Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (282)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 12 El sistema endocrino 285
el crecimiento de los senos, depósitos de grasa en las 
caderas y muslos, desarrollo óseo que resulta en caderas 
anchas, y un tono de voz más agudo. El ciclo menstrual 
también se encuentra controlado por estas hormonas. 
Las hormonas liberadoras producidas por el hipotálamo 
inducen a la glándula pituitaria anterior a que produzca 
las hormonas estimuladoras de las gónadas: LH y LSH. 
Éstas controlan la secreción de las que se forman en los 
testículos y ovarios. Las hormonas de las gónadas tienen 
un efecto de retroalimentación negativa sobre el hipotá-
lamo y la glándula pituitaria anterior. Por lo que el cuerpo 
mantiene un nivel normal de hormonas sexuales en el 
cuerpo. 
pH sanguíneo, condición conocida como acidosis. Si los 
niveles son demasiado altos, los riñones producen gran-
des cantidades de orina con altas dosis de glucosa, lo que 
puede originar deshidratación. 
Los testículos y los ovarios
La anatomía de los testículos y ovarios se discute con 
mayor detalle en el Capítulo 19. Los testículos, además 
de producir esperma como glándulas exocrinas, produ-
cen las hormonas sexuales masculinas como glándulas 
endocrinas. La principal hormona sexual masculina es 
la testosterona. Esta hormona es responsable del desa-
rrollo de las estructuras reproductivas masculinas, y en 
la pubertad, del alargamiento del pene y los testículos. 
También promueve el desarrollo de las características 
sexuales secundarias del hombre, como el crecimiento 
de vello facial y en el pecho, agravamiento de la voz, desa-
rrollo muscular, crecimiento óseo que resulta en hombros 
anchos y caderas angostas. Promueve el desarrollo de la 
conducta sexual masculina y la agresividad. 
En los ovarios de las mujeres, dos grupos de hor-
monas, el estrógeno y la progesterona, promueven el 
desarrollo de las estructuras reproductivas femeninas: el 
útero, vagina y las trompas de Falopio. También el desa-
rrollo de las características sexuales secundarias, como 
● Observa una animación sobre el sis-
tema endocrino en tu CD-ROM de 
StudyWARE™.
● Practica un juego interactivo donde 
identifiques las glándulas del sistema 
endocrino, lo encontrarás en tu CD-ROM 
de StudyWARE™.
● Observa una animación sobre el sis-
Conexión con StudyWARE™
DEFICIENCIA DE INSULINA 
Y LA DIABETES MELLITUS
La diabetes mellitus es un trastorno muy común del sistema endocrino. Está originado por una defi -
ciencia en la producción de insulina. Afecta a casi 14 millones de estadunidenses. Otros individuos con 
diabetes tienen un menor número de receptores de insulina en las células blanco, por lo que la glucosa 
no puede moverse hacia el interior celular, aun bajo cantidades normales de insulina. Esta condición 
resulta en una elevación crónica del nivel de glucosa en sangre, condición denominada hiperglicemia. 
En los diabéticos, conforme los niveles de azúcar en sangre se elevan, la cantidad de glucosa 
fi ltrada por los túbulos renales excede la capacidad de los mismos para reabsorberla. Por lo tanto, 
existe una gran cantidad de azúcar en la orina, condición denominada glicosuria. Esto da como resul-
tado un incremento en la producción de orina, ya que se requiere de más agua para transportar la 
carga extra de glucosa. Esto se conoce como poliuria. Conforme se van perdiendo grandes cantidades 
de líquidos en la orina, los individuos diabéticos se deshidratan e ingieren cantidades cada vez 
ma yores de líquidos, una condición conocida como polidipsia, o sed excesiva. Además, debido a que 
las células no reciben glucosa para quemarla como fuente energética, las personas diabéticas experi-
mentan fuertes periodos de hambre o polifagia. Las personas diabéticas comen abundantemente y 
sin embargo siguen perdiendo peso. 
La enfermedad inhibe la síntesis de grasas y proteínas. Las células con defi ciencias en glucosa 
usan las proteínas como fuente de energía, y los tejidos se van desgastando. El paciente se encuen-
tra muy hambriento, come, y sin embargo pierde peso; además se cansa fácilmente. Los niños no se 
desarrollan bien, y tanto infantes como adultos no pueden reparar muy bien los tejidos. Los cam-
bios en el metabolismo de las grasas causan la acumulación de los ácidos grasos y de cetonas en la 
sangre, lo que produce un pH sanguíneo bajo o acidosis. La acidosis y la deshidratación dañan las 
células cerebrales; por lo que estos individuos se pueden desorientar o entrar en un coma diabético 
y morir. 
ENFERMEDAD COMÚN, 
TRASTORNO O CONDICIÓN
(continúa)
12_ch12_RIZZO.indd 28512_ch12_RIZZO.indd 285 25/5/11 14:10:0425/5/11 14:10:04
http://booksmedicos.org
	CAPÍTULO 12 El sistema endocrino
	Las glándulas endocrinas principales y sus hormonas 
	Los testículos y los ovarios
	Botón2:

Continuar navegando

Otros materiales