede ser enteramente armonioso, pues los grupos requieren de proceso y de estructura. Indica la necesidad de la desarmonía lo mismo que de la armonía, de la disociación como de la asociación percibiendo a los conflictos que ocurran en su interior en modo alguno, sólo como factores destructivos. La formación de los grupos es vista como el resultado de ambos tipos de procesos, en que los factores “positivos” como los “negativos” construyen las relaciones de grupo, en que el conflicto y la cooperación tienen funciones sociales y en que un cierto grado de conflicto está muy lejos de ser necesariamente antifuncional.
Fue el inicio del proceso llamado “Reconceptualización del servicio social”, el que nos hizo plantearnos de forma crítica y buscar nuevas orientaciones teóricas que nos permitieran comprender mejor los fenómenos sociales.
UNA TERCERA FORMA
Percibe al conflicto como un fenómeno normal, incluso positivo y deseable en algunas situaciones. Es consideradoútil para promover cambios, prevenir el estancamiento y estimular el interés. A esta forma de percepción los teóricos la han denominado “etapa interactiva”, basados en que tanto las personas como el medio ambiente deben cambiar, adaptándose mutuamente lo que permite el mejoramiento de la calidad de vida del hombre.
Cuando en Trabajo Social percibimos que el conflicto es inevitable, y que su origen está tanto en las estructuras como en las personas, estamos frente a esta tercera concepción del conflicto. Se le aprecia como parte integral de un proceso de cambio personal, organizado y societal. Se considera útil cierto grado de conflicto, y se le aprecia como parte natural de cualquier sistema de comunicación. En esta concepción se aprende que lo importante es su tratamiento y que tanto nosotros trabajadores sociales como nuestros clientes, debemos no sólo reconocerlos como inherentes a cualquier relación sino que lo importante es que aprendamos a tratarlos en forma adecuada. Es frecuente que hoy los trabajadores sociales reconozcamos las causas estructurales fuentes del conflicto, pero que al mismo tiempo tengamos conciencia de que no basta un cambio de estructura para desarrollar al hombre. Éste también tiene conflictos personales que debe asumir para crecer y desarrollarse como persona y para ayudar a construir una sociedad más justa y humana.
Gracias a los conflictos somos constructores de una vida diferente. 	Gracias a ellos tenemos la oportunidad de realizarnos y de esforzarnos diariamente. 
Gracias a los conflictos surgen las ideas creadoras que enriquecen la vida y aportan al progreso humano.
 
4. EL TRABAJADOR SOCIAL COMO AGENTE DE CAMBIO:
La profesión de Trabajo Social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación del pueblo para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el Trabajo Social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el Trabajo Social.
El trabajo social en sus distintas expresiones se dirige a las múltiples y complejas relaciones entre las personas y sus ambientes. Su misión es la de facilitar que todas las personas desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y la prevención de las disfunciones. El Trabajo Social profesional está enfocado a la solución de problemas y al cambio. Por ello, los trabajadores sociales son agentes de cambio en la sociedad y en las vidas de las personas, familias y comunidades para las que trabajan. El Trabajo Social es un sistema de valores, teoría y práctica interrelacionados entre sí.
La revolución plantea una máxima: eliminar las condiciones que causan los males de la sociedad con el propósito de erradicarlos y con ello la posibilidad de lograr un hombre nuevo, que reciba por derecho y que dé por deber. Al hablar de Trabajo Social a partir del año 1959.
5. COMO AFRONTA EL TRABAJADOR SOCIAL LOS CONFLICTOS ??
El Trabajador Social es un líder capaz de conducir grupos y comunidades que lo requieran, además de fomentar en ellos un sistema de valores orientados a desarrollar una actitud solidaria y democrática. Adquirirá mayor iniciativa, apertura al cambio, adaptabilidad y tolerancia.
El/la trabajador/a social es un/a profesional de la acción social que tiene una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del comportamiento humano, que le capacita para: 
· Intervenir en los problemas sociales que viven
 los individuos, familias, grupos, organizaciones
 y comunidades, asistiendo, manejando 
conflictos y ejerciendo mediación.
· Participar en la formulación de las políticas sociales. 
· Contribuir a la ciudadanía activa mediante el “empoderamiento” y la garantía de los derechos sociales. 
· Todo ello con el fin último de contribuir, junto con otros profesionales de la acción social a: 
· La integración social de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades. 
· La constitución de una sociedad cohesionada. 
· El desarrollo de la calidad de vida y del bienestar social a través de procesos socioeducativos de promoción y prevención. 
El trabajador Social es un científico social capaz de investigar e intervenir en hechos sociales que correspondan a su objeto de estudio; con sentido humanista, crítico e identificado con los Derechos Humanos. Para responder con éxito a los retos que plantea la realidad social política y económica del País.
El Trabajador Social recibe, orienta, educa a personas, familias, grupos y comunidades en la solución pacifica de sus conflictos a través de una cultura de diálogo y concertación. 
El Trabajador Social realiza investigaciones sociales que contribuyen a identificar e interpretar las causas de los fenómenos sociales que se presentan en cualquier contexto planteando alternativas de solución a las mismas 
No basta que un trabajador social tenga conocimientos, para poder actuar con eficacia, debe también tener claridad de valores y destrezas personales y profesionales.
Los valores, los conocimientos y las habilidades o destrezas constituyen los tres pilares básicos de la práctica profesional del trabajador social. En toda situación y cualquiera sea su naturaleza o nivel de intervención, se deberá apelar a estos tres elementos. Los conocimientos permitirán hacer una acertada evaluación de la situación y una propuesta de un plan de intervención o tratamiento, los valores están siempre presentes, como criterios de decisión y acción y las destrezas permiten la eficacia de la evaluación y la intervención. La lógica del trabajador social para enfrentar conflictos, está influida por lo tanto, por sus conocimientos, valores y destrezas.
6. EL TRABAJADOR SOCIAL COMO MEDIADOR:
Resultará útil en los procesos de diagnóstico de la intervención profesional de Trabajo Social determinar en qué punto del proceso se encuentra la situación conflictiva a la que se hace frente, para a partir de ahí determinar los elementos que tiene el conflicto, que podemos analizar en base a la figura hay tres variables básicas a la hora de analizar los conflictos:
• Persona: cuántas están implicadas, sus relaciones, sus percepciones y comunicación.
• Problema: ante qué tipo de conflicto se está. (Se expondrán a continuación).
• Proceso: en qué fase se encuentra el conflicto
Paso I: Conocer la situación y las partes implicadas.
Se tiene la experiencia de que las actuaciones sobre los jardines vecinales no resultan positivas. Esto es reconocido por la comunidad y existe la demanda por parte de varias personas de que se intente mejorar el uso y respeto hacia los espacios comunes.
En las primeras sesiones de la actividad se comprueba que sigue pasando lo mismo, cada semana se plantan plantas en los jardines pero a la semana siguiente no queda apenas nada en buenas condiciones.
En esta situación está implicada toda la comunidad, de una u otra manera:
–– personas que pisan y rompen las plantas, que se llevan el riego por goteo instalado, que se llevan las plantas recién plantadas para casa .
–– personas que dejan que sus perros utilicen las jardineras como “zona de perros”,.
–– personas que no bajan a cuidar el jardín (limpiarlo, regarlo...).
–– personas que ven desde su ventana, a quien ven romper o ensuciar que no lo haga.
–– personas a las que les gustaría tener las jardineras mejor pero no hacen nada para .conseguirlo.
–– vecinos/as del barrio en general, que usan, o más bien, no usan esas zonas comunes porque no se encuentran en buen estado y no son lugares “apetecibles” para pasar el tiempo libre.
Paso II: Recoger propuestas de la comunidad.
Para diseñar el proceso se consultan propuestas a la comunidad. Las propuestas que se recogen se pueden clasificar, según la actitud de los vecinos y vecinas como:
–– Respuestas con actitudes violentas hacia “los otros”: “Plantar adelfas con dinamita”, “Ponerpinchos”, “No plantar nada, echar cemento en las jardineras”, “Esto solo se puede arreglar si los echáis a todos de aquí”, “Aquí solo viven salvajes”, “Con las no personas no se puede hacer nada”.
–– Respuestas con actitud “derrotada” que imposibilita pensar alternativas ni hacer propuestas: “Es imposible, esto no puede cambiar”, “Todo lo que hagas es inútil”.
–– Respuestas que cuestionan la intervención profesional: “Vosotras no estáis aquí a las tres de la madrugada que es cuando no se puede vivir”, “Los que os ayudan son los que rompen todo (que no os dais cuenta…)”, “Mucho juego y mucha actividad, pero eso no sirve para nada”.
NOTA: Como se ve, no se recoge ninguna propuesta concreta como alternativa a la situación conflictiva que se presenta.
Paso III: Diseño del proceso y estrategia a seguir. Puesta en marcha del proceso
Con esta situación, surge la idea de seleccionar una de las jardineras y probar a colocar una valla para intentar que las plantas que cada semana se plantan puedan llegar a crecer y la comunidad pueda ir viendo el efecto que tiene dedicar esfuerzo a mejorar las jardineras. Para que no requiera mucho esfuerzo económico y pensando en que unas vallas de metal pueden ser muy solicitadas en la zona, se plantea hacer vallas con cañas.
Ante una propuesta nueva surgen dudas: ¿qué pasará con las vallas?, ¿se respetarán?,¿qué efecto tendrá en los vecinos/as que no se respeten?, ¿qué querrá decir si no se respetan?, ¿cómo las entenderán los vecinos y vecinas?, ¿se conseguirá colaboración de todas las partes implicadas? La estrategia que se plantea es hacer una valla con cañas recogidas en la acequia del barrio intentando que queden lo más bonitas posible y ponerla tras plantar la jardinera con un grupo de niños y niñas de uno de los colegios del barrio al que van muchos de los jóvenes, haciéndolos partícipes de los motivos de poner la valla y corresponsables en su cuidado.
-Al día siguiente las vallas estaban tiradas abajo. Lo primero que suscita este hecho es querer saber quién lo ha roto, para ir detectando qué personas son las que generan destrozos en las zonas comunes. Varias personas comentan con las profesionales que lo ha hecho uno u otro. Al final la reflexión que se intenta hacer con ellos es por qué lo han hecho, qué quieren decir con esto y cómo pueden colaborar ellos y ellas para que no siga ocurriendo.
En esos momentos, se barajan diferentes posibilidades:
–– no les gustan las vallas
–– no les gusta la jardinera recién plantada
–– prefieren ver la plaza rota
–– simplemente ha sido un entretenimiento
–– existe hábito de romper todo lo que se hace en la zona
Ante esta respuesta, hay que tomar una decisión de cómo actuar. Se podría olvidar la idea, cambiar de estrategia, pero se apuesta por seguir lanzando el mismo mensaje: los vecinos y vecinas quieren tener sus jardineras verdes y cuidadas, hay grupos del barrio ayudando a conseguirlo, así que se va a seguir en el empeño. Esto supone levantar una nueva valla semana tras semana con cada grupo participante en la actividad. Esto supone convertir una valla en un símbolo pacífico de intervención en la comunidad. Como era de esperar, cada semana se encuentra la valla rota o tirada.
Paso IV: Involucrar a todas las partes: las partes van tomando “partido”:
Involucrar a toda la comunidad es un ideal. Como hemos visto cada persona participa como quiere y puede en los procesos propuestos. El hecho reiterado de la rotura de la valla empieza a generar respuestas en el vecindario.
Por una parte, se generó más enfado: “Son unos salvajes”. También frustración: “No vamos a conseguir nada, todo resulta inútil”, “Lo mejor sería no hacer nada” y desesperación: “Cuando veo esto me da vergüenza vivir aquí, ojalá pudiera irme”.
Se había conseguido algo, la comunidad estaba empezando a opinar, valorar y tomar partido, ahora solo faltaba reconducir la energía hacia la colaboración en el proceso.
La estrategia seguida ante la situación es que cada semana se sigue actuando de la misma manera porque claramente, las personas que hacen los destrozos, están echando un pulso, tanto al propio proyecto como al resto de la comunidad. Se decide seguir para conseguir un logro y demostrar a los vecinos y vecinas que la constancia tiene recompensa.
La comunidad asume el proceso como propio. 
Estas acciones se interpretan como colaboración en el proceso, apoyo a la intervención profesional y el comienzo de un sentimiento real de pertenencia y de involucrarse en el objetivo de mejora de la comunidad. Se empieza a manifestar esa otra parte de la comunidad que quiere los jardines bonitos y el entorno cuidado, se empiezan a hacer responsables de sus jardines de manera discreta.
Paso V: Resultados, evaluación y seguimiento
El proceso concreto de la valla ha durado 8 meses, ha supuesto 30 sesiones de a Jardinear y han participado una media de 15 personas en cada una de las sesiones. En total en el periodo de Octubre 2012 a Diciembre 2013 se han realizado 53 sesiones que han servido para intervenir en otras jardineras y zonas comunes de y para realizar el seguimiento en la jardinera de la valla para el adecuado mantenimiento.
Se considera un proceso de mediación exitoso porque con este proceso se consigue que:
–– Las personas confíen en que con tiempo, constancia y tenacidad se pueden lograr cambios y mejoras.
–– Algunos vecinos y vecinas se impliquen en el cuidado de la jardinera.
–– Los que la rompían, pasen a ocupar su tiempo en otras actividades propuestas en el Proyecto o en el barrio (igual estaban reclamando atención..., igual estaban aburridos..., igual querían protagonismo...).
–– Participen de este proyecto muchas personas del barrio.
–– Crezcan las plantas sin romperse, porque la valla se llevó muchos palos, pero las plantas pasaron más desapercibidas a las roturas.
Se proponen unos principios comunes para la mediación y el Trabajo Social que se consideran la base para el desarrollo de la función mediadora del Trabajo Social Comunitario. Recogen las claves de la mediación en Trabajo Social, y se pueden encontrar en las experiencias relatadas:
· Principio de autodeterminación de las personas.
· Principio de Promoción de la participación.
· Principio de valorar a la persona en su totalidad, su familia, comunidad y entorno.
· Principio de desarrollo del potencial y promoción del empoderamiento.
· Principio de la igualdad como punto de partida de la intervención.
· Principio de reconocimiento de la diversidad de las personas predispone a reconocer el conflicto como inherente y constructivo.
· Principio de trato justo de las personas y de que esa justicia en el trato y las posibilidades sea objetivo de la intervención.
· Principio de un trabajo hacia una sociedad inclusiva.
· Principio de respeto hacia los usuarios o clientes.
7. SERÁ QUE EL OTRO VIVE EL MISMO CONFLICTO QUE TÚ??
No. Porque todos tenemos una forma 
diferente de ver el mundo, todos los 
seres humanos tenemos diferentes 
formas de ser y de sentir. 
Todos tenemos intereses, necesidades, metas, propósitos, ideales, sueños, aspiraciones, ambiciones, proyectos, planes, diferentes del otro. Cada ser humano es único, especial, irrepetible, y original. Es por eso que cada vida es única.
Que las personas tal vez pasan por situaciones similares es cierto, pero dos personas no viven ni son exactamente iguales. Cada persona tiene su estado de ánimo y sus propios problemas. Y los afronta de manera diferente. Sin embargo, como seres humanos debemos ser respetuosos de lo que son los demás. Hay una frase que dice: “No estoy de acuerdo contigo pero daría mi vida por defender tu opinión”.
Podemos decir que cada persona es un individuo y cada individuo un mundo, luego, no podemos pensar y reaccionar de la misma manera que otros. Mucho menos para caerles bien a los demás.
Por ejemplo, al despertarnos en la mañana, todos “nos podemos nuestras gafas”, es decir, miramos todo lo que pasa a nuestro alrededor desde nuestra experiencia, emociones y cogniciones.
Todos tenemosdiferentes actitudes.
Frente al conflicto pueden haber diferentes posturas o actitudes personales, como por ejemplo:
· Actitud Agresiva: Es aquella persona que ve a su contrario como enemigo y considera que el conflicto lo debe ganar a como dé lugar. 
Para esa persona “ceder” significa perder, bajar el nivel, ser débil, traicionarse.
No importa si para ganar debe pasar por encima de los derechos de los demás o de los sentimientos de los demás.
· Actitud Pasiva: Es la persona que no se defiende por miedo.
Cree que si se trata del tema las cosas van a ser peor.
· Actitud Asertiva: Es la persona que sabe cuándo hacer qué.
Hay personas que dicen: “como me trates te trato”. Eso se presenta porque La Personalidad de las personas es diferente. 
La Personalidad la componen: 				
a. El Temperamento: es el sustrato biológico del individuo. Cómo es él. Su herencia genética.
b. El Carácter: es el producto de la interacción con el medio social.
Por esto no existen dos personalidades totalmente iguales. Y por eso aveces es que las personas chocan. Y se generan los conflictos. Aun así tenemos que aprender a llevarnos bien con los demás. 
Las RELACIONES HUMANAS son:
· Saber convivir con los demás.
· Saber reconocer sus faltas y errores antes de juzgar.
· Creer en la bondad de la gente y en la grandeza de su espíritu.
· Ser indulgentes: pensando que todos tropiezan alguna vez en la vida.
· Demostrar sincero aprecio por lo que hagan los demás, para el enriquecimiento de su propia vida.
· Debemos ser comprensivos, tolerantes, caritativos y generosos.
· Evitar críticas, acaso somos nosotros seres perfectos??
8. ESTRATEGIAS DEL TRABAJADOR SOCIAL PARA MEJORAR LOS CONFLICTOS ENTRE LAS PERSONAS:
· La resolución de las disputas en las relaciones humanas favorece un clima de encuentro y resolución de problemas. La utilización de la mediación por parte de los trabajadores sociales permitirá espacios de diálogo y respeto favoreciendo la construcción de una sociedad participativa.
· así como el fomento de una cultura de paz.
	
· Influenciar en las personas. 
· Controlar a las personas.
· El trabajador Social como profesional no debe limitarse a su conocimiento profesional sino actuar con los propios sentimientos e intuición, y con una gran confianza en las personas y en que se encontrará una solución. Conocimientos y destrezas adecuadas.
· Ser catalizador del conflicto: Para facilitar la confrontación constructiva, el trabajador social debiera desarrollar las habilidades para sacar las discusiones de un estancamiento o punto muerto, para interrumpir las discusiones reiterativas, para desarrollar actitudes de aceptación, para proporcionar apoyo emocional y seguridad, y para idear caminos alternativos de solución. No siempre es posible la confrontación constructiva, por mucho que el trabajador social la desee y tenga habilidades para manejarla. Hay factores del medio y características de las personas en conflicto que deben considerarse con lucidez. Para que haya confrontación ambas partes deben comprometerse en querer solucionar el conflicto.
Hay dos habilidades básicas que desde mi perspectiva valórica y técnica, todo trabajador social debiera tener y desarrollar: La habilidad para diagnosticar el conflicto y la habilidad para facilitar una confrontación constructiva. Estas habilidades están dentro del conjunto de actividades profesionales que ayudan al cliente a percibir, comprender y actuar sobre los procesos que ocurren en su ambiente. En esta perspectiva hay dos metas que el trabajador social podría plantearse, una es la solución del conflicto y otra es el control de él. Por ejemplo en la habilidad de diagnóstico que permita reconocer los problemas objetivos o sustantivos, los subjetivos y emocionales, las fuerzas que apoyan el conflicto, las modalidades de resolución elegidas, los cambios sufridos en el proceso, los resultados esperados y las formas de terminación del conflicto.
· Aplicar las teorías del conflicto.
9. TECNICAS QUE UTILIZA EL TRABAJADOR SOCIAL EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS SEGÚN LA ETAPA EN QUE SE ENCUENTRE:
	FASES DEL CONFLICTO
	TECNICAS
	RECEPCION DEL CONFLICTO
	· Entrevista. (individual o grupal).
· Observación.
· Documentación.
· Grupo de discusión.
	PROYECTO DE INTERVENCION.
	· Observación.
· Grupo de discusión.
· Lluvia de ideas.
· Reunión para toma de decisiones.
· Organización y Coordinación.
· Técnicas de Riesgo.
	EJECUSION
	· Entrevista.
· Lluvia de ideas.
	EVALUACION
	· Reunión de seguimiento.
· Sistematización de Indicadores.
· Soporte documental.
10. TIPOS DE CONFLICTOS:
Conflicto Intrapersonal:
Originado por factores emocionales: ira, tristeza, asombro, entre otros. Es una crisis interna que se produce en la mente de un individuo causada generalmente por frustraciones, y que desemboca en depresiones, inseguridades, abandono de metas e imposibilidad para socializar correctamente.
Generalmente los conflictos intrapersonales son causados por el choque entre lo que una persona desea y la realidad. Cuando se posee poca inteligencia emocional, el individuo es incapaz de conocerse a sí mismo, por lo tanto no logra interpretar correctamente los fracasos o percances en su vida afectiva o profesional. No hay claridad sobre su valor personal, le cuesta tomar decisiones, duda siempre y se paraliza. Puede ser una decisión sencilla pero no puede tomarla. Estas personas por lo regular tienen autoestima baja, no logran calmarse en situaciones estresantes, no logra comprenderse y comprender a los demás, le cuesta trabajar en equipo.
Ejemplos
– Disputas en la pareja debido a que uno de los miembros es muy desconfiado con todo el mundo.
– Hacer uso del bullying en la escuela porque tienes que pagar tus frustraciones académicas con alguien más brillante que tú.
– Generar odio hacia el inmigrante debido al miedo porque le quiten el puesto de trabajo.
· Cuando debes mentir a alguien para evitar un problema, pero a Ti no te gusta mentir y te sientes mal al mentir. Eso te lleva a un conflicto dentro de ti, pues no sabes si mentir para evitar un problema o decir la verdad para tener la conciencia tranquila.
· Decidir si se despide o se deja a un trabajador competente pero que ejerce influencia de indisciplina en el grupo. (conflicto=entre aquello que queremos y aquello que debemos).
Estos conflictos son de lo más problemáticos debido a que no puede haber peor enemigo que uno mismo. Y esto genera una barrera mental que impiden solucionar situaciones.
Conflicto Interpersonal:
Son situaciones de desacuerdo entre dos o más personas. Donde cada una tiene una opinión o posición distinta. En las relaciones sociales estos conflictos son muy frecuentes incluso con personas con las que nos llevamos bien. Se podría decir que es algo inevitable en nuestra vida. Sin embargo, hay gente que los evita o afronta de manera inadecuada.
EJEMPLOS:
· Querer tener el control del televisor.
· Estar en desacuerdo en cómo llevar a cabo un proyecto.
· Estar en desacuerdo sobre algún tema en específico.
· Tener distintas opiniones políticas.
· La niña de 14 años que ya quiere tener novio y el papá no la deja.
· Si el esposo se gasta el dinero el fin de semana en “trago” y no aporta para la comida de la casa tiene problemas con la esposa.
· Aquella madre que le gusta salir con las amigas a rumbear y tomar y al esposo no le gusta. Siempre hay peleas por eso.
· Los adolescentes que quieren tener los amigos que quieran y mandarse ellos solos. Tienen conflictos con los papás.
Conflicto Intragrupales:
Cuando se produce dentro de un mismo grupo, organización, institución, o nación. Provocada por uno o varios integrantes del grupo. 
EJEMPLOS:
11. Hurto de objetos.
12. Falta de comunicación.
13. Dificultad en la toma de decisiones.
14. Mal liderazgo.
Conflicto Intergrupales:
Este conflicto se refiere a un desacuerdo entre dos o más grupos. 
EJEMPLO:
· El conflicto entre dos áreas de un empresa sobre el lanzamiento de un nuevo producto. Por ejemplo el área de ventas con el área de diseño.
·El conflicto político o bélico entre dos países.
· El conflicto entre pandillas de dos barrios.
11. PROCESO DE UN CONFLICTO
12. LAS TEORÍAS DEL CONFLICTO Y SU INFLUENCIA HISTÓRICA:
Las Teorías del conflicto buscan explicar cómo la sociedad necesita tanto leyes y estabilidad como de acuerdos a fin de lograr integración social lo que puede conseguirse con consenso o con coacción.
En todos los casos el conflicto es factor de progreso que se basa en grupos de cambio y acción social a fin de obtener “integración” de los actores o sectores sociales.
HOBBES: propone que “la sociedad está en constante cambio y está integrada por elementos contradictorios”.
El conflicto puede ser bueno o malo. 
Se dice que el conflicto es malo, es la versión clásica, que dice que éste genera “violencia”.
Se dice que el conflicto es bueno cuando busca el mejoramiento. Es la versión moderna.
MARX: Según él las contradicciones que explica Hobbes desencadenan “lucha de clases”.
MILLS: Apoya a Marx diciendo que de la lucha de clases “se generan élites de poder”.
DAHRENDORF: El conflicto es un hecho social universal que se resuelve en el cambio social.
Dice que la sociedad es a la vez un sistema integrador y un sistema en conflicto. No es antagonismo sino complemento. 
WEBER: Las contradicciones generan las políticas en donde el Estado crea normas, las cuales determinan un orden.
PARSONS: No analiza el término “conflicto” correctamente. Lo ve como algo que se debe evitar y corregir, y no como posibilidad de cambio. Para Parsons “el conflicto es algo estático”.
Desde el punto de vista “funcional” el conflicto es una dinámica social hacia el consenso, una desigualdad estructural que se resuelve en la integración social.
Desde este punto no explica por qué de las revoluciones y las guerras.
La guerra es una tentativa de superar los conflictos a través de la externalización de los mismos.
TEORÍAS SOBRE LA GUERRA:
-IRRACIONALISTAS: Consideran a la guerra como crimen, aberración, catástrofe, derivadas de sentimientos o emociones.
Considera que el “el hombre es un animal inherentemente violento”.
La guerra es producto de la “equivocación”.
-RACIONALISTAS: Consideran a la guerra como “costo-beneficio”.
TIPOS DE CONFLICTO:
- Conflictos Funcionales: Son los que mejoran el desempeño de las partes. Estimular la creatividad, la solución de conflictos, la toma de decisiones, fomentan el trabajo en equipo, y el replanteamiento de metas. Sirven para evaluarse uno mismo, para cambiar.
-Conflictos disfuncionales: Hay tensión entre las partes que no permite nada. Genera estrés, desconfianza, frustración, temores, o agresión. No hay productividad en este conflicto.
CARACTERISTICAS DEL CONFLICTO:
· Las causas que lo originan.
· Percepciones acerca de ellos.
· El número de actores que lo intervienen.
· Elementos como la diversidad cultural, económica, social y política.
ESTADOS DEL CONFLICTO:
· Conflicto activo: es el que existe.
· Conflicto latente: no mencionado abiertamente, está escondido u oculto. 
· Conflicto resuelto: caso ya cerrado. Conflicto resuelto.
HECHOS HISTORICOS: 
INDEPENDENCIA DE COLOMBIA:
Colombia surgió a partir de la independencia del virreinato español de Nueva Granada, a comienzos del siglo XIX. Nueva Granada fue el nombre que dio a aquellas tierras el conquistador español del siglo XVI Gonzalo Jiménez de Quesada, el cual era natural de la ciudad española de Córdoba, pero había vivido mucho tiempo en la hermosa Granada.
El virreinato de Nueva Granada dejó de existir cuando los independentistas latinoamericanos lograron expulsar al poder colonial español de sus tierras. Aunque las luchas comenzaron en 1810, la independencia no quedó consolidada hasta 1819. Simón Bolívar luchó por la independencia de nuestras naciones frente al yugo español que duró por más de 4 Siglos.
NOTA: Esta experiencia de “Libertad” por medio de “batalla” nos deja ver que la violencia no es el mejor medio para resolver los conflictos o problemas. Que la paz debe pasar solamente por la paz no por la generación de violencia. Pero desafortunamente este fue la opción tomada por nuestros líderes para que nuestra Nación lograra la “Libertad”. Finalmente se lograron los objetivos propuestos.
HISTORIA DE LA SOCIEDAD:
El hombre primitivo solo trabajó para la subsistencia, para proveerse la alimentación y la vivienda, no tuvo idea de un medio de producción a escala, era individualista, pero con él comienza el desarrollo de la sociedad dentro de un campo netamente salvaje, recordando que se alimentaban de frutas, vegetales y de las cosas de la naturaleza, posteriormente de la caza. Cuando el hombre primitivo se asocia, forma los clanes, las tribus, la actividad laboral a hacerse en compañía, en la cooperación y empieza a presentarse los excedentes y por lo tanto se efectúa el cambio de productos, inicialmente el trueque, posteriormente apareció la moneda y se llevó a cabo el comercio.
El comercio trajo consigo una dependencia entre el que tenía el dinero y aquel que tenía los medios de producción, entre ellos “el trabajo”, nace así la relación obrero-patronal.
El comercio da lugar a la acumulación de riquezas, quién tenía dinero adquiría “propiedad privada”, principalmente “tierras”, nace así “la sociedad feudal”. 
El feudalismo fué una forma de organización política y social, basada en las relaciones de vasallaje y los señores feudales. El feudalismo tiene sus orígenes en la decadencia del Imperio Romano predominó en la Edad Media (Siglo XV).
El término “feudalismo” deriva de la palabra “feudo=contrato”. Entre los “soberanos o señores feudales” y los “vasallos o siervos”.
El feudo ofrecía “lealtad y protección al Rey” a cambio de “títulos mobiliarios o tierras”. El Rey estaba por encima de todos los grupos sociales.
A nivel social, la sociedad estaba jerarquizada de forma piramidal. Los privilegiados (aquí estaban la realeza, la nobleza, y el clero). Y los no-privilegiados (los siervos).
Los siervos eran el grupo social más pobre, aquí se encuentran los encargados, los campesinos y todos aquellos que debían cultivar la tierra, criar animales y hacer los trabajos. Su función era obediencia y servicio. A cambio de “protección y manutención por parte de los señores”. En parte de pago el noble les daba “tierra para que vivieran de ella”.
Se dice que el noble tenía más poder que el rey “porque podía tener muchos vasallos y muchas tierras”.
No solo los vasallos servían al noble también los campesinos y artesanos producían para él. Tenían que trabajar para él y sus necesidades.
Del feudalismo se pasa a un grado incipiente de “capitalismo” en donde la propiedad privada no recaía sobre las tierras sino sobre los medios de producción, el trabajador llamado también “obrero”, vende su fuerza de trabajo al capitalista. En el capitalismo es fundamental el concepto de producción mercantil, la mercancía o producción, el dinero o salario.
En el capitalismo no se produce para consumir, se produce para vender. Para el consumo de los demás y en esa diferencia de valor, que resulta de la mercancía producida por el trabajador y el valor de la mercancía vendida, es lo que produce la ganancia o plusvalía, es decir, la diferencia de precios.
Cuando la relación no es netamente económica, donde las naciones productoras o capitalistas dominan aquellas que no producen desde un punto de vista económico monetarista sino que la domina políticamente se presenta el fenómeno del “Imperialismo”.
Cada una de estas formas de producción fueron las apropiadas para la época en que ocurrieron, que con el avance de la humanidad, el surgimiento de los derechos humanos y políticos se fueron humanizando los medios de producción.
Del capitalismo se pasó al Socialismo. Doctrina sociopolítica y económica basada en la propiedad y la administración colectiva de los medios de producción con el fin de alcanzar una distribución más equitativa la riqueza.
Uno de los principales pilares del socialismo es alcanzar una sociedad justa. Por eso el Estado es elque Administra los medios de producción para regularlos y centralizar la economía.
Por eso el socialismo trata de reducir la propiedad privada y las clases sociales. 
En su mayoría se trata de empresas estatales dirigidas por el Estado. Que buscan la equidad social. Ya que distribuye los bienes y servicios. 
PAISES SOCIALISTAS:
· China.
· Corea del Norte.
· Cuba.
· Rusia.
· Nicaragua.
· Bolivia.
· Venezuela.
· Laos.
· Chile: entre 1970 y 1973.
· Vietnam.
· Estos Estados cuentan con modelos económicos que buscan el Bienestar en forma muy elevada: (Finlandia, Suecia, Islandia, Noruega, Dinamarca).
CÓMO VIVEN LAS PERSONAS EN PAISES SOCIALISTAS:
En el caso de Venezuela la vida es feliz para las personas que así lo consideren. Para otros es un desastre. Para estos últimos los primeros son considerados como “ignorantes”, que dejan comprar sus conciencias, se dejan convencer muy fácil del Gobierno con sus promesas. Consideran que el Gobierno invierte en cosas menos urgentes. Los opositores del socialismo, pero que viven allí, no están de acuerdo con este sistema de gobierno porque son personas que les gusta trabajar para generar ingresos y obtener lo que necesitan. Consideran que la vida que llevan en este País no es vida. Pues no es lo que ellos aspiran.
Las personas que han ido a Cuba dicen que sus habitantes “son muy conformistas”, aceptan todo tal cual como se los dan. Las personas comentan que tienen ingresos bajos y múltiples carencias. Por ende la vida es sumida en la miseria. Y los derechos básicos son violentados sin ningún tipo de preocupación por parte del Estado.
En China hace 70 años el Partido Comunista tomaba el poder, poniendo fin a la larga guerra civil, y su líder Mao Zedong, anunciaba el nacimiento de una nueva nación: la República Popular de China.
El País atravesó enormes cambios. Mao instaló políticas marxistas, pero a diferencia de Rusia la revolución maoísta se basó en los campesinos. El objetivo de Mao era industrializar la tradicional economía agraria china. Para ello creó brigadas de trabajo y granjas colectivas, prohibiendo la agricultura y la propiedad privada. 
Mao se coronó como máximo líder de China. China pasó de ser un país pobre y rural a una superpotencia mundial. 
La centralización de la economía transformó a la sociedad.
Mao lanzó a mediados de la década de los 60 una política: “la Revolución Cultural” que era una campaña contra los partidos capitalistas chinos. La imagen de Mao sigue muy presente en la vida diaria del país asiático.
70 años después de su fundación como el país socialista más grande del mundo, la nación entra a convertirse en la principal superpotencia del mundo. Su PIB solo es superado por EEUU. Es una de las naciones más ricas del mundo y la que más exporta.
Después de Mao, apareció Deng Xiaoping, quien liberó la economía, permitiendo el resurgimiento del sector privado. Desmanteló las comunas y dio libertad a los campesinos para que administraran sus tierras y las trabajaran. 
NOTA: Relacionamos este Tema con las Teorías del Conflicto en que Marx hablaba de “la lucha de clases”. Marx muestra las verdaderas causas del atraso y miseria de los Países Subdesarrollados. Enseña las ventajas del Sistema Socialista con respecto al Capitalista y brinda a las personas la posibilidad de intervenir en la construcción del comunismo y le enseña a los trabajadores a trabajar de modo productivo y contribuye a que todos sean más activos en la Sociedad Comunista.
La Economía Marxista es un arma poderosa para luchar por la paz, la democracia, y el socialismo.
 
13. LOS GRUPOS SE ORIGINAN DE CONFLICTOS??:
 Los orígenes de los grupos sociales se remontan a los tiempos de la prehistoria, cuando el hombre sintió la necesidad de agruparse, para enfrentarse a los problemas que a diario lo confrontan.
La primera forma de agrupación humana recibió el nombre de HORDAS primitivas, que luego con el desarrollo fue ampliándose hasta llegar a las TRIBUS, producto del desarrollo que alcanzó la sociedad.
En las poblaciones aborígenes, la población de las aldeas se dividía entre jefes y trabajadores, a los jefes había constituído para fines del siglo XV un grupo social estable, separado del grueso de los productores. Sin embargo, ello no significa que esa división diera lugar a la constitución de clases sociales.
Hoy en día nuestra sociedad heredó ciertas características de esta antigüedad, ya que los grupos sociales que hoy prevalecen, tienen secuelas prehistóricas, entre las cuales se destacan la alta sociedad.
El hombre como ser social por naturaleza, solo por el hecho de ser humano el individuo siente la necesidad de reunirse o más bien conformar o crear grupos sociales , por esto no se necesitó de la civilización para que surgieran los grupos sociales, más bien la civilización hoy existe gracias a la conformación desde fechas antiguas de los grupos sociales.
Siendo así cada ser viviente se manifiesta a través de los grupos sociales, sin embargo según el pasar de los tiempos aumenta más la necesidad del hombre por reformar el ambiente donde se desenvuelve. 
Por ejemplo, desde los inicios de la conquista, la sociedad está segmentada en función del origen de sus pobladores. Los cargos principales de la administración política, económica, militar y religiosa son ejercidos por los españoles. Con el paso del tiempo, algunos de estos cargos son asumidos de manera directa por los descendientes de los mismos, los criollos, o de manera indirecta a través de las dádivas y corruptelas que los administradores hispanos consienten y fomentan. El resto de grupos sociales, mestizos, pardos, negros, indios o zambos, quedan relegados como mano de obra y sujetos al pago de tributos, a mita o las levas.
En todo grupo se presentan las siguientes características para que se puedan crear:
· La identificación: cada miembro se siente parte del grupo. Se identifica con él.
· La estructura: cada integrante ocupa una posición que se relaciona con las posiciones de otros.
· Los roles: cada miembro participa desempeñando un rol.
· La interacción: las funciones recíprocas son las que permiten el funcionamiento del mismo.
· Las normas y valores: son ciertas de comportamiento que regulan la relación entre sus miembros.
· Los objetivos e intereses: todos los miembros son motivos por el mismo objetivo o fin o tienen los mismos intereses. Y consideran que entre todos lo pueden lograr.
· La permanencia: los grupos deben permanecer en el tiempo.
Ejemplo: La familia es un grupo. 
Es el grupo primario de la sociedad. A la que pertenece y crece todo individuo.
En donde padre, madre, hijos cada uno cumple con una función o rol, interactúan y se comunican entre sí para su funcionamiento (trabajan como un equipo), imparte y enseña valores, comportamientos, y sentimientos, realizan actividades comunes (tienen sus costumbres), lo que los “identifica”. Tienen unas normas que los ayudan a convivir y su objetivo común es compartido, y es alcanzar la felicidad y realizarse como personas. 
CONCLUSIONES
· Los conflictos, generalmente suelen estar apoyados por emociones o sentimientos, y estos juegan un papel muy importante. Por tanto, y parándome a analizar la realidad no solo en mi núcleo familiar o de iguales, sino también en el laboral, me he dado cuenta de lo sujetas que estamos las personas en nuestro día a día a que nos surja algún tipo de conflicto, los cuales en ocasiones pasan de ser algo simple y momentáneo, a tener consecuencias y a prorrogarse y agravarse en el tiempo; es en este caso donde, aparece la alternativa de iniciar un proceso de mediación. 
· El Trabajo Social por su naturaleza tecnológica, tiene una gran dependencia de las ciencias sociales que le ayudan a explicar el comportamiento del hombre y de la sociedad y a definir los objetivos que inspiran su acción. En su práctica se observa la influencia de las ciencias sociales, las que en la medida de su evolución le dan mayor lucidez para comprender la realidad.
· Desde sus inicios el TrabajoSocial le tocado hacer frente a las necesidades humanas.
· Un trabajador Social es aquel profesional que dedica su carrera al servicio de personas en situación de vulnerabilidad y busca ayudar de manera directa o preventiva, mediante la elaboración de planes de intervención actuar sobre la causa que está generando la realidad.
· El Trabajador Social debe valorar a las personas, familias, organizaciones y comunidades con sus necesidades y circunstancias.
· En la función mediadora del Trabajo Social, el Trabajador Social actúa como catalizador, posibilitando la unión entre las partes, por medio de su intervención y que sean los propios interesados los que logren la resolución del mismo a partir de sus intereses.

Continuar navegando