Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (323)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FIGURA 13-60 Carcinoma de endometrio, vista
microscópica
El adenocarcinoma que se ve a la izquierda está
moderadamente diferenciado, ya que aún puede
discernirse una arquitectura glandular. Obsérvese
la atipia arquitectural de las glándulas, el
apilamiento celular, la hipercromasia y el
pleomorfismo del adenocarcinoma, y compárense
con el endometrio subyacente (zona derecha de la
imagen), que presenta hiperplasia quística. Más
del 85% de los carcinomas de endometrio tienen
este patrón de adenocarcinoma. El diagnóstico se
hace con más frecuencia mediante biopsia
endometrial, ya que es raro que haya células
exfoliadas diagnósticas en la citología vaginal. La
mayoría de estos cánceres se detectan cuando
aún se encuentran confinados al útero (estadio I),
por lo que la tasa de supervivencia a los 5 años es
aproximadamente del 90%.
FIGURA 13-61 Carcinosarcoma (tumor mülleriano
mixto maligno), vista macroscópica
Esta neoplasia irregular e infiltrante afecta tanto al
endometrio como al miometrio. Los carcinosarcomas
forman masas voluminosas polipoideas que tienen
una superficie de corte carnosa. Pueden ser tan
grandes que sobresalgan a través del orificio cervical.
La presentación clínica habitual es similar a la del
carcinoma de endometrio, con hemorragia
posmenopáusica. Algunos pacientes tienen una
historia de radioterapia pélvica. 
*
FIGURA 13-62 Carcinosarcoma (tumor mülleriano
mixto maligno), vista microscópica
Hay elementos carcinomatosos junto con
elementos sarcomatosos «heterólogos» (en este
caso recuerdan al condrosarcoma [*]). Los
componentes mesodérmicos malignos pueden
tener diferenciación muscular, ósea, adiposa y
cartilaginosa. La mayoría de estas neoplasias
actúan de forma agresiva. Las metástasis suelen
tener el aspecto microscópico de un
adenocarcinoma.
311