Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (33)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

14 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 1-37 Arteritis de Takayasu, angiograma
El arco aórtico, cuya luz está llena de medio de contraste oscuro,
presenta dilatación aneurismática. La arteria subclavia izquierda
está completamente ocluida y se encuentra interrumpida cerca de
su origen, lo que podría detectarse comprobando una gran
reducción de la presión arterial en el brazo izquierdo. La arteria
innominada derecha presenta una estenosis irregular. Los pacientes
a menudo presentan cambios visuales y problemas neurológicos.
La afectación de la aorta más distal, menos frecuente, puede
producir claudicación de las extremidades inferiores. Si hay
afectación arterial pulmonar, pueden producirse hipertensión
pulmonar y cor pulmonale. La evolución de la enfermedad es
variable. La mayoría de los pacientes afectados son menores de 
50 años y, de forma característica, son mujeres menores de 40 años.
Los hallazgos microscópicos son similares a los de la arteritis 
de células gigantes, con cambios más crónicos, incluyendo fibrosis,
células gigantes e infiltrados linfocitarios en las paredes arteriales.
FIGURA 1-38 Poliarteritis nodosa (clásica), vista
microscópica
A bajo aumento, esta arteria muscular pone de
manifiesto una vasculitis grave con infiltrados
celulares inflamatorios agudos y crónicos, junto
con necrosis de la pared vascular y oclusión de la
luz. Éste es un caso de la forma clásica de
poliarteritis nodosa (PAN), vasculitis que afecta
principalmente a las arterias de pequeño y
mediano calibre en cualquier localización del
organismo, pero con más frecuencia a las arterias
renales y mesentéricas. La prueba de los
autoanticuerpos anticitoplasma del neutrófilo
(ANCA) en suero puede ser positiva, pero tiene
más probabilidad de ser positiva en la poliangeítis
microscópica. Las manifestaciones clínicas
incluyen malestar general, fiebre, pérdida de
peso, hipertensión, dolor abdominal, melenas,
mialgias, artralgias y neuritis periférica.
FIGURA 1-39 Poliarteritis nodosa (clásica), vista
microscópica
Visión a mayor aumento de la pared arterial
previa, con la forma clásica de PAN aguda.
Pasado el tiempo, la lesión puede sanar mediante
fibrosis y estenosis de la luz vascular. La
enfermedad a menudo afecta a adultos jóvenes y
puede tener un curso agudo, subagudo o crónico
de exacerbaciones y remisiones. La afectación de
las arterias mesentéricas puede producir dolor
abdominal por isquemia o infarto intestinal. La
afectación renal puede provocar insuficiencia
renal. Un tercio de los pacientes con PAN sufren
infección por el virus de la hepatitis B. La terapia
con corticosteroides y ciclofosfamida consigue
remisiones o curas en el 90% de los casos, que de
otra forma tendrían una evolución letal.