Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (447)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

450 CAPÍTULO 19 El sistema reproductor
Semen/líquido
seminal
Senos lactíferos/
ampulares
Testículo
Testosterona
Trompas de Falopio
Túbulos rectos
Túbulos seminíferos
Túnica albugínea
Uretra esponjosa/
cavernosa
Uretra
membranosa
Uretra prostática
Uretra
Útero
Vagina
Vasectomía
Vellosidades
coriónicas
Vesícula coriónica
Vesículas
seminales
Vestíbulo
Vulva
INTRODUCCIÓN
De manera general, la reproducción es el proceso 
mediante el cual una célula duplica su material genético; 
éste es el proceso de la mitosis discutido en el Capítulo 
4. Este proceso nos permite crecer y reparar los tejidos 
viejos o dañados. En este sentido, la reproducción celular 
nos permite mantenernos vivos. Sin embargo, la repro-
ducción también es el proceso por el cual heredamos 
nuestro material genético de una generación a otra. Este 
proceso requiere un tipo especial de reproducción celu-
lar que produce células especiales, los espermatozoides 
en el hombre y los óvulos en las mujeres. Ambos tipos 
se unen en el proceso de fecundación para producir un 
óvulo fecundado o cigoto. El tipo especial de división 
celular que producen las células sexuales se denomina 
meiosis. La meiosis, recordando el Capítulo 4, es una 
división donde existe una reducción del material gené-
tico; esto resulta en un óvulo que porta 23 cromosomas o 
en el espermatozoide que también carga 23. Cuando ocu-
rre la fecundación, el cigoto resultante poseerá el juego 
completo de 46 cromosomas.
Este capítulo trata de los órganos del sistema repro-
ductor que producen las células sexuales, las transpor-
tan y fomentan su desarrollo. Una vez que el óvulo es 
fecundado por un espermatozoide, el cigoto resultante 
se convertirá en un embrión dentro del útero de la hem-
bra y crecerá por mitosis en un feto. El feto se continuará 
desarrollando hasta el nacimiento. El propósito del sis-
tema reproductivo es producir descendientes y asegurar 
la perpetuación de la especie humana.
EL SISTEMA REPRODCUTOR 
MASCULINO
Los órganos sexuales primarios del sistema reproductor 
masculino son los testículos o gónadas masculinas. Estos 
órganos producen los espermatozoides y las hormonas 
sexuales masculinas. También existen órganos acceso-
rios como el escroto, que da soporte a los testículos. Otras 
estructuras accesorias nutren y almacenan los esper-
matozoides en desarrollo y conducen o transportan los 
espermatozoides hacia el exterior o hacia el tracto repro-
ductor femenino. Las glándulas añaden secreciones que 
componen el semen. Una estructura de transporte y de 
soporte es el pene. Ver el Mapa Conceptual 19-1: El sis-
tema reproductor masculino.
Escroto
El escroto o saco escrotal es una evaginación de la pared 
abdominal. Consiste de piel laxa y superfi cial; es la estruc-
tura de soporte de los testículos. En el exterior, aparece 
como una sola bolsa de piel separada en porciones latera-
les por una cresta mediana conocida como el rafe (Figura 
19-1). Internamente, un septo divide la bolsa en dos 
sacos. Cada saco contiene un solo testículo. Los tes tícu-
los producen el esperma y las hormonas sexuales mascu-
linas. Debido a que la producción de espermatozoides, 
de hormonas y la supervivencia requiere una tempera-
tura más baja que la temperatura normal del cuerpo, el 
escroto se encuentra fuera de la cavidad del cuerpo. Su 
entorno es de aproximadamente 3°F (1.56°C) por debajo 
de la temperatura corporal.
La exposición al frío, como en invierno, provoca la 
contracción de las fi bras musculares lisas, desplazando 
los testículos más cerca de la cavidad pélvica para que 
puedan absorber una mayor cantidad de calor prove-
niente del cuerpo. El escroto se contrae y un músculo, el 
cremaster, localizado en el cordón espermático, eleva los 
testículos. La exposición al calor, como en un día calu-
roso de verano, revierte el proceso y el escroto cuelga 
muy por debajo de la cavidad pélvica para evitar el calor 
corporal.
Testículos
Los testículos son dos glándulas ovaladas de unos 5 cm 
(2 pulgadas) de largo y 2.5 cm (1 pulgada) de diámetro 
(Figura 19-2). Están cubiertos por una densa capa de 
tejido conectivo fi broso blanco llamado túnica albugínea 
que se extiende hacia el interior y divide cada testículo 
en una serie de pequeños compartimientos internos 
conocidos como lóbulos. Cada lóbulo contiene hasta tres 
túbulos fi rmemente enrollados llamados túbulos seminí-
feros. Estos túbulos son los que en realidad producen los 
espermatozoides mediante un proceso llamado esperma-
togénesis (Figura 19-3).
La espermatogénesis comienza en los túbulos semi-
níferos, cuando la mayoría de las células espermáticas 
19_ch19_RIZZO.indd 45019_ch19_RIZZO.indd 450 25/5/11 10:07:0325/5/11 10:07:03
http://booksmedicos.org
	CAPÍTULO 19 El sistema reproductor
	Introducción
	El sistema reprodcutor masculino
	Escroto
	Testículos
	Botón2:

Continuar navegando