Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (485)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 19 Sistema nervioso central 477
FIGURA 19-96 Rabia, vista microscópica
La rabia aún es prevalente en las zonas del
mundo donde hay reservorios animales de esta
enfermedad. Aquí se ve un cuerpo de Negri (�)
en el citoplasma de una célula de Purkinje. Ésta es
la localización más frecuente, pero los cuerpos de
Negri también pueden identificarse en las
neuronas piramidales del hipocampo. Este virus
viaja por vía intraaxonal desde el punto de la
mordedura del animal, llevándole entre 1 y 3
meses desplazarse desde la periferia hasta el
SNC. El virus luego se propaga por el SNC y
causa inicialmente síntomas de malestar general,
cefalea y fiebre, en tanto que pueden persistir las
parestesias en la zona de la mordedura. Esto se
sigue de hiperexcitabilidad con convulsiones,
espasmo faríngeo y meningismo. A la larga, se
produce parálisis flácida seguida del coma y la
muerte. 
FIGURA 19-97 Encefalitis por VIH, vista
microscópica
La infección por VIH con frecuencia afecta al
cerebro valiéndose de los macrófagos que son
transportados hasta allí desde los reservorios
linfoides de la infección. Aquí se muestra una
encefalitis por VIH, con una lesión focal (nódulo
microglial) en la que se ven células
multinucleadas perivasculares, las cuales pueden
contener VIH. Hay pocos linfocitos debido al
número cada vez más reducido de células CD4
(colaboradoras) que caracteriza a la infección por
VIH. La encefalitis puede causar la pérdida
progresiva de las funciones cognitivas y motoras,
lo que se denomina demencia del sida. La
infección aguda por VIH puede acompañarse de
una meningitis aséptica.
FIGURA 19-98 Leucoencefalopatía multifocal
progresiva, vista microscópica
El papovavirus JC (poliomavirus) causa la
leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) en
pacientes inmunodeprimidos, como los enfermos
de sida, probablemente por la reactivación del
virus JC. En el examen macroscópico se observan
áreas multifocales de granularidad de la sustancia
blanca, similares a las placas de desmielinización
de la esclerosis múltiple. Desde el punto de vista
microscópico, las lesiones de la LMP tienen
infiltrados monocitarios perivasculares,
astrocitosis con grandes astrocitos atípicos (que
tienen ocasionales figuras de mitosis) y, en el
centro, macrófagos cargados de lípidos. En este
caso se ven, en la periferia de las lesiones,
oligodendrocitos con grandes núcleos
esmerilados de color rosa oscuro (�). Estos
oligodendrocitos están infectados por el virus JC
y sus núcleos contienen antígenos del virus.