Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (471)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

474 CAPÍTULO 19 El sistema reproductor
Los sistemas reproductores de ambos sexos maduran en la pubertad, comienzan 
primero en las mujeres, alrededor de 10 años de edad y un año o más tarde en 
los hombres. Antes de ese tiempo, el sistema se encuentra en su estado juvenil 
o inmaduro.
En las mujeres, el ciclo reproductivo se produce una vez al mes a partir de 
la menarquía (la primera menstruación) hasta la menopausia (el cese del ciclo). 
La menopausia en las mujeres varía, ocurriendo en cualquier momento entre los 
40 y 50 años de edad. El número de folículos disminuye drásticamente hasta que quedan muy 
pocos. Esto se traduce en una disminución de las hormonas sexuales femeninas estrógeno 
y progesterona. El revestimiento del útero se vuelve muy delgado, y el útero disminuye de 
tamaño con el tiempo. La pared de la vagina se adelgaza con menor producción de moco, el 
tejido conectivo se vuelve más elástico, y se estrecha la abertura vaginal. La excitación sexual 
durante la relación sexual tarda más en desarrollarse, pero el deseo sexual no disminuye en 
forma signifi cativa.
Durante la menopausia, muchas mujeres experimentan sofocación (bochorno) con su do-
ración profusa. Además, las mujeres pueden experimentar depresión, cambios de humor, 
aumento de peso, insomnio y dolores de cabeza. Alrededor del 10% de las mujeres experi-
mentan algún tipo de cáncer de mama. El riesgo es mayor para aquellas mujeres con ante-
cedentes de cáncer de mama en su familia. Este tipo de aumento de riesgo de cáncer sucede 
entre las edades de 45 y 65 años. El riesgo de cáncer uterino llega a su pico a los 65 años 
pero el cáncer de cuello uterino es más común en mujeres jóvenes. El cáncer de ovario es el 
segundo cáncer más común en mujeres mayores.
En los hombres, el cambio en el sistema reproductor no es tan dramático como en las 
mujeres. Los hombres saludables pueden producir espermatozoides hasta los 80 años y se 
ha sabido que pueden tener hijos hasta bien entrados los 60 años. Algunos hombres experi-
mentan una pequeña disminución en el tamaño de sus testículos, pero la producción de 
espermatozoides no cesa.
Después de los 60 años, aproximadamente un tercio de los varones experimentan un 
aumento en el volumen de la glándula prostática. Esto se conoce como hiperplasia prostática 
benigna (HPB). Esta ampliación comprime la uretra prostática, resultando en difi cultad para 
orinar. Estos hombres experimentan micciones frecuentes con pequeñas cantidades de orina, 
una disminución en la fuerza del chorro urinario, mojar la cama ocasionalmente y una sen-
sación de vaciado incompleto. Aproximadamente 15% de los hombres con HBP requieren 
tratamiento médico. El cáncer de próstata es la tercera causa principal de muerte cancerosa 
en los hombres de 55 años de edad o más. El cáncer de próstata también causa el crecimiento 
de la glándula prostática que produce difi cultad para orinar.
La impotencia es la incapacidad de un varón para lograr la erección del pene y, menos 
frecuentemente, la incapacidad para eyacular después de lograr una erección. La impotencia 
aumenta en los hombres entre 60 y 80 años de edad. Dado que el tejido conectivo fi broso 
del pene aumenta con la edad avanzada, esto provoca una disminución en la velocidad de 
erección, produciendo frecuentemente impotencia en algunos hombres. Sin embargo, existe 
una gran variación en la actividad sexual de los hombres mayores. Gran parte de esta varia-
ción puede estar relacionada con factores genéticos, así como con los cambios psicológicos 
que se desarrollan con el tiempo. Algunos hombres siguen siendo muy activos sexualmente, 
mientras que otros experimentan una disminución en su actividad e interés sexual. 
A MEDIDA QUE ENVEJECEMOS
19_ch19_RIZZO.indd 47419_ch19_RIZZO.indd 474 25/5/11 10:07:1625/5/11 10:07:16
http://booksmedicos.org
	Botón2:

Continuar navegando