Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (316)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

304 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 13-39 Endometrio a mitad de la fase
secretora, vista microscópica
Este endometrio a mitad de la fase secretora del
ciclo menstrual normal tiene edema prominente
de la estroma. Las glándulas endometriales han
aumentado de tamaño y se han hecho más
tortuosas. Algunas células estromales tienen un
citoplasma rosado, lo que traduce el efecto de
decidualización de las concentraciones crecientes
de estrógenos y progesterona en la fase lútea del
ciclo, tras la elevación de LH con la ovulación.
FIGURA 13-40 Endometrio al final de la fase
secretora, vista microscópica
La tortuosidad de las glándulas endometriales es
aparente en este endometrio secretor tardío de la
fase lútea del ciclo menstrual normal, y hay
secreciones intraluminales en las glándulas. En la
estroma circundante se observa una
decidualización rosada más pronunciada. Este
endometrio es ahora capaz de dar soporte a la
implantación del huevo fertilizado.
FIGURA 13-41 Endometrio menstrual, vista
microscópica
El endometrio de la fase menstrual se caracteriza
por la degradación de las glándulas y la estroma
mediante el proceso de apoptosis, desencadenado
por las concentraciones decrecientes de
estrógenos y progesterona. Hay hemorragia e
infiltración leucocitaria. Se desprenden los dos
tercios superiores del endometrio,
correspondientes a la capa funcional. A partir del
tercio inferior (la capa basal), que no responde de
igual manera a las hormonas ováricas, surgirá el
nuevo revestimiento endometrial en el ciclo
siguiente.