Logo Studenta

Chaumon, F Capítulo 6 y 7 La ley, el sujeto y el goce Lacan y el campo jurídico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

COLECCIÓN FllElJD o LACA.'I 
Di1;gida por Hobcrto Harari 
Franck Chaumon 
LA LEY, EL SUJETO 
YELGOCE 
La can 
y el campo jurídico 
Ediciones Nueva Visión 
Buenos Aires 
VJ 
EL S U,JE'J'O 
~o hay rnnc<'pto lacan1.in11 c¡uc haya s1d11 mas mano,.cado 
quC' d c!C' ,;ujc·to_ T;llllo l'S as1<¡lll'1·11 la actualidad. pese a una 
rt'fcrcncia n menudo l'XJlhc1t11 al psico;1n:ihs1s. el término se 
cmpl<'a con hart:• rn•cut•nc1a 1•11 un "ml1do c·!'triclamcntc 
opul'slo al el<' L:ican l·:sta d!'rwa lll'lll' 1·on$ccul'nrias muy 
importantes, pu1•,; d1wrsus disnu-sm; sohn: .. 1 "suJl'lo" que 
mvocan a ,;u favur unu n•f1·n•ncia al lenguaje• !el suJ•'lo C':i el 
que clici'y11> o a la l1•y !d SUJ<'lo 1•s in~t1lu1do por t•I texto dl'I 
clerccho1, rt'conducl'n 11 una coHCl'll<'lnn del sujeto dC' la 
ml1·n1•iún, d" la voluntad v d1• la autonomía C'sl.-ictamcnte 
opuc.<ta a la «nHl•nanza ·rn•udiuua lk muclu t <11 c¡uc la 
apar<'nlt.: rl'frn•nria a l ps11:0:111: li1s1- oculta, el!' hecho, una 
conccpci1111 normativa dt• I HU.ll'lo, l'll lo que se ha vuC'lto un 
vcrd<1doro ma11d11lo cunlt•mpuriuwn n•spt'l·to ch• In ~ubJclivi­
dnd. Se sosl i<'1W <¡lll' hay 11m· t1·11t•r la n1;1xima con~ 1 dl'rnción 
de s11 ''pn labra", Ht' n•d:im<l C[lll' lt•nga un "lugar". se lo 
i 111 t"rpel~I . Cll ti n, ~t 1 (p da ll JlH fC11lSiHlC'l1CiH tJ llC' HC' l'nl pu ricn l:l 
mas con 1•1yo111101Iqut·1·11111•1 "llJl'lo. 
Lri t>xallacion <lt•I sllJl'lo st• paga l'11toncl'!' l'Oll una iníl:1-
1·ion de su rP~ ¡)onsahi11clad : nianlo m;is se• cl'khrnn las 
\•irl ucks dt• ~11 palal>ra, ma• ~<·lo oh liga rt ciar cul'nta d<' sus 
aclu.<." El discur~o 1·111111•mp11n11wo di' los dercch<>' humanos 
El l·.1n1po J•c 11.1l pt·1~M11ttun;1, .1l 1r .. ¡~r-tv, lit dl·n10:0-lr.1c1on i11apc·la· 
lilt•' la 1d1.-"<•1u¡::1a 1lt• la p~1L1lu.1 alrrdetlor d1,_·, t17t.utoa1i ... n10 1111p11nc 4uc 
lle''ª hasta la saturación c~la ficcion dl•l sujeto qur, aunque 
se impregna ele cierta cantidad de proposiciones surgidas del 
discurso pH1coanahtico, se ~ihia l'l1 realidad en las anti podas 
de lo que Lacan ha designado nwdiante este concr11tn. 
Suj e to de cle1·ceh o 
y sujeto del ¡>,icoanálisis 
J.;J campo jumhco rs. ciert.nmcnl<', uno de aquellos rn los 
cuales e l lérmino sujeto 111-1 conocido la mayor forlunn por 
razones intcrrrns ni derecho o a In tilosof'ia del dl'rl'chn La 
interprclacu\n dl' inspiración lac<miann dl'l su je lo y de In ley. 
tal como ha sido producida por P1rrre Lcgendre. contribuyó 
a este Cxito. 
Contrariamente a lo que podría hacer pensar l'I uso ex-
t!'ndido del vocablo en muchos practicantes del mundo 
Judicial,"" el rnnc<'plo de "sujeto dl' clt•rccho" no es, hahlando 
con propiedad. una nociónjurldica. Tiene que ver n11is birn 
con una filosofín dl' los dcrccho8 hunrnnos que sc prl'OCupó 
por pensar In democracia como una orgamzación honwnlnl 
de individuos autónomos, es dl'cir Juridicnmentc iguales y 
libres. La lilosofía dcl derecho. slricto sN1-~u. encontró dili-
cultades 1m;uperablcs cuando intrnló darle al sujeto del 
derecho un lugar central en la arquill'clm·a jul'ldica. lo cual 
condujo a algunos n alirmar al 111i~1110 tiempo qui' C'I sujeto 
de derecho l'l'a una "verdadera picdrn angular d1•l orclt'n 
jundico y qut>, sin embargo, rra imposible dar dl' PI una 
\'ersión coh1•rc•ntr y unificada. 
todo~ habll'n 1x1r su h1cn 1 para rf'Ct•Out·l"r t•I mal en~¡ o ('n 1•1 otro .• ~n 
que .;;e sea \'t•rcJu~n o \'it.:l11nnJ. µt.•ro 1.1~ t:undena:;; cada v1..•1 01:1' f)'~:tdaF. 
d(•1nue.slran 4ur (•.-.1.t p¡1lnbra 1ec1' enCt·1 ;1u11·ntt.• Jmputad;.J ul ~u.11•lo1.·u1no 
fl ut..or de lo qUl' h .1 dicho, 
·. f\lás pnrht•11IHrnu~ntc, Lodos los qul• hL•nen que \'t.•r con In JtlSticia 
pt'na) y con la t111 lu menores 
~-Como lu <l1·nH11 ·lra e Grzegorc:1:yt·~. t•n un arttculu dt•I t1111ll<'ft} 34 
76 
La expresión "sUJl'tode derecho" no mter"\'iene en t~nlo tal 
en )o>" texlosjundicos donde s1 se encuentra. en camb10',t'I de 
prrsonalidadjundica, incluso el de persona humana 1 º'.el 
contrario el individuo concreto al qu<' se> refiere una acción 
JUrídica e~tá dctcnninado por S~t lugnr, SU funciói;, su. rol en 
rl procedimiento'. ;;iemprc es suJelo cfrl derecho. El SUJC'to ele 
derecho es el que es puesto en !'unción por el IE'xlo del 
cll'recho: es. de ¡1Jgunn manera. PI producto del text0Jund1co. 
Esta pucsl.'l en función del sujeto.en C'I dl're~ho no 1mphca 
una modalidad úmca; se pueden situar tres tipos. cad:1 uno 
dr los cuales responde a lógicas espcc11icas: el SUJCto propie-
tario, el sujeto autor de un actojul'id1co y el su3eto resptmsa-
ble. Nada permite pretender que se ll'fllc del mismo Kll$Lo 
modelado segun lr«'s ocurrencius ~i~trnlas. . 
El suJclo prop1<'lnrio, que es la ligura que .domma tocio d 
derecho de los b1cm•s, 1<e define por la capacidad de poseer 
~;¡ sujeto no «'!< invocado sino a titulo de una posl's1on 
particular· un bien rs refendo a un suJelo segun el derecho 
dr propiedad. rl cual si' define por el goce del ohJel.O. siempre 
particular, coyuntu r:il. limilado. . 
El autor d¡• 101< ad.os jurídicos es un RUJeto qut• t1<'n<' la 
reputación de t«nl'r la potcncin jurnhcn de cumplirlos. Se 
hablará de cnpacidad en derecho pnvado o de compt•lrnc1a 
en derecho públiro, que son la condición parn declarar 
válidos estos actos Jurídicos. 
Por último, el ~ujC'to responsablr C's el producto dr un lazo 
!'slablecido enlr<' hl'chos y un SUJt'to. El sujeto sera ;1qtt<'l a 
quien es posiblt- 1111pularle la rt•sponsabtlidad dr al¡,runo.s 
hC'chos. Puede trnlnrsc ele nccioncs tunlo como de aco11l!•c1-
micnlos fortuitos, independientes dr la voluntnd <Ir cuul-
quiera. r · 1 
Sea cual fuere In dimensión a la que se haga rc1crcncia." 
<ujcto de derecho no se define por propiedades que le s<man 
mtrinsecas, ~ino que resulta de una mlcrpretacion que 
obedece a impo¡;icione;; formali.>~ pn•cisas. En dcrN·ho no 
de los Archt1·•·~ tle plulo,.,.,phiP du dro1I clc•dir•1do al sujclc1 tl1• clf'r<'rho, 
Ed1Lion~ Sircy. Purl-., IHS9 
77 
1 
r 
l1av 1111 >UJl'ltt ('H\'Ot 1•s1·11c·1rr si' manili>staria según divcrsns 
11r111n•11c·ws. pero ha.111 <'ll'rlas condicion<'s hny ldu I sujeto de 
d,·r-ccho dl'fin iclo por algunas acr1oncsJU ndicn~. i:;J ,,ujclo de 
den'chn es una li('du11, una /it"tío lt'#ts, 4uc ilustra el hecho 
de quP pui·dcn s1•r dt•rlarados sujl'to dP clen·cho el Fisco. la 
Corona. l'I Esla1l11, asr rnrnn Indas las "per,.;on'1s nwrales-
Si el ~UJclo dl' d1·rl'chn s11·m1ll'•' JlUl'dr· ('slar su.1ctado al 
orden d1_..;t•ur~1vo, 'nin ap~lrt•c·t· bajt•clt·rtn:-tcondicinnc-.:.. cuan-
do \'tl•nc a ocupar· dt• alguna marwra d lugar vacio que sP le 
ha pr<'paradn. El prur1•so 1111 r1111oc1· sUJ<'los di· <krccho m:is 
c¡uc en funcion de• Jm; lcc¡;an•s lógu·us ljUl' se le a~i~an. La 
CXp<'ricnna \ 1\'lda d1• los prdorins muc•st r;l que los indh·i-
duo;-; qul• ~l· t'll('\1t•nlrttn c·xrt•d<"n dcsdl· Juí'g:o cstr st•r .abs-
tracto. Pero d nror ronscsll' ••n ronfunrlir al indi,;duo 
c·oncrcto y f'I in1:1gi1u1riu<¡uc• su~rita c·on t•sta funtiónjurrdiea 
abstr¡td;i y l 11m tnd a En <u runclicuin dt• t11 I, tll n lo el d!'rccho 
como el P'icoanaJí,is cl1•hcn n11datH' de confundir al SUJl't<> 
y su imagen. 
;.< '111110 sl' Jlpgo u n·lanunar c·J ,11,1l'W tkl derecho y el ~u jeto 
del i nt·cn1~ru•n l•• c•Jl 511 ""' ~l<l11 1 :u .. ·aninnn '! l'or t..'tt•rto, ha\,. una 
.u1alog1a po.,1hl1• l'lll n• In< dns ('llllCPptos s1 st• cons1der~ qu<> 
t•I sujc·to li·l·111liuno rc»ulta dt• una mocripcílin, de un texto 
qn<• prc1·1•d1· su n·n11la al mundo. Las i<')'l'S del lenguaje, In 
prohihH'tlin dl'l 111c"sl11 y la~ n•glas dt• parl'nll'<t'o, la memo-
ria en la lcn¡.:ua tk :1c·ont1·c1mH•nto< trnumaL1cos sobreveni-
dos a las g<)nc·l'~Lt'1onc·s t1nlc•r1orl'S put•den apnrt'Cflr· con10 una 
ar·qu1ledurn formal (•11 lu t·ual c•I su.l('lo dl'i><' venir a ocuriar 
un lugnl'. a ~(11' put'slo t1n funcion da nlg-unn mr111t•ra. Estn 
:rnalog1a <•s rnhrrc•111t- <·un la l<'Cn'm 1lt• la 1·t•prcscnLnc1ón, con 
la primacw di• lo~¡ mhnltt·o qw• nrnsarrihn h<'mo• nombrado 
s1mbohsmo l'l'ro la arrn login 1•s ('tlgaiwsa pues dC'sconoce 
Pst:i dist1ncwn d!'t'iSl\'t1 tol suj<•to nos<' 11prt•l1cndl· como tn l 
t•n l' I psicoar1alís1,; s111u 1·11 los t•l(•clos ele la pnlahrn de un 
indiv1duo. dirigula ;t utrn <'11 );t transforencia No hay un 
tl'xlo y luego la n•ahwt·ton d(•I suwto: 1·n la cura stllo hav 
nconll•cimienlo,; de di"·ccrso 1mpuÍablrs :i un sujl'lo. Pla~­
lt•ar un sab(•r 1 por 1•j!'mplu solu·l' t·I origen gcnenló¡!icoJ y 
cleduetr dl• 1'1 ccn sujt'lo nu twrw nada que ver rnn el p.;1coa-
nahsis ... i pno tndo con l:l psÍl'nlog1a 1 No hlly un tC'xto y luego 
la riuci<t<t c·n fun('ÍÓn drl ~ujc•to, s11101111 snbcr que se dice de 
manera tal que d<' ~I sC' dl'duce retrn,;ped1vnmcntc lrrpn;.-. 
l'OllfJ 1 un sujdo. Si d l1•11guajt• v las ll•yt'' clr lo ;;imbólico 
prrcedt'n al sujeto c•n su rxi,tcncia concwta, e:,; falso decir 
que "lo in<t1tuyen". como :,;ostit·ne, por ej<•mplo, Picrrr Le-
gcndrc. t::I ps1coanális1>< nos cnsl•na, por el contrario. que 
hay un acto drl sujeto qu<• es inccluct1blc a toda institución. 
Para dar cuenta de ello, hay qm' pom·rs<' a l'1 l'scucha de su 
palabra y no pn•n•derlo 111h'1 prt'lando t•l tt•xtu lgcnealogicn, 
jurídico u otro) ¡>tira d('(lucir 111• (·I l'i lugar que gp le asigna ria 
por adPlant;1do. Se frala di' un;i cuestión ,;1mullaneamcntc 
dica y mctodolcíg1ca. la 1nwm·uín fr1·11dimrn,. t'll la medida 
Pn quP ¡wrm1l1ó harrr ,·alt•r un nut•\'ll concepto di' sujeto, se 
deduce de un acto fundador, t·I d(• Jl<>rll'r''' a la escucha sin 
antl'ponrr un ,;abcr a la c•nunciarión, que es lo único que 
permite ~1tuar retros¡>cchvanwntt• a un ~ujl'l<>. 
Si esto falla, la ulilizacion de un Fabcr ps1coanalttico se 
rcducma a la promoc10n dl• nul'\'as normn~. En nombrP del 
"sujeto" y de las exigencias "antropológ1l'as" que deben pre-
sidir su lleg;idu, sr d1ct anan nu!'vns normnsd<' vida asi como 
un nuevo ideal para Ju JUsllc1a. La pos1C'10ll del JUCZ se 
encuentra tn111sform¡1da por c•llo ni 1dc•nt11icnrse en lo suce-
~1vo con In de un 1nt1•rprcle lt•n t•I sl•nticlo de In operación 
p~íco¡rn¡i l1 tica> como lo flrt'<'01117.n l'it•rrc Lcgcndre. En su 
tcona, el derc1·ho no es solmm•ntt• lo quCI L('stimonia la 
identidad y In cl1f(•rcncin; <'~ l o qu<' orgamza e 111cluso lo que 
lo engendra. E:s lo qu<• rc•inslituyt'. lo qm• n•para, lo que res-
L;1urn. E:I dercd10 no <•s >1n lanwnlc• nrquitf'c lo: es médico. Y 
si un vicio de> conslrncc1ún st• mun 1lieHla como un dcsf'::illcci-
m icnto del orden siml>C.lcco qm• nf'ec:la al l'il•nwnlo atómico y 
cruci:il que"" rl suJC'lll, ,;l)Jo unn "medicina del suJclo" lo una 
"clinica drl dercchn") 1>otlrn volvi•r a anudar los hilos rotos. 
La medicina del >'llJCto, c'>Hl1•1·ir s<'gun t.(•gcmdre l.'I p~ico:iná­
lisi~. vcndra en m1x1l10 dc•I nr4uit1•cto. 
"S1 l'Xil'te una jurisd1ccmn sobre el suJl'lO utilizo <'Sle 
tcnn1110 j11nsclinw11 en t•I ~<'nticlo lrndt(·ionnl de un pod.-r 
fr<:al de dC'1·1 r lo 'f '"~ 1frb1• SN dicho-1•llo 1m plica que el ~aber 
79 
"psi" está él mismo instituido como poder de decir, inscripto 
en los monlajC'SJundicos de la sociedad, del que S<' ha vuelto 
unn pieza mncstra.'"' Muy lejos de distinguir los registros. 
como lo proponemos nosotros, estn posición conduce a una 
nsión globalizante y unificadora, genC'radora d<' todas las 
confusione:>. "Ello supone( ... ) situar el oficio del juez como 
inlC'rprete 1 ... ). Según esta perspectiva. el oficio deljuez debe 
referirse n In defensa del princ1p10 de paternidad que. en 
este caso. se confunde con el principio de Hazón. Tal es el 
ull1mo horirnnlc de la Justicia.''''" 
El s ujeto, div idido 
Al pcrmnnccrr muy cerca de la expcricnciu de la cura en 
tanto dis¡1tl'1livo de palabra. a Lacan se le impuso la necesi-
dad de m\'crt1r In concepción clásicn del sujl•to. La filosofía 
planlC'abn pr;mero el sujeto y considC'raba lu<'go sus actos, 
sus p;1labrns, sus afirmaciones o sus rechazos rcfiric'ndolos 
a cstc postulado de principios. El psicoanálisis procedr dc:;-
dc un punto de vista exactamente inverso: dl•scubre al suJcto 
en la r<'l rospt·cc1ón de sus manifestaciones No es donde se 
lo esp<•rn, donde se anuncia, donde se afirma, no <•s tampoco 
donde rl Otro lo supone donde se aloJa el suJcto, sino más 
bien all1 donde no se Jo espera, nll1 dondt' ese mismo que 
lrnbla no snh1a quién era. El sujeto que inlNtisn :il p~iroaná· 
lisis es el qrn• so deduce de una división t•n la palubra: "eso 
hnbln" y rt•cu•n rctrospeclivamenle 8<' podrn ckducir que 
al11, en csn palabra, había un sujeto. 
l,o rc¡:la de In asociación libre enuncindu por Frcud como 
rl'~ln fundamental, que consiste en decir l'n In sr~ión "todo 
lo que a uno~<' le pasa por la cabeza", aporta la pruebn dE' la 
división que• ~e opera entre lo qul' se d1rc) lo c¡1w quena ser 
80 
""P l.egendrt•, U crim~ du t'ilporol l.ort1r op. r1/ , pág. 153 
" P 1,es:L·ndre- iden1-, pá!{. 161 
dicho. ~;1 annliznmc tenía la intención dl' del'ir algo, pero 
tropl'zó en HI palnbra, dijo otra cosa 1lapsus.1•qu1voco> de la 
t¡uc 4m•rin decir Ha\' una distancia l'lllre l•I c•minciado v 
la rnunciaci1in'. l'l s~jcto del enunciado -c·I que pucd~ 
definir~" por la intrnción de significar- l'C'$tJll:t <lcsmrntido 
por el sujrto de la enunciación -el que• s<' put•dr rl1·ducir de 
lo qut• rt•almente ha sido dicho-. 
Si los significantes len el sentido l111¡:uist1cn1 son los so· 
portc•s d<• In si¡rnificación intencional. 1•s d!'cir los vrctores 
del mC'11sa,1e que el Rujeto del cnunriatlo dingt' al 1nlcrlocu· 
tor. los Hignificnnte,:; (en el sentido lm·aniuno) lr11ic1011an en 
sus co1wxioncs imprevistas Jo que se deslizn por debajo, el 
!'llJClo dl' In rnunciación, (']que prcc1s:rnw11L1• lf" inl<'resa al 
psicoa1ülisiH Es ese sujeto-y ningun olro nt¡ucl dc>I que 
hólhla Lac:111: "/\I sujeto, pues. no se lr hahl,1. Ello habla de 
el y es alh donde H<' aprehende""' No hay otro mc•dio dr a-
lr;1parlo que inf1•nrlo de e,:;e "ello habla" El crern r!'inar. 
crcli\ domrnar su \'ida y sus eleccionC's y se da cuenta de que 
otra cosa regi1la su recorrido. un dc•seo i nconscirnte del 
que se• p1ll'dt' deducir PI sujeto. El »u jeto del inconsciente es 
bien ¡wrcib1do por <>I que hace la experil'nria c·n In s<•sion, 
romo rl suj1•to "mismo": es élJURtamcnlf.' el que• 11ueria e,:;o 
qu<' mucslru :;u sueño o su lapsu!'. y qm• no obstan!<' no 
quería ~alwr 
H.l'srrvar c•I término de sujl'IO a csla ncc•pc1ón pn•ciHa 
requ1crr t>ncontmr otra palabra para cksignnr al sujeto al 
que uno st' dinge, al sujeto del contrnlo, c>I s1~jc1lu aul.01111mo, 
ele. Pum rl psicoanáfo;is, esas diversas lhrnws ptlC'dc>n 
agrupm·sc bajo el concepto de yo (11wi(. l"rt•ud 1·alifirti esta 
demostración de la multiplicidad interna dr h1•rida narcisis-
ta porque es doloroso. mortificante, constatar que la 11nagc>n 
que Ne t1c•rw de si mismo. el yo en el C'unl uno l,'\1'ta de 
r<'conocc·rs<'. t':< un pelele que ><e tomaba por un wy. Crl'ia 
onentarsu vi~a '<'gtínclcccionl's razonahlc.",y hcaqu1 c¡uc• des· 
cubre qm'. sm saberlo. era gobernado por un dl'<t•n que 
durnntl' murho tiempo había ignorado y aun rw¡:ado. 
81 
Lacan fue el prirn<'ro en nombrar la "división del ~ujeto", 
esa estructura que le pcrnutc al sujeto aprehender"'· No es 
que habría dos sujeto,, uno consciente y el otro inconsciente. 
sino que el sujeto no ~e rcv<>la jamás sino en su división, en 
l(ls fallas del lenguaje Dicho de otro modo, el sujclo nunca 
<'~ pleno, identificado, loca h 1.aclo, no se puede u no d1 rigi r a él . 
como tampoco "darle todo su lugar''. Lugar no licnc. Piden-
tidad tampoco, pues unicamcnteen sus efectos de división se 
lo puede iníeriren ln rclrospccción. Se pucdcpondcwr hasta 
qué punto cierto vocabulario corriente <dar la palabra al 
sujeto. restaurar su lugar simbólico. etc.) al que lamentable-
mente los psiconnaltsla!I se dejan llevar con harta frecuen-
cia, se halla situado t'n las antipodas de la formalización 
lacaniana. Sólo retrospectivamente y en un momento de 
división, se puede situnrno un sujetocompleto~1no müs bien 
"cf'cctos de sujeto" El sujeto del inconsciente e8td ligado a 
una pulsación, a una ubertura que se cici-r.1 no bien es 
aprehendida por la conrit'ncia. Lacan no cesad<' insistir en 
esta naturaleza vacilante <kl sujeto: existe lo no sabido que, 
•i se manifiesta en la pnlabra, hace aparecer por un instante, 
como en un eclip~e. al suJelo como hipótesis, .,ubJ<'c/um 
(lanzado abajo). Retengamos. para esquematizar. que tocio 
lo que es estable, identificado, delimitado, representado: ha 
de ubicarse en el registro del yo lmoil. mientra~ ((UC el sujeto 
se caracteriza, en cnmbio, por lo que es del orden del inter-
valo, del corte, de la Csl·ans1ón. 
Y11 nos hemos acc>rcado n esta dimensión n propósito de l 
ohjoto que confrontabn a l niño con el enigma del deseo del 
Otro No hav discurso, enunciado o significa nl<.> que dur1a al 
sujeto una -idenlificaciún únicn. que le gnnmliz¡ma una 
identidad. que le dtnn "tú eres esto• Nada vendría a 
detener el vals de lns preguntas sobre el ~er, nadtt que fijara 
de una buena vez la onentación de su deseo. Hay una barra 
en el Otro, una incomplelud del conjunto di: los sib'l11fican-
tcs; no hay sentido último que permita re-ltgnr al sujeto con 
e l mundo: es por ello que el psicoanálisis rechaza toda re-
lig-ión. 
Esta división, esta disyunción del sujeto es <'srncml y debe 
82 
mantenerse, so 1>rna de dur consistencia a un nuevo sujeto, 
"Ca cual fuera el hühito con el que se lo revista. Acaso fue lo 
<¡UC pasó cuando, c•n Cll'rUi epoca. el uso poJtimico del término 
sUJC'lo acoplado al lérm1node5eoqucna denunciar lo ímpen-
~ado de la psicologia. "E~cuchar en la palabra el de~eo del 
Hujcto" tuvo valor de l'Slogan en los tiempos fuertes del 
lacanisrno en l!'rancin, de lo que dan prueb;is algunos textos 
ele Yran~oise Dolto, privi legiando "la palahm del niño". Pero 
que un sujeto lrntr dr drcirse no presupone para nada que 
;tnte_s del acto de d<•cir Hrii posible situarlo, como tampoco 
~igmfica que se lo pu<'dn rcp.-csent.ar, localizar, identificar 
con un nombre. Inferir un sujeto inconsciente a partir de una 
palabra no permitt> plantearlo por adelant.ado, prepararle 
ch.• alguna ~ancra un lugar donde alojarse "Hay sujeto". 
afirma el ps1coonal1s1s, agregando mmediatamente que no 
es posible supont'rlo sino rcLrospectivamentc. Oc allí cierto 
eHcc•plicismo respecto d<> aquellos que "le dan lugar a l suje-
to", que ''considC'rnn al olrocomo a un sujeto" o que aseguran 
hablar "en tanto sujeto". Que en este caso se trate del yo ao 
l'" dudoso; en cuanto al sujeto, lo buscaremos más bien por 
el lado de lo que impulsa a cada cual a hacer estas declara-
c1ones ... 
Sujeto supuesto sabe r 
y transfe r enc ia 
J lay un saber inconsciente•: la primera aprehensión de lo 
d1ns1ón subjetiva p111•cJ., deducirse del reconocimiento de 
qu~ "yo Uei no sabia" lo que me hacía actuar Es "yo" lid 
~ULc~ no s~bíu, pero sin embargo había un !<aber que guiaba 
mis elecc1ones. F:l snbl•r inconsciente-tales significante;; 
marcan mi historia-, por lo tanto, [me] ha hecho actuar sin 
t¡uc.yo lo supiera. El rcconoc1miento de ese saber se paga con 
~1 n 1i _acaso del SUJ<'Lo rl1> 1~1 conciencia: es el sujeto el que esta 
1mphcado en el aimnto.) n [JI' 1 no sabía, pe1·0 en c-1 momento 
en que yo lJcl advu't'lo ese ~11bcr, .vo l!<'l nH' doy cuenta de qit~ 
m l/1•) c"tab'1 vn lot¡tH' me hac1:i nctuar: cstub:i operand~ un.1 
elección incon"c1!'nle, qut• t•r:i 1111 marcn. Todos esos_vfl lle J ~o 
licnen 1•1 ml"mo estatuto, rnrno t:impoco. sobre todo, la mis-
ma tempowlida<l . . 
Esta cxlrmia temporalidad pu1•dr l'Scl<1rC'cersc por medio 
de una fómrnla de Fn•ud que al mismo uempo t:aza los 
Jineanucntos dd programa l'lico de la curn analtttca, que 
Lan1n tradujo y comentci nmpliumcnte· "\\'o es U'Ctr, sul/ 1ch 
,.·erden". \\'o es 1rnr. allí donde dio era, alh donde ello 
hablaba. allt dondc hahia un saber inconsciente. ~oll 1ch 
u'€rde11 , el sujt•to dcht• :td\'l'nir. Prim1·ro hayun saber mcon~· 
ciente qu<' se ma1111icsta 1•n la p:;icopatologia de landa cott-
dmna - lapsus, acto,; fallidos, sueiío~. stnt~~as- Y_ que 
ofrecerá la materia 1mma al ¡mahsta. E~ a p;~1 urde :iJh que 
Ja tarea del analista dl'hC'ni pC'rmilir a un sujeto dc~1gn_arsc 
en clh1. ~lcdi<tnle> una inwrs1ún d1• l(I sabiduría ordmana._la 
cual planlc;i primero un s1:1jcto ;inl~s de pretender conducir-
lo hacia su "crclad, el ps1coanülts1g, en cambio, deduce el 
sujeto dl' 1111 sahet d1•l que no se sahia depositario. Parn 
con~eguirlo. é~l 1• debe ~111m•lt•rs1• :\una 1•xlrana asces1s, no la 
de "asumir" su palah1-.1 'ino, por e l conlrano, la de someterse 
a clh1. es ncct·sarin "qlll' l'I sujt•lo rslé t•ximido de Rostcner lo 
que enuncia .. "' 1~~ ;L partirdt• <·!1Lu liht1racu>n q~c hay al~1na 
posil11hdad, 1•11 un sc-gundo l 1cmpo, de conRcgu1rlo. El ps1coa-
n:.ili'ls e,,; una cu1 (1 clr d1•sposcimll'11to, un :ic~o de despren-
dimiento qu<• da rienda su(•llu n In cacl!'na s1gn11icanlc, de 
donde podrri rcvch11·st' un snh<'r. . . 
Entonres, la poslc101111!-I gujelo dC'l 1rtcongc1cnlc en la cura 
anahlica pan•t'<' panHlojica St' planlNl como una propucst::i 
E'lica vo lJ<'i del>!' ndvenll'- pero sólo puc>dc cm1qtt1starse 
mediante el desposemurnlo yu que solo en e l retomo de la 
11,1J:obra hacia c• l la 1111sn111 el suJi•to podrti volver a ::ipoderar-
se: je (yo( <'slabll en 1•sla pnl;1bra Por ende, no es en la 
demanda de un;i lisis donde t•I ~UJCto plantea un ac_to que 
la c'11ifica como tal. aunque v1•n1r a h:ihlar a un analista ya 
~-1 
sea suponer que al¡¡o d1• su propio dC's<'O esta funcionando en 
lossmlomns qut• sufr<•. ~~n i•lé<"lo, nada asegura que el sujeto 
d!' I dc•sco vaya n ""' 1•ncr lirnwnwnlt' la barra del proceso 
que inaugura. La tan•a an;1lotica no vn n tle;plcgarse en el 
tiempo por rl mero 4m•n•r del analiz:mtc. que tampoco 
bastar;_l paru hacrr .. advt•nir" ni :sujL•to~ es ncce::;ar·io otro 
elemento, algo qul' compromell! y armu In di11timica de esta 
búsc¡ucda. 
A esP al¡¡o Lacan lo ha dt•nommado C'I acto analítico, es 
drdr lu que el p<icoanulista dt•hl' t·fi·ctuarpara que se realice 
una cura. la pos1c1ón que• dcht' lonrnr p::ira hacer posihle ese 
trabajo. El acto anahtico ('s l'I acto t·spccilico por medio del 
cual un analista se compromct1• en la 1•xperícncia y que va a 
orientar la cura hasta su t<•rmino. En otras palabras. no 
basta con querer "hact•r un psicoanalisis": aún hay que 
encontrar un analista qui' se av1•nturc a ello. Pues éste cg el 
gran secreto dl?I dt'scuhrimicnto frt•udiono: la cura anolilica 
supone que un 1>s1coanalistn si• comprometa, es decir se 
preste o ese lazo nmoroso designado por Frcud bajo el 
nombre de lr:msf!•r1•nci;1 La transferencia e~ el nombre de 
ese lazo social 1>or mrdw del cual rl sujeto debe pasar 
nrcesariamcntc par a soslt•nl'rs!' como lal. No hay psicoa-
milisis sin lnrn~forcm·i;1, y por lo tnnto uunpoco hay autoaná-
lisis po~iblc. Scilo 111Pd1t1nlt• el µasajt· por el amor de otro, el 
psiconnalisLn, st• pudran d<•salojnr los cf('clos del dcsconoci-
mil·nto del yo y sr podn't rcconort•r como Lal el deseo del 
su.Jeto. 
Latan ha inll'rprcludo !'st(• fr11(>meno de In transferenc ia 
a partir de su de fi nic ion de l subor inconsciente. La dem::ind::i 
hechu a l anahsln sc 1 n~laurn bnjo el si¡,'llo ck una suposición 
de salJl•r; el p<tcienle habla y supolll' que aquel a quien se 
dirige snbe qué es aqlH'llo por lo que sufre, posee la cl(IVC de 
su mal. Esta rnnvicc1on t'H lnnto rn:i,; fuerte cuanto que el 
ana l isla csla silrnl'ioso e impasihle. El analista <'S "supuesto 
saber". y por lo lnnlo sC'ra amado en la 111C'd1da en que se crea 
que ~abe. Tnl vt•rsi<in imaginaria de In trnnsforcncia vale 
PM:J loda pt·r~ona que l~'tt: invl'~t1da en ese lug:ir; médicos. 
adi,·inus u ¡¡unies scran igualm1•nt1• (ICl'<'dílados por ella. Se 
85 
vt• f(ll<' esla ~uposición !lllC'de ser t•I criuce de> la sugcsticin: 
todos los oraculos que pri•lendcn dnr sentido n la existencia 
o hlwrar del suf nrnientot('ndrán csl•t virtud Pt'ro el ps1rna-
nühsi,; comi1•1m1 más all.t. l'n la consideración de la transfe-
rencia no romo medio dr podt•r ~ano como efecto de lo 
cstruct ura. Ln teoría lri1·m1iana dn razón de ello ni estabkcer 
el lazo enln• la cxislt•ncia de un snbcr inconsciente y la 
suposición de> un sujeto que pon<' c>n marchn la transfl'n·n-
cia l•;s porqut• hny salwr 111consc11·nte que s1• dcduc<' un 
SllJl' lo supu<·~ I o a ese Halwr; es en In medida en que aque l que 
hahla no st• rN·nnoce c•n lo que lo ohra sin q11t' él lo sC'pa, 
<!U<' le imputa a otro 1•1 ··suJcl-O" dC' ese sabl'r 
lla_v un "mall.'ntend1do (mcprzsPI respecto del sujeto su-
pU<$Lo saber" <¡ttc s in embargo es nC't:csario y constitutivo de 
la transferencia. que es la condición de un desprl'ndimlC'nlo 
(d1·¡1n.,., ult1·11or que p<'rrn1lirá advC'mr al sujclo. Insista-
mos una vez mas el sujclo que inten·sa al psicoan:ihsis pue-
de s1•r dchm1tndo como tal sólo y en el malentendido de lo 
lranKf¡,rencin Por cierto, ex isten efoclos de Lrnni;fcrcncin en 
la vida corri<'nl<'. pero t'n tanto tnlcs no son nnalílicos: Ja 
d1vis1ón del suJdo no cesa dl' mamfc•tilarse en IM sueños. los 
lapsus o los actos follidos. pero ello no basta pttnt que el 11•1 
sujl'lol pueda hacer algo C'On ellos. 
Los concPplos del psicoumil isis son indisocmhles dt• las 
conchc1ones nwlodolo¡,'lcas de su pra.·tica· he aqu1 lo qtt<' lo 
funda desdP un punto rlc vista ético e incluso pohtico, p1•r-
m1I i(•ndole sostc•ner su lugar en la sociedad. (~ue e l ps1coa-
nális1s cnciNr1• una <'nsrt\unw rl<' un alcance universal no 
implica que puPCla ser o¡wratono sin condiciones. es d<'c1r 
por fuera del marco metodológico y 1•t1co de la experiencia de 
ht curn. 81 Sl' ~cpara l'I discurso sobre el sujeto d<' lns 
condic1oncs clr posibi lidntl de su and11Je, el discurso annh la-
co 1•01-re el rirsgo de prC'l<'nder hablar de todo, en cualquier 
hti.tar. y por lo t;into de pltmtPar1><' 1·omo modl'lo normativo. 
vu 
LEY, ÉTICA, POLÍTICA 
Crime n fr<'udiano y der ech o 
Si dur~nlc mucho ti1•mpo se lo an1sú a Freud de pesimista. 
hoy rema cierta inclinación a e<•lebrar su terrible lucidez 
después de las monstruosidades del "lerriblc siglo x.x" La-
cun no h11 s ido menos clarividente, a l halwr rstablct1do u11 
lazo !6gico t•ntre discurso de Ja ciencia en tiempos de l ca-
p~tal1smo y s<'grngac1011 generalizada de la~ difen·nc1as. 
l no yolro han len ido la q1Jenlla de la ,·erdad mantenit'ndo-
sc u la altur;1 de una prüctica <!lit' se confronta necesaria-
mente con lo pco1· c!cl hombre, rehusándos(' a e legir <'n su 
palabra la lt•ndencia r!'confortanlc al bil'n. En eft•elo, la 
n·gla fundamental de la cura. que mnta a "decir todo lo que 
s<• le pasn a uno por la cabeza", expone al an;1Jistaacscuchar 
aquello ante lo cual comunmcntc se pcrm11nec1• sordo 
lneluctablt•mcnlc ;tparece, haJo la m::isrnra civil izada, 
esta figura c¡ue Frcud ha señalado como cl corazón del 
hom.bre. Y hacia lo cual se deslizana ineluctablemcntr si 
s1¡,rt_1,1era su propia pendiente, q1w r" "( ... ] sal.lsfoccr en t•l (cl 
próJtmo] _su ªW'CS~\' id ud. pura explotar su capacid;id de 
trabuJO sm rl'lr1bmrla. para aprovt'charlo ~1·1malmcnt1• sin 
su. conseniim1cnto, para apoderarse' de sus l11cncs. par 1 hu-
m1llarlo, par;1 ocasionarle sufrim11•ntos. m:11tirizarlo ,. ma· 
t ·1·l" 6~ E 1 · , • 1 o . n a gunas c1rcunslanc1as, la m:lsc:ira se cue y 
' '8 Freud ,\fal.· ... tar •·n /11 'u/turn º'' ·11 \" 3. p. l' 3046. 
87 
libera enLonc<'s a "la bl'!<L1;i salvaje" (id.) que cada cual 
allicrgn en si mismo. La ('ultura no es más quC' la restricc1<ín 
org'1nizada por los hombrc• para contener. cm c·nda uno y <'n 
todos, el impt·no de la pulsión. a fin de pod<>r simplemPnte 
conv1v1r. Oc> '1111 d male,l<lr en la cultura, incxllr¡mble como 
t.al y ~in cesar alimentado por la c:>mcrgencin dt>l deseo. t•:I 
hombre f'rcurliano es, para ~u semejante. un dt•predador de 
gon·. \' rolo al prt'CiO de una renuncia puede tratar de vivir 
con los dcm:i s 
En este sentido. el crunen no !'8 sólo unu 1nclinac1ón 
natural: es constitutivo de lo humnno, ya que resulta del 
hecho de quc:> siempre d otro ,·ienc a hacerobjccion n su goce 
El otro por excc.>lcncia cs. por supu<'slo. el padre, en tanto 
viene u interponerse anl1• c•I soberano h1en del cuerpo mater-
no, lo que explica, para ~'rt'ud, qu<' su asesinato se huya 
imput•slo como un anht•lo primordial 
Es para intenl;1r dar CUl'nta dE'l c:tracter 11111,·ersal de <'s<' 
extra no des!'o cll' a~csinato que Frcud ha conslnmlo su ~rran 
milo de T6tem v lalni, por medio de l cual sr proponía ciar 
cuenta a la V<'Z del dc~l·o y de la ley. El relato l'S conocido: 
nnll·<. los homhrcs ,;,·1nn en una horda donde n•maba uno 
de l'llus, feroi, monstruoso en el sentido de qul• su goce no 
conoc1a límilt•s. Ante el cspl•cláculo dl• esla apropiación por 
parlC' de uno solo, los lwnnrmos s(• unieron y lo mataron 
Pero <'ntonct·s sl· dieron cuenta de que "era mas grande 
mul.'rlo que""'º-· y proclamaron 1•n su nombre'. com·erltdo 
en lotl.'m, lcyt•s que proh1bwn para siempre a quienquiNa 
qur fuera ocupan.' se luga r de exccpC'lón. As1 pul's, el prinwr 
mand:tmiento de lu ley-no m:tt.an\s- era mt('rprclado por 
l'P'Ud como 1·onspcuenc1a de un crim(•n orig¡nal t:I asesim1· 
to real del padre se phmtt·aba al pnnc1piode l[l lc·~·: es por11ue 
el hombre <>sla inelucl¡¡bll•mente 111chnaclo al et amen <1ue 
hncl' falta una lry para prohibirlo, y l'sa prohilnción prueba 
la pcrn1ane>nc1a de la amrnaza. 1::1 lazo social freudiano. l'I 
nudo del patlo de los hermanos. es la prohihici<ln median le 
lri cual se pt m1n muluunwnle de un goce envidwble. 
Dl• modo <¡lit' l.'I dercd10. para Frt·ud, se csfuc•rza por li· 
milar la ten<l1•11cw humana ;il goc<' por l:t intcrnwdiaciún de 
88 
un pacto dC' no-at,'l'l's1ón. L:l ley impone a los hcrnrnnos 
restricciones que los obligan u renunciar al goce feroz del 
padre prinutivo y qul'. por eso mismo. estructura ~ll deseo. 
El proceso. que tendni lugar cada vez qu<' haya franqueado 
l'Sla prohibición. sera concebido como una l'sccna repelida 
del pacto: los hermunos se reunen nuevamente, juzgan y 
rnndenan ese acto qui· r<'cuerd11 el acto prinwro. Como ~n el 
teatro. corno <'n la epopeya. en la tragedia o en la no\•l'l:t. la 
participr1c111n del púlilico en rl <'spectaculo del proceso se 
opera por 1dcnWicncicln: lodoH c;;tún cmor1onados por una 
c•scena qui' les recuerda que en su rnrazón de su ser d<' ~ujc•to, 
c·s culpable de crimen. La belleza feroz del criminal es 
perturbadora, como es fa~cinrinll• l'l relato de su acto, del que 
1.•I médico fonmsc St' ha vuelto el c~criba moderno. El goce del 
cn111cn. c¡uc se desencadena ftH'ro de len¡,'UaJC en e l acto, 
dC'be ser infinitamt'l1tc> relatado para qut• cada uno pueda 
accrcarst' ri esa cosa en el fondo de si mismo y al nusmo 
l1empo alei-1rse de rila, aliviado por la c:tlars1s_r- El l'spacio 
t•scénico dc•I proceso procura un placer lra114uiliu1dor en 
1 nnlo conduce a cndn cual haRLa t'I borde dC' un goce cnt.rcvis· 
tu pero h<tcit·ndo pagar su prl't°io al criminal es decir :t todos 
y cada uno. pero por procuracion. 
Deseo y ley, 
impos ible y prohibición 
l.a construcción de Fn•ud en Tolcm \' labu n•cibió unu aco-
gida circu1hpecta de parte de mul'ho
0
s de sus di-<cipulos, y se 
atrajo cnticas acerbas de ;il!:funos anlropologos. L:t n•acctCm 
de• Lacan ful' cohercntC'con la qu1•s1c•mpn• mloptó: consideró 
con la nu_vor seriedad la apuesta tcoric¡¡ ~ p1 aclica afronta· 
-.; :\~1 pu(· , lo que c:~•rt ·t 1k paf:il : ;l te 1rden.:1 ~un un tr:ih:lJO de 
lil liccrón, ttut• Ld1rica al t·n1111nal cornu l•l'r1'1Jn.1JP. C'/ F Chaun1on· .. Le 
1->c•do1>hilc, n•>ll"L' frt>rC''\ t•n ~lnrc.·cll :i P;ilac:io~ fd1r.>, h'u/011/,'>, .\e.n• 111110· 
1·,•111 1 S1Jt1p,.;ott rl lrtl>ou, o\utrl'nlcnt, P111·rn dt· :l.Otl.'1 
:;9 
da por FrC"ud, tratando de sup<>r:w los atolladero' mediante 
una contribución propia. Por lo tanto. la relecturn dc>I mito 
freudiano le permili<í despejar el conceptode "padrC' simbó-
lico" parn re<olvl'r, en la estructura, el Migma del ongcn. El 
padrn muerto, ronvrr t ido Pn tótem y, como la l, padre de la 
ley icse "l•n nombrC' de" lo cual e~tu fundada) adqu iC'rC' un 
lugnr particular. C'I de un sign1fit'anl<' nombrado en reforcn-
cia a la religión: 1•1 Nombre del padre. "Es en el nomhn• del 
padre donde debemos reconocer l'I soporte de la función 
simbólica qur. dc•,de los alhorC's el<' los tiempos histoncos, 
1denhlica su pt•rsona con la de la ley:"' La po~1 c1on de 
c>xcepción dl'I padrc-dcl·goce de> In horda, es dec ir de un 
padre que no C'Rlá limitado en su goce. que escapa en otros 
l<'nn inos a la l'astración que conoce cada sujeto, ya no se 
rcliere al origC'n: d<' ser histórica se vuelve estructural. romo 
la posición de excepción que penlllll• penRar la univl'rsali-
dad de la funcíón falica ~, 
S1 el Nombre del padre se idl•nl11ica con esie !'1gnific:1nle 
dr excepción qui• l'stá implicado por lo simbólico, .. l::i" 1cla-
c1oncs entre el dl'Sco y la ley se hallan renovadas por e llo. El 
¡:oce absolulo-c•I qur se le supone a l padre m1lico Hl' vut'l-
vc inalcanzabk'. no porque la ll'y el!' los hombres lo prohiba, 
sino porqu<' <'l lt•n¡,T\JaJC' implica la perdida del gOtt'. Ptu•s las 
lc)·cs del len¡.,T\1ajc. que se imponen a lodos en rl mom!'nto 
mismo en qu<' cada uno llega al mundo, implican qm·H· lilt re 
la realidad. qtw s1• lirn1tc. que se circunscriba. Hacer uno con 
el mundo, goznr, supondría res1d1r fuera de l lenguaje, pues 
n pnrli r de l mnnwnlo en que se habla, ll lgol Jo ren l l S<' C'~cn pa. 
El impcralivo dt• In palabra, la <'x igrncia de dl.'cuiscl !por l 
los !'ignificantrs, l'nr:rndra la busqucda del objl'lO s1c•mpre 
ya pl'rdido, y rt-lanza el deseo al inlinito. F,s l'n ('Sii.' srntido 
que. si la le.v radical del homhrr l's <'star sometido al hmr:ua-
1 1 .J Lo.1ran, • Func·1ó11 y c:unpodt" l:. potlahru y del lenguaje .. en f."scr1to.'<. 
O/J f'l( , , pag. 227 
Cf. G. Le <1•1 uff11·v, f.'t•t·1e·túJ11 d, 1 f'ortHllll', J~PEL, 199·1 
'
1 Lu relncion t:nt l l• Nt11Hhre <lcl pndrt' sin1bólico- y ley sufnü una 
11volurión cornplj•jn hatotn 4'11 RUS U1hnlul\ dc.,:1rrollos logaco . .;. y lo¡iolo~1· 
('O., rr F, Porgr.. "'' f ,, • P•ig 12:3 ... q 
!)() 
je. su dcst•o ~e deduce de él Dr alh la fórmula: t•I dcsl~> 1•s la 
lcv. Oes{'o v lev están estrictamente correlacinnatlus, :1 
condición. ni1 oh~L<mte. de ,;cflalnr que la ley en cu1•sl1<ín ha 
cambiado de> s!'n ltdo entn• Fn•ud y Lacan. La k•y de los 
hombres, qui' prohi be el aseKinaLo y el incesto y rcg11ln los 
intercamliios. es u na licc1011 C/i<'lio leg1s) encargada dr dar 
una formn ar<'plable a las r<'~las dt• la civilidad La ley de la 
que habla Lacan está más ac;Í · <P trata de la Ley como 
egtruclunt,67 v para disl111guirla de la ant!'nor hay que 
poncrlr una mayusculn. F'reud se había acercado u l'sla 
dimensión 1•structural con el complejo de Edipo, que conlicrc 
a la intc•rd1cci6n del incesto un valor universal. Lacun. v1a 
J .évi-Slrau8s, inscribe este mll·rdiclo como hecho d1• 1.'Sl ruc-
tura, l1•y de lo <'tmbólico que mg¡1111zn los int.crcambios. 
Una part1• dl.'I mundo s1• l'ncu1•nlra afectada por la 1mpo-
s1bilidad de st•r captada en el lenguaje. Lo real. se ha dicho, 
es lo imposible. t>n el senltdodt• que la captura del significan-
te en el mundo produce unn parte que escapa, y es ''"º 
p recisamcnl<• lo que pone l'll movimiento al sujrto en su 
btisquedadel objeto. Así pues. lo un posible es es lruclural: he 
aquí e l secrc•lo de la parnd<>Jll dc• l mceslo. S1 el inrl'slo con-
siste en hnccr uno con la Cosa, e l deseo que cmi>uJa para 
( rclenconlnlr a rse objeto absoluto debe compr<'ndcrl'e como 
lo que pon~ en mo,·imiento al SUJelo al mismo tiempo que a 
su negacion. Alcanzar esa linahdad ultima sena monrcomo 
tal. De ¡Jlh !;1 mvcrsíón lacaniana de la lógica freudinnu no 
es para prohib ir el goce de uno solo que lodos sl' somrlen a 
la ley, es, por c•I conlr::irio, porque• este goce es imposible que 
hay que pl'obib irlo. F:n otros l(• t minos, es pol'<¡Ul' no t'Xtste In 
relación s1•xual que hay l'l'gla~ sociall's, y non la inversa 
'-"El pmblc·ma de ... e:;cntul,1 de lu Ley ron ma_,'ú..;;:c-ul:i ea qu•· 1nd1.1re 
l.1 idea de un.l preeminencia. de un.• Jrrarquia respecto dn l.lA ll"Yl'S y 
parucu1ntnlcntu dt•I d~r•:cho, conlu ~· Ll Lt•y dí' lo estructur;1 tu\·1t•ra l.1 
c·lavP dt-1 de>r<·t ho. J-\lgu tra.:;ct·ndL·nlL' ll\lt' "'t' 1ntpondrin como ll'}' n;ll ural 
nt:is a llü dL• lu!-t lt•yi's: tal es lu Lt\V qut• conslil uina la Ht•fpn1111•i;• ull 1111a 
c·no10 fund:un1•nto clr lu ley de 1o~ ho111hn'K. SrgUn estn i<ll'oln..:1;,, Pl s1~1<·n · 
anñH:;::is "e hut't.• ~toar:1nlc- último dt• loi lu nd;iment.os antropolu~u·o~. :.· no 
duda t!n pruft·nr toda :-.ucrlt> d1• 1)n'~cr1pt:1ones norn1:1l1\·,·1 
'11 
La L<•y, la& leyes 
Si In l..t:•y de la estructura se idcnl1fic11 con l'I hrcho del 
lcnin1:ij<', las kyes :son enuncindos 1t<·xtos1 poi medio de los 
ruak•s <'I inl<'r-clicto circunscribe Jo impo,ible Las leves se 
org:inizan 1·n un discurso cel derecho! qtll' articula Ja; obli-
¡:acwncs para ac¡ut:llos que, en su cond1l'itin rlc sujetos de 
drrcdw. l'slan pu<'slos en función, como lo hc•mrn' st>nnlado. 
En es!<' s<.'ntido. unen a aquellos ((Lle cstan ""' representa-
do~. los olihgnn. Al respecto se plantean doH prC'gunlas 
clccisivns. 1) ¿Que lazo puede eslal.J lcct'rsc l•ntrc lu Ley y las 
lt·ycs'! 2) ¡,Qur lugar ocupa en él e l sujrto dPl 111ronscientc? 
l f DadoquP la Ley no se enuncia pors1 misma. salvo en los 
mandanul•ntos de Dios, es necesario que los hombres escri-
ban las l<'yrs J::n consecuencia, (.cómo hnn•r para que la 
lry!'s sl'(lll homogéneas con la Ley? Es un mkrro¡.:anlc tan 
VICJO romo t•I derecho. y que opone n lo" parlldario" del 
d!'n·1·ho natural -es decir de un derecho fundado en un 
orden de• n:lluralc~a- u los del derecho po<illvo. !'I cual se 
id<'nlific¡¡ con los enunciados jurídicos tal wmo han sido 
"plantl';\dos". Segun la doctrina drl dt•r!'cho natural. el 
dt•n•cho debe ser conforme a las lcvt:s dcrnns dt• la natura-
lt•rn, y la prrocupación del legislador S<'r:i i11t1•ntar confor-
111nr,;e n¡.,'Urosamcnte a e llo. A partir de una tcona de la 
n:ilurnlc1u, y en parlicular de la nnturn lc·za humana, se 
rlcduci1·a un ordPn jundico homog6nco con l'I ordrn de l 
mundo. J•:n c~lc debate. cierto número dt• psico;111ulistus ha 
tomado posírion (1 favor del derecho nalurnl, nrguyendo su 
rnnocimíento dC' una Ley fundadora de lo humano para 
111f1·ru· dt• ello lo que deberían srr lo!< lcyc·s ~- las prnct1cas 
Jt1nd1cas. Su s(lher de la Ley (la prohíbícirin dt'I mrPsto. la 
función patC'ma. rl lenguaje, etc. 1 les pl•rmitina decir las 
lt·~ t·s. "'"tt·nt"<'cnunciado~jurídicos. Es en nomhn.• de lo que 
s1•11a l'xíi:ihlc en la c;,Lructura que les si' ria ¡xis1blt• optar por 
tal o cual cli.-pos1ción juridica. Así, ,;e ha visto t•n 1·1 p<'ríodo 
n•1wntc a muchos anali$tas ~Mtcm•r su 11p1nuin en lo que 
;tt;uic a la r!'escrilura de las leyl's 4ut· rigcn la familia y los 
laznR dc parentesco. en nombre dt.• intang1hle:; principios 
l':<t ruct urales. 
Es l<'gilímo y acaso deseable que los pskoanalislas parti· 
c1prn con otros en los debates t.~•nh·mporáncos robre el 
dnecho. Pero cuando lo hacen ~e l'ncucnlran, al igual que 
cual<¡ul!'ra. en lucha con la lógica dt.• los •h~cursos. en e~te 
1·a~o la del derecho natural. <londt• nunca ~f' 1•stu muy lrJos 
di• la trnscrndcncia: ¡,acaso un gmn 1nvt·sligador no pretcn· 
di<i n•ric11lemente que el fundamt.•nlo de la 111lcn "naturnr 
n•s1d111t11•n las conexiones neuronnlcs'1'"' Poi· Jo tanto deben 
contar ron que en el debate habrn pskoam1Jistas, c¡uie11es, 
:rnnquc lie1wn una idea scmej:mtr du In l.<•y. se oponen 
est ri('t amen le a In idea de deducir de• <•l l111•nu11c·indosju ridi· 
ros. 
21 St'a lo que fuere de la arllcul.-.ción dt• lii Ley y de la leyes, 
t.'s un hrchoque la!< leyes se articulan l'O un disru rso, es decir 
<11u' t•slructuran lazos !'Ociales t·on t·ar:iclerde ohligación. 
1 kmos mamfestado nuestra oposicicin n ídcnt1fic-.ir el sujeto 
dt• derecho v el sujeto del inron"t'1t•ntt• Queda 1·n pie el 
"gu1l•ntt• problPma: ¿cómo es lomado d s11J1•to del incons-
t'Í!"ntc en l'I derecho? Pues hemos suhrnyado mul'has veces 
qm• parn Lacun no hay sujeto mas qui• 1nsc11plo en el campo 
d1•l Otro. y ror lo tanto no hay sujeto s1110 tomado en el lazo 
social ¡,! luy diversas modalidudes dt• inscripcicm del sujeto 
1•n l'st• "l:1zo ~acial"?, ¿hay cl1f<'rcnlt•s l1pos de lazos que 
prnd uc('n cfecLos distintos en aqtlt'llo:-1t¡111• 1•st:m tomados en 
!' lloH'I El diticurso de l derecho como lazo Korn1l, ¿se apoya en 
,,¡ sujl'lo dl' I inconsciente de nna ma1wrn partwulnr" Es una 
cu1•st1ón terinca que tiene implicariont·s praclicm; mayores: 
r!'cul•rdcse que en el nombn• de un "t•f<•cto !<lmhc\lico" del 
dt•rccho l'n los sujetos se pretendt.• k•gitimar una ¡.,•nu1 can ti· 
dad de• practicas en el marco dl•I proct•so. Esta cu•·~tión 
pn·e1sa est:1 tratada por Lacan muy ,.,plic1t11mc•nte con -<U 
leona de los di,-cursos. 
• .J . p < "h.1ngcux fd1r t. fi,n<ff'1111•11f$ 1u1tur1•/." 1ft• l'tth1qUt\ Odile 
.Jaf'uh, 19~13 
Los cuatro discursos 
L:: I concepto de discurso designa para Lacan la estructura <lcl 
lazo social, es decir una lógica de los lugares que va a de-
terminar la posición que el sujeto podrá ocupar en ella. S1 
Lacan no cesó de sentirse obsesionado por esta cuesl ión, es 
primero p11ra intentar caracterizar ese "lazo social nuevo" 
invenlado p01· F'rcud, Ja cura analílica, cuyo vector es la 
transferencia. ¿Cómo formular lo que pasa en el análisis, 
cuál es el agente determinante, y qué produce? 
Para caracterizar este lazo, nombrado "discurso del ana-
lista", hay que escr·ibir al mismo tiempo los otros Lipos de 
d iscurso de los que se distingue. La lectura de la dialéclica 
del amo y el esclavo según Hegel conduce a caracterizar el 
discurso del amo, para determinar en qué el discurso analí-
tico representa su "reverso". Asimismo, si se puede disociar 
la invención del psicoanálisis de las que Jo han inrciado, a 
saber las histéricas, e l "discurso de la histérica" se convierte 
en una referencia esencial para caract.criiar el discurso 
anwíLico. Si la histérica alega tan espcclacularmcnte el mal 
subjetivo del que sufre, es porque encuentra frente a e lla 
otras posiciones que la dejan violcnLamente msalisfcchn. 
Esencialmente dos: Ja del amo, que manda, y Ja del univer-
sitario, que comenta. Uno prescribe, el olro describe. De allí 
la pregunta: ¿,qué lugar ocupará e l psicoanalista para no 
hacerla callar, como suele hacerlo el médico? 
Así, Lacan establece cuatro discursos:"" el discurso de la 
histérica, el del amo, e l del un iversif.ario y el del analista . A 
través de la lectura de Hegel, de la historia de las ciencias o del 
análisis ele la plusvalia efectuado por Marx, esla t ipología 
adqu iere.' una dimensión universal en su preocupación por 
determinar la cantidad finita de tipos de lazos sociales posibles. 
f'9 J,o hacp c .. n el sen1inario El reuersf> del p.~h·on.nólisi~. op. rit. La 
hipótesis de un quinto discurso llan1ado ·'di:1curso cnpitali~t~f', que 
Lactta e:;cribió una sola vei, in lenta dar cuenta de las rQnsC"etrí'uti¿u; 
conjugada' de la lógica del mercado y del "discurw de In ci cnci"• Es 
objeto de dcbatf!s nctuale~ entre los lacanianos. 
94 
Su int.cnto Liene una pretensión lógica, que consist:e en 
escribir una fórmula con ayuda de letras, que por medio ~e 
una transformación simple pemlite escribir los cuatro d1s-
cur·sos. El lazo social no une a dos "sujetos", no es una rc-
fación inlersubjeliva; es cierto Lipo de implicación entre 
elementos de uno al otro. 
Hay cuatro lugares determinados, que se dispondrán 
siempre en el mismo orden: 
a gen Le -> otro 
j .J. 
verdad producto 
Estos lugares están unidos entre sí, lo que queda indicado 
por el trazado de las flechas. Así pues, el ag~nte (el que 
desencadena el discurso) pone a l otro a trabajar, Y d.e ?llo 
resulta un pl'oduclo. En estos lugares, vienen a mscnb1rse 
las cuatro lelras necesarias para la estructura. S~, SZ, $,a: 
el par lógico de dos significantes, el sujeto, y e l objeto a. Por 
último, cada discurso se enuncia en nombre de una ~erdad. 
Esta escritura permite caracterizar de mane;a s imple Y 
rigurosa diferentes modalidades del lato social, que se 
pueden situar en particular según la letra que ocupa_ el lu15ar 
del agente. Tomemos por ejemplo el discurso de la h1stfr1ca: 
$ Sl 
- -> -
a SZ 
La falla del sujeto ($) está puesta en posición de ~gente 
que interroga al significante amo CSl ). En este sentido, el 
discurso de la histérica excede en mucho la simple .ne.uros1s 
del mismo nomb1·e. Es el discurso de la protesta subJe.t1va,dc 
Ja provocación del amo, pues es la división el.el SUJeto, su 
falla, Jo que se dirige a l amo como pregunta, mcluso como 
desafío. El discurso del amo pretende hacer marchar la pro-
95 
d1u-t1ón C\«ll'Uando l.1 pregunta subjl'li,·a, la \'C'rdad del 
d<'Hl'Cl. El di~curso hislérico es el lc~timonio de algunos 
sujt'los qui· dcnunci.ut esta pr!'tensión 
:'\1 crcam<h ingenu •• mentc qui' bast:1 con plantl'.•r un dis· 
curso pat ;1 que funcione de manera cs111hle. Todo analista 
sabe que una cura no ~e desarrolla naturalm('11l 1• según In 
lo¡:ll'a del dl'curso analillco LtJ habitual, por el cnntr,1rio es 
<¡l.·· en el t·urso de un anahsis haya momentos en que 1•1 
panenle c•st1• 1•11 el d.-curso hist.érico, 111duso l'n <'I discur~o 
obsesivo uni,•crsitario La rotal'ión y la tensión ¡wrmancnl<' 
d1• los disnirsos req1111•rl'n del analist•1 una vi¡!ilancia pan1 
t~msen·ar d limón dl'I discur<o anal11tcu. 
Lo mismo orurrc c·on el d1~curso del dl•recho. <'orno lal, 1•s 
del orden dl'I discurso de l amo; 1•s el si!,'11ificanl.e umo el qui' 
¡¡oh1erna. El Fignilinntc jundico. en C'fl·cto. por rstar plan-
tr·ado en l'1 d1•recho, gobierna, obliga S 1 1•,;lá en posición dc• 
ai;:t•ntc. P1•ro es cnrineo deducir de dio que c•J sujeto dt•I 
inconsci<•nt1• l'ncon!rana poi t• llo su lugnr prcdc·lin1clo. rl di' 
sllJt'tado al discurso. 1-:I desarrollo drl m;ls mm1mo proceso 
muestra. por el conl rario. hasta que punto es 1 rc·1·uent<' C(lH' 
1•1 sujeto se ubique 1•n el discurso ele In lustencn. ~;n t•sk 
s1•11tido, lwy cierta convocalona conkmporánt•a al ~ufri· 
mu~nto de 1.,, \'1ct1mas y a la l'Xpreslón d<' los wntímientus 
,\nalnganwnte, tamhit·n resulta b11n;1l comprnhar que 1•1 
Jlll'Z puede Jlpgar ;1 ocupar urt lugar-;1 Vf'Ccs purn su gran 
sor presa ""el disrurso a11.d1tico. prt•cipitando una lrans 
f1·n·ncia" nwnudn 1· •pcclacular Sera nwsl1ón de· momentos 
\ tic tcmp111ahdad1·'· y bien pu<'de decirse qur 1•1 arle rll'I 
proceso crn1sislc prnbablcmt,nlt• en hrn·t•r discursos con cit•r-
la movilid.1tl. en l;i ¡wrsped1vn d<'l discurso drl ckrccho. 
1 'orno p;u ,1 la c111 ,1 anahlic;1, el pron·~o depc·nclt•rá de la 
posición ética del ju1•z. 
91i 
~~tica de l ps icoamílisis 
La prinwra responsabilidad de los p~1coanahslas, aca 'º la 
unica, "'mantenerse a la nltura de su acto, pora que oprrt• 
c•I discunrn anal1lico. No hay garnnlias para ello, como 
tampoco, por cierto, diplonlils que ~ancionen un saber uni-
\'t>rsitario que no permlle en nbsolulu discermr la capacidad 
de compromiso dt•I rrnalistn para sostener una transfcn·n· 
c·ia. Estos(' \•uclvc a poner 1•njucgo cuela vez.y si tal analista 
puedl' pasar por 1•xcclenk practic:rntc, nada asegura que 
para cada caso por venir 1•Htc a la altura de la apuesta. A 
f'rnud lt• guslabn rrcord<ll' 11 ue cada cura deb10 abordarse 
1·11mo si fuera la primera, dl~:mclodc lodo el t<abl.•r acumulado 
con toda~ las otras S1 el me todo es invariable. si el dii;curso 
puede escribirse. t•n caml110 PI psicounálisis 1·omo aventura 
singular siemprr ho de se r rnrnvcntndo. 
f;s por ello que runguna rvaluac1ón puedr dar cuenta de 
esto, en ,.1 sentido de un JUICÍo qul' se emite sobre un 
"producto". Decretar por ade lantado que la finalidad de la 
cura es la suprcsion dels1nloma. la cura de la enfermc•dad 
o la promoción d<· un "estado de humeslar", es pretender 
saber anks que el sujeto lo que sera su bien Est.c alcance' del 
hicn, inherente a toda poht1cn del l::slado moderno, ha sido 
v1goroH11nwnlc recusada por l"rcud, y Lacan demostró ma-
Mslralnwnlc ~u vanidad desdl' su primer seminario del ano 
1959-Hl60. · Pues la paradoja de la logica del bien, cuando 
ambil·iona anllC'1par la finalidad hacia Ja curt l debe dirigirse 
t• I sujeto, es llcvur n lo peor. terminando por imponer por la 
fuerza aquello a lo cual rl suJelo no quiere resolverse', por 
·mala \'oluntad". l,;1 historia abunda en CJl'mplos de t•sla 
logica de' :1sisie11cia o de rsa~ pohLicns higienistas serv1dns 
por expt•1 tos, méchcos o no. t¡uc enunciaban reglas de salud 
para ~eguir. y que no vacilaban l'n imponerlas, en nombn· 
dd bien l(aranlizado por su ,;abcr. a los ·u~m1rws" dcspn·n· 
ru1n1dos o rccalc il 1·nntcs. 
- J l. an. L. ~,,,u di:/ p.a !fl11ális1s, op. t"ll. 
Hj 
Freud se hab1a t·m·onlrado f'renl<' o <'sla cuestión, lo cual 
le impuso unn rrvis1on dolorosn dc su leona y de su propia 
posición dr dominio Pl's<' n IM primeros l'xilos de su método, 
tuvo la valcnli:1 d<• mirar de fn•nt!' csn renlidod extraño, a 
saber que algunos pac1<·11ll's s!' comportan como si no se 
quister;in curar. l{ecu(•rdt':«' In condus1ón que exlri1jo-más 
allá del princ1p10 ch•I placen. al qul' L.'lcan nomhrógoce- De 
suerte que la ellca d<.'I psirnnn:ili <i><, en la medida rn que 
pretende conducir ul sujl'lo en la vía dr In verdad de> su deseo, 
deb<, rccus;u la <;tn·n del bten, t·onformc a lns C'nunciados de 
la soctPdnd, para s1luar~c· dt•l lado dr la sinb•ufaridad de un 
real. En esto, el psícoanalts1s l's nl•ccsaríanwntP a-social. Es 
lo que se oponr al mundo aseptico y controlado de la novlan-
gu•• del mundo dP Orwell , 198 I , que n•sultn imposible de 
vivir en su prctens1on dl' controlarlo todo. dC' \'Crin todo 
hnsla lo más mtimo drl omor y dC'l ,;('xo. La pasión regocijan-
te [¡0111ss11·cl de· los ni:enk~ ·d<'I mmíslC'rio del Amor es la 
vprdnd d<' esta voluntad dl• dominio, qu<' se pretende puro 
control por el bíl'n de todos y pon•I a~1·nt imírnt<! de cada uno. 
F:I aclo anal1ti<'o li<'nl' una dim1·n~ión poht1ca, no como 
particip" en 11.1 C'labon11·ion de los t'mtncíados colC'cl 1vos que 
:<e l'nfrcnlan. s1110 porque ccmdllC<' a la rmz misma de lo 
pohltco. 1¡ue rs lo rl•td . . .. 
8i Lncan tiene rtizcin <•n s1t 1111r pi discurso del ps1coanalt~1s 
como uno de los cuatro posthll'H. una politica mod('rnn, es 
dPcir una rl'llt•x11m sohrl' t•I arlr dt• "convivir"" hoy, debe 
pr<.'ocu¡mrsP por pr!'st•rvnrl<' un lugar. l~sLo ya no v~ d.c suyo. 
J>ues e>l lugnr de la psicolo¡:1a en los modos d1• Rub.ictivac1ón 
!M. FoucaulLJ responde a In dC'nwnda soci11I de una fÁbrica 
norm(l li zacla de 1dt•alc>s, qu<' vttn desdv los modos de consu-
mo n las mas mininrn~ rdncionc's humanus, pa•ando por los 
modos 111Limos dt• accl'SO al goce Esta demanda social 
extensiva no cesa d1• fl<'dir prestndns a las ciencias humanas, 
o In psicolo¡.,•w ~· al p,;ícou11:1li¡.;1s las contraseñas de la 
felicidad prt.'sni pta. En In sucesivo l'i bien e' un saber ~psi'_'. 
rd1ctado parn c•I mno, par;1 l;1 sexualidad. la salud, la1usl1-
'tJ ll At l.'tult, C111ulll11111 d1' l'ho11'1tll"' r110,./,·r111• Porkcl. IHSl 
' 
l'ia; la f<>liciclnd sr ha convc•rtído l'n una prioridi1d publica. es 
decir en una cxigenc·w parn lodos. 
Respon~ahilidad 
y ''psicoju1·idismo" 
En la actualidad. éltca nnal1t1c·a y polthca rst:in as1 imbrica-
rlas. lo cual \'ll<'I \'l' la rcsponsahi lid ad de lo,; analistas simul-
táneamente ,;in¡:ular y Clllt•cti,·a. Singular, pues en coda 
cura hay un rnmpnnn1soqul' pul'dc ~er pl'ltgroso de sostener 
(desde la perspectiva de• los cx1gcncins soc1nle~1. y colectiva. 
en el sentido de que el l'spal'io <kl acto analttíco debe ser 
poltticament<' prc•spr\'ado 
Lo ilusln1n·mos, pt1111 lernunar, constd«rando el campo 
mas espec11icam<.'nte jundico d<• la n:sponsnhilidad. No se 
trata de una simple rtl!'St tttn ll'rnica. puc•s <'nlraña la idea de 
que una "'ctedad da lugur a cada uno en relación con todos. 
A través dl• dla In qtw l'st11 rnmo t<-lon 11<- fondo es nada 
menos qut• la conccpcion cnmparl1da de la civilidad. PS decir 
no sólo la cuesltón d<• lo justo si110 la dl'i bic'n 
La liccionJU ríd1ca d<• lu rl•HponsaL1hdad consiste l'll impu-
tar un acto ccnnl'ltdo a 1111 111d1vlfl110, q uil•n por l'llo mismo se 
convil'l'lc en sujt'lo de clt•n•c·ho, <'H ul'cir sujdado al impcn1-
tivo de respondl'I' de> lo qut' ha hecho. Desde el código 
Napoleon, li¡.,•urnn C'llHos c·11 que t·l csl.ado 111enLal de l i ncul prt-
do no ¡wrmiLe r-sl.nbll•cr•r l'sla 1111pulacw11. El saLer de los 
peri los psic¡u 1alnco>< pcrmi le d1•1,,dir<'n~oR lt tigio~os, y cui1n-
do un ind1vídun es dl'd<1rndu 11Tl'><ponsabi<• por inRanin 
mental, se pronuncia un sohrl'sc•111m•11to l~sta conligura-
ción, que ha dcr1 nido el t•,,lntulojurtdico dC' In locura durante 
todo el siglo xx, a parlit ele ahora ha estallado Hoy en día el 
saber d<• lo,; pcnlo" mucha< \'<'l'1·~ nrguntertti1do en ténni-
nos p::;ícoanaltllcm<- y;i 110 l·xinw a los SUJ<•tos dl' tcnt•r que 
responder por sus attos , Al punto que> ~r ha vuelLo un 
problc•ma prinl'lpal para la admmi<lraci<in p('nitc>ncinria, 
!J9 
'I'" no n»;l dC' nlC'rtar n la opinión publica l<obre la cantidad 
tr1·ra1•nll' ele "enfermos mentales" dct('111dos <'ll las prisiones 
fmnct•sas. porque han sido declarado>< r<'"ponsablcs. 
Esta lt'nrll'ncia. prcllada de consecuencias. acaso llll'rezca 
,·unus interpretaciones. Aquí nos lunitnn·mos a t•xplicilar 
la pos1mín del ps1coanálisi;; en c>ta evolución. Si :<e escucha 
ron a1<-nc·1ón" muchos peritos, se puede lcml'r un \'!·rdadrro 
desv10 dt'I discurso analítico. Pues e:< a partir clrl método y 
de la 1•t ira d1• la ('ura analítica como S<' han forjado l'nuncia-
dos qur, C'xln11dos de ese campo, co11stituy<'n los nuevos 
111strunll'ntos de una política penit<>ncmria 
En 111 rnrn, S<' sabe, la regla fundmnenlul 1•sl 1pub que lodo 
lo que dice el puc1cnLc debe ser escuchado co11 igua l impor-
l:mc1a; !'lio implica que el sujeto e::;lt\ v1rl11nlm1•nte en lodo 
lugar de ,;u discurso en el momento mismo <'n que dice "todo 
lo que• SC' Ir cruza por la mente". Cuando ill'!(lll' lil ocnsión, el 
anal isla podra dejar constancia de lo que l' I 011nlizanle acaba 
dC' prof!'nr, "uhraynndo con un "¡tú lo h¡is dirho!" tal lapsus, 
fragmento d1• sucllo. o equívoco signilicank Cons1dcrani al 
sujl'to l'OlllO "rc>sponsable" de lo que ha dicho en aquel 
momi:nto. Es 1·n este ~cntido -\' scilo en c:<tc sl'ntido- que 
s<• pucd!' considc>rar al sujeto e~ ami lisis rnmn rc>sponsablc 
de todo lo qui• ha dicho: es la conclic1ón misma del anali~is, 
la cual imponP considerarlo en primcns11no lug11r como el 
arlific<' d1• su mal. 
l'odra rnlihrnrse hasta qué punto los 1h•slizamil'nlos pue-
den se r pe ligrosos si se deduce de ('R(I' disposil 1vo preciso de 
la cura 11m• Hlll'rte de imputación ¡,:cncruli1.ada qui• permita 
conclui 1 lu responsabilidad del sujeto <'111odns1<us pa labras 
y sus ad os.'' 'l'odo lo que dice podra n•lenerse t'l1 su contri\. 
Si C' I su.1No l'll In cura está "presente" en lo Qlll' d1cC' o en lo 
que harc, 1m·luycndo el más mmimo d1• sus tictos fallidos, 
¡,qu(• dl·1·1r entonces del acto criminal'! No solo c¡m' está alh, 
¡sino q111• dt•hc c>~tar! As1 se llega u alwrraciones -y a 
monstruns1dades- en nombre de la mejorconci1·ncia anali-
·• Par.t 1·1 d,·t:iUe de e~ta demo..,lr.1c1ein. e[ F <'h.uunún, .. Folie et 
rt.'t\IHtnsnlnhlu·. en(' Louzoun y ll Sala!-, .fusl1CY' t'l /•·'-'·tli1nlr1t•, F.n•-.;, 
1 V~l7. 
100 
1 
taca cl1•I mundo. Se dirá por Pjemplo IJUI' 1•1 dl'tC'nido "debe" 
ser "01do como sujeto·. por lo tanto que "debe" st·r considera-
do capa1 ele rcs¡¡onder de su::; actos, yu q Ul' "' un :'lujeto cabal 
(si1•). i\las aún. no sólo ~e sostendra qu<' C'sjusto (en ,,rlud de 
lo.< drn•chos humanos! que se lo con~1derc como sujetoaunqm· t·nfermo mental. sino que :<e di ni que dio es ter~1péu­
t1rn dado 1¡uc• la cura es la asunciún di·I sujdo. Ali::unos 
lh•gan a ~ostcncr que para comprometerse t·n la cura una 
1·0111hriirn t•s el ser preYiamenlt• rt•conoc1do r!'sponsahle 
JUnd1c11 el!' sus actos. 
Qui· pueda habe r casos en que ello se• VC'rifirn no implica 
<'n nhsolulo que se genera li ce una propul'HI u normativa ... a 
ser npli1·;11.la por la lt!y. A partir de 111 posi1·1on i;c¡¡1ín In cual 
c•n la curn C'I RUjt•lo debería considerarse• responsable de 
todus la» p;1labras que se le ocurren, i<t' llc•gú n d1•duc ir <¡ue 
l'I suJl'lO dl'hC'ria serlo en el recinto Jud1dnl. ¡incluso que 
dchia s1•rlo 1•n 1•stc para que su pulahra pudit•ra valN como 
tal t·n la nira misma'. 
La licc1ón Jundica de la rcspon:mhiliclad. 1•stin1nhlc como 
toda liccuín. <>nlrana condiciones lo¡,'1cas de aplicación. al 
ii:unl q111• la liccion anahticn. Los prárt icant<·s <ll'I derecho 
1•J<tan l;m concernidos como los analista~ por aqul'llo que 
des1~namos con el término de "psicojuridismo". y <¡u(' nos 
parrcC' carnctcrizar un sistema cm el rnal l'I acto cl1·I juicio y 
el neto anuht11·0 pierden tod11 espc<'1fü·1da<I /'""'ºporque In 
lo¡.¡1ca de los actos humanos juzgados queda ns1 referida a 
unu cnusahclad psicologica por definición t•x lcnor ni rorpus 
Jlll'1d icn,.111rid1smo porque en cslc modelo KC pone en íuncio-
11nmic•11lu una extensión polcnci<il del unpc•rio jundico a l 
('f1njunlo dC' Iris pr<ícticas humanas. Si Ron cnd11 V<'Z más no 
los netos !<ino los "sujetos" los que rcsultunJUZ!(ados, y luego 
wslig¡¡dos, y luego trotados. el rampo Junchco trndicional 
rll'I conll1tlo 1•ntrr. lo>" hombres puede exfrnder,;<' al conjunto 
de los comportamientos humanos. La confus16n tiene un 
precio; l'l licmpo de la pena no es el de la s;1nc·1ón pronuncia-
da sino t·l de una terapéutica ree,·aluahl<' y ,·1rtualme11le 
mclt'finicln; l'I espacio del lralamil'nlo se• vueh•c permeable a 
los impcnitivos de seguridad. 
101

Continuar navegando