Logo Studenta

Resumen Bioquimica clinica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA 1 - Evaluación analítica y clínica de las pruebas de laboratorio 
Determinaciones analíticas: 
 Sensibilidad analítica: Menor cantidad de analito detectable 
 Sensibilidad de calibración: Menor diferencia entre dos puntos que dos analitos puede detectar 
 Especificidad analítica: Capacidad de determinar un analítico con la menor cantidad de interferencias 
 Exactitud: Capacidad del ensayo de dar el valor más cercano al valor real 
 Precisión: valores cercanos entre sí, método con bajo CV 
o Intraensayo: a lo largo de los día 
o Interensayo: CCI 
 Repetibilidad: resultado muy parecido en las mimas condiciones 
 Reproducibilidad: los resultados son cercanos con pequeñas variaciones (ej lote de reactivos) 
 Confiabilidad: capacidad de conservar exactitud y precisión en el tiempo 
 Robustez: inmunidad frente pequeñas variaciones técnicas 
 Estado de arte: variación media de los resultados respecto a lo reportado por los laboratorios de referencia. 
Determinaciones clínicas: 
 Punto de corte: Valor a partir del cual decimos que un individuo es positivo para algo. No es lo mismo que el 
intervalo de referencia. 
 Límite de decisión: cuando el medico decide intervenir, no debe coincidir con el punto de corte o intervalos 
de referencia. Se basa en la historia clínica del paciente. 
 Sensibilidad clínica: Proporción de resultados positivos en una población de enfermos. A más FN menos 
sensibilidad clínica. (PV: positivos verdaderos ; FN: falsos negativos) 
 
 ( )
 ( ) ( )
 
 
 
 
 
 
 Especificidad clínica: Proporción de resultados negativos en una población de sanos. (VN: verdaderos 
negativos ; FP: falsos positivos) 
 
 ( )
 ( ) ( )
 
 
 
 
 
 Eficiencia diagnostica: número de aciertos en sensibilidad y especificidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Donde colocar el punto de corte? 
 Máxima sensibilidad: Todos los enfermos dan positivos, pero hay FP. Es útil cuando hay sospecha de la 
enfermedad y es tratable sin dañar en el caso de que pase un sano por enfermo. 
 Máxima especificidad: Todos los sanos dan negativos, pero hay FN, es útil cuando la enfermedad no es 
tratable o el tratamiento daña al paciente. 
 
Interpretación de pruebas diagnosticas 
 Valor predictivo de un resultado positivo (VPR+): probabilidad de que un resultado positivo sea verdadero e 
indique presencia de enfermedad. 
 
 
 
 
 Valor predictivo de un resultado negativo (VPR-): probabilidad de que un resultado negativo sea verdadero e 
indique ausencia de enfermedad. 
 
 
 
 
 Teorema de Bayes: Probabilidad de que un paciente positivo presente la enfermedad o negativo no presente 
la enfermedad. Introduce el concepto de prevalencia. (Sc: sensibilidad ; Ec: especificidad ; Prev: prevalencia) 
A mayor prevalencia mayor VPR+ según Bayes 
 
 
 
( ) ( ) ( )
 
 
( ) 
( ) ( )
 
 
TEMA 2 - Hemostasia 
Hemostasia: mecanismos que mantienen la sangre fluida y dentro del compartimento vascular 
Mecanismos propios de la hemostasia: 
Si ocurre daño en un vaso lo primero que ocurre es extravasación de sangre y luego se genera el tapón plaquetario, 
las plaquetas se adhieren al endotelio. Este tapón es inestable y debe estabilizarse con fibrina. En la hemostasia son 
importantes: el endotelio y la pared vascular, las plaquetas y los factores de la caogulacion. 
 
Formación del coagulo: 
 Hemostasia primaria, el sangrado es inmediato hay activación plaquetaria. Se manifiesta como petequias, 
purpuras (debidas a desordenes plaquetarios) 
 Hemostasia secundaria, el sangrado es retardado y se genera la fibrina. Se manifiesta como hematoma y 
sangrado articular. Se activa el complejo protrombinada, se convierte de protombina a trombina y el 
fibrinógeno a fibrina. Vias extrínsecas e intrínsecas que permiten estudiar la coagulación 
o Extrinseca: via del factor tisular, que activa al factor VIII que en cantidades optimas de calcio va a 
generar tenasa extrínseca. 
o Intrínseca: vía del activador de contacto que activa el factor XII, esto genera una cascada hasta 
formar la tensas intrínseca con el factor VIII y IX activados, fosfolípidos y calcio en cantidades 
óptimas. 
o Vía final común: ambas vías terminar en esta, las tensas extrínsecas e intrínsecas van a actuar sobre 
el factor X, que junto con el V forman el complejo protrombianasa (factor II). Este complejo en 
cantidades óptimas de calcio y fosfolípidos que aportan las plaquetas va a formar trombina, que 
actua sobre el fibrinógeno para dar fibrina que puede estar estabilizado por el factor XIII 
 Hemostasia terciaria: se activa luego de la generación de un coagulo, cuando se está generando su 
autocontrol. La misma trombina que genera fibrina también activa al plasminogeno que genera plasmina y 
que cliva a la fibrina. El coagulo es disuelto por la plasmina y con eso se regenera la situación inicial del vaso. 
1. Adhesion plaquetaria: Las plaquetas se adhieren al colágeno expuesto por las células endoteliales dañadas 
(estructuras subendoteliales). Cambian de forma discoide a esférica con protrusiones citoplasmáticas 
2. Reacción de liberación plaquetaria: las plaquetas activadas por adhesión liberan tromboxano A2, 
serotoninca y ADP que amplifica y propaga la activación celular. 
3. Agregacion plaquetaria: la mayor parte de las plaquetas se acumulan en el sitio de la injuria vascular, se 
unnen unas a otras.La exposición de fosfolípidos aniónicos es crucial para el proceso de coagulación 
 
Sistemas de kininas: vinculados a la inflamación 
 
Se cree que hay un modelo celular que consta de 3 fases 
Iniciacion: donde una célula portadora (puede ser monocito) de factor tisular activa el factor VII genera pequeñas 
cantidades de trombina que activan plaquetas que van a generar en una fase de amplificación y propagación grandes 
cantidades de trombina. 
 
Hemartrosis: manifestación clínica por déficit de factores de la coagulación. Frecuente en pacientes con hemofilia 
 
Dímero D: marcador que circula cuando se ha generado fibrina y ha sido degradada por la plasmina. Indica que hay 
coagulación. 
 
Diatesis hemorrágicas: 
El organismo puede no tolerar más del 20% de pérdida de sangre. Más de un litro de sangre puede afectar sinos 
vitales. La compensación depende de la velocidad de pérdida. 
Nos podemos encontrar con diferentes situaciones: ante un paciente con hemorragia activa, un paciente que debe 
someterse a algún procedimiento invasivo o ante un hallazgo de laboratorio. Es fundamentar la historia, el examen 
físico y el screening de laboratorio. 
 
¿Cuáles son la preguntas que se realizarán en un interrogatorio dirigido? Indagar sobre sangrados prolongados por 
lesiones en la mucosa oral o lengua. Aparecen hematomas de gran tamaño sin que recuerde haberse lesionado? 
Frente a extracciones dentarias los sangrados han sido prolongados o comenzaron a las 24 horas del procedimiento. 
Sangrados relacionados con cirugías, biopsias u otros procedimientos invasivos. El paciente tiene algún problema 
que ha requerido cuidados médicos en los últimos 5 años. Qué medicación (incluida aspirina) ha tomado en las 
últimas 2 semanas. Toma habitualmente antibióticos o anticoagulantes. Ha tenido enfermedades hepáticas, renales 
o síndromes de malabsorción. Antecedentes étnico / religiosos. Parientes cosanguíneos que tengan problemas de 
sangrado luego de cirugías. Indagar sobre qué tipo de manejo terapéutico requirieron para controlar los síntomas. 
 
Interrogante: presenta realmente una tendencia al sangrado, la condición es familiar o adquirida, es un desorden de 
la hemostasia primario o secundaria, existe algún otro desorden que pueda causar o aumentar la tendencia al 
sangrado, el sangrado esta farmacológicamente inducido 
 
Patrones desangrado en los desórdenes de la hemostasia 
 
Frecuencia de las enfermedades hemorrágicas: 
 Frecuentes: sangrado postoperatorio debido a la falla de la hemostasia local, déficit de vit K, ingesta de AAS, 
coagulación intravascular diseminada (CID) en patologías obstétricas, neoplasias, sepsis, trastornos 
autoinmunes, cáncer, enfermedad de von Willebrand, enfermedad renal crónica, enfermedad hepática 
 Poco frecuentes: anticoagulantes mal administrados, trombocitopenias inmunológicas, mieloma múltiple, 
enfermedad de Waldenstron, síndromes linfoproliferativos, transfusión masiva de sangre entera de banco 
 Infrecuentes o raros: vasculitis, trombocitopatias, amiloidosis, hepatoma, déficit congénitos de factores de la 
coagulación, sensibilización eritrocitaria, alteraciones en la fibrinólisis. 
 
Screening del laboratorio: 
 Tiempo de protombina (TP): se le añade al plasma del paciente tromboplastina (factor tisular y calcio), se 
activa el factor VII y es genera la tenasa extrínseca que va a actuar sobre el factor X y junto con el factor V 
generan el complejo protrombinasa que genera trombina y actúa sobre el fibrinógeno para dar fibrina. Una 
alteración en estos factores me va a alterar el tiempo de protombina. 
 Tiempo de tromboplastina parcial activado (aPTT): se agrega un activador de superficie con fosfolípidos que 
activan el factor XII y termina generando la tenasa intrínseca que va a actuar sobre el factor X y junto con el 
factor V generan el complejo protrombinasa que genera trombina y actúa sobre el fibrinógeno para dar 
fibrina. Cualquier alteración me va a afectar el tiempo de tromboplastina parcial activado. 
 Recuento de plaquetas 
 Tiempo de sangría: evalúa la función plaquetaria y la función vascular. Si es prolongado este tiempo y no hay 
historia médica o comorbilidades, nos indica que debemos estudiar a las plaquetas. Si el paciente esta 
medicado hay que ver si afecta el tiempo de sangría 
 Tiempo de trombina: evalúa exclusivamente el pasaje de fibrinógeno a fibrina, excluyendo la participación 
del factor XIII. Es sensible a problemas en el fibrinógeno (déficit <50 a 80 mg/dL) hipofibrinogenemia y 
desfibrinogenemias y a la presencia de heparina 
 
 
Screening preoperatorio: si el paciente no tiene historia médica no es necesario. De no ser así hay que hacer 
recuento de plaquetas, tiempo de sangría, TP y aPTT 
 
Trombocitopenia: Tiene 4 causas. Puede ser dilucional, secuestro por esplenomegalia, pq no se producen 
adecuadamente (por anemia megaloblastica o baja proliferación por anemia aplasicas, por drogas, tumores en MO, 
infecciones,etc) o se destruyen aceleradamente (por causa no inmune por CID, protesis vascular, SUH, etc o inmune, 
autoinmune, isoinmune o inducido por drogas) 
 
Plaquetas: forma variable o disco, 1 a 4 micras, sin núcleo, citoplasma azul con prolongaciones al exterior y se 
agregan formando conglomerados 
 
Trombocitosis: puede ser fisológica (ejercicios, parto, estres), primaria (sindormes mieloproliferativos) o sencundaria 
(infecciones, enfermedades inflamatorias, neoplasias, post hemorragia, asplenia, deficiencia de hierro, 
postquirúrgicos) 
 
Trombocitopatías: son enfermedades raras. Alteran la función plaquetaria, pueden ser hereditarias o adquiridas. 
 
Tecinas bioquímicas, funcionales y morfológicas especiales: 
 Adhesividad plaquetaria: es poco reproducible, aporta poca info. 
 Agregación plaquetaria: se le da un agonista (ADP, colageno) que a active la plaqueta y luego se mide su 
agregación. Normalmente se agrega a las otras plaquetas, si no lo hace indica que hay un problema. 
 Citometría de flujo: muy útil. Se ve la expresión de proteínas de membrana o intra plaqeutarias 
 Microscopía electrónica de transmisión: permite ver estructuras de las plaquetas 
 
Tecnicas inmunohematológicas: 
 Determinacion de Acs plaqeutarios 
 Determinacion de Ag plaquetarios 
 Microarrays y SAGE 
 
• Evaluacion de pacientes con test de screening normales: Von Willebrand, Factor XIII, PAI – 1, α-2 
antiplasmina, Deficiencia moderada de Factores de la coagulación 
 
Enfermedad de von Willebrand: acción del factor von willebrand afecta la interacción con el colágeno en sitios de 
injuria endotelial y la estabilización del VIII en circulación. El fenotipo del paciente es un tiempo de sangría 
prolongado y TTPK alargado en muchos casos. Es difícil de diagnsoticar, el paciente debe esatr en condiciones 
basales y no responder a: Ejercicio Trauma Cirugía Embarazo Infarto de miocardio Diabetes Insuficiencia renal 
crónica Enfermedades inflamatorias Enfermedades neoplásicas pq darán niveles auemntados del FVW. Este factor 
puede disminuir en: EVW Hipotiroidismo Grupo sanguíneo O Acido valproico 
Prevalencia: 1 a 3 % en población general, Forma sintomática 1 / 10.000 Variante tipo 3 1 / 1.000.000 
Hay 3 tipos: tipo 1 y 3 es déficit de proteínas, el tipo 1 parcial y en el 3 total o casi total. El tipo 2 es cualitativo 
Genética: Gen de 52 exones localizado en brazo corto del cromosoma 12, Más de 20 mutaciones reportadas ( 
puntuales, deleciones, inserciones), 50 polimorfismos y 20 subtipos, Herencia autosómica dominante (algunas 
formas de 2A y tipo 3 son recesivas) 
 
Diatesis trombóticas 
Que es la trombosis? Es una enfermedad causada por la formación de un trombo en territorio arterial o venoso. 
Es el principal factor responsable de las tres causas de muerte cardiovascular mas importantes del mundo. 
 Tromboembolismo venoso (TEV) 
 Infarto Agudo de miocardio (IAM) 
 Accidente cerebrovascular (ACV) 
Triada de Virchow: una alteración de la pared vascular, el flujo sanguíneo alterado (estasis) o cambios en la 
composición de la sangre (estados hipercoagulables) son factores que contribuyen a la trombosis. La hemostasia no 
nos lleva a la trombosis, un caso alterado si. 
El flujo turbulento y lento de la sangre en las venas induce a la estasis venosa y activa la coagulación, la fibrina se 
polimeriza y estabiliza el trombo, luego el trombo crece. 
 
Una o mas mutaciones protombóticas (Factor V Leiden, Protrombina 20210, Mutaciones en el gen de la Proteína C, 
Mutaciones en el gen de la Proteína S, Mutaciones en el gen de la Antitrombina) sumado a un estímulo 
protrombótico (anticuerpos antifosfolípidos, cáncer por enfermedad o tratamiento, inmovilización, cirugía, 
embarazo, estrógenos, hiperhomocisteinemia) puede llevar a trombosis. 
 
Factor V Leiden: Factor de riesgo hereditario más común para trombosis venosa.Presente en el 4% de la población 
caucásica. Causada por una mutación puntual en el gen del Factor V (R506Q). Pobre respuesta anticoagulante del 
Sistema de la Proteína C (Resistencia a la Proteína C activada APC) 
Sistema de la proteína C: mayor sistema de anticoagulación natural que tenemos. El trombo es generado por 
trombina y a su vez actúa sobre la trombomodulina activando el sistema anticoagulante. La proteína C activada va a 
actuar sobre la superficie del trombo sobre el factor V y el VIII activados inactivándolos, tiene como cofactor la 
proteína S. 
Resistencia a la proteínas C activada: es una prueba coagulometrica 
 
Mutación en el gen de la Protrombina: Segundo Factor de Riesgo más común para Trombosis Venosa. Presente en el 
2% de la población caucásica. Causado por una mutación puntual (G20210A) en el gen de la Protrombina. 
Niveles plasmáticos elevados de Protrombina 
 
Deficiencia de antitrombina: Antitrombina (también llamada AT III) inhibe a la trombina, factor Xa y otros factores de 
la coagulación. Actividad incrementada por la heparina. Factor de Riesgo para trombosis venosa, especialmente 
durante el embarazo 
 
Deficiencia de proteína C: Herencia autosómica dominante. Defectos cuantitativos y cualitativos. Alta mortalidad de 
Homocigotas por trombosis en la infancia. Trombosis en la adolescencia. Necrosis de piel por terapia con warfarina 
 
Deficiencia de proteína S: Herencia autosómicadominante. Defectos cuantitativos y cualitativos. Alta mortalidad de 
Homocigotas por trombosis “in útero” o en la infancia temprana. Trombosis en la adolescencia. Necrosis de piel por 
terapia con warfarina 
 
Hiperhomocisteinemia: Niveles plasmáticos elevados de Homocisteína. Causas múltiples: Factores nutritionales (B6, 
B12, folato), disfunción renal y factores genéticos. Enfermedad cardiovascular, ACV , enfermedad vascular periférica 
Defectos en el tubo neural. 
 
Anticuerpos antifosfolípidos: anticoagulante lúpico, anticardiolipina IgG, IgM y anti beta 2 IgG, IgM. Criterio vascular: 
1 o más episodios de trombosis arterial, venosa, complicaciones en el embarazo o muerte fetal. 
Criterio de laboratorio: tener positivo en más de una oportunidad separados por 12 semanas estos Ac 
 
Que test deben ser incluidos en estudios de trombofilia? 
 Test de resistencia a la proteína C activada si da positivo hacemos test genético para el factor V Leiden 
 Medicion de la homocisteina total en plasma 
 Test genético para la mutación del gen de la protrombina 
 Analisis funcional de la AT III 
 Analisis funcional de la proteína C 
 Analisis funcional de la proteína S o S libre 
 SAF: Anticoagulante lúpico, ensayo coagulométrico, ensayo serológico para autoanticuerpos antifosfolípidos 
(anticardiolipina IgG e IgM; antibeta 2 glicoproteina I IgG e IgM) 
 
Para que se hacen estudios de trombofilia? 
 Anticoagulación profiláctica durante situaciones de riesgo (cirugía, embarazo, inmobilización, trauma) 
 Determinar la duración de la anticoagulación luego de un evento trombótico 
 Dos o más alelos trombofílicos (Factor V Leiden, Protrombina 20210A, deficiencia de Proteína C, deficiencia 
de Proteína S ) 
 Consejo genético 
 
Fibrinolisis 
Cuando se forma un coagulo se agregan las plaquetas y la activación de la coagulación con generación de trombina 
que va a generar fibrina pq actua sobre el fibrinógeno, la fibrina se va a polimerizar formando el coagulo. Pero ese 
coagulo tiene que ser resuelto para generar de nuevo un flujo laminar. Allí actua la fibrinólisis. 
El sistema fibrinolitico es un sistema que tiene que compensar la pérdida de sangre excesiva y la deposición de 
fibrina excesiva. Aquí intervienen mecanismos de respuesta celular, mecanismo que regulan el flujo sanguíneo y 
mecanismos de interacción proteína-proteína. 
La fibrinólisis puede ocurrir en una fase fluida donde la plasmina activada va a actuar sobre la degradación de 
factores, pero también puede ocurrir sobre fase solida fibrina, donde la plasmina genera productos de degradación 
de fibrina, donde está incluido el DD. 
 
Activacion de la fibrinolisis 
Vía intrínseca: el factor XII se activa en presencia de precallicreina o quininogeno de alto PM o un activador de 
superficie dando el factor XII activado que va a activar al plasminogeno. 
Vía extrínseca: con el activador tisular del plasminogeno puede generar plasmina 
Vía exógena: la estreptoquinasa del estreptococo puede activar al plasminógeno y generar plasmina. 
 
Inhibición de la fibrinólisis: se puede inhibir a nivel del plasminógeno o a nivel de plasmina. El inhibidor del activador 
de plasminógeno tisular (es sintetizado en el hígado) inhibe la via extrínseca. La alfa2 macroglobulina, alfa 2 
antiplasmina y alfa1 antitripsina actúan sobre la plasmina. 
 
Alfa2 antiplasmina: Inhibición de Plm por a2AP es atenuada por sustitutos de fibrina “in vitro”. A medida que se 
forma fibrina la inhibición de la Plasmina por a2AP disminuye. A medida que el coágulo se lisa se exponen lisinas y la 
inhibición de la Plasmina por la AP sigue disminuyendo. En presencia de TAFIa este efecto es retardado en forma 
concentración dependiente y por lo tanto sería un mecanismo de acción del mismo atenuando la fibrinólisis. 
 
Monitoreo de laboratorio: Lisis de Euglobulinas (LE), LE post-estasis, Fibrinógeno, PDF y DD, α2 antiplasmina, 
Plasmina- α2 antiplasmina, Tiempo de trombina, Plasminógeno, PAI1, PAI2 y PAI3, α2 macroglobulina, α1 
antitripsina 
 
Estado de hipercoagulabilidad en neonatologia y pediatría 
En los niños existen marcadas diferencias en las causas, historia natural y localización de la trombosis, como asi 
también en el sistema hemostático y en la respuesta a agentes antitrombóticos y antifibrinolíticos. 
La trombosis en los neonatos es probablemente más común que en otro período de la infancia. 
En ausencia de catéteres implantables, las complicaciones trombóticas en neonatos y niños son inusuales. 
Sin embargo, cuando esto ocurre es necesaria la investigación de un estado hipercoagulable adquirido o hereditario 
El uso de catéteres en pediatría es muy frecuente y se asocian con un mayor riesgo trombótico. 
La localización de la trombosis puede ser venosa o en la aurícula derecha 
 
Condiciones clínicas asociadas con riesgo aumentado de trombosis en neonatos y niños 
 Catéteres en arteria y vena umbilical en neonatos. 
 Catéteres venosos centrales. 
 Deficiencia de Proteína C o S. 
 Factor V Leiden. 
 Deficiencia de AT III. 
 Homocistinuria. 
 Sindrome nefrótico congénito. 
 Anticuerpos antifosfolipídicos. 
 Trombocitopenia inducida por heparina. 
 Madres diabéticas 
 Sindrome de distress respiratorio 
 Enterocolitis necrotizante 
 Policitemia 
 Deshidratación 
 Idiopática 
Presentaciones clínicas más comunes de trombosis en neonatos y niños 
• Trombosis aórtica. 
• Trombosis de la arteria renal 
• Trombosis de la vena renal 
• Coagulación intravascular diseminada 
• Púrpura fulminans 
 
Sangrado en neonatologia y pediatría 
Condiciones clínicas asociadas con riesgo aumentado de sangrado en neonatos y niños: 
 Desordenes de los factores de la coagulación: déficit de vitamina K, enfermedad hepática, déficit congénitos 
 Desórdenes plaquetarios: trombocitopenia (inmunomediada, infecciones, congénita, enfermedades de 
médula osea, misceláneas), desordenes de la función plaquetaria (congénitos o adquiridos) 
 Enfermedad de von Willebrand 
 Desordenes mixtos: CID, enfermedades cardíacas, otras 
 Trauma 
 
Tema 3 - Serología de banco de sangre 
Está formada por una serie de pasos que comienzan con la correcta identificación, el procesamiento formado por 
pruebas inmunohematológicas y serológicas y el correcto almacenamiento y distribución de acuerdo a las 
necesidades requeridas. 
Entre el donante y el receptor se establece una ruta crítica formada por múltiples pasos, en nuestro caso es 
importante el estudio de infecciones transmisibles a través de trasfusiones sanguíneas. 
Requisitos básicos que debe reunir el donante homólogo de sangre: aspecto saludable, edad, peso, temperatura, 
pulso, presión arterial, Hb mínima y hematocrito, ausencia de lesiones en la piel. 
TIPOS DE RECHAZO PATOLOGIA 
Permanente SIDA, Hepatitis, HTLV-1, tumores sólidos entre otras 
patologías, horm crecimiento. 
Temporal Gripe, TBC, Sífilis, trat. con Antib. 
Durante 3 años Paludismo ó medicamentos psoriasis (etretinato) 
Durante 1 año Vacunas de la Hep B y antirrábica 
Durante 6 meses Tatuaje, cirugía mayor, relac sexuales de riesgo 
Durante 2 meses Donacion reciente de sangre 
Durante 6 semanas Despues de un parto 
Durante 1 mes Vacuna rubeola y trat. acné (isotretinoína) 
Durante 2 semanas y 48hs Vacunas orales y hemaféresis 
 
Reacciones post transfusionales: pueden ser no inmunológicas o transmisiones de enfermedades infecciosas 
Hay situaciones que favoreces la transmisión de infecciones por transfusiones: 
 Período de ventana: es el tiempo que transcurre entre el momento de la infección y la evidencia de Ac 
circulantes en sangre. Varían según la prueba que se utilice 
 Cepas mutantes 
 Patología emergente 
 Patología re-emergente 
 Error en el laboratorio 
 Donantes asintomáticos 
 Portadores crónicos 
 Otras causas 
Valor o título de corte: es aquella dilución de la muestra a partir de la cual un resultado positivo tienemayor 
probabilidad diagnostica. En los casos de emplear ELISA es un valor de Abs (cutt.off) por encima o por debajo del 
cual una muestra debe ser considerada reactiva o no reactiva 
Las enfermedades transmisibles por transfusiones pueden ser parasitarias (Chagas), bacterianas (sífilis y brucelosis) o 
virales (Hepatitis B y C, HIV, HTLVI-II) 
De cada patología hay que conocer: quien la produce, como se transmite, que tipo de inmunidad desarrolla, el 
período de ventana, como la diagnostica el laboratorio, pruebas confirmatorias, prevalencia 
Diagnostico parasitológico 
 Directo (detecta el parasito, etapa aguda): gotas fresca, strout, microstrout, hemocultivo, xenodiagnostico, 
PCR 
 Indirecto (detecta Ac): HAI, aglutinación directa, aglutinación en partículas de gelatina, ELISA, IFI 
El diagnóstico serológico de certeza de la infección chagásica debe basarse en la concordancia de por lo menos 
dos métodos antigénicamente diferentes realizados simultáneamente sobre la misma muestra del donante 
Los métodos de selección son ELISA y HAI, si ambos dan negativo la bolsa queda habilitada, si alguna da positiva 
queda parcialmente inhabilitada y se realiza la repetición de la prueba en la muestra inicial y de la bolsa. En caso 
positivo se pide nueva muestra al donante y como prueba confirmatoria se usa IFI. En caso negativo se habilita la 
bolsa 
Diagnostico bacteriano 
Sífilis 
 Directos: Microscopía de campo oscuro; fluorescencia directa; coloración Fontana-Tribondeau y coloración 
de contraste con tinta china; inoculación en animales. Reacción de PCR. 
 Indirectos: 
o Basados en antígenos no treponémicos: Reaginas (Ag: cardiolipina , lecitina y colesterol). VDRL y RPR 
o Basados en antígenos treponémicos: emplean treponemas vivos o muertos, para detectar Acs 
específicos. Inmovilización de T. pallidum (ITT); inmunofluorescencia indirecta; FTA-Acs; Fijación de 
complemento; ELISA-TP; Inmunoblotting; Reacciones de aglutinación pasiva (Hemaglutinación, MHA-TP); 
Aglutinación de partículas de gelatina (AP-TP). 
Brucelosis: patología causada por bacterias del género Brucella (cocobacilos gram-). Las especies patógenas 
pueden ser abortus en vacas, suis en cerdos, melitensis en oveja y cabras, canis en perros. El hombre adquiere la 
infección por contacto directo con animales infectados, alimentos, contacto con leche, sangre u orina, contacto con 
aguas, verduras contaminadas o transfusión sanguínea o trasplante de médula. Ingresa por vía respiratoria, 
conjuntival, cutánea o digestiva 
 Métodos directos: Hemocultivos, medulocultivos. 
 Métodos indirectos o serológicos: 
o Reacción de Huddelson (Aglutinación directa rápida en placa): Ag: suspensión fisiológica, fenolada y 
coloreada de B. abortus inactiva en fase lisa. Colorante: Cristal violeta o verde brillante. Detecta Acs 
(IgM, IgA e IgG2). Corte: 1/40. 
o Reacción de Rosa de Bengala (Aglutinación directa rápida en placa). Colorante: Rosa de Bengala. Detecta 
Acs IgG1 e IgG2. Neg o pos, sin título. 
El banco de sangre realiza reaginas para Sífilis (VDRL y RPR), si dan positivas se confirman con MHA-TP, AP-TP-FTA-
Abs. Para bruecelosis se reliza Huddleson y Rosa de Bengala, en el caso de ser positiva se confirma con IFI 
Diagnostico viral 
Hepatitis virales: generan inflamaciones 
hepáticas producidas por agentes víricos con 
tropismo específico por hígado. El banco de 
sangre evalúa Ag o Ac de hepatitis B y C. 
o Hepatitis B: forma parte de los 
hepadnavirus. Transmisión: parenteral, 
sexual, neonatal o perinatal, hemodiálisis, 
transfusiones. Cubierta externa de lípidos, 
proteínas e HC: HBsAg. Core formado por 
dos cadenas de ADN, ADN polimerasa y 
transcriptasa reversa: HBcAg. Por autólisis 
del HBcAg se genera el antígeno de 
enlace: HBeAg. HBsAg y HBeAg se 
detectan en suero como tales, mientras 
que HBcAg no 
Los marcadores a investigar en las 
muestras procedentes de donantes de sangre son el HBsAg y el Ac anti HBc. Método de elección para HBsAg: 
ELISA. Método de elección para anti HBc: ELISA competitivo 
o Hepatitis C: pertenece a los flavivirus (ARN). Transmisión: similares a hepatitis B. Dos regiones en su genoma 
viral: estructural y no estructural. La estructural: proteínas de cubierta, genes C (core) y genes E (envoltura o 
cubierta). La no estructural: proteínas con actividad enzimática asociadas a replicación viral. Genes NS2, NS3, 
NS4 y NS5. Existen varios subtipos, siendo los genes NS y del core conservados 
Métodos de detección directa del virus o pruebas de detección indirecta o serológicas. Diagnóstico 
molecular: Detección de secuencias de ARN viral por PCR, altamente sensible y de utilidad tanto en fase 
aguda como infección crónica. Presencia de marcadores en estadios diferentes, variando sus combinaciones 
durante el transcurso y evolución originando un “perfil serológico” particular. 
Los métodos serológicos aseguran la existencia de contacto entre individuo y el virus pero no permiten 
distinguir entre portadores asintomáticos y hepatitis activa. Métodos empleados: Aglutinación de partículas 
de gelatina o ELISAS de diferentes generaciones. Ag empleados: Origen recombinante o péptidos sintéticos 
que representan proteínas tanto estructurales como no estructurales. 
Ensayos: 
 Primera generación: anticuerpos anti C100-3 (no estructural de NS4). 
 Segunda generación: agrega Ag C22-3 (estructural-core) y el C33c (no estructural-NS3). 
 Tercera generación: adiciona Ags de NS5. 
Pruebas comlementarias: RIBA y LIA 
El banco de sangre realiza para hepatitis B Elisa o HAPreversa para HBsAg y Acs anti core con ELISA competitivo. EN 
caso que alguna de positiva se usa como prueba confirmatoria la neutralización de HBsAg por ELISA y carga viral por 
biología molecular. Para hepatitis C se reliza ELISA de 3° generación o AP con partículas de gelatina y en caso de que 
den positivo se usa como prueba confirmatoria RIBA y LIA 
 
HIV: Retrovirus de la subfamilia de los lentivirus. Citolíticos, no oncogénicos. Organización genómica compleja, 
afectan sistema nervioso, producen viremia persistente, inmunodeficiencia y largos períodos de infección 
asintomática. Vías de transmisión: sexual, agujas, transfusiones, materno-fetal. Virus a ARN, formado por dos 
moléculas de ácido nucleíco de cadena simple. Es esférico de 110 nm. Posee envoltura externa de glucoproteína (del 
huésped), nucleocápside central (ARN, transcriptasa reversa, proteasa e integrasa). Dos tipos principales HIV-1 y HIV-
2. Genoma: 3 genes estructurales, gag, pol y env. Genes reguladores (tat, nef, vpu, vif y rev) que regulan 
proliferación, replicación, liberación e infectividad del virus.vPresenta multiples proteínas inmunogénicas: Proteínas 
gag (antígenos de grupo), dentro de ellas p55, p24, p17, Glicoproteínas env (envoltura) gp160, gp120, gp41, 
Proteínas pol (polimerasa): Se encuentran asociadas a ác. nucleícos como p66, p51 p31 
Métodos serológicos en el laboratorio del banco de sangre 
 Detección de Ag p24: Norma recomendada por Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología. 
ELISA con Avidina-Biotina como amplificador adicional de la reacción Ag-Ac (amplifica 4 veces la señal) 
 Acs anti HIV-1 y HIV-2: ELISA o aglutinaciones de partículas de gelatina. Deben detectarse ambas variantes 
del virus. 
HTLV I y II: Retrovirus de la familia de los oncornavirus. Exógenos, infecciosos, de transmisión horizontal. Utilizan 
el receptor de IL-2 de los linfocitos helper, CD4+ para entrar en ellos. Vías de transmisión mediante linfocitos 
infectados: sexual, transfusiones, drogadicción intravenosa o transmisión vertical. Estructura genómica: genes 
estructurales y reguladores. Las formas I y II presentan variabilidad genética muy reducida. 
Diagnóstico de laboratorio: 
 Métodos directos: Cultivo y PCR. 
 Identificación de anticuerpos específicos: ELISA y Aglutinaciónde Partículas de gelatina. 
 Western blot: método confirmatorio 
Métodos serológicos del banco de sangre: ELISA o Aglutinación pasiva 
 
Resumen: 
 
 
Otras enfermedades transmisibles por transfusiones: Citomegalovirus, 
parovovirus B19, cirus de la hepatitis G, herpes virus 6, herpes virus 8, 
priones 
Test NAT: pruebas altamente sensibles y específicas dirigidas a 
secuencias nucleicas virales permitiendo la detección directa de ADN o 
ARN viral, acortando el periodo de ventana desde la infección a la 
detección. Desde el año 2004 se comenzó a realizar NAT en bancos de 
sangre. En la actualidad hay 12 centros que realizan NAT por distintos 
métodos. EN nuestro país no existe obligatoriedad para la realización 
de NAT y por lo tanto se crean desigualdades en el suministro de 
sangre segura. 
Tema 4 – Serología e inmunología clínica 
Generalidades del serodiagnóstico: Ag propios de mo o Ac generados por la respuesta inmne. 
 Ac protectores: específicos de una enfermedad 
 Ac testigos: no son específicos de una enfermedad 
 Rta inmune primaria: principalmente IgM y luego IgG 
 Rta inmune secundaria: principalmente IgG 
 Período de ventana: postantigénico y preserológico, cuando bajaron los Ag y aparecen los Ac. 
 Las determinaciones las podemos hacer en placa y luego en tubo 
 Baterías antigénicas: más de 1 Ag para buscar 
 Muestras apareadas: separadas 3-5 días para ver cambio de título. En fase aguda y convalescencia. 
 Límite de cambio significativo: si aumenta 4 veces el título indica que es una infección aguda 
Infecciones estreptococcicas: cocos gram + 
 De acuerdo a su capacidad hemolítica: 
o β hemoliticos: A, B, C, D producen hemolisis completa 
o α y : D producen hemolisis parcial o no producen hemolisis 
 β hemoliticos grupo A: toxinas que producen 
o Estreptolisina O y S: la búsqueda más común 
o Toxina eritrogénica: produce exantema 
o Estreptocinasa: hidrolisis de plasminogeno en plasmina 
o Hialuronidasa: le da factor difusión al mo 
o Proteína M: inhibe fagocitosis, mecanismo de defensa del mo 
Estreptococo β hemoliticos grupo A: generan faringitis, infecciones en piel, septicemias y muchas veces con 
posterioridad generan enfermedades postestreptococcicas como la glomerulonefritis aguda o fiebre reumatoide, 
por lo que es importante diagnosticar serológicamente las infecciones a tiempo. 
Estreptococos β hemoliticos grupos B: generan meningitis neonatal, endocarditis, absesos pulmonares, 
abdominales, cerebrales, neumonía, otitis, sinusitis. Aca también es importante el diagnostico serológico 
 
Diagnóstico: 
 Cultivo: permite aislar el mo, es el diagnostico por excelencia para certificar la enfermedad 
 Serológico: Buscar Ac anti-estreptolisina, anti-ADNasa, anti-hialuronidasa, anti-estreptozima 
 
Autoinmunidad: fracaso en el reconocimiento de lo propio y lo ajeno, generando Ac contra el propio organismo 
 Enfermedades específicas de órgano: tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de graves, encefalomielitis, 
glomerulonefritis, cirrosis biliar primario, anemia hemolítica adquirida, purpura trombocitopénica 
 Enfermedades no órgano específicas: LES, artritis reumatoide, esclerosis sistémica progresiva, periarteritis 
nodosa. Desde el laboratorio vamos a buscar estructuras que estén reaccionando contra el propio 
organismo. 
LES: enfermedad contra el colágeno del tejido conectivo, afecta a mujeres jóvenes, produce una rxn a nivel del 
rostro con forma de mariposa. Los Ac a buscar son los ANA, tiene alta sensibilidad clínica (95%), tiene pocos falsos 
negativos, pero baja especificidad pq se encuentran en otras enfermedades autoinmunes. Los corticoides pueden 
degradar estos Ac, por lo que debemos asegurarnos que no esté bajo tratamiento corticoide. Otros Ac a buscar más 
específicos son anti-desoxiribosaDNA por ELISA o IF, el 60-80% de los pacientes con LES dan positivo. Otros son los 
Ac contra Ag hidrosolubles del núcleo: Ac antiSm, Ac anti Ro, el 30% de los pacientes con LES dan positivo. 
Artritis reumatoide: Se usa el factor reumatoide para el diagnóstico, es una Ig contra el fragmento Fc de las IgG. Esta 
en el 80% de los pacientes con AR, tiene alta sensibilidad clínica (80%), pero baja especificidad clínica, hay falsos 
positivos. Para confirmar AR se debe estudiar el líquido sinovial, que el FR sea positivo, que haya signos de reacción 
inflamatoria, VES aumentada. Un FR negativo no descarta AR. Lo de mayor especificidad es la búsqueda de Ac anti-
CCP, tiene una sensibilidad clínica del 80% y una especificdad clínica del 95%, hay muy pocos falsos positivos, es un 
marcador precoz, confirma el diagnostico a los 3-6 meses de la presentación clínica. 
Tema 5 – LCR 
Características: Ultrafiltrado de plexos coroideos Circula dentro del cráneo y columna vertebral 
Función: Aportar nutrientes, Eliminar desechos, Amortiguar y lubricar SNC 
Volúmen: adulto 90 a 150 ml/dia neonatos 10 a 60 ml/dia 
 
BARRERA HEMATOENCEFÁLICA (BHE): Barrera fisiológica, separa cerebro y LCR de la sangre, regula paso de 
constituyentes del plasma al LCR, mantiene homeostasis del SNC, regulación del pasaje de sustancias entre LCR y 
plasma. Iones: transporte activo. Glucosa, urea, creatinina: difusión pasiva. Proteínas: difusión pasiva 
Toma de muestra: punción lumbar (entre 4 y 5 vértebra lumbar), punción cervical, punción cisternal. Hasta 20 ml, en 
tubo estéril. Es importante procesar la muestra rápidamente ya que las células se deterioiran con facilidad a T 
ambiente, también los mo que puedan estar allí. Como máximo debe procesarse dentro de la hora de obtenida la 
muestra. Se divide en 3 tubos 
 Tubo 1: ex. químico e inmunológico 
 Tubo 2: ex. microbiológico 
 Tubo 3: recuento celular y diferencial 
 
Análisis macroscópico: 
 Color y aspecto 
o Normal: claro y transparente, viscosidad igual al agua 
o Turbio: presencia células, bacteria, hongos, proteinas 
o Coágulos: punción traumática 
o Viscoso: mucina (tumores) 
o Rosa – rojo (xantocrómico): presencia sangre (hemorragia subaracnoidea) 
Es importante diferenciar punción traumática (contaminación con sangre al momento de la punción) porque me 
invalida algunos resultados pero podemos hacer modificaciones. Si se reciben 3 tubos el color xantocrómico que 
disminuye del primero al tercer tubo es punción traumática, si se recibe un solo tubo se debe centrifugar 
rápidamente y si vemos un sedimento eritrocitario (botón) y el sobrenadante límpido también se debe a punción 
traumática. 
 
Análisis microscópico: 
 Recuento celular: en cámara (manual) pq el número de células es bajo y los contadores no lo detectan 
o Pleocitosis: aumento del número de células en LCR 
o Recuento leucocitos normal: 0 a 5 GB/ul 
 0 a 30 GB/ul recien nacidos 
Podemos corregir la cantidad de leucocitos contados si la punción fue traumatica, pq va a haber contaminación con 
leucocitos y no por proceso patológico. Se hace relacionando con GR y GB en sangre 
GBcorrg= GB(LCR) – GB (añadidos) 
GB añ= GBs x GR(LCR) / GRs 
 Recuento diferencial: 
o Aumento neutrófilos: Meningitis bacteriana 1180 PMN/ul (Valor predictivo positivo= 99%) 
 Fase inicial meningitis Viral 
o Aumento linfocitos: meningitis viral 
o Aumento eosinófilos: infección parasitaria 
 
Análisis químico: La punción traumática invalida todos los cálculos 
 Proteínas totales: el aumento de proteínas totales es un indicador útil pero poco específico 
Como medir: Turbidimétricos con TCA o sulfosalicílico Lowry, Biuret modificado Inmunoturbidimétrico 
El aumento de proteínas totales puede deberse a: aumento de la permeabilidad BHE, disminución resorción 
vellosidades aracnoideas, obstrucción mecánica del flujo de LCR. 
[prot] LCR < 1% [prot] suero 
Índice de Albúmina: integridad de la permeabilidad de la BHE. Si aumenta me indica que algo funciona malen la 
permeabilidad de la BHE. 
Indice de albúmina = alb LCR (mg/dl) / alb suero (g/dl) 
< 9 BHE intacta 
9 y 14 ligero deterioro BHE 
14 y 30 moderado deterioro 
30 a 100 severo deterioro 
Índice de Inmunoglobulinas: compromiso BHE 
Indice de IgG = IgG LCR (mg/dl) / IgG suero (g/dl) 
Rango normal: 3 a 8 
Puede aumentar por: síntesis intratecal (dentro del SNC) de IgG o paso del plasma por falla BHE 
Índice Ig/Alb : síntesis intratecal 
Indice de Ig/ alb = Índice IgG / Índice albumina 
Valor normal: hasta 0.8 
>0. 8 síntesis intratecal 
Sensibilidad clínica del 90% para esclerosis multiple 
 Glucosa: los valores normales en ayunas representan 60 % del plasma. 
Valor de referencia: 50 – 80 mg/dl. Relación glucosa LCR/suero: 0.3 a 0.9 
Anormal: < 40 mg/dl ó relación LCR/suero < 0.3 anormal 
Hipoglucorraquia: hallazgo caracterísitico de meningitis bacteriana; fúngica ó tuberculosa. Sensibilidad clínica 55% 
(que no esté disminuida no me descarta la presencia de mos) 
 Marcadores tumorales: CEA: hCG; alfa feto prot 
 
Análisis microbiológico: Fundamental para el diagnóstico etiológico de meningitis 
 
Tema 6 –Líquidos de punción 
Líquido sinovial: es el ultrafiltrado del plasma que lo generan las células de las membranas sinoviales que recubren 
las articulaciones, favorece el movimiento de la 
articulación. El volumen que presentan las 
articulaciones es muy bajo, contiene ácido 
hialurónico, urea, glucosa e iones. La muestra se 
obtiene por artrocentesis y se recolectan 3 tubos: 
5 a 10 ml con heparina o EDTA para estudio 
microbiológico, 2 a 5 ml anticoagulado para 
análisis microscópico y 5 ml sin anticoagulante 
para ver si coagula (permite evaluar la presencia 
de musina). La utilidad clínica mas importante es 
el cultivo en el caso de un derrame séptico y para 
evaluar la presencia de cristales. 
Análisis macroscópico: 
Color: normalmente es incoloro/amarillo pálido. Amarillo, verde, marrón sospecha de proceso infeccioso 
Aspecto: normalmente transparente 
Análisis microscópico: 
Recuento celular: (manual ó contador): Normal: 150 a 200 GB/ul 
Recuento diferencial: (frotis) 
 Neutrófilos: 75% inflamatorio 
 Linfocitos > 15% AR; transtornos del colágeno 
 Eosinofilia > 2% AR, parásitos 
 GB Neutrófilos 
Derrame no inflamatorio <3000/ul <30% 
Derrame inflamatorio (AR, LES) 3000-50000 >50% 
Derrames infecciosos (tuberculosis, 
bacterias, hongos) 
>50000 >90% 
 
Examen químico 
 Coágulo mucina: indica derrame inflamatorio 
 Proteínas aumentadas: también en derrames inflamatorios 
 Glucosa: semejante al plasma 
 Lípidos, enzimas, ac. úrico: escasa utilidad clínica 
Cristales: artritis gotosa (entre porta y cubre al microscopio de luz polarizada o contraste de fase) 
 Urato 
 Pirofosfato de calcio 
 Apatita 
 Oxalato de calcio 
 Colesterol 
Examen microbiológico: Mycobacterium tuberculosis, Borrelia, Chlamydia, Neisseria, Micoplasma 
Líquidos serosos: ultrafiltrado del plasma en las cavidades serosas (Espacio entre las 2 hojas (parietal y visceral) de la 
membrana serosa) 
Derrames: acumulación exagerada de líquido en las cavidades serosas (pleura, pericardio, peritoneo) 
Trasudado: derrame no inflamatorio sin compromiso de serosa 
Exudado: derrame inflamatorio, con alteración de la serosa que permite paso de prot. de alto PM. Puede ser séptico 
o aséptico 
 
Criterios para diferencias exudado de trasudado: 
 Trasudado Exudado 
Densidad < 1.015 1.018-1.030 
Rxn de rivalta Negativa Positiva 
Proteinas <3g% >3g% 
Fibrinogeno Ausente Presente 
Coagulacion Nunca Fercuente 
 
Líquido pleural: se acumula en la pleura, actúa como lubricante y permite el desplazamiento de una pleura sobre 
la otra. Los trasudados son generalmente bilaterales y los exudados suelen ser unilaterales. 
Toma de muestra: en tubos con heparina ó EDTA para recuento celular y diferencial. 
Criterios de Light: un derrame es exudado si se cumplen uno o más de los siguientes criterios 
 
PT/PT suero >o= 0,50 
LDH/LDH suero >o= 0,60 
LDH líquido pleural >o= 2/3 límite superior del suero 
Colesterol total líquido pleural >1,16 mmol/L 
Colesterol líquido/colesterol total suero >o= 0,30 
Gradiente albumina suero -/albumina líquido <o= 12g/L 
 
Examen macroscópico 
Trasudados: claros. Amarillo pálido, no coagula 
Exudados: Turbidez variable; coagula 
 
Examen microscópico 
Recuento celular: poco valor clínico 
Recuento diferencial: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Examen químico 
 Proteínas; LDH : para criterios Light 
 Glucosa: semejante al plasma 
 Lactato: pleuritis infecciosa > 90mg/dl VP (+) 94% y VP (-) 100 % 
 pH: > 7.30 neumonías de buen pronóstico 
 < 7.20 complicado 
 
Microbiológico: Staphylococcus aureus, bacilos gram – 
 
Líquido peritoneal: Normalmente hay 50 ml de líquido en cavidad peritoneal 
Ascitis: acumulación de líquido peritoneal 
Para distinguir trasudados de exudados los criterios no son claros 
Criterios boyer: uno ó más es exudado 
 Proteínas LP/suero > 0.5 
 LDH LP/suero > 0.6 
 LDH LP > 400UI/L 
Alternativamente: bilirrubina LP/suero > 0.5 mg/dl 
 colesterol LP/suero > 60 mg/dl 
Para distinguir trasudados de exudados se usa le índice gasa 
GASA ( Gradiente alb) = [alb suero] - [alb liq asc] - 
 > 1.2 g/dl trasudado (ascitis por hipertensión portal) 
 < 1.2 g/dl exudado (tuberculosis, pancreatitis, neoplasias) 
Toma de muestra: paracentesis, se recibe en tubos con heparina o EDTA para recuento celular y diferencial 
 
Examen macroscópico 
Color: Trasudado: Amarillo pálido, no coagula 
 Exudados: Turbios y oscuro. Verde bilioso: perforación tracto bililiar o gastrointest. 
Aspecto: normal claro. Lechoso: cirrosis, linfoma, carcinoma, inf. Parasitarias 
Examen microscópico 
Recuento leucocitario absoluto: distingue PBE (periotonitis bacteriana espontánea) de cirrosis 
 GB abs > 500/ul con > 50% neutrófilos PBE 
 Neutróf > 250/ul Sc 90% 
 Neutróf > 500/ul Sc 94% 
Ex. químico 
Proteinas: albumina para gradiente 
Glucosa: semejante al plasma 
Lactato: > 40mg/dl 90% Sc y Ec para PBE 
pH: < 7.32 y recuento celular positivo 90% Sc y Ec para PBE 
 
Microbiológico 
Son positivos solo en el 50% de los casos. 
Concentra líquido: 35% pacientes infectados da cultivo negativo 
 
 Tema 8 – Endocrinología clínica 
 Estudio anatómico y funcional 
 Productos de secreción hormonal 
 Mecanismo de acción de hormonas 
 Manifestaciones clínicas de disfunción hormonal 
Hormona: es un mensajero químico que genera comunicación intercelular 
Célula blanco: posee receptor para la hormona 
 
Funciones: 
 Reproducción 
 Crecimiento y desarrollo 
 Mantenimiento equilibrio interno (ADH) 
 Producción, utilización y almacenamiento de la energía (insulina, glucagón) 
Un evento bioquímico puede ser regulado por diferentes hormonas (glucemia, calcemia) 
Naturaleza química de las hormonas 
Proteicas: 
 Proteínas complejas 
 Péptidos medianos 
 Péptidos pequeños 
 Derivados de aminoácidos (hormonas tiroideas, catecolaminas) 
Esteroides: 
 Derivados del colesterol 
o glucocorticoides 
o mineralocorticoides 
o esteroides sexuales 
o Vitamina D 
 
Transporte hormonas: 
 Libre (proteicas) 
 Unidas a proteínas transportadoras (esteroides) 
Concentración de hormona en circulación: 10-9 M a 10-15M 
Solo la hormona libre es biológicamente activa 
Producción ectópica: producción en otro sitio que no es el primario 
 
Mecanismo control síntesis: feedback positivo y negativo. Es especifico del sistema endocrino y la base de los test 
dinámicos 
Ritmos de secreción endócrina: patrón de secreción de una hormona en una unidad de tiempo, importante para 
tomar correctamente la muestra 
 Ritmo circadiano: se repite cada 24hs. Ej GH 
 Ritmo infradiano: se repite cada más de 24hs. Ej ciclo menstrual 
 Ritmo ultradiano: se repite cada menos de 24hs 
 
Transmisiónde señales hormonales 
 
 
Regulación de la expresión génica (hormonas esteroides) Vías de señalización intracelular (hormonas proteinas) 
 
 
 
 
 
Una misma hormona puede activar muchas vías 
Vías de señalización intracelular 
 Sistema mensajero: adenil ciclasa dependiente 
FSH, LH: esteroidogénesis 
TSH: síntesis T4, T3 
PTH: resorción osea 
 
 
 
 
 Sistema mensajero fosfolipasa C (PLC) 
Remodelación ósea 
Vitamina D 
Esteroides sexuales 
 
 
 
 
 Vía de las MAP-quinasa 
 
Crecimiento y diferenciación celular 
GH-Insulina 
 
 
 
 
 
 Vía fosfatidil inositol 3 kinasa 
Estrógenos, andrógenos 
 
 
 
 
 
 
 
 
Por la baja concentración hormonal no es visible la reacción Ag-Ag, por eso debo marcarlo para evidenciarlo. 
Métodos inmunológicos pueden ser: 
Heterogéneos: Los más utilizados. Diversos formatos: micro placas, partículas magnéticas, membranas de 
nitrocelulosa. Implican un paso de separación del antígeno unido del no unido. Por ejemplo ELISA, los pasos de 
lavado son etapas de separación. 
Métodos de separación: 
 Precipitación con sulfato de amonio, etanol en frío o PEG. 
 Unión de la forma unida a una fase sólida (EIA, partículas magnéticas) 
 Centrifugación 
Homogéneos: Sin pasos de separación, no se requiere la separación del antígeno unido del no unido. El cambio de 
señal depende de la inhibición , activación por cambios conformacionales en la enzima. Ej: EMIT 
Competitivos: se puede marcar el Ag o el Ac. El Ag marcado compite con el Ag sin marcar por los Ac. La cantidad 
de analito se determina a partir de la regresión correspondiente. A mayor señal menos Ag tengo en la muestra 
No competitivo o sandwich: a mayor señal más Ag en la muestra 
 
Enzimoinmunoanalisis heterogéneos (mas sensibles que radioinmunianalisis) 
ELISA: 1.Formación complejo 
 2.Separación libre y unido 
 3.Incubación con sustrato 
Enzimas más utilizadas en los EIA: peroxidasa, fosfatasa alcalina 
Ventajas: disponibles comercialmente, se pueden conjugar por técnicas simples, tienen varios sustratos 
 
Inmunoanálisis con reactivos marcados con radioisotopos 
 RIA: radioinmunoanálisis (heterogéneo y competitivo) 
 IRMA: inmunoanálisis radiométrico (heterogéneo no competitivo) 
1. Formación de complejo 
2. Fase de separación libre de unido No se necesita etapa de incubación con sustrato 
 
Inmunoanalisis por Fluorescencia (FIA) 
 Fluoroinmunoanálisis homogéneos 
 Fluoroinmunoanálisis heterogéneos (DELFIA) 
Heterogeneo 
1. Formación de complejo 
2. Fase de separación libre de unido No se necesita etapa de incubación con sustrato 
Homogeneo 
1. Formación de complejo No hay fase de separación libre de unido No se necesita etapa de incubación con sustrato 
 
Quimioluminiscencia 
Se marcan Ag o Ac con sustancias quimioluminiscente 
La energía se libera como luz visible. 
Sustratos quimioluminiscente: Luminol (peroxidasa), Dioxietano (fosfatasa alcalina) 
Se utiliza para detectar concentraciones muy bajas de moléculas, menor límite de detección que en los métodos 
isotópicos y en otros enzimáticos. 
 
Estudios genéticos 
Alteraciones genéticas en patología endócrina: 
 anomalías numéricas cromosómicas 
 duplicaciones de una región cromosómica 
 deleción región cromosómica 
 inversiones, traslocaciones, inserciones cromosómicas 
 mutaciones puntuales de una base en zonas codificantes ADN: alteración del producto final 
 deleciones puntuales de una base en zonas codificantes ADN: alteración del producto final 
 
Técnicas de BM aplicables a estudio de patología endócrina 
 Southern/northen blot 
 Estudio polimorfismos 
 Hibridación in situ por fluorescencia (FISH) 
 PCR y PCR cuantitativa (Real time PCR) 
 Microarrays 
 Secuenciación 
 
Siempre hay que trabajar por duplicado en endocrinología pq trabajamos con concentraciones bajas. Hay que hacer 
curva de calibrado el mismo dia que proceso las muestras 
 
Hormonas hipotalamicas 
 TRH: tiroliberina 
 LHRH ó GnRH: gonadoliberina 
 CRH: corticoliberina 
 GRH: somatoliberina 
 PIF: factor inhibidor de PRL 
 SRIR: somatostatina 
 Oxitocina núcleos supraopticos y paraventriculares 
 Vasopresina 
Tipo de células hipofisiarias: 
Basófilas gonadotropas (10-15 %) FSH - LH 
 tirotropas (< 10 %)’ TSH 
 corticotropas ( 15-20%) ACTH 
Acidofilas: somatotropas ( 50%) GH 
 lactotropas (25%) PRL 
 
Patologia de la adenohipofisis 
 Sintomatologia: 1) alteraciones endocrinológicas 2) cefalea y pérdida visión 3) crecimiento selar 
 Hipofuncion: secrecion disminuída ó ausente de una o mas hnas. 
o Primaria: destrucción de la hipofisis anterior 
o Secundaria: ausencia ó deficiencia de factores hipotalamicos tumores 
 Hiperfunción: adenomas microadenomas/macroadenomas 
o Adenomas funcionantes (90% de los casos): 
 60% PRL: prolactinoma 
 20% GH ó IGF-1: acromegalia gigantismo 
 10% ACTH: Cushing 
 Gn: muy poco frecuente 
o TSH: muy poco frecuente 
o Adenomas no funcionantes (10% de los casos): productores de subunidad alfa 
 
Tema 9 – Adenohipófisis 
ACTH: es sintetizada por las células corticotropas, tiene 39aa. El sitio activo 
está en los primeros 18 aa. Hay producción ectópica de ACTH. Su función es 
estimular la síntesis de glucocorticoides, mineraocorticoides y andrógenos 
suprarrenales. Tiene un ritmo de secreción circadiano (cada 24 hs), 
asociado a sueño-vigilia, tiene su máxima secreción en las últimas horas del 
sueño. 
El cortisol inhibe a nivel hipofisiario e hipotalamico 
 
Hiposecreción de ACTH: 
Hipotalámica: diminución de CRH 
Hipofisaria: Déficit selectivo ACTH Insuficiencia suprarrenal 
 Panhipopituitarismo 
Suprarrenal: hipercortisolismo 1rio (Sindrome de Cushing) 
 
Hipersecreción de ACTH: 
Hipotalámica: tumor aumento de CRH (poco frecuente) 
Hipofisaria: Enf. Cushing 
 Tumor productor ACTH hipofisiario Síndrome de Cushing 
 ectopico 
Suprarrenal: Hipofunción suprarrenal (Insuf.suprar. Enf Addison) 
 
Síndrome de Cushing= exceso de cortisol de causa primaria 
Enfermedad de Cushing= exceso de cortisol de causa secundaria (mucha ACTH que responde a feedback negativo 
pero a niveles más elevados de cortisol, es regulable patologicamente) 
 
Determinaciones de laboratorio 
Determinación basal (sin ninguna maniobra): difícil y poco confiable para medirla porque: 
 Tiene concentración plasmática muy baja 10-12 M (20 a 90 pg/ml basal 8hs) 
 Tiene labilidad (agregar inh. enzimas proteolíticas pq es susceptible a proteólisis), usar tubos de plástico pq 
se pega sobre el vidrio 
 Vida media: 7-12 minutos 
Usar determinaciones de doble Ac > sensibilidad y especificidad 
Una determinación única de ACTH es poco confiable, se requiere hacer en simultáneo medición de cortisol para una 
correcta interpretación. [ACTH] suero + cortisol  correcta interpretación. Me permite no solo ver si hay exceso sino 
ver donde está ubicado el problema 
Alta ACHT, baja cortisol  cuadro primario (problema en suprarrenal) 
Baja ACTH, baja Cortisol  cuadro secundario o terciario (problema fuera de la suprarrenal) 
 
Pruebas funcionales (implican maniobra y ver cómo responde): 
 De estimulación: usada en cuadros de hiposecreción hormonal 
 De supresión: usada en cuadros de hipersecreción hormonal 
Determinación basal: Mo 
Maniobra (estímulo o inhibición): directo o indirecto 
Determinaciones posteriores: M1; M2 ; M3 
 
 
 
Deficiencia de ACTH: pruebas de estimulación 
Estimulación hipofisaria: 
 Administración de CRH: se mide basal y luego de la administración se toman muestras cada 15/30 min hasta 
los 90 min 
Respuesta normal: ACTH aumenta 2 a 4 veces el basal (15 minutos) 
 Cortisol aumenta10ug/dl sobre basal o más de 20ug/dl (30 y 60 min) 
Si ACTH no aumenta quiere decir que el fallo está en la hipófisisSi ACTH aumenta quiere decir que el fallo está en el hipotálamo 
Estimulación H-H 
 Prueba de la metirapona (inhibidor de 11 β hidroxilasa) estimulo indirecto, bloquea la síntesis de cortisol a 
nivel suprarrenal. Se mide basal, luego se administra la medicación (metirapona) y vuelve al día siguiente y 
se mide 11-desoxi y cortisol 
Respuesta normal: 11-desoxicortisol > 7 ug/dl ó duplica basal 
 cortisol < 5 ug/dl (para evaluar si tomo la medicación y todo funciona bien) 
Si 11-desoxicortisol no aumenta no puedo decir si el fallo es hipotalámico o hipofisiario 
 Hipoglucemia inducida por insulina: estimula el eje H-H. Se toman muestras cada 10 min para chequear la 
glucosa, cuando el paciente entra en hipoglucemia vamos a hacer las determinaciones hormonales (ACTH y 
cortisol) cada 15-30 min (2 o 3 muestras) 
Respuesta normal: ACTH doble ó triple del valor inicial 
 cortisol (30 min) > 20 ug/dl 
Si no aumenta ACTH no me indica donde está el fallo 
 
Hiperproduccion de ACTH: pruebas de supresión 
 Prueba de supresión con dexametasona: (exacerbo el feedback negativo) 
Prueba dosis altas: 8 mg de dexametasona (no interfiere con la determinacion). Se mide cortisol y ACTH basal, se le 
da la medicación y al otro dia o los 2 días según indicación de la medicación se vuelve a medir cortisol y ACTH. 
Cortisol matutino (antes y después medicación): 
Normal: debe disminuir a menos del 50% del basal 
Enfermedad de Cushing: entre 51 y 90% basal. ACTH también elevada. Del 20-25% de los paciente no 
suprimen 
Funcionamiento autónomo (tumor suprarrenal o hipofisario?): sin supresión. 
 ACTH baja tumor suprarrenal 
 ACTH elevada  tumor hipofisario 
Opciones para distinguir entre enf de cushing que no suprimen o tumor actopico: 
Medir 5 hidroxi indol acético o calcitonina (marcadores tumorales neuroend.) 
Gradiente de ACTH: ACTH en senos petrosos (SP) – ACTH periférica (plasmática) 
 
 
 
 
Hormona de crecimiento- GH 
Proteica, sintetizada por las células somatotropas, tiene 
191aa. Forma activa 22 kD nativa (activa), otras formas 
moleculares (20kD). Tiene secreción circadiana (apisodico), los 
niveles máximos se dan en primeras horas del sueño. Está 
asociada a sueño-vigilia 
 
IGF es el mediador biológico de la GH 
 
Función GH: 
 Estimula crecimiento corporal 
 Aumenta síntesis proteica 
 Disminuye la utilización de H de C 
 Aumenta la lipolisis 
 
Patología: 
 Aumento de GH: gigantismo (niños), acromegalia (adultos) 
 Disminución de GH: déficit de talla (niños), mayor riesgo ECV (disfunción endotelial, ATC, HTA) en adultos 
 
Medición GH 
 RIA 
 DELFIA- IQLA 
 Ensayo de competición proteica Hna + BP + Hna* [Hna-BP] + [Hna*-BP] + Hna* 
 Ensayo inmunofuncional: Ac anti GH + BP 
 Ritmo nicturial: cantidad pulsos, amplitud, frecuencia 
 Ensayo biológico: enfrentar una línea celular con el suero del paciente y evaluar proliferación celular. Tengo 
que hacer una curva St agregando a las células concentraciones conocidas de GH y medir la proliferación 
celular. 
Determinaciones basales 
Medicion de GH es difícil pq: 
 Vida media: 20 – 50 minutos 
 Valores sericos bajos: GH: > 5 ng/ml mañana ( 2 x10 -10 M) 
 SmC: 90-318 ng / ml 
 IGF-BP3 (proteína que trasporta IGF): 2000-4500 ng/ml (correlaciona muy bien con la 
GH en la etapa previa a la pubertad) 
 Stress 
Se prefiere medir IGF-1 (SmC) como parametro de actividad biologica de GH 
Determinancion basal no distingue entre valores normales y disminuidos hacer pruebas de suficiencia 
 
Pruebas funcionales de estimulación 
Protocolo: 
 Extracción muestra basal 
 Administración del estímulo 
 Extracciones seriadas c/ 30 min hasta las 2 hs 
 Medir GH 
Para medir IGF-BP3 o SmC tengo que dar más tiempo antes de medir, en 2 hs no voy a verlo 
Interpretación (en niños) 
> 10 ng/mL reserva normal 
7 - 10 ng/mL déficit parcial 
< 5 ng/mL déficit severo 
 
Pruebas de estimulación: 
a) hipoglucemia inducida por insulina Respuesta normal: GH > 10 ng/ml 
b) prueba de L-dopa (levodopa) Respuesta normal: GH 6 – 28 ng/ml 
c) Prueba de arginina Respuesta normal: GH >o= 6 ng/ml 
d) Prueba de la clonidina 
 
e) Prueba propranolol (antagonista beta) + ejercicio 
 
 
Para diferenciar déficit de talla de resistencia a GH 
 
 
Causas genéticas deficit talla: 
 Mutaciones inactivantes receptor GH: resistencia a GH 
 Mutaciones en la vía de señalización STAT: resistencia a GH 
 Deleciones en SmC : proteína con 25 aa menos (inactiva) 
 Formas moleculares inactivas GH (splicing alternativo) 
 
Pruebas de supresión: prueba diagnostica para acromegalia 75 g glucosa oral 
Rta normal: GH < 2 ng/ ml si se usa RIA (entre 30 y 90 min) 
 < 1ng/ml si se QL ó IRMA 
Acromegalia: 
GH > 5 ng/ml 
Falta de inhibición a < 2 ng/ml por glucosa 
IGF-1 aumentada 
 
 
 
Prolactina 
Es una proteína de 198 aa, tiene diferentes formas moleculares (modificaciones postraduccionales): Pr (nativa), Big-
Pr, Big-Big-Pr. Su función es promover desarrollo mama y estimular lactancia. Tiene secreción circadiana (apisódica), 
aumenta en las últimas horas del sueño. La secreción es reagulada por H-H 
Estimulan Prolactina: TRH, Serotonina, Hipoglucemia, Stress, Ejercicio 
Inhiben Prolactina: dopamina, PIF (lo produce el hipotalamo), Agonsitas dopa, Destruccion hipofisiaria 
Se miden solo determinaciones basales 
 
Patología: 
 Hiperprolactinemia hipotalámica: PIF 
 hipofisiaria: prolactinoma 
 Producción autonoma: tumor paraendocrino 
 Otras endocrinopatías: hipotiroidismo primario (auemnta TRH y este estimula la producción de Pr), PCO 
(poliquistosis ovarica), acromegalia 
 
Cuando medir prolactina? Galactorrea, sospecha tumor hipofisiario, amenorrea inexplicable, infertilidad masculina 
inexplicable, reserva funcional hipofisiaria 
 
Medición de Prolactina (Se prefieren determinaciones basales) 
 Producción diaria: 400 ug/día 
 Valores en adultos sanos: mujer < 13 ng/ml 
 hombre < 5 ng/ml 
 Vida media: 20 a 50 minutos 
Si Pr > 200 ng/ml  prolactinoma 
Entre 20 y 200 ng/ml no define 
 
TSH (tirotrofina) 
Glucoproteína tetramérica (2 alfa 2 beta) 28,8 KD 
Vida media: 50 a 60 min 
Ritmo de secreción circadiano 
 
Patología 
Hiposecreción de TSH: 
 Hipotalamica: TRH 
 Hipofisaria: deficit selectivo TSH 
 Panhipopituitarismo 
 Tiroidea: hipertiroidismo 1rio 
 
Hipersecreción de TSH: 
 Hipotalamica: tumor TRH (muy raro) 
 Hipofisaria: adenoma secretor TSH (tirotropinomas) 
 Resistencia hipofisiaria a T3 y T4 
 Tiroideo: hipotiroidismo primario 
 
Función TSH 
 Vascularización y aumento tamaño de tiroides 
 Estimular todos los pasos de producción de T3 y T4 
 
Cuando medir TSH? Secreening inicial función tiroidea, Monitoreo de la terapia 
Determinación basal: s-TSH (ensayos sensibles de doble Ac) VESS: 0.5 – 5 uU/ml 
 
Pruebas dinámicas 
 Estimulación: Prueba TRH. Se toma muestra basal, se 
administra TRH intravenosa y se mide TSH cada 30 min por 3 
horas. Curva azul: normal, curva verde: hipotiroidismo 
secundarios (no se produce TSH por las estimulo que le de), 
curva negra: hipotiroidismo terciario (no hay TRH, al 
administrarlo TSH responde pero en baja proporción con 
respecto al normal, pq un único pulso de TRH no alcanza) 
 Supresión: Administrar T3 y medir TSH 
 
Tumor hipofisario: 
 No hay supresión por T3 
 No hay aumento TSH en respuesta a TRH 
 
FSH y LH 
Son glucoproteinas tetraméricas (2 alfa 2 beta). Secreción pulsatil en respuesta a GnRH. Ritmo ultradiano (mas de 
24hs), se da en mujeres que ciclan 
Función 
 
 
Patología 
Hipofunción gonadal: 
Terciario (hipotalamica): GnRH (tuberculosis, sifilis, encefalitis) 
Secundario (hipofisaria): deficit Gn (necrosis, inflamacion) 
Primario (gonadal): deficit E2; T (agenesia; autoinmunes,deficit enz) 
 
Hiperfunción gonadal: 
Terciario (hipotalamica): GnRH (tumores) raro 
Secundario (hipofisaria): Gn (tumores) raro 
Primario (gonadal): exceso E2; T (tumores ovaricos ó testiculares) 
 
Determinación basal: 
Ensayo ultrasensible (doble Ac) 
Mujeres: primeros 5 días del ciclo (generalmente día 3, donde el ciclo es mas estable) 
Subunidad alfa: marcador tumoral 
 
Prueba de estimulación 
Prueba clomifeno (antagonista del R de estrógenos hipotalamico): estimulación hipotalámica (50 a 200 mg diarios 
oral). Se toma muestra basal, se le administra la droga y a los días (5 en mujeres y 10 en hombres) se mide LH. 
Prueba GnRH: estimulación hipofisaria. Se toma muestra basal, se administra GnRH y se toman muestras cada min y 
se mide FSH y LH. LH da una respuesta más rápida y alta y FSH es más lenta y más baja, fisiológicamente. 
 
 
Tema 9 – Neurohipófisis 
No sintetiza hormonas, solo almacena hormonas sintetizadas en el hipotálamo como vasopresina y oxitocina (9 aa) 
que se sintetizan en núcleos supraópticos del hipotálamo 
Oxitocina 
Estimula la contracción del músculo liso, en el útero durante el trabajo de parto y en la mama permitiendo la 
secreción láctea 
 
ADH o Vasopresina 
Se sintetiza como prohormona, ADH en el NH2 terminal y copeptina en el carboxilo terminal. Tiene como función 
regular el equilibrio hídrico, es un potente vasoconstrictor y regulador de la función cardiovascular. 
Mecanismo de acción: reabsorbe el agua desde el transito urinario hacia el espacio extracelular, en el túbulo 
colector mediante el receptor de acuoporina. Esto aumenta la permeabilidad al agua y activa canales de agua via 
AC/AMPc. ADH concentra la orina y produce un flujo lento. La ADH puede reducir el volúmen urinario hasta 
600ml/24hs y aumentar la osm hasta 1200 mosm/ kg 
Regulación de la secreción de ADH: 
Estímulo osmótico: es el principal regulador. El aumento de la osmolaridad plasmática estimula la secreción de ADH. 
Los osmoreceptores son neuronas especializadas del hipotálamo que detectan cambios en la osmolaridad plasmática 
Estímulo hemodinámico: si hay diminución del volumen sanguíneo (deshidratación) aumenta la osmolaridad 
extracelular y es sensado por los osmoreceptores, también estimula a nivel de las células yuxtaglomerulares del 
riñon donde se activa el sistema RAA y aumentan los niveles de Na+ 
 
Utilidad clínica del estudio de ADH 
Hipofunción: diabetes insípida, que puede ser nefrogénica (resistencia a ADH) o neurogénica/central (falta de 
producción de ADH). Los signos clínicos son poliuria y polidipsia. Hay que diferenciarlo de la polidipsia primaria 
(potomanía) donde también hay poliruia y polidipsia, pero es un cuadro psicogénico donde se ingieren grandes 
cantidades de agua y no hay afectación en el eje de la ADH. También hay que diferenciarlo de la diabetes ya que 
también hay poliuria y polidipsia. 
Hiperfunción: síndrome de secreción inadecuada de ADH 
Diabetes insípida neurogénica o central: Causas: familiar, autoinmune, hipofisectomía total o parcial, tumores, 
infecciones, granulomas, interrupción aporte sanguíneo 
Diabetes insípida nefrogénica: causas: enfermedad renal crónica, medicamentos, defecto congénito (mutaciones en 
el receptor de ADH o en la aquoporina2), familiar 
Determinaciones del laboratorio: 
1. Determinación de osmolaridad plasmática y urinaria al azar 
 Osm. Plasm. 0sm. orina 
Polidipsia 
primaria (PP) 
  
DI nefrog   
DI neurog   
 
2. Medición de ADH: RIA, ELISA, cromatrografía, medir copeptina. Para diferenciar DI central y nefrogénica, en 
general en la central hay niveles bajos y en la nefrogénica aumentados. 
3. Prueba de depravación de agua: diferencia DI de PP. Se priva de la ingesta de líquidos durante 7 a 8hs (se 
controla el peso del paciente) y se mide volumen urinario, densidad orina y osmolaridad urinaria. La PP 
concentra la orina pq la ADH funciona (aumenta densidad y osmolaridad en orina) y en la DI no hay cambios. 
4. Prueba de la vasopresina: diferencia DI central de nefrogénica: se administra ADH (subcutánea o 
endovenosa) y se mide osmolaridad urinaria luego de 1 hora y los niveles urinarios de AQP2. En la DIC 
aumentaría la osmolaridad urinaria en mas del 10% y la AQP2, en DIN no hay cambios pq es refractaria a la 
ADH, por más que yo le de ADH no hay cambios. 
5. Prueba de la nicotina: detecta falla en los osmoreceptores. La nicotina es un estímulo no osmótico que 
aumenta la secreción de ADH. Se mide basal de ADH, se le administra nicotina intravenosa o si es fumador 
fuma 2 cigarrillos en 5 min y se toman muestras cada 10 min hasta los 30 min para medir ADH. Si no hay 
cambios hay una DIC con lesión hipotalámica y si aumenta ADH hay una DIC con falla osmoreceptora. 
 
Síndrome de secreción inadecuada de ADH: SIADH 
• altas concentraciones de ADH respecto de la osm. plasm. 
• retención de agua 
• hiponatremia e hipoosmol. plasmatica 
• orina anormalmente concentrada 
• Causas: Tumores ectópicos productores de ADH (carcinoma bronquial), Enf. Pulmonares no neoplásicas, 
Linfomas, sarcomas, Infecciones de SNC, tuberculosis 
• Diagnostico por lab: ADH plasmática elevada, Hiponatremia: Na+ < 120 mEq/l, Osmol. plasm disminuída: < 
250 mosm/kg, Osmol. orina aumentada, Na+ en orina > 20 mmol / 24 hs, Función renal y adrenal normal 
 
Tema 10 - Función paratiroides y metabolismo fosfocálcico 
Hormonas que regulan calcemia 
 PTH  Hueso 
 1,25 (OH)2 D3  Intestino 
 CalcitoninaRiñón 
 
Ca total= 8,9 – 10,1 mg/dL 
 Ca ionic: 4,1-4,7 46% importante metabolicamente 
 Ca prot: 4,1-4,7 46% inerte 
 Ca complejos: 0,7 – 0,8 8% 
 
 
ACCIONES NO CLÁSICAS SISTEMA ENDOCRINO Vit D 
 Sistema inmune 
 Sistema Cardiovascular 
 Tejido adiposo 
 Efecto antineoplásicos 
 
 
Determinaciones útiles: 
1- Calcio sérico: total o iónico (actividad biológica, es más 
importante) 
2- Fosforo sérico: circula unido a proteínas 15%, el resto 
fosforo libre para ser utilizado por el hueso. 
Producto: Ca x P 20 – 70 mg /dl 
< 20 defecto mineralizacion 
 70 calcificación tejidos blandos 
3- Mg plasmático: es importante medirlo pq se necesita para 
la secreción de la hormona 
4- Calcio urinario: aislado no es útil, se analiza en el contexto 
Calcio en orina de 2 hs corregido por creatinina, si la función renal es adecuada y el paciente está en ayunas, 
la calciuria refleja solamente el calcio del metabolismo óseo. 
5- P urinario: RTP% (más importante que el P urinario), representa el balance entre el fosforo que se filtra y se 
excreta 
6- Fosfatasa alcalina: libera el fosforo para mineralizar el hueso. Se pueden medir las isoformas o total 
7- Hidroxiprolina urinaria: marcadores del recambio óseo, proviene de la degradación del colágeno. No se usa 
pq es engorroso. Si hay resorción estará aumentada. 
8- Osteocalcina: marcador de recambio óseo, principal proteína ósea no colágena, requiere vit K para su 
funcionamiento. Si hay resorción estará aumentada. 
9- Calcitonina: hormona opuesta a la PTH. Se usa más como marcador tumoral 
10- Vitamina D3: es una hormona, el 25-hidroxi vit D3 es el que representa la formación hepática de la vit D, me 
da idea de la reserva de vit D que tiene el organismo. El 1,25 (OH)2D3 metabolito activo de la vit D, vida 
media corta por eso se mide la 25-hidroxi 
 
Paratohormona (PTH): secretada por las 4 glándulas paratiroideas. Es una hormona de 84 aa, se sintetiza como 
preproparatohormona de 115aa. La actividad biológica radica en los primero 34 aa, se sintetiza y acumula en 
gránulos de secreción dentro de la glándula y se libera en respuesta a la demanda y cambios en la calcemia. 
En los gránulos puede estar la molécula intacta, o en péptidos, el N que tiene los primeros 34 aa, el M que tiene los 
aa entre 35-60 y el C que tiene el extremo carboxilo terminal desde el 66-84 aa. El 80% que sale a circulación es la 
PTH intecta (1-84aa) y el 20% que sale es de péptidosC y M que no tienen actividad biológica pq no tiene los 
primeros 34 aa. Es utilizada por los tejidos y depurada por el hígado o riñón, allí la molécula intacta es clivada en 2 
fragmentos, el N (1-34) y el C-M todo junto (35-84). Del pool completo en circulación hay mas sin actividad biológica 
que los que si la tienen. 
Control de la secreción: feedback negativo por calcio iónico. 
Es estimulada por: diminución de Calcio ionico, Agonistas beta, PG- Dopamina -histamina 
Es inhibida por: aumento del Calcio ionico, 1.25 (OH)2D3 
Acción fisiológica: corregir la hipocalcemia, resorción osea, reabsorción tubular de calcio y magnesio, elimar el 
fosforo sérico para evitar que se formen complejos de fosfato de calcio y asi tener mas calcio libre, excrecion de 
bicarbonato que genera leve acidosis y con esto disminuye la captación del calcio por la albuminay asi tener mas 
calcio libre. 
Mecanismo de acción: AC/CMPc y PLC. Actúa sobre un receptor con 7 dominios transmembrana acomplado a 
proteína G 
Determinación de PTH: RIA, IRMA, DELFIA, QL. Medir PTH entera (2 Ac, uno contra el extremo aminoterminal y uno 
contra el extremo carboxilo terminal). 
Determinación de PTH intraoperatoria (PTH intacta): se mide para hacer el perfil de monitorización de la 
extirpación de adenoma de la glándula paratiroidea, debe reducirse en al menos el 50% del valor inical (antes de 
extirpar la glándula y 5/10 min después) 
 
Trastornos de la funcion paratiroidea: 
 Hipofunción: Síntomas: parestesis; tetania; hiperventilación; ansiedad, taquicardia; defecto de desarrollo 
oseo y crecimiento 
Hipoparatiroidismo: quirúrgico, idiopático (infecciones, causas 
inmunes, difícil de enzimas, genético), funcional (déficit de magnesio) 
Seudo-hipoparatiroidismo: resistencia periférica a PTH, generalmente a 
nivel renal 
 
 
 
 
 
 Hiperfuncion: 
Hiperparatiroidismo primario: adenoma benignos hiperfuncionantes (80-
85% en una sola glándula), hiperplasia (15%), carcinoma (1%) 
Hiperparatiroidismo secundario: fallo renal, síndrome de mala absorción, 
enfermedad ósea, deficiencia de vit D 
 
 
 
Hipercalcemia asociada a neoplasias: el tumor produce PTHrP de 141 aa con alta homología con PTH en el extremo 
amino terminal. Se generan cantidades elevadas y como tiene actividad biológica hay hipercalcemia. Hay que medir 
PTH como molécula entera, si está normal entonces sospecho que la hipercalcemia se debe a otra cosa.

Continuar navegando

Materiales relacionados

12 pag.
Resumen Bioquimica clinica

SIN SIGLA

User badge image

Reggi Larrea

5 pag.
Bioquímica-clínica

SIN SIGLA

User badge image

karla katherine chiriboga sanhez