Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (32)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 1 Vasos sanguíneos 13
FIGURA 1-34 Arteritis de células gigantes
(temporal), vista macroscópica
Esta forma de arteritis es la más frecuente de las
vasculitis, y en la mayoría de los casos afecta a
las ramas de la arteria carótida externa,
especialmente la arteria temporal, aunque en
ocasiones resultan afectadas las arterias
vertebrales, las arterias coronarias y la aorta. En el
cuero cabelludo de los pacientes con arteritis de
células gigantes puede apreciarse una arteria
temporal visible, dura, palpable y dolorosa. La
inflamación tiende a ser focal. El segmento
arterial afectado puede resecarse para diagnóstico
o tratamiento. Otras ramas de la arteria carótida
externa proporcionan flujo colateral. Una
complicación muy temida es la oclusión de la
arteria oftálmica, que provoca ceguera. 
FIGURA 1-35 Arteritis de la temporal, vista
microscópica
La arteritis de la temporal es una manifestación
de la arteritis de células gigantes, que afecta
principalmente a las ramas de la arteria carótida
externa, pero a veces también a los grandes vasos
del arco aórtico y las coronarias. La arteritis de
células gigantes (temporal) es rara antes de los 
50 años de edad. La velocidad de sedimentación a
menudo se encuentra muy elevada (100 mm/h o
más). La mitad de los pacientes presentan
polimialgia reumática. La etiología está
relacionada con la respuesta inmune mediada por
células. El resultado es la inflamación
granulomatosa de la media con estenosis de la luz
arterial, tal como se observa aquí. Puede haber
inflamación activa con infiltrados mononucleares
y células gigantes, o bien fibrosis en las lesiones
más crónicas. 
FIGURA 1-36 Arteritis de
Takayasu, vista macroscópica
Esta arteritis granulomatosa
afecta de forma típica al arco
aórtico, pero también puede
afectar a la aorta distal,
mostrada en la ilustración
izquierda, así como a las
arterias renales y coronarias.
Hay estenosis pronunciada 
de la luz, principalmente 
por el engrosamiento de la
íntima, observable en el 
corte transversal de la arteria
carótida que se muestra en 
la ilustración derecha. La
estenosis de la luz produce
pulsos disminuidos, más a
menudo en las extremidades
superiores y el cuello.