Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (23)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

4 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 1-7 Aterosclerosis, vista microscópica
Este corte transversal de la aorta pone de
manifiesto un gran ateroma avanzado que
contiene numerosos cristales de colesterol,
procedentes de la degradación de los lípidos
fagocitados por las células espumosas. La
superficie luminal en el extremo izquierdo pone
de manifiesto ulceración y hemorragia del
casquete fibroso. A pesar de la ulceración, que
predispone a la formación de trombos murales,
los émbolos ateromatosos son raros (o, al menos,
son infrecuentes las complicaciones con
significación clínica). Obsérvese que la gruesa
capa media está intacta y, a la derecha, la
adventicia ofrece un aspecto normal. Los
ateromas, a medida que crecen, pueden
complicarse por ulceración, lo que induce la
trombosis. La organización del trombo aumenta
más aún el tamaño de la placa. 
FIGURA 1-8 Aterosclerosis, vista microscópica
En esta imagen, a gran aumento, del centro
necrótico de un ateroma aórtico se observan
células espumosas (�) y cristales de colesterol
(�). En el proceso de formación del ateroma, la
lesión endotelial provoca aumento de la
permeabilidad endotelial, adhesión leucocitaria y
liberación de citocinas que atraen a los monocitos
sanguíneos. Estos últimos se transforman en
macrófagos, que al acumular lípidos se convierten
en células espumosas. Los macrófagos, a través
de sus receptores para la fagocitosis, ingieren con
facilidad colesterol LDL oxidado. Los macrófagos
generan oxígeno tóxico que oxida al colesterol
LDL. El aumento sérico de las LDL eleva el
componente oxidado de las LDL, lo que estimula
el proceso. Por el contrario, el colesterol HDL
tiende a inducir la movilización de lípidos desde el
ateroma y el transporte de los mismos al hígado. 
FIGURA 1-9 Aterosclerosis, vista microscópica
En esta arteria coronaria hay un alto grado de
estenosis. La migración de células musculares
lisas y su proliferación en la íntima dan lugar a un
ateroma fibroadiposo de crecimiento progresivo.
A causa de la gran área de calcificación (azulada
en esta tinción de hematoxilina-eosina) presente
en la zona inferior derecha, se trata de un ateroma
«complejo». Los ateromas complejos pueden
tener áreas de calcificación, trombosis o
hemorragia. Dicha calcificación puede dificultar la
práctica de la angioplastia coronaria para la
dilatación de la luz. La reducción del radio de una
arteria a la mitad aumenta 16 veces la resistencia
al flujo. Cuando el grado de estenosis es del 70%
o más, a menudo está presente el síntoma clínico
de la angina. Tales pacientes presentan un riesgo
elevado de síndromes coronarios agudos,
incluyendo el infarto de miocardio y la muerte
súbita por disritmias.