Logo Studenta

Trabajar-Con Unidades-de-Medida

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Guía 7 – Unidades de Medida 
Profesores: Francisco Castañeda – Karina Escobar 
Nombre: ____________________________ Curso: II°__ Fecha: ____________ 
Objetivo de la guía: Entender lo que es una unidad de medida. Aprender a convertir 
valores entre unidades de medida de un mismo tipo. 
Instrucciones de resolución y envío 
1. La guía no tiene fecha límite de entrega, sin embargo, se sugiere realizarla
dentro de 2 semanas a partir de la fecha en que usted la vea.
2. Recuerde que la impresión de la guía no es obligatoria. Puede responder las
preguntas en su cuaderno de la asignatura.
3. Las respuestas puede enviarlas por medio del siguiente formulario:
https://forms.gle/NENwsTn1F67hVdW17. En el caso de que no pudiese enviar
las respuestas por este medio, puede enviarlas al correo
franciscocastanedastmf@gmail.com
4. Si tiene dudas acerca de la guía, puede realizarlas a los profesores Francisco
Castañeda (franciscocastanedastmf@gmail.com) o a la profesora Karina
Escobar (karinaescobarstmf@gmail.com) según el profesor que le haga clases.
Unidades de medida 
Desde la antigüedad, el hombre ha buscado la forma de medir ciertas variables 
que se encuentran en la vida cotidiana, tales como la distancia, masa, y tiempo. La palabra 
medir se define como la “determinación de la longitud, extensión, volumen o capacidad 
de una cosa por comparación con una unidad establecida que se toma como referencia, 
generalmente mediante algún instrumento graduado con dicha unidad”. 
Antes de que se determinaran las unidades generales a utilizar, las personas medían con 
sus propias unidades establecidas (por ejemplo: la medida de un pie para medir 
distancias), lo que trajo complicaciones, ya que, para encontrar la equivalencia, se tenían 
que transformar las medidas de un sistema a otro. 
https://forms.gle/NENwsTn1F67hVdW17
mailto:franciscocastanedastmf@gmail.com
mailto:franciscocastanedastmf@gmail.com
mailto:karinaescobarstmf@gmail.com
El Sistema Internacional (SI por sus siglas), fue instaurado en el año 1960, a partir de 
la Conferencia General de Pesos y Medidas, durante las cuales se reconocieron 6 
unidades físicas básicas, incluyéndose más tarde el mol. 
Aquellas magnitudes físicas son las siguientes: 
Magnitud física Patrón Simbología 
Longitud Metro m 
Masa Kilogramos Kg 
Tiempo Segundos s 
Intensidad de corriente Ampere A 
Intensidad luminosa Candela Cd 
Temperatura Kelvin K 
Cantidad de materia Mol mol 
Tabla 1: Magnitudes físicas definidas por el S.I. (fuente: fisic.ch) 
Actividad 1: Contesta las siguientes preguntas: 
1. ¿Con que magnitudes físicas hemos trabajado hasta el momento? 
________________________________________________________________ 
2. Investiga e indica que significa un metro, ¿Cómo se definió su distancia? 
(recuerda contestar con tus propias palabras, señalando la fuente de donde 
obtuviste la información) 
________________________________________________________________ 
________________________________________________________________ 
En física y en los ejercicios que tengas que desarrollar, es importante siempre trabajar 
con solo una unidad de medida. Idealmente se trabaja con el sistema mks (metro – 
kilogramos – segundos), por lo que, si encontramos medidas en kilómetros y metros 
dentro de un problema, lo ideal es que todo esté en una sola unidad de medida, y de 
preferencia en metros. 
¿Cómo transformo de una unidad de medida a otra? 
Para transformar de una unidad de medida a otra, dentro de una magnitud física, debo 
encontrar la equivalencia entre ambas unidades de medida, para poder transformar. 
Ejemplo 1: José ha caminado 3,5 kilómetros por un parque. ¿Cuánto ha caminado en 
metros? 
Respuesta: Sabemos que 1 kilómetro es igual a 1000 metros, por lo tanto, los anotamos 
de la siguiente forma: 
3,5 𝑘𝑚 → 3,5 𝑘𝑚 ∗
1000
1
𝑚
𝑘𝑚
 
Tenemos que buscar anular la unidad de medida actual, por lo que lo multiplicamos bajo 
esa forma, dejando la unidad de kilometro abajo y la de metros arriba, leyéndose de la 
siguiente forma: 1000 metros equivale a 1 kilómetro. Luego, ordenamos y multiplicamos: 
3,5 𝑘𝑚 → 3,5 𝑘𝑚 ∗
1000
1
𝑚
𝑘𝑚
→
3,5 ∗ 1000
1
(
𝑘𝑚 ∗ 𝑚
𝑘𝑚
) → 3500 (
𝑘𝑚
𝑘𝑚
) 𝑚 → 3500(1 ∗ 𝑚) → 3500 𝑚 
Finalmente, sabemos que José ha caminado 3500 metros de distancia. 
Ejemplo 2: Un auto viaja rápidamente a 150 km/hr. ¿A qué velocidad va en m/s? 
Respuesta: En este ejercicio debo transformar 2 unidades de medida, por lo que 
partiremos por una de ellas primero, la distancia. En este primer caso, lo haremos igual 
que el ejemplo anterior: 
150 
𝑘𝑚
ℎ𝑟
→ 150
𝑘𝑚
ℎ𝑟
∗
1000
1
𝑚
𝑘𝑚
→
150 ∗ 1000
1
𝑘𝑚
𝑘𝑚
𝑚
ℎ𝑟
→ 150000 ∗ 1
𝑚
ℎ𝑟
→ 150000
𝑚
ℎ𝑟
 
En el primer paso, realizamos la multiplicación por su equivalencia, en el segundo paso, 
realizamos la multiplicación y agrupamos los términos semejantes. Finalmente, 
realizamos la multiplicación y división (km/km = 1) correspondiente. 
En la segunda parte, convertiremos las horas a segundos. Sabemos que dentro de una 
hora hay 60 minutos, y que cada minuto equivale a 60 segundos, por lo tanto: 60*60 es 
igual a 3600 segundos. Esta equivalencia tendremos que multiplicarla de tal forma, que 
podamos cancelar la unidad de medida hora: 
150000
𝑚
ℎ𝑟
→ 150000
𝑚
ℎ𝑟
∗
1
3600
ℎ𝑟
𝑠
→
150000
3600
ℎ𝑟
ℎ𝑟
𝑚
𝑠
→ 41,6 ∗ 1
𝑚
𝑠
→ 41,6
𝑚
𝑠
 
En el primer paso, lo multiplicamos por la equivalencia que se lee: 1 hora equivale a 3600 
segundos; lo hacemos de esa forma para que, en el siguiente paso quede la expresión 
hr/hr, logrando así cancelar la unidad de medida, quedando en su lugar el segundo. 
Convertidas ambas unidades de medida, podemos decir que el auto viaja a 41,6 metros 
por segundo. 
 
Actividad 2: Resuelve las siguientes preguntas: 
1) Una vez vistos los contenidos anteriores, explica con tus propias palabras, los 
pasos a seguir para transformar de una unidad a otra. 
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________ 
2) Utiliza los pasos que detallaste para resolver la transformación de 15 km/s a 
cm/hr. 
 
 
 
3) Por que factores debería multiplicar para… 
a. Pasar de km/hr a m/s 
b. Pasar de días a horas 
c. Pasar de cm/día a km/min 
Actividad 3: Basado en los ejemplos anteriores, transforma las siguientes mediciones: 
1) 30 km/hr -> m/s 2) 15 m/s -> cm/min 
 
 
 
3) 60 km/día -> cm/hr 4) 40 cm/s -> m/s 
 
 
 
5) un año a segundos 6) 2 m² -> cm² 
 
Actividad 4: Para resolver la siguiente actividad, toma en cuenta el siguiente ejemplo: 
Un deportista corre por una calle en línea recta a 20 km/hr de forma constante. Si lleva 
trotando 10 segundos, ¿Cuántos metros ha recorrido? 
Como se mencionó al principio, los ejercicios se han de resolver en el sistema mks 
(metros, kilogramos, segundos), por lo que primero, debemos transformar los 20 km/hr 
en m/s. 
Primero transformamos la distancia: Al estar en km, debemos multiplicarla por el factor 
m/km, indicando la equivalencia de que 1000 metros equivalen a 1 km. 
20 
𝑘𝑚
ℎ𝑟
→ 20
𝑘𝑚
ℎ𝑟
∗
1000
1
𝑚
𝑘𝑚
→
20 ∗ 1000
1
𝑘𝑚
𝑘𝑚
𝑚
ℎ𝑟
→ 20000 ∗ 1
𝑚
ℎ𝑟
→ 20000
𝑚
ℎ𝑟
 
Luego transformamos el tiempo. En la variable velocidad, el factor se encuentra como 
1/hr, por lo que debemos multiplicarlo por hr/s, indicando la equivalencia de que una 
hora es igual a 3600 segundos. 
20000
𝑚
ℎ𝑟
→ 20000
𝑚
ℎ𝑟
∗
1
3600
ℎ𝑟
𝑠
→
20000
3600
ℎ𝑟
ℎ𝑟
𝑚
𝑠
→ 5,5 ∗ 1
𝑚
𝑠
→ 5,5
𝑚
𝑠
 
Una vez transformada la velocidad, y teniendo el tiempo de trote en segundos, 
procedemos a resolver el ejercicio, el cual se trata de un movimiento rectilíneo 
uniforme, donde el deportista comienza en la posición0, con una velocidad constante de 
5,5 m/s 
𝑥 = 𝑥0 + 𝑣 ∗ 𝑡 → 𝑥 = 0 + 5,5
𝑚
𝑠
∗ 10𝑠 → 𝑥 = 5,5 ∗ 10
𝑠
𝑠
𝑚 → 55 ∗ 1𝑚 → 55𝑚 
1) Martín viaja en un velero con una velocidad constante de 30 km/hr. (recuerde que 
debe trabajar todo en metros y segundos) 
a) Si lleva viajando 3 minutos en el mar, ¿Cuántos metros ha recorrido? 
 
 
b) Cuando lleva 3 minutos viajando, un viento sopla fuerte por 5 segundos, otorgándole 
una aceleración constante de 1 km/s². ¿Cuántos metros ha recorrido en total el velero? 
(la posición y velocidad inicial las puede obtener del enunciado y del resultado de la 
parte ‘a’)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

258 pag.
227 pag.
Física tomo 2 Nivel Medio

Continental

User badge image

Manuel Velázquez

20 pag.
TPN1 Física 2020-Bar Lamas-Buso

Colégio Equipe

User badge image

Eric Bar Lamas