Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (310)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

298 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 13-21 Cervicitis crónica, vista
microscópica
Aquí se observa cervicitis crónica en la unión
escamocolumnar del cérvix, con linfocitos
pequeños, redondos y azules en la submucosa, y
también hay hemorragia. La cervicitis crónica es
muy frecuente. Organismos bacterianos comunes
como los estreptococos, estafilococos,
enterococos y coliformes, así como el hongo
Candida y el protozoo Trichomonas vaginalis,
pueden causar cervicitis y vaginitis, que suelen
tener un curso clínico caracterizado por episodios
de inflamación aguda mezclada con inflamación
crónica. La reacción de reparación del epitelio
inflamado y erosionado puede producir células de
aspecto levemente atípico (atipia «inflamatoria»)
en la citología vaginal.
FIGURA 13-22 Cervicitis crónica, vista
microscópica
Alrededor de esta glándula endocervical, en la
estroma situada bajo el epitelio, hay un infiltrado
predominantemente linfocitario. Esta inflamación
puede acompañarse de la erosión, ulceración y
reparación del epitelio. Hay un cierto grado de
cervicitis en casi todas las mujeres adultas, pero
la inflamación es mínima, y habitualmente no hay
problemas clínicos significativos a causa de ello. 
*
FIGURA 13-23 Metaplasia escamosa de cérvix,
vista microscópica
En esta glándula endocervical el epitelio cilíndrico
normal (�) se ha transformado en un epitelio de
aspecto escamoso (*) debido al proceso
inflamatorio en curso. La metaplasia es un
proceso potencialmente reversible, en el cual el
epitelio normal es sustituido por otro tipo de
epitelio. La metaplasia puede ser el primer paso
en las alteraciones de las células epiteliales que
conducen a la displasia.