Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (314)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

302 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 13-33 Carcinoma de células escamosas,
tomografía computarizada
Esta TC de la pelvis pone de manifiesto una gran
masa (�), con atenuación heterogénea por la
necrosis y espacios llenos de aire. La masa se
origina en el cérvix y se extiende anteriormente a
la vejiga (�) y posteriormente al recto (�). Este
carcinoma de células escamosas del cérvix ha
invadido el recto y la vejiga y, por tanto, está en
estadio IV.
FIGURA 13-34 Carcinoma de células escamosas,
vista microscópica
Hay nidos de carcinoma de células escamosas
que invaden en profundidad y socavan la mucosa.
A la izquierda se aprecia pérdida de la superficie
epitelial por ulceración. La mayor parte de los
carcinomas cervicales se componen de grandes
células escamosas queratinizantes o no
queratinizantes. Menos del 5% se componen de
células pequeñas indiferenciadas o
neuroendocrinas. Los adenocarcinomas del cérvix
son poco frecuentes. Los carcinomas de células
claras son raros, excepto en el contexto de
exposición materna al DES.
*
FIGURA 13-35 Carcinoma de células escamosas,
vista microscópica
A gran aumento se observan nidos de células
escamosas neoplásicas que invaden la estroma
con inflamación crónica. Este cáncer está bien
diferenciado, como puede comprobarse por la
presencia de perlas de queratina (*) en los nidos
de células tumorales. Sin embargo, la mayoría de
las células escamosas cervicales son no
queratinizantes.