Logo Studenta

Zika

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Dania Lezith Flores García
Características
ARN monocatenario de polaridad positiva
Contiene una nucleocápside aprox. de 25-30 nm de diámetro.
40 nm de diámetro, con proyecciones superficiales que miden aproximadamente 5 a 10 nm.
Simetría de icosaedro.
Proteínas de la envoltura E y M
Epidemiología
Existen descripciones de transmisión vía sexual y perinatal del virus, así como es posible la transmisión por transfusiones de sangre
 Los viajeros que pasan mayor tiempo en zonas de riesgo están, en mayor riesgo pero también los visitantes a corto plazo pueden estar expuestos.
La transmisión se da mediante la picadura de mosquitos hembra del género Aedes spp. La especie más implicada en la transmisión, es Aedes aegypti.
Mecanismo de replicación
7. Los nuevos viriones son transportadas al aparato de Golgi para ser excretados en el espacio intracelular, donde los nuevos viriones pueden infectar nuevas células.
1. El virión se une a los receptores de la membrana de la célula huésped a través de la proteína de la envoltura que induce la endocitosis.
2. Hay fusión de la membrana del virus con la membrana endosomal y el genoma del virus se libera en el citoplasma.
3.Se traduce en una poliproteína que se escinde para formar todas las proteínas estructurales y no estructurales
4. La replicación tiene lugar en el retículo endoplásmico que resulta en un genoma de ARN de doble cadena.
5. El genoma dsRNA se transcribe a continuación, lo que resulta en genomas adicionales ARN de cadena simple.
6. ensamblaje en el retículo endoplasmático
Factores de virulencia
Proteína E, presente en la envoltura viral, que se une a receptores específicos y permite la fijación y fusión de la partícula viral a la célula del huésped.
Proteína C, unión al ARN para formar la nucleocápside
NS1, replicación viral
NS2A, síntesis de ARN y ensamblaje viral
NS3, induce apoptosis celular, bloquea señalización del IFN 1
NS4A, induce autofagia.
Mecanismo de patogenicidad
La entrada del virus zika a la célula hospedera está principalmente mediada por la proteína E.
Mediante el proceso de endocitosis, el virión entra en el citoplasma de las células. 
Las proteínas no estructurales se unen al retículo endoplásmico, donde forman un complejo que permite la replicación del ARN viral.
Posteriormente, las células se someten a un proceso de apoptosis y autofagia, produciendo la liberación de partículas de virus, 
el cual llega al sistema linfático y a la sangre, desde donde el virus se disemina, produciendo las manifestaciones clínicas.
La replicación viral desencadena una respuesta inmune antiviral innata con producción de interferón de tipo 1.
Manifestaciones Clínicas
Entre 3 y 12 días después de la picadura de un mosquito infectado, las personas desarrollan un cuadro de inicio agudo de exantema macular o papular 
fiebre 
cefalea 
artritis o artralgia
conjuntivitis no purulenta
dolores musculares
inflamación de manos y píes 
dolores retro-oculares
Manifestaciones clínicas
Los signos y síntomas de al enfermedad puede durar entre dos y siete días.
 Las complicaciones (neurológicas, autoinmunes) son poco frecuentes.
Los enfermos raramente requieren hospitalización. Una vez pasada la enfermedad, la inmunidad dura de por vida.
En casos raros, el virus de Zika se puede complicar por el síndrome de Guillain-Barré.
Manifestaciones clínicas
Vínculo entre el virus Zika y microcefalia no se ha comprobado definitivamente, pero los resultados de laboratorio, con muestras de tejidos de los niños afectados, estudiadas con técnicas de inmunohistoquímica y basadas en ácidos nucleicos, parecen fortalecer la conexión.
Las alteraciones cerebrales que conducen a la microcefalia tienen lugar durante el primer y segundo trimestre del embarazo, por la transmisión placentaria del virus de la madre al feto.
Diagnóstico
PCR dirigida región genómica 5 de la proteina no estructurada, en muestras de sangre, orina o saliva recogidas recogidas durante los primeros 3 días un después del inicio de los síntomas.
El aislamiento del virus se deja para centros especializados y de investigación.
Serología, para detectar la presencia de anticuerpos específicos anti-Zika IgM e IgG.
*En el hemograma puede encontrarse leucopenia, neutropenia y eventualmente
trombocitopenia.
Tratamiento
No hay medicamentos específicos para tratar o prevenir el ZIKV.
 
El tratamiento es reposo y paracetamol para aliviar el dolor y la fiebre.
No se recomienda el uso de la aspirina ni AINES (ibuprofeno, naxopreno) por el riesgo de hemorragia que llevan consigo.
También se aconseja ingerir líquido en abundancia para prevenir la deshidratación.
 
Para mitigar el prurito ocasionado por la erupción, se pueden utilizar antihistamínicos.
Profilaxis
Control del vector
También es importante que toda persona que regrese de zonas donde haya transmisión activa del virus mantenga relaciones sexuales seguras u observe abstinencia sexual durante 6 meses.
Caso clínico 1
A mediados de enero 2016, un paciente de sexo masculino inmediatamente después de regresar a los Estados Unidos de un viaje de 10 días al Caribe, presentó fiebre(1), artralgia, conjuntivitis bilateral, y una erupción máculopapular pruriginosa. La enfermedad duró 6 días. Se concluyó que no tenía hematospermia o prostatitis. En el 1er y 2do día de la enfermedad, tuvo relaciones sexuales vaginales sin condón con su pareja femenina. Su pareja sexual desarrolló estado febril entre el 13er y 14° días después del contacto sexual, además erupción, conjuntivitis, y mialgias. A la mujer que no tiene historia de viajar fuera de Estados Unidos se le realizó en su suero la prueba de la reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa de RNA (RT-PCR) para el Zikavirus dando positivo, (los vectores que transmiten el virus no están presentes o activas en el lugar donde vive).
Caso clínico 2
A finales de enero, un hombre volvió a los Estados Unidos(7) después de un viaje de 4 semanas a América Central. El mismo día, desarrolló fiebre, artralgias, prurito generalizado, mialgias y malestar en los ojos. Tuvo relaciones sexuales vaginales sin condón con su pareja femenina en varias ocasiones durante los siguientes 8 días. Diez días después del regreso del hombre, su pareja femenina no tiene historia reciente de viajes fuera de los Estados Unidos y tampoco existe el antecedente de haber estado en contacto con los vectores que transmiten el Zikavirus, presentó fiebre, erupción pruriginosa, artralgia, dolor ocular, fotofobia, dolor de cabeza, vómitos y mialgias. Infección por el virus Zika en la mujer fue confirmada por pruebas de RT-PCR de suero. En este caso se tomó muestra a este hombre y se procesó su suero siendo positivo para la inmunoglobulina "M" (IgM) contra el Zikavirus; su confirmación se realiza RT-PCR de suero.
Caso clínico 3
A mediados de enero, un hombre volvió de América Central con fiebre, exantema, artralgia, conjuntivitis, dolor de cabeza y mialgia. Sus síntomas comenzaron 3 días antes y persistieron hasta aproximadamente 3 días después de su regreso. En el día de su regreso, tuvo contacto sexual con su pareja femenina. Diez días más tarde, la mujer presentó erupción máculopapular, artralgia, conjuntivitis, y mialgia. Se le tomo muestra a la mujer dando positivo la IgM para el Zikavirus; la prueba de RT-PCR estaba pendiente. Resultados de la prueba para el hombre están pendientes.
Bibliografías.
http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v78n1/a13v78n1.pdf
https://www.amse.es/informacion-epidemiologica/888-2014-08-28-07-31-18
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Zika%20Ultrasonido%20Katherine%20Bianco,%20MD.pdf
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582016000100012

Continuar navegando