Logo Studenta

Carpeta supervisión Enfermería

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Servicios de Salud de 
Veracruz 
 
Título: MANUAL DE ORGANIZACION 
 
Tipo de Documento: Programa anual de trabajo de cirugía 2010 
 
Área: ENFERMERIA 
 
Centro de 
Especialidades Médicas 
“Dr. Rafael Lucio” 
 
Página 1 
 
 
 
 
Título: 
CARPETA DE SUPERVISION DE 
ENFERMERIA DEL SERVICIO DE CIRUGIA Firma 
Preparado por: 
L.E. Judith Guerrero Sánchez 
L.E. Dora Pérez Rendón 
L.E. Irma Hernández Cabañas 
L.E. Luis Antonio Botello Mendoza 
L.E. Elvira Chávez Hernández 
 
Revisado por: L.E. E. Laura Piedad Téllez Carrillo 
 
Aprobado por: 
Nombre Cargo Firma Fecha 
Dr. Fernando Benítez Obeso Director Gral. 
 Dr. Alejandro Rey Del Ángel Aguilar Subdirector Méd. 
Lic. Adolfo Toss Capistrán Subdirector Admtivo. 
 
 Responsable Firma 
Jefe de área o Depto. L.E. Laura Piedad Téllez Carrillo 
Revisión 
La firma indica que el procedimiento se mantiene SIN modificaciones 
Aprobado por: Firma Fecha 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Servicios de Salud de 
Veracruz 
 
Título: MANUAL DE ORGANIZACION 
 
Tipo de Documento: Programa anual de trabajo de cirugía 2010 
 
Área: ENFERMERIA 
 
Centro de 
Especialidades Médicas 
“Dr. Rafael Lucio” 
 
Página 2 
 
 
CONTENIDO 
 
TEMA PAG. 
Introducción 
 
3 
 Justificación 
 
4 
Atributos 
 
5 
Visión 
 
6 
 Misión 
 
6 
 Políticas 
 
7 
 Objetivos General 
 
8 
Objetivos Específicos 
 
8 
Metas 
 
9 
 Análisis Epidemiológicos 
 
10 
Cuadros y Graficas 
 
11 
Diagnóstico situacional FODA 
 
13 
Jerarquización de Áreas de Oportunidad 
 
15 
Plan de Mejora 
 
16 
Sistemas de Control y Evaluación 
 
19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Servicios de Salud de 
Veracruz 
 
Título: MANUAL DE ORGANIZACION 
 
Tipo de Documento: Programa anual de trabajo de cirugía 2010 
 
Área: ENFERMERIA 
 
Centro de 
Especialidades Médicas 
“Dr. Rafael Lucio” 
 
Página 3 
 
 
 
1. INTRODUCCION 
 
El servicio de cirugía está situado en el segundo nivel en el ala sur cuenta 
con 39 camas censables, dividido en 6 módulos en donde 3 cubículos dentro de 
estos módulos se consideran cuartos de aislamiento. 
La haemofilus influenza H1 N1 en los últimos dos años ha sido relevante 
para la implementación de un área específica (confinamiento) reduciéndose la 
capacidad instalada a 33 camas; sin embargo considerando el porcentaje de 
ocupación y por políticas internas ésta área se utiliza para ingresos de cirugía 
programada no complicada. 
El quehacer sustantivo de la práctica de enfermería, exige competencias 
cognitivas y técnicas, así como una interacción eficiente con el equipo de salud, 
para otorgar un servicio de calidad en los procesos de atención de enfermería en 
el servicio de Cirugía; esto, permitirá identificar el grado de cumplimiento de las 
expectativas de los pacientes por la atención del personal de enfermería, 
permitiendo detectar de manera precisa los estándares de calidad, facilitando el 
rediseño de los procesos centrados en el paciente. 
En este documento se describen las diez primeras causas de morbilidad, 
que permiten identificar los cuidados de enfermería, los recursos materiales y de 
estructura física, para desarrollar un plan estratégico que coadyuve a satisfacer la 
atención demandada por el paciente. Por tal motivo el equipo multidisciplinario de 
salud, como parte integral del proceso de la atención de todos los servicios, 
desarrolla dentro de su proceso administrativo la planeación estratégica, que 
permita resolver problemas en el aprovechamiento de los recursos, efectuando un 
diagnostico objetivo, profundo y realista con la metodología actualizada, 
herramientas de control de capital humano ,material, equipo y la estructura de 
listas de cotejo para evaluar procedimientos explícitos en este manual del 
servicio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Servicios de Salud de 
Veracruz 
 
Título: MANUAL DE ORGANIZACION 
 
Tipo de Documento: Programa anual de trabajo de cirugía 2010 
 
Área: ENFERMERIA 
 
Centro de 
Especialidades Médicas 
“Dr. Rafael Lucio” 
 
Página 4 
 
 
 
1.1. JUSTIFICACION 
 
 
 
La elaboración de un documento integrando todos los aspectos 
administrativos que rigen la vida diaria de una de las funciones primarias en el 
área de enfermería como lo es la administración, ayuda a tener una guía básica 
tanto para el personal supervisor que desempeña sus funciones en áreas 
especificas; como para la introducción y conocimiento de un puesto para personal 
con perfiles distintos al área operativa o de nuevo ingreso en dicho puesto de 
supervisión. 
Es por eso la importancia de contar con este instrumento valioso de soporte 
para las diversas actividades de supervisión y control tanto del personal de 
enfermería como de los diversos recursos que se administran dentro de este 
nosocomio específicamente hablando del servicio de cirugía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Servicios de Salud de 
Veracruz 
 
Título: MANUAL DE ORGANIZACION 
 
Tipo de Documento: Programa anual de trabajo de cirugía 2010 
 
Área: ENFERMERIA 
 
Centro de 
Especialidades Médicas 
“Dr. Rafael Lucio” 
 
Página 5 
 
 
 
 
1.2. ATRIBUTOS 
 
El personal del servicio de cirugía del CEMEV coadyuvará al logro de los 
objetivos institucionales y de los individuos que lo conforman (directivos, 
trabajadores, pacientes y familiares); considerando siempre la importancia y 
responsabilidad de cada nivel jerárquico, apoyándose en la toma de decisiones 
dentro de un sistema eficaz de comunicación que fluya adecuadamente en forma 
horizontal, vertical y lateral. 
El buscar diariamente el logro de estos actos conlleva a crear y mantener un 
ambiente agradable de trabajo en el que cada uno de los que conforman el equipo 
de enfermería se sienta orgulloso de pertenecer a él, además es importante 
recordar que el personal de enfermería de este servicio tiene la facultad de ser: 
Leal: ya que la mayor parte de su personal a fortificado y apoyado las demandas y 
necesidades de los pacientes aun con carencias en cuanto a recursos sin 
menoscabar la atención; 
Honrado: ya que respeta las pertenencias no tan solo de orden o valor económico 
de los pacientes sino incluso las de sus recursos para laborar; 
Amable: puesto que ante la sensibilidad de un acto quirúrgico en sus diversos 
periodos trata de dar su buena cara ante la exigencia y demanda por parte del 
paciente, así como de sus familiares; 
Justo: porque el trato que se les brinda es por igual independientemente de la 
idiosincrasia, religión, pensamiento y estatus social del que provenga; 
Veraz: ya que es lo que brinda confiabilidad no tan solo de la enfermera(o) sino 
también del gremio al que pertenece y; 
La apertura: ya que sin esta cualidad el conocimiento y las habilidades se vuelven 
rutinas sin mayor dinámica, lo que entorpece el crecimiento del profesionista en el 
área de enfermería. 
 
Esto con el fin de entender al ser humano, comprenderlo y brindarle atención 
oportuna y eficiente, tomando en cuenta sus necesidades así como su derecho a 
ser escuchado y respetado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Servicios de Salud de 
Veracruz 
 
Título: MANUAL DE ORGANIZACION 
 
Tipo de Documento: Programa anual de trabajo de cirugía 2010 
 
Área: ENFERMERIA 
 
Centro de 
Especialidades Médicas 
“Dr. Rafael Lucio” 
 
Página 6 
 
 
 
 
 
1.3 VISION 
 
 
 
 Consolidar la excelencia en la atención de enfermería general y 
especializada mediante la investigación continua para constituirnos en un instituto 
calificado que satisfaga las necesidades y expectativas de la sociedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.4 MISION 
 
 
 
 
 
 Proporcionar a toda la población atención y servicios de enfermería 
especializados en el cuidado quirúrgico ofertando para ello una planta física con 
equipamiento para una cobertura plena de segundo nivel de atención dondese 
puedan facilitar servicios de alta calidad y en algunas ocasiones técnicas y 
tecnología de un hospital de tercer nivel en forma parcial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Servicios de Salud de 
Veracruz 
 
Título: MANUAL DE ORGANIZACION 
 
Tipo de Documento: Programa anual de trabajo de cirugía 2010 
 
Área: ENFERMERIA 
 
Centro de 
Especialidades Médicas 
“Dr. Rafael Lucio” 
 
Página 7 
 
 
 
1.5 POLITICAS 
 
 
 El Departamento de Enfermería dará atención humana y oportuna los 365 
días del año y las 24 horas del día ininterrumpidamente. 
 La Jefatura del Departamento de Enfermería en coordinación con los Jefes 
de los demás departamentos del Hospital establecerán el programa para 
todo el personal de Enfermería y quedarán bien delimitadas las funciones 
de cada Departamento. 
 Optimizará los recursos existentes en la unidad. 
 La responsabilidad acerca de las actividades del personal de Enfermería 
será compartida con la Jefatura de Enfermería y los Jefes de otros 
Departamentos. 
 Las órdenes e instrucciones que emita la Jefatura de Enfermería se 
ajustarán a los programas de trabajo establecidos y al contenido en las 
condiciones generales de trabajo que rijan en ese momento. 
 La supervisión que ejerza la Jefatura de Enfermería será de carácter 
general y se orientará hacia las técnicas y procedimientos preestablecidos, 
igualmente se adecuará a la naturaleza, tipo, clase, características y 
peculiaridades de los Servicios. 
 La Jefatura de Enfermería vigilará que se cumplan las normas establecidas 
para ofrecer la atención de calidad, cantidad y calidez que merece el 
usuario. 
 La Jefatura de Enfermería se coordinará con los Servicios correspondientes 
para que tanto material, equipo, medicamentos, ropa y demás insumos 
sean controlados, surtidos, repuestos, incrementados o dados de baja con 
oportunidad. 
 La Jefatura de Enfermería promoverá al personal profesional y no 
profesional para que eleve su nivel científico. 
 Estimulará e involucrará al personal de confianza en la problemática 
detectada en el Hospital. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Servicios de Salud de 
Veracruz 
 
Título: MANUAL DE ORGANIZACION 
 
Tipo de Documento: Programa anual de trabajo de cirugía 2010 
 
Área: ENFERMERIA 
 
Centro de 
Especialidades Médicas 
“Dr. Rafael Lucio” 
 
Página 8 
 
 
 
 
1.6. OBJETIVO GENERAL 
 
 
Brindar atención de enfermería integral con un enfoque holístico y sistemático 
favoreciendo la oportunidad con calidad y eficiencia para modificar el estado de 
enfermedad del paciente facilitando la rehabilitación temprana para su curación y 
reintegración a su núcleo familiar, laboral y social 
 
 
 
 
 
1.6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
 
 
Proporcionar a los pacientes hospitalizados, atención integral, oportuna y 
tratamiento adecuado a su patología; para favorecer su pronta rehabilitación e 
integración a sus actividades normales. 
 
 
Controlar eficientemente los recursos materiales y humanos, desarrollando la 
capacidad formadora de los recursos humanos. 
 
Participar en la prevención de Enfermedades en la promoción del auto cuidado de 
la salud para disminuir los daños a la población y controlar los factores de riesgo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Servicios de Salud de 
Veracruz 
 
Título: MANUAL DE ORGANIZACION 
 
Tipo de Documento: Programa anual de trabajo de cirugía 2010 
 
Área: ENFERMERIA 
 
Centro de 
Especialidades Médicas 
“Dr. Rafael Lucio” 
 
Página 9 
 
 
 
 
 
1.7. METAS 
 
 
 Se realizará el llenado correcto de las hojas de enfermería en un 100% de 
los pacientes hospitalizados en un término de un mes 
 
 Se mejorará el indicador sobre trato digno del paciente superior al 90% 
 
 Se disminuirá el riesgo de caídas y prevención de ulceras por presión en un 
90% de los pacientes en riesgo 
 
 Habrá un manejo adecuado de RPBI por parte del personal de enfermería 
en un 90% 
 
 Aplicar el proceso gestión del cuidado al 100 % 
 
 Difundir las políticas al 100 % 
 
 Implementar mínimos de capacitación continua mínimo 1 vez por quincena 
 
 Supervisar que el personal de enfermería realice al 100% los 
procedimientos que le competen. 
 
 Cumplir al 100 % el programa de trabajo 2010. 
 
 Lograr la satisfacción profesional del personal de enfermería como 
proveedor del servicio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Servicios de Salud de 
Veracruz 
 
Título: MANUAL DE ORGANIZACION 
 
Tipo de Documento: Programa anual de trabajo de cirugía 2010 
 
Área: ENFERMERIA 
 
Centro de 
Especialidades Médicas 
“Dr. Rafael Lucio” 
 Página 
10 
 
 
1.8. ANALISIS EPIDEMIOLOGICO 
 
 
Este proceso de envejecimiento y la exposición a riesgos relacionados con 
estilos de vida poco saludables, cuya evolución y magnitud se describen más 
adelante, han modificado el cuadro de principales causas de muerte. México 
presenta una transición epidemiológica caracterizada por un predominio cada vez 
mayor de las enfermedades no transmisibles y las lesiones. Menos de 15% de las 
muertes en el país se deben a infecciones comunes, problemas reproductivos y 
padecimientos asociados a la desnutrición, que en conjunto se clasifican bajo el 
término de rezago epidemiológico; 11% se deben a lesiones accidentales e 
intencionales, y 73% a padecimientos no transmisibles, como la diabetes, los 
problemas cardio-vasculares y el cáncer. 
 
Cada año miles de mexicanos sufren graves daños a la salud y pierden la 
vida o sufren daños a causa de la inseguridad en las vialidades urbanas y en las 
carreteras. Según la ENSANut 2006, cinco de cada 100 adultos de 20 años y más 
sufrió algún daño a su salud a causa de un accidente en los 12 meses previos a la 
encuesta. De éstos, aproximadamente la cuarta parte se debió a colisión de 
vehículos, atropellamientos y otros accidentes de transporte. 
De acuerdo con los registros hospitalarios de México, una de cada siete personas 
que ingresa a un hospital lo hace por una lesión accidental o intencional, 15 a 20% 
de las cuales se deben a un accidente de vehículo de motor. 
Todo eso nos enfoca a la atención que debe de brindarse con respecto a la 
morbilidad que tenemos que atender en nuestra institución 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Servicios de Salud de 
Veracruz 
 
Título: MANUAL DE ORGANIZACION 
 
Tipo de Documento: Programa anual de trabajo de cirugía 2010 
 
Área: ENFERMERIA 
 
Centro de 
Especialidades Médicas 
“Dr. Rafael Lucio” 
 Página 
11 
 
 
 
1.9. CUADROS Y GRAFICAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NO. DIAGNOSTICO No. DE 
CASOS 
 % 
1 COLELITIASIS Y COLECISTITIS 596 17.2% 
2 TRAUMATISMO, ENVENENAMIENTOS Y ALGUNAS 
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS 
341 9.9% 
3 ENFERMEDADES DEL APENDICE 200 5.8% 
4 HERNIA DE LA CAVIDAD ABDOMINAL 191 5.5% 
5 CATARATAS 189 5.5% 
6 TUMORES MALIGNOS 131 3.8% 
7 DIABETES MELLITUS 76 2.2% 
8 POLIPO NASAL Y DESVICION DEL TABIQUE NASAL 71 2.1% 
9 PANCREATITIS AGUDA Y OTRAS ENFERMEDADES DEL 
PANCREAS 
71 2.1% 
10 PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVIVIOS DE 
SALUD PARA PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS Y 
ATENCION DE LA SALUD 
71 2.1% 
11 TODAS LAS DEMAS CAUSAS 1150 33.3% 
TOTAL 3457 100% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Servicios de Salud de 
Veracruz 
 
Título: MANUAL DE ORGANIZACION 
 
Tipo de Documento: Programa anual de trabajo de cirugía 2010 
 
Área: ENFERMERIA 
 
Centro de 
Especialidades Médicas 
“Dr. Rafael Lucio” 
 Página 
12 
 
 
 
 
 
 
 
 
colelitiaisis y 
colecistitis 
20% 
traumatismos, 
envenenamientos y 
otras consecuencias de 
causas externas 
11% 
enfermedades del 
apendice 
7% 
hernia de la 
cavidad 
abdominal 
6% 
cataratas 
6% 
tumores malignos 
4% 
diabetes 
mellitus 
3% 
polipo nasal y 
desviacion de tabique 
2% 
pancreatitis aguda y 
otras enf. de pancreas 
2% 
personas en contacto 
con los serv. De salud 
para proced. 
Especificosy atencion 
para la salud 
2% 
todas las demas causas 
37% 
MORBILIDAD DEL SERVICIO DE CIRUGIA 2009 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Servicios de Salud de 
Veracruz 
 
Título: MANUAL DE ORGANIZACION 
 
Tipo de Documento: Programa anual de trabajo de cirugía 2010 
 
Área: ENFERMERIA 
 
Centro de 
Especialidades Médicas 
“Dr. Rafael Lucio” 
 Página 
13 
 
 
 
 
 
 
 PROGRAMA DE TRABAJO 
 
3.1 Diagnostico Situacional 
3.1.1. Metodología 
La Metodología a utilizar será a través de los procesos de mejora. 
El análisis de la información, se realizó a través de la clasificación de los datos 
proporcionados a través de la matriz FODA. 
La elaboración de propuestas está determinada por la misión, visión, objetivos y 
metas; que nos permitirán la formulación de estrategias que establezcan las 
funciones y actividades que se requieren para lograr los fines y propósitos 
deseados por medio de un programa de trabajo y un proceso de mejora continua 
que permita ser controlado y evaluado en un tiempo determinado. 
 
3.1.2. LIMITES DE TIEMPO 
Fecha de inicio: enero 2010 
Fecha de término: diciembre 2010 
Lugar: Centro de Especialidades Medicas “Dr. Rafael Lucio” 
Espacio: Servicio de cirugía. 
Responsables: Supervisoras de Área: 
 
L.E. Judith Guerrero Sánchez 
L.E. Dora Pérez Rendón 
L.E. Irma Hernández Cabañas 
L.E. Luis Antonio Botello Mendoza 
L.E. Elvira Chávez Hernández 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Servicios de Salud de 
Veracruz 
 
Título: MANUAL DE ORGANIZACION 
 
Tipo de Documento: Programa anual de trabajo de cirugía 2010 
 
Área: ENFERMERIA 
 
Centro de 
Especialidades Médicas 
“Dr. Rafael Lucio” 
 Página 
14 
 
 
DX SITUACIONAL: FODA 
 
 
AMBIENTE INTERNO 
FORTALEZAS 
 
F1. Personal del servicio profesional en el 
90% 
F2.capacitacion continua al servicio 
F3.enseñanza incidental al personal de 
nuevo ingreso 
F4.Apoyo en la preparación académica 
F5.Supervisores y personal Jóvenes 
F6.Plantilla de personal completo 
F7Hospital certificado 
DEBILIDADES 
 
D1.deficientes relaciones 
interpersonales 
D2.deficiencia en el personal en el 
llenado de registros clínicos 
D3.libretas de control mal llenadas 
D4.carencia de personal suplente para 
cubrir ausentismo programado 
D5.cargas de trabajo excesivo 
D6.capacidad instalada rebasada del 
100% 
D7.falta de material y equipo para 
atención (tomas de aire y oxigeno) 
D8.material de baja calidad 
D9. Adaptación incorrecta de cubículos 
para manejo de pacientes aislados 
D10.Falta de estructura de los procesos 
de mejora 
D11. Alto ausentismo laboral 
programado y no programado 
 
AMBIENTE EXTERNO 
AMENAZAS 
A1.salarios precarios 
A2.Mejor paga en otras instituciones de 
salud 
A3 menos exceso de trabajo en otras 
instituciones 
A4 diversidad de tipos de contratación 
A5 falta de oportunidad de crecimiento a 
personal suplente 
OPORTUNIDADES 
O1.Buena imagen hospitalaria 
02.acreditación 
O3.Contratación privada 
O4.Recategorizacion en proceso. 
O5 Diversidad de escuelas de 
enfermería 
O6 Convenio con universidades 
foráneas (ENEO) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Servicios de Salud de 
Veracruz 
 
Título: MANUAL DE ORGANIZACION 
 
Tipo de Documento: Programa anual de trabajo de cirugía 2010 
 
Área: ENFERMERIA 
 
Centro de 
Especialidades Médicas 
“Dr. Rafael Lucio” 
 Página 
15 
 
 
 
JERARQUIZACION DE AREAS DE OPORTUNIDAD 
 
OPORTUNIDAD. 
 
 
 
PERTINENCIA VIABILIDAD VOLUNTAD 
POLITICA. 
URGENCIA CALIFIC
ACION 
 
Insumos de baja 
calidad. 
 3 3 3 3 12 
Deficiencia en el 
llenado correcto 
de los registros 
clínicos de 
enfermería. 
 3 2 3 3 11 
Libretas de 
control de 
material y equipo 
no reportadas. 
 3 3 2 2 10 
Trombas de aire y 
fluxómetros de 
oxigeno 
insuficientes. 
 3 1 2 2 8 
Deficientes 
relaciones 
interpersonales. 
 3 3 1 1 8 
Sobrecarga de 
trabajo. 
 3 
 
1 1 2 7 
Ausentismo 
programable y no 
programable sin 
cubrir. 
 3 1 1 2 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Servicios de Salud de 
Veracruz 
 
Título: MANUAL DE ORGANIZACION 
 
Tipo de Documento: Programa anual de trabajo de cirugía 2010 
 
Área: ENFERMERIA 
 
Centro de 
Especialidades Médicas 
“Dr. Rafael Lucio” 
 Página 
16 
 
 
 
6. PLAN DE ACCION 
 
 
 
Deficiencia en el llenado correcto en los registros clínicos de enfermería. 
 
Objetivo: Contar con documento legal y certero y legible que sustente el 
trabajo del personal de enfermería. 
 
Que Quien Como Cuando 
Llenado correcto de las 
hojas de registros 
clínicos de enfermería 
Sup. De Área Supervisar el 
llenado correcto, 
certero y legible 
de los registros 
clínicos de 
enfría. 
Enero- Dic. 2010 
Retroalimentación al 
personal de enfermería 
de las inconsistencias en 
el llenado de la hoja de 
registros clínicos 
Sup. De Área Enseñanza 
incidental al 
momento de la 
supervisión 
Enero- Dic. 2010 
Incentivar al personal que 
realice el llenado correcto 
Sup. De Área 
Sup. General 
Subjefe de 
Enfría 
Jefa de Enfra. 
Fomentando la 
cultura de la 
importancia de 
la hoja de 
registros clínicos 
como un 
documento 
legal. 
Enero- Dic. 2010 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Servicios de Salud de 
Veracruz 
 
Título: MANUAL DE ORGANIZACION 
 
Tipo de Documento: Programa anual de trabajo de cirugía 2010 
 
Área: ENFERMERIA 
 
Centro de 
Especialidades Médicas 
“Dr. Rafael Lucio” 
 Página 
17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Libretas de control de material y equipo mal llenados. 
 
Objetivo: Fomentar la participación del personal del servicio haciendo hincapié en 
que el control de dichas libretas es prioridad; para otorgar un mejor servicio, de 
calidad y oportunidad al paciente. 
 
Que Quien Como Cuando 
Coordinar al 
personal de enfría 
que llega al servicio 
para hacer la 
recepción por 
modulo de material 
y equipo que recibe 
haciendo las 
anotaciones 
correspondientes 
en libretas de 
control. 
Sup. General 
 
 
 
 
 
Sup. Área 
Realizando la 
supervisión 
directa al personal 
asignado al área. 
Enero- Dic. 2010 
Procura no tener 
perdidas en el 
material y equipo 
que se recibe. 
Sup. General 
Sup. De Área 
Enfra. General 
Enfra. Auxiliar 
Revisando y 
firmando libretas 
de control y vales 
tratando tratando 
de reponer a la 
brevedad lo 
extraviado 
Enero-Dic. 2010 
Procurar una pronta 
recuperación del 
paciente 
Enfra. General 
Enfra. Auxiliar 
Evitando 
dispendios y 
mayor gastos al 
paciente 
Enero-Dic. 2010 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Servicios de Salud de 
Veracruz 
 
Título: MANUAL DE ORGANIZACION 
 
Tipo de Documento: Programa anual de trabajo de cirugía 2010 
 
Área: ENFERMERIA 
 
Centro de 
Especialidades Médicas 
“Dr. Rafael Lucio” 
 Página 
18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Deficientes relaciones interpersonales en el servicio de cirugía. 
 
Objetivo: Fomentar las relaciones humanas del personal del servicio de cirugía, 
para brindar una atención de calidad y trabajo en equipo. 
 
Que Quien Como Cuando 
Programar cursos de 
relaciones humanas 
Jef. De Enseñanza 
Sup. General 
Sup. De Área 
Realizando cursos 
de relaciones 
humanas 
Marzo, Junio, sept. 
Dic. 2010 
Unificar criterios de 
trabajo para mejorar 
desempeño laboral 
Sup. General 
Sup. De Área 
Personal de 
enfermería 
asignado al 
servicio de cirugía 
Estableciendo 
criterios de enlace 
de turno 
Enero- Dic. 2010 
Mostrar interés por 
el personal 
subalterno a cargo. 
Sup. De Área 
 
Dar importancia a 
los intereses 
propios del 
trabajador 
(onomástico, 
madre o padre 
soltero etc.) 
Enero- Dic. 2010 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Servicios de Salud de 
Veracruz 
 
Título: MANUAL DE ORGANIZACION 
 
Tipo de Documento: Programa anual de trabajo de cirugía 2010 
 
Área: ENFERMERIA 
 
Centro de 
Especialidades Médicas 
“Dr. Rafael Lucio” 
 Página 
19 
 
 
 
 
SISTEMAS DECONTROL 
 
 
CRONOGRAMA MENSUAL Y ANUAL 
ROL DE ACTIVIDADES 
ANECDOTARIOS 
 
Indicadores de calidad 
Informes por servicio 
Informes generales de hospital 
Vales de captura 
Vales de requisición 
Vales de incidencia 
Libros de cobertura e incidencia

Más contenidos de este tema