Logo Studenta

DIAPOS ANTIBIOTICOS PEDIATRIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESCUELA DE MEDICINA
FACULTAD DE MEDICINA
HOSPITAL PEDRO GARCÍA CLARA
CLÍNICA PEDIÁTRICA
GLUCOPÉPTIDOS, AMINOGLICÓSIDOS,
 MACRÓLIDOS Y FLUOROQUINOLONAS 
Univ. Edgar Escobar
Univ. Wilmer Contreras
1
GLUCOPÉPTIDOS 
Mecanismo de acción
Su mecanismo de acción es inhibir la síntesis de la pared celular, alterando la permeabilidad de la membrana e inhibe síntesis de ARN. 
2
GLUCOPÉPTIDOS 
	Microorganismo	VANCOMICINA	TEICOPLANINA
	Actinomyces	+	
	Clostridium difficile	+	+
	Clostridium (no difficile)	+	+
	Peptostreptococcus sp	+	+
	B. fragilis	0	
	P. melaninogenica	0	
	Microorganismo	VANCOMICINA	TEICOPLANINA
	Streptococcus 
(grupos A, B, C, G)	+	+
	Strep. pneumoniae	+	+
	Enterococcus faecalis	+	+
	Enterococcus faecium	±	±
	S. aureus (SASM)	+	+
	S. aureus (SARM)	+	+
	S. aureus (SARV)	0	0
	S. epidermidis	+	±
	L. monocytogenes	+	+
ESPECTRO ANTIMICROBIANO 
3
GLUCOPÉPTIDOS 
En recién nacidos y niños:
-Infecciones por cocos Gram positivo resistentes a oxacilina:
*Bacteriemia
*Abscesos cerebrales, empiema subdural, absceso epidural espinal
*Infecciones graves de la piel y tejidos blandos
*Endocarditis
*Meningitis
*Osteomielitis
*Neumonía
*Artritis séptica
Profilaxis de endocarditis en pacientes alérgicos a penicilina en procedimientos gastrointestinales o genitourinarios
Colitis pseudomembranosa asociada a antibióticos: vía oral, alternativa a metronidazol (fármaco de elección)
VANCOMICINA: USOS TERAPÉUTICOS 
4
GLUCOPÉPTIDOS 
EV 10 mg/kg cada 6h (40mg/kg/día) 
Máximo 2g/día.
     • En la profilaxis de endocarditis: 20 mg/kg dosis única (30 minutos antes de la intervención)
Vía oral: (Colitits pseudomembranosa asociada a ABs): De primera elección Metronidazol y Vancomicina: 10/mg/kg/6h 7-10 días (máximo: 125 mg/dosis o 2 g/día)
Vía intratecal/intraventricular:
En Meningitis: 5-20 mg/día
 •Vía parenteral: 
Diluirse hasta una concentración máxima de 5 mg/mL y administrarse lentamente (igual o > a una hora).
 
     • Intratecal/Intraventricular: Diluir en suero fisiológico sin conservantes a concentración entre 2-5mg/Ml
     •Oral: la presentación parenteral puede administrarse vía oral únicamente para el tratamiento de la colitis pseudomembranosa y enterocolitis estafilocócica: 
Reconstituir en 30 mL de agua, pueden añadirse edulcorantes. 
DOSIFICACIÓN Y PREPARACIÓN 
5
GLUCOPÉPTIDOS 
Presentación:
Ampolla 500mg/10cc
6
GLUCOPÉPTIDOS 
Síndrome de “cuello rojo” u “hombre rojo” (administración EV rápida): prurito, enrojecimiento, hormigueo, taquicardia y exantema macular eritematoso.
-Lesión del nervio auditivo (incidencia baja): acúfenos y pérdida de la audición para tonos altos (indicadores de ototoxicidad). Mayor riesgo con dosis altas.
-Nefrotoxicidad (poco frecuente): la administración con otro fármaco nefrotóxico y el uso de dosis muy altas aumentan el riesgo.
EFECTOS ADVERSOS DE LA VANCOMICINA
7
GLUCOPÉPTIDOS 
Endocarditis, osteomielitis, infecciones del tracto respiratorio, de piel y partes blandas, renales y de vías urinarias, del tracto gastrointestinal, sepsis.
Tratamiento de las infecciones en pacientes alérgicos a penicilinas o cefalosporinas.
Se puede utilizar por vía oral en el tratamiento de la diarrea asociada a la administración de antibióticos, causada por Clostridium difficile.
TEICOPLANINA: USOS TERAPÉUTICOS 
8
GLUCOPÉPTIDOS 
IV o IM. No se absorbe por vía oral - diarrea asociada a la administración de antibióticos, causada por Clostridium difficile.
Infección leve-moderada: Dosis de inicio: 10mg/kg/día EV/IM c/12h por 3 dosis.
 8mg/kg/dosis EV/IM C/24H
Infección severa: Dosis de inicio:10mg/kg/día EV/IM c/12h por 3 dosis.
Dosis de mantenimiento: 8- 10mg/kg/dosis EV/IM c/24H.
Vía IV en bolo: 3-5 minutos
     •Perfusión intravenosa: en 30 minutos (preferible en neonatos)
     •Intramuscular: utilizar la máxima concentración
DOSIFICACIÓN Y PREPARACIÓN 
9
GLUCOPÉPTIDOS 
Presentación:
Amp 100, 200 y 400mg
10
AMINOGLICOSIDOS 
Inhibidores de síntesis proteica.
 
1. IRREVERSIBLES: 
Aminoglicósidos.
 2. REVERSIBLES:
Macrólidos
Cetólidos
Lincosamidas 
Estreptograminas
Cloranfenicol
Oxazolidinonas
Tetraciclinas
Glicilciclinas
11
AMINOGLICOSIDOS 
12
AMINOGLICOSIDOS 
AMINOGLICOSIDOS 
AMINOGLICOSIDOS 
AMINOGLICOSIDOS 
AMINOGLICOSIDOS 
AMINOGLICOSIDOS 
AMINOGLICOSIDOS 
MACRÓLIDOS
Inhibidores de síntesis proteica.
 
1. IRREVERSIBLES: 
Aminoglicósidos.
 2. REVERSIBLES:
Macrólidos
Cetólidos
Lincosamidas 
Estreptograminas
Cloranfenicol
Oxazolidinonas
Tetraciclinas
Glicilciclinas
20
MACRÓLIDOS
Mecanismo de acción
Inhiben la síntesis proteica al unirse de manera reversible a la subunidad ribosómica 50S de la bacteria. Inhiben la fase de translocación. 
Efecto usualmente 
BACTERIOSTÁTICO
Pueden ser bactericidas (efecto dependiente de tiempo) según su concentración en el medio, el microorganismo, densidad de población bacteriana y fase de crecimiento. 
21
MACRÓLIDOS
	14 ATOMOS	15 ATOMOS	16 ATOMOS
	ERITROMICINA	AZITROMICINA	ESPIRAMICINA
	CLARITROMICINA		
	ROXITROMICINA		
CLASIFICACIÓN 
22
MACRÓLIDOS
ESPECTRO BACTERIANO
	GRAM POSITVOS	GRAM NEGATIVOS 	ANAEROBIOS
	Streptococcus 
(grupos A, B, C, G)
St. pneumoniae
Sp. aureus (SASM)
L. Monocytogenes
C. diphtheriae
M. avium
M. leprae
	N. gonorrhoeae
N. meningitidis
M. catarrhalis
H. influenzae
Legionella
H. ducreyi
Y. enterocolitica
Chlamydia
M. pneumoniae
Rickettsia
H. Pylori 
Borrelia burgdorferi
B. pertussis	Actinomyces
Prevotella melaninogenica
Clostridium (no difficile)
Peptostreptococcus sp
Azitromicina
Eritromicina
Claritromicina
23
MACRÓLIDOS
Neumonía leve o moderada (AZT y CLT)
Neumonías atípicas (AZT y ERTM) 
Faringitis estreptocócica (AZT y CLT)
IPPB (Erisipela y celulitis, en cepas resistentes). 
Oftalmia del recién nacido (Eritromicina)
Difteria, infección aguda y estado de portador (ERTM).
Tosferina, TTO y profilaxis postexposición (ERTM).
Gastroenteritis por C.jejuni en niños (ERTM).
Profilaxis de Endocarditis infecciosa (AZT y CLT)
USOS TERAPÉUTICOS 
24
MACRÓLIDOS
SVPP. Manual de Antibióticos en Pediatría. 2a Edición. 
	VO	30 – 50 mg/Kg/día 	c/ 6 - 8 horas	Máx. 2 gr
	EV	15 – 50 mg/Kg/día 	c/ 6 - 8 horas	Máx. 4 gr
DOSIFICACIÓN EN NEONATOS 
125 mg/ 5 ml 
250 mg/ 5 ml 
SUSPENSIÓN 
TABLETAS 
250mg 
500mg 
GOTAS 
OFTÁLMICAS
100mg/ml
SOL. INYECTABLE
200mg
DOSIFICACIÓN Y PRESENTACIONES 
Eritromicina 
25
MACRÓLIDOS
SVPP. Manual de Antibióticos en Pediatría. 2a Edición. 
125 mg/ 5 ml 
250 mg/ 5 ml 
SUSPENSIÓN (Gránulos) 
TABLETAS 
250mg 
500mg 
AMPOLLA
500mg
	VO / EV	15 mg/Kg/día 	c/ 12 horas	Máx. 1 gr
DOSIFICACIÓN Y PRESENTACIONES 
Claritromicina 
Bremon®,  Klaricid,  Kofron®, Binoclar, Klacid
26
MACRÓLIDOS
SVPP. Manual de Antibióticos en Pediatría. 2a Edición. 
250 mg/ 5 ml 
SUSPENSIÓN 
TABLETAS 
250mg 
500mg
	VO / EV	10 mg/Kg/día 	c/ 24 horas	Máx. 1 gr
		Faringoamigdalitis: 12 mg/Kg/día VO x 5 d
Otitis Media: 10 mg/Kg/día VO OD y luego 5 mg/Kg/día VO x 4 d
Otros esquemas: Varían entre 1 y 5 días administrando 30 mg/Kg/día 		
GOTAS 
OFTÁLMICAS
100mg/ml
DOSIFICACIÓN Y PRESENTACIONES 
Azitromicina 
Aratro® , Toraseptol®, Vinzam®, Zentavion®, Zitromax®.
27
MACRÓLIDOS
Efectos Gastrointestinales:
Nauseas, vómitos, molestias epigástricas, diarrea
Hepatotoxicidad:
Hepatitis colestasica,
Hepatopatia por telitromicina
Cardiotoxicidad:
Prolongación del 
segmento QT.
Hipersensibilidad 
Fiebre, eosinofília y erupciones en la piel
Déficit auditivo transitorio 
EFECTOS ADVERSOS 
EFECTOS ADVERSOS
28
FLUROQUINOLONAS
Mecanismo de acción
Acción BACTERICIDA dependiente de concentración
Las quinolonas interfieren en la replicación del ADN al bloquear o inhibir las enzimas ADN girasa (topoisomerasa II) y topoisomerasa IV, enzimas esenciales para la topología del ADN.
29
FLUROQUINOLONAS
CLASIFICACIÓN 
	GENERACION	FARMACO
	PRIMERA	Acido Nalidíxico
	SEGUNDA	Norfloxacina
Ciprofloxacina
Lomefloxacina
Ofloxacina
LevofloxacinaTERCERA	Gatifloxacina
	CUARTA	Moxifloxacina 
	QUINTA	Delafloxacina
30
FLUROQUINOLONAS
	GRAM POSITVOS	GRAM NEGATIVOS 	ANAEROBIOS
	Streptococcus 
(grupos A, B, C, G) 
St. pneumoniae
Sp. aureus (SASM) 
S. epidermidis 
E. faecalis 
L. monocitogenes.
B. anthracis
	N. gonorrhoeae V. cholerae
N. meningitidis P. aeruginosa
M. Catarrhalis Rickettsia 
H. Influenzae Acinetobacter
H. Ducreyi C. jejuni
E. Coli
P. Mirabilis 
Klebsiella 
Salmonella
Enterobacter
Citrobacter
Serratia
P. vulgaris
M. morganii
Providencia
Chlamydia
M. Pneumoniae
L. Pneumophila	Actinomyces
Prevotella
Clostridium (no difficile)
Peptostreptococcus sp
Moxifloxacina
Ciprofloxacina
Levofloxacina
31
FLUROQUINOLONAS
USOS TERAPÉUTICOS 
Infecciones gastrointestinales 
Infecciones broncopulmonares
Infecciones complicada de vías urinarias y pielonefritis 
Carbunco por inhalación 
Otitis media aguda
Neumonía adquirida en la comunidad
Infección osteoarticular
Sinusitis aguda 
Tuberculosis 
Ciprofloxacina 
Levofloxacina y Moxifloxacina 
32
FLUROQUINOLONAS
Dosificación y presentaciones 
Ciprofloxacina 
	VO	20– 30 mg/Kg/día 	c/ 12horas	Max: 1,5 gr
	EV	15 – 20 mg/Kg/día 
En infección severa 20-30 mg/kg/día 	c/ 12 horas
c/8-12 horas	Max: 0.8 gr
DOSIFICACIÓN EN NEONATOS 
250 mg/ 5 ml 
SUSPENSIÓN 
TABLETAS 
250mg 
500mg 
GOTAS 
OFTÁLMICAS
0,3%
SOL. INYECTABLE
200mg/100ml
400mg/200ml
SVPP. Manual de Antibióticos en Pediatría. 2a Edición. 
Araxacina®, Baycip®, Ceprimax®, Cetraxal®, Ciproactin®, Ciproctal®, Cunesin
33
FLUROQUINOLONAS
DOSIFICACIÓN Y PRESENTACIONES 
Levofloxacina 
	VO	6 m a 5 años 15– 20 mg/Kg/día
5 años o mas 10mg/kg/dia 	c/ 12horas
c/24 horas	Max: 500mg
	EV	6 m a 5 años 15 – 20 mg/Kg/día 
5 años o mas 10mg/kg/dia	c/ 12 horas
c/24 horas	Max: 500mg
DOSIFICACIÓN EN NEONATOS 
TABLETAS 
500mg
750mg 
GOTAS 
OFTÁLMICAS
1,5%
SOL. INYECTABLE
500mg/100m
750mg/150ml
SVPP. Manual de Antibióticos en Pediatría. 2a Edición. 
Tavanic®
34
FLUROQUINOLONAS
	VO	10 mg/Kg/día 	c/ 24horas	Max: 400mg en adolescentes
DOSIFICACIÓN EN NEONATOS 
TABLETAS 
400mg 
GOTAS 
OFTÁLMICAS
0,5%
SOL. INYECTABLE
400mg/250ml
750mg/150ml
DOSIFICACIÓN Y PRESENTACIONES 
Moxifloxacina 
SVPP. Manual de Antibióticos en Pediatría. 2a Edición. 
Avelox®, Moxval®
35
FLUROQUINOLONAS
EFECTOS ADVERSOS
Neurológicos: cefalea y mareos 
Reacciones de hipersensibilidad: Rash, prurito o fotosensibilidad
Daño del cartílago de crecimiento, Artropatía
Gastrointestinales: nauseas, vómitos, diarrea
Hiperglicemia o hipoglicemia
Alargamiento del intervalo QT
Elevación de transaminasas, leucopenia y eosinofilia transitorias
Reacciones locales (vía EV): flebitis y tromboflebitis
36

Continuar navegando

Otros materiales