Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (113)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 4 Hematopatología 95
FIGURA 4-77 Timoma, vista macroscópica
Los timomas surgen en el mediastino anterior y
pueden comprimir las estructuras adyacentes a
medida que crecen. En esta pieza de autopsia se
observa, por delante del pulmón, una masa
blanco-pardusca, lobulada y bien delimitada, que
resultó ser un timoma. Tanto los linfomas
benignos como malignos en general surgen en
adultos mayores de 40 años. La mayoría se
localizan en el mediastino anterosuperior, pero a
veces pueden afectar al cuello, tiroides, hilio
pulmonar u otras localizaciones. Son
responsables tan sólo del 20 al 30% de los
tumores del mediastino anterosuperior, que es
una localización común del tipo esclerosis nodular
de LH y ciertas formas de LNH, como el linfoma
linfoblástico de células T.
FIGURA 4-78 Timoma, tomografía computarizada
En esta TC torácica se ve un timoma (+) del
mediastino anterosuperior. Está surgiendo en la
parte izquierda del timo, en una posición anterior
izquierda con relación al arco aórtico. Los
timomas pueden ser de crecimiento lento y
comportarse de forma benigna. Los timomas
malignos, sin embargo, pueden ser localmente
invasivos. Los que son citológicamente malignos
se denominan carcinomas tímicos.
Aproximadamente el 40% de los timomas se
presentan con síntomas relacionados con la
compresión de estructuras mediastínicas, y del 
30 al 45% se presentan con MG. El resto se
descubren incidentalmente al realizar estudios de
imagen o cirugía cardiotorácica. 
FIGURA 4-79 Timoma, vista microscópica
El timoma contiene elementos epiteliales (�), con
un fondo de linfocitos pequeños redondos que no
son neoplásicos. De un tercio a la mitad de todos
los timomas se asocian a MG. Los elementos
epiteliales neoplásicos de este timoma ponen de
manifiesto un mínimo pleomorfismo, pero este
tumor era localmente invasivo y, por
consiguiente, un timoma maligno. Cerca del 10%
de los timomas se asocian a síndromes
paraneoplásicos sistémicos distintos de la MG,
incluyendo enfermedad de Graves, aplasia
eritroide pura, polimiositis, síndrome de Cushing
y anemia perniciosa.