Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (295)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 12 Aparato genital masculino 283
FIGURA 12-22 Carcinoma embrionario, vista
macroscópica
Este tumor es blando y mucho más abigarrado
que el seminoma, con áreas rojo-marrones que
corresponden a focos prominentes de hemorragia
y necrosis. Hay algunas áreas más firmes y
blancas, que en el estudio histológico resultaron
ser teratoma. Así pues, esta neoplasia testicular es
una mezcla de carcinoma embrionario y teratoma
(a veces se le denomina teratocarcinoma) o tumor
de células germinales mixto del testículo. El
carcinoma embrionario es el segundo tumor
testicular en frecuencia y es más agresivo que el
seminoma. En tanto que, en el momento del
diagnóstico, la mayoría de los seminomas están
en estadio I, los tumores de células germinales no
seminomatosos, como el carcinoma embrionario,
suelen estar en estadio II o III.
*
FIGURA 12-23 Carcinoma embrionario y teratoma,
vista macroscópica
Aquí se muestra un carcinoma embrionario
mezclado con un teratoma en el cual hay islotes
de cartílago blanco azulado. A la izquierda del
tumor hay un ribete marrón pálido (*) de testículo
normal. Desde el punto de vista clínico, es muy
útil saber si hay elementos no seminomatosos, ya
que éstos condicionan un curso más agresivo. Las
neoplasias seminomatosas puras suelen tener un
estadio bajo cuando se diagnostican, permanecen
localizadas durante más tiempo y responden
mejor a la quimioterapia y la radiación. El gen
OCT3/4 produce un factor de transcripción en los
seminomas y en los carcinomas embrionarios.
FIGURA 12-24 Teratoma, vista macroscópica
Esta pequeña neoplasia testicular tiene una
mezcla de cartílago azulado y tejido tumoral rojo y
blanco. Desde el punto de vista microscópico la
neoplasia era principalmente un teratoma, pero
también había áreas de carcinoma embrionario.
En conjunto, aproximadamente el 60% de todas
las neoplasias testiculares se componen de más
de un elemento, denominándose entonces
tumores «mixtos» de células germinales. En los
niños los teratomas testiculares siguen en
frecuencia a los tumores del saco vitelino y suelen
comportarse de un modo benigno. Los tumores
de células germinales del testículo tienden a
metastatizar en primer lugar a los ganglios
linfáticos paraórticos, pero también se diseminan
por vía hematógena a los pulmones y otras
localizaciones. Las metástasis pueden tener
componentes microscópicos de células
germinales que sean diferentes de los presentes
en el tumor primario.