Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (82)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

54 Capítulo 3 Células y tejidos
llamada centrómero. En el citoplasma, los centríolos se 
separan entre sí al formarse una red de túbulos llama­
dos fibras fusiformes. Esas fibras fusiformes sirven 
como «guías» y ayudan a que los cromosomas se 
muevan hacia los extremos opuestos de la célula en 
fases posteriores de la mitosis.
Metafase
Al comenzar la metafase desaparecen la envoltura 
nuclear y el nucléolo. En la figura 3-9 se aprecia que 
los cromosomas se han alineado a través del centro de 
la célula. Los centríolos han emigrado hacia extremos 
opuestos de la célula y las fibras fusiformes están 
unidas a cada cromátida.
Anafase
Al comenzar la anafase se separan los centríolos a 
modo de cuentas que mantenían juntas las parejas de 
cromátidas. En consecuencia, las cromátidas indivi­
duales, identificadas otra vez como cromosomas, se 
alejan del centro de la célula. El movimiento de los 
cromosomas discurre a lo largo de las fibras fusifor­
mes hacia los centríolos. En la figura 3-9 se aprecia que 
los cromosomas están siendo desplazados hacia los 
extremos opuestos de la célula. Al final de la anafase 
se observa por primera vez un surco de segmentación 
que comienza a dividir la célula en dos células hijas.
Telofase
Durante la telofase se completa la división celular. 
Aparecen dos núcleos y los cromosomas se hacen 
menos evidentes y parecen romperse. Según se con­
forma la envoltura nuclear alrededor de la cromatina, 
el surco de segmentación divide completamente la 
célula en dos partes. Antes de completarse la división, 
cada núcleo se encuentra rodeado por citoplasma en 
el que se han distribuido por igual las organelas. 
Hacia el final de la telofase se forman dos células hijas 
separadas, ambas con características genéticas idénti­
cas. Cada célula es completamente funcional y podrá 
experimentar mitosis en el futuro.
corporal, la mitosis permite también a grupos de 
células similares diferenciarse o desarrollarse en 
tejidos diferentes. En el adulto, la mitosis sustituye las 
células que han perdido capacidad funcional con la 
edad o que han sido dañadas o destruidas por enfer­
medades o por lesiones.
Si el cuerpo pierde la capacidad de controlar la 
mitosis, aparece una masa anormal de células en 
proliferación. Esa masa es una neoplasia. Las neopla­
sias pueden ser crecimientos relativamente inofensi­
vos, conocidos como tumores benignos, o crecimientos 
cancerosos peligrosos y malignos.
0 S¡ desea más información sobre neoplasias, consulte studentconsult.es (contenido en inglés).
y REPASO RÁPIDO '
1. ¿Cómo determinan los genes la estructura y la función 
corporales?
2. ¿Dónde se almacena la información genética en la célula?
3. ¿Cuáles son los principales pasos en la elaboración de 
proteínas en la célula?
4. ¿Cuáles son las cuatro fases de la división celular por 
mitosis?
\______________________________________________y
TEJIDOS
Los órganos del cuerpo están formados por cuatro 
clases principales de tejidos:
1. Tejido epitelial
2. Tejido conjuntivo
3. Tejido muscular
4. Tejido nervioso
Los tejidos difieren unos de otros en el tamaño y 
la forma de sus células, en la cantidad y el tipo de 
material existente entre las mismas y en las funciones 
especiales que realizan para contribuir a la supervi­
vencia del cuerpo. Las tablas 3-6 a 3-8 presentan una 
lista de los cuatro tejidos principales y los varios 
subtipos de cada uno. También ofrecen ejemplos de 
la localización de los tejidos y de la función principal 
de cada uno de ellos.
Si desea más información sobre los pasos de la 
división celular, consulte studentconsult.es 
(contenido en inglés).
Resultados de la división celular
La división celular mitótica produce células nuevas 
idénticas. Durante los años de desarrollo, la adición 
de células ayuda a los tejidos y a los órganos a aumen­
tar de tamaño. Durante estos períodos de crecimiento
Tejido epitelial
El tejido epitelial cubre el cuerpo y muchas de sus 
partes. También tapiza varias cavidades corporales 
(v. tabla 3-6). Puesto que las células epiteliales se 
encuentran muy juntas, con sustancia intercelular 
escasa o nula, forman láminas continuas que no
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales