Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (233)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

236 CAPÍTULO 10 Introducción al sistema nervioso, médula espinal y nervios espinales
la neuroglia. La materia blanca forma tractos nerviosos 
en el SNC. Las áreas grises del sistema nervioso se cono-
cen como materia gris, y consisten en los cuerpos de las 
células nerviosas y sus dendritas. También puede consis-
tir en haces de axones no mielinizados y su neuroglia. La 
materia gris sobre la superfi cie del cerebro se denomina 
corteza. 
Un nervio es un haz de fi bras ubicado fuera del SNC. 
La mayor parte de los nervios se compone de mate-
ria blanca. Los cuerpos de las células nerviosas que se 
encuentran fuera del SNC, generalmente se agrupan para 
formar ganglios. Gracias a que los ganglios consisten, 
principalmente, en cuerpos celulares no mielinizados, 
son masas de materia gris. 
Un tracto es un haz de fi bras dentro del SNC. Los 
tractos pueden correr largas distancias hacia arriba y 
hacia abajo de la médula espinal. Los tractos también 
se encuentran en el cerebro y conectan partes de éste 
con la médula espinal. Los tractos ascendentes condu-
cen impulsos hacia arriba de la médula y se encargan 
de las sensaciones. Los tractos descendentes conducen 
impulsos hacia abajo de la médula y se encargan de las 
funciones motoras. Los tractos se componen de fi bras 
mielinizadas y por lo tanto se clasifi can como materia 
blanca. Existen otros dos términos importantes: un núcleo 
es una masa de cuerpos celulares y dendritas dentro del 
SNC, que consiste en materia gris; las astas son las áreas 
de materia gris dentro de la médula espinal. 
LA MÉDULA ESPINAL
La médula espinal comienza como una continuación de 
la médula oblonga del tallo cerebral. Tiene una longitud 
aproximada de 16 a 18 pulgadas (40-45 cm). Su diámetro 
varía en distintos niveles porque se encuentra rodeada y 
protegida por el hueso (las vértebras) y por los discos de 
fi brocartílago (los discos intervertebrales). Se compone 
de una serie de 31 segmentos, cada uno de los cuales da 
lugar a un par de nervios espinales. Además de la pro-
tección anteriormente mencionada, la médula espinal 
(así como el encéfalo) se encuentran protegidos por las 
meninges, una serie de membranas de tejido conectivo. 
Las meninges asociadas específi camente con la médula 
espinal se conocen como meninges espinales (Figura 
10-9). 
La meninge espinal más externa es la duramadre. 
Forma un tubo externo resistente compuesto de fi bras de 
tejido conectivo. La meninge espinal media es la aracnoi-
des o telaraña . Forma un delicado tubo membranoso de 
tejido conectivo al interior de la dura madre. La meninge 
espinal interna se conoce como piamadre, o madre deli-
cada. Es una membrana fi brosa transparente que forma 
un tubo y se adhiere a la superfi cie de la médula espinal 
(y cerebro). Contiene muchos vasos sanguíneos y nervios 
que nutren a las células subyacentes. 
Entre la dura madre y la aracnoides encontramos un 
espacio llamado espacio subdural, que contiene líquido 
seroso. Entre la aracnoides y la píamadre se encuentra 
puesta. El arco refl ejo tiene cinco componentes: (1) un 
receptor sensorial en la piel; (2) una neurona sensorial 
o aferente; (3) neuronas asociativas o internunciales en 
la médula espinal; (4) una neurona motora o eferente; y 
(5) un órgano efector, como un músculo. Probablemente 
has experimentado un arco refl ejo cuando te hacen un 
examen médico y el doctor te golpea debajo de la rodilla 
con un martillo de hule. Éste es el refl ejo patelar, o refl ejo 
del tendón de la rótula. El doctor golpea el tendón patelar 
justo debajo de la rodilla (el estímulo), causando la esti-
mulación de los receptores del estiramiento dentro del 
cuádriceps femoral. Éstos envían el impulso, mediante 
las neuronas sensoriales, hasta la médula espinal, para 
que sea interpretado. De ahí, el impulso viaja hacia la 
neurona motora (respuesta) y de regreso a los músculos, 
que se contraen y extienden tu pierna. 
Los refl ejos también ocurren dentro de nuestro 
cuerpo para mantener la homeostasis. La tasa cardiaca, 
la digestión y la tasa respiratoria son controladas y man-
tenidas por refl ejos encargados de procesos involunta-
rios. Toser, estornudar, tragar saliva y vomitar son otros 
ejemplos de reacciones subconscientes automáticas ante 
cambios dentro o fuera del cuerpo. 
EL AGRUPAMIENTO DEL TEJIDO 
NEURONAL
En el sistema nervioso, se utilizan varios términos para 
describir la organización del tejido nervioso. Es impor-
tante comprender los signifi cados. Materia blanca se 
refi ere a grupos de axones mielinizados (la mielina tiene 
un color blanquecino) de varias neuronas sostenidas por 
Terminal sensorial 
nerviosa o receptor 
(tendón)
Ganglio espinal (cuerpos
de células nerviosas) Sinapsis
Sinapsis
Neurona
de conexión
(asociativa)
Materia
gris
Materia
blanca
Médula espinal
Neurona
sensorial
Neurona motora
Axón
Comienzo
Cuerpo celular
Terminación motora
nerviosa o efector
(en músculo)
FIGURA 10-8. La vía básica de un arco refl ejo, ilustrada en el 
refl ejo patelar. 
©
 D
e
lm
a
r/
C
e
n
g
a
g
e
 L
e
a
rn
in
g
10_ch10_RIZZO.indd 23610_ch10_RIZZO.indd 236 24/5/11 13:45:2524/5/11 13:45:25
http://booksmedicos.org
	CAPÍTULO 10 Introducción al sistema nervioso, médula espinal y nervios espinales
	El agrupamiento del tejido neuronal
	La médula espinal
	Botón2:

Continuar navegando

Otros materiales