Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (155)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

138 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 5-132 Mesotelioma maligno, vista
macroscópica
Esta densa masa tumoral blanca que rodea al
pulmón nace de la pleura visceral y es un
mesotelioma maligno. Son tumores de gran
tamaño que pueden ocupar toda la cavidad
torácica. El factor de riesgo del mesotelioma 
es la exposición al asbesto. La asbestosis
predispone con más frecuencia al carcinoma
broncogénico, multiplicando el riesgo por cinco.
El tabaquismo multiplica por diez el riesgo de
cáncer de pulmón. Así pues, los fumadores con
historia de exposición al asbesto tienen una
probabilidad 50 veces más alta de desarrollar
carcinoma broncogénico. 
FIGURA 5-133 Mesotelioma maligno, tomografía
computarizada
En esta TC torácica en modo de ventana ósea se
observa un mesotelioma maligno que afecta a la
pleura derecha, que presenta engrosamiento (� ) y
nodularidad. Este engrosamiento puede ocultar las
placas pleurales previas. La neoplasia se ve cerca de la
base del pulmón. El mesotelioma puede aparecer de
25 a 45 años tras la exposición inicial al asbesto, y la
cantidad y duración de la exposición inicial puede
haber sido mínima. En casos de exposición muy
significativa al asbesto, el pulmón adyacente puede
tener fibrosis intersticial y hay numerosos cuerpos de
asbesto (cuerpos ferruginosos) en el parénquima
pulmonar.
FIGURA 5-134 Mesotelioma maligno, vista
microscópica
Los mesoteliomas tienen células fusiformes o
células amplias y redondeadas que dan lugar a
configuraciones de apariencia glandular. Con
frecuencia hay anomalías citogenéticas, así como
mutaciones de p53. Desde el punto de vista
citológico, los mesoteliomas son difíciles de
diagnosticar. Aquí se muestran a gran aumento
las células epitelioides y redondeadas del
mesotelioma maligno. Los mesoteliomas son
raros, incluso en individuos con exposición al
asbesto, y prácticamente nunca se ven en
individuos que no hayan sufrido exposición al
asbesto. Además de la pleura, otras localizaciones
menos comunes de esta neoplasia son el
peritoneo, el pericardio y la túnica testicular.