Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (239)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Capítulo 9 Sentidos 211
Vía visual
La luz es el estímulo que permite la visión (es decir, 
la capacidad de ver los objetos existentes en el medio 
ambiente). La luz entra en el ojo a través de la pupila, 
y es refractada o «curvada» para enfocarla en la 
retina. La refracción ocurre cuando la luz pasa a 
través de la córnea, el humor acuoso, el cristalino y el 
humor vitreo en su camino hasta la retina.
La capa más interna de la retina contiene los bas­
tones y los conos, que son las células fotorreceptoras 
del ojo (fig. 9-4). Responden al estímulo luminoso 
mediante la producción de un impulso nervioso. Los 
bastones y los conos establecen sinapsis con las neu­
ronas de las capas bipolar y ganglionar de la retina.
Identificación del punto ciego
Busque la localización de su punto ciego en el campo visual 
tapándose el ojo izquierdo y mirando los objetos por debajo. 
Mientras mira un bloque, empiece a unos 35 cm de los objetos 
y vaya acercándose lentamente las figuras al ojo. En un 
momento parecerá que el círculo desaparece porque la 
imagen se forma en su punto ciego.
f
■ •
/
Cono
Capa pigmentada 
de la retina
Células
fotorreceptoras
Células
bipolares "Retina
sensorial
CéliCélulas
ganglionares
Fibras hacia
el nervio optico
Células de la retina. Los fotorrecep- 
tores, conocidos como bastones y conos (fíjese en sus 
formas), detectan cambios de la luz y transmiten la 
información a las neuronas bipolares, que, a su vez, la 
transmiten a las células ganglionares. La información 
sale del ojo a través del nervio óptico.
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales