Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (257)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

260 CAPÍTULO 11 El sistema nervioso: Cerebro, nervios craneales, sistema nervioso autónomo y los sentidos…
tido principal para sobrevivir e interactuar con nuestro 
entorno. Nos educamos a través de la información visual, 
a través de la lectura, las interpretaciones de color y de 
movimiento. Las personas que pierden la vista tienden a 
desarrollar la agudeza de los otros sentidos como el olfato 
y el oído, los sentidos que nuestras mascotas, los perros y 
gatos, han desarrollado en un alto grado.
en color. Los conos son los responsables de la visión a 
color. Tres tipos diferentes de conos son sensibles al rojo, 
verde o azul, las combinaciones de estos conos producen 
los demás colores que observamos.
Los conos y bastones hacen sinapsis con las células 
bipolares de la retina. Las células bipolares hacen sinap-
sis con las células de los ganglios cuyos axones forman 
el nervio óptico. Finalmente, las fi bras del nervio óptico 
llegan al tálamo del cerebro y hacen sinapsis en su parte 
posterior y entran como radiaciones ópticas hasta la cor-
teza visual del lóbulo occipital del cerebro para su inter-
pretación.
La mancha amarillenta en el centro de la retina se 
llama mácula lútea. En su centro existe una depresión 
llamada fóvea central. Esta región produce la visión más 
aguda, como cuando miramos directamente a un objeto. 
En la parte media de la fóvea central se encuentra el disco 
óptico. Es aquí donde las fi bras nerviosas salen del ojo for-
mando el nervio óptico. Debido a que el disco óptico no 
tiene células receptoras, se denomina punto ciego.
Tanto los bastones como los conos contienen pig-
mentos sensibles a la luz. Los bastones contienen el 
pigmento llamado rodopsina. Los conos contienen un 
pigmento ligeramente diferente; cuando se expone a la 
luz, la rodopsina se descompone en una proteína llamada 
opsina y un pigmento llamado retinal. La fabricación del 
retinal requiere vitamina A. Una persona con defi ciencia 
de vitamina A puede experimentar ceguera nocturna, 
que es la difi cultad para ver con poca luz.
La vista es uno de nuestros sentidos más importan-
tes. Los seres humanos dependen de la vista como sen-
El sentido de la audición y el equilibrio
El oído externo, interno y medio contienen los órganos 
del equilibrio y la audición (Figura 11-12). El oído externo 
es la parte que se extiende desde la parte exterior de la 
cabeza hasta el tímpano. En la porción media de éste 
encontramos la membrana timpánica, una cámara llena 
de aire denominada oído medio; éste contiene los hue-
secillos conocidos como: martillo, yunque y estribo. El 
oído externo y medio están involucrados en la audición. 
El interno es un grupo de cámaras llenas de líquido, invo-
lucrados tanto en el equilibrio como en la audición.
Practica un juego interactivo relacionando 
las diferentes estructuras del ojo en tu 
CD-ROM de StudyWARE™.
Practica un juego interactivo relacionando
Conexión con StudyWARE™
Aurícula
meato
auditivo
externo
Membrana timpánica Estribo
Tubo auditivo
(de Eustaquio)
Ventana redonda
Ventana oval
Cóclea
Ramas
del nervio
vestibulococlear
Canales
semicirculares
Yunque
Vestíbulo
Martillo
Oído externo Oído medio
Oído
interno
FIGURA 11-12. El oído externo, medio e interno y sus órganos.
©
 D
e
lm
a
r/
C
e
n
g
a
g
e
 L
e
a
rn
in
g
11_ch11_RIZZO.indd 26011_ch11_RIZZO.indd 260 25/5/11 09:25:5325/5/11 09:25:53
http://booksmedicos.org
	CAPÍTULO 11 El sistema nervioso: Cerebro, nervios craneales, sistema nervioso autónomo y los sentidos especiales
	Los sentidos especiales 
	El sentido de la audición y el equilibrio
	Botón2:

Continuar navegando

Otros materiales