Logo Studenta

PRESIÓN, SITUACIONES COMPENSATORIAS INMEDIATO-CERCANO-LEJANO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sistema 1-3-5-2 PRESIÓN vs 1-4-1-4-1 Twitter: @AlvaroTato2 
EJEMPLIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS 
SITUACIÓN DE INICIO COMPORTAMIENTOS 1º PRESIÓN ALTA 
 
 Carrilero: salta a lateral 
en posesión del balón. 
 Delanteros: emparejan 
con centrales. 
 MC cercano: a la zona 
de balón, marca a 
pivote. 
 Pivote: iguala con el 
otro MC. 
 Central de carrilero: 
que ha saltado pasa a 
lateral, marcando a 
extremo rival. 
 Central y central 
izquierdo: basculan 
equilibrando. 
 Carrilero lejano: está 
en intermedias. 
 
MICROESTRUCTURAS INMEDIATOS-CERCANOS-LEJANOS 
INMEDIATO + CERCANOS 
 
 
LEJANOS 
 
UBICACIÓN UBICACIÓN 
 Carrilero de zona: salta alto a presión de su 
lateral. 
 Central de zona: ocupa zona de lateral. 
 Delanteros: fijan centrales. 
 Pivote: marca medio centro cercano. 
 MC de zona: marca pivote. 
 
 Centrales lejanos: basculación para equilibrar 
el salta de central de zona. 
 MC lejano: ocupa espacio de pivote 
equilibrando espacio interior. 
 Lateral lejano: en intermedias, para saltar 
dentro u ocupar espacio cercano a central. 
Sistema 1-3-5-2 PRESIÓN vs 1-4-1-4-1 Twitter: @AlvaroTato2 
EJEMPLIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS 
SITUACIÓN DE INICIO COMPORTAMIENTOS 2º PRESIÓN BLOQUE MEDIO 
 
 
 Delanteros: presión a 
central y lateral. Presión 
al par e impar. Hasta ¾ 
de campo propio. 
 Carrileros: con 
extremos. 
 MC cercano: a la zona 
de balón, marca a 
pivote. 
 Pivote: iguala con el 
otro MC. 
 Centrales: en 
ocupación racional del 
espacio, para 
temporizar en cobertura 
de carrilero o saltar 
dentro. 
 
MICROESTRUCTURAS INMEDIATOS-CERCANOS-LEJANOS 
INMEDIATO + CERCANOS 
 
 
LEJANOS 
 
UBICACIÓN UBICACIÓN 
 Delantero cercano: salta a lateral. 
 Delantero lejano: central de zona de balón. 
 MC cercano: marca a pivote. 
 Pivote: marca MC rival de zona. 
 MC lejano: en equilibrio, zona pivote. 
 Carrilero: marca lateral. 
 Central cercano: intermedias por si salta 
carrilero marca a extremo. 
 Central centro: vigilancia para ocupar el 
posible salto de central de zona balón. 
 Central lejano: vigilancia para la basculación. 
 Carrilero lejano: vigilancias para la 
basculación. 
Sistema 1-3-5-2 PRESIÓN vs 1-4-1-4-1 Twitter: @AlvaroTato2 
EJEMPLIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS 
SITUACIÓN DE INICIO COMPORTAMIENTOS 3º PRESIÓN EN BLOQUE BAJO 
 
 
 Delantero 1: un 
delantero marca a pivote 
 Delantero 2: situación 
entre pivote y central, 
cercanos al balón. 
 Carrileros: con 
extremos, actuando 
como lateral. 
 MC cercano: a la zona 
de balón salta a lateral. 
 Pivote: iguala con el otro 
MC. 
 Centrales: en ocupación 
racional del espacio, 
para temporizar en 
cobertura de carrilero o 
saltar dentro. 
 
MICROESTRUCTURAS INMEDIATOS-CERCANOS-LEJANOS 
INMEDIATO + CERCANOS 
 
 
LEJANOS 
 
UBICACIÓN UBICACIÓN 
 MC cercano: salta a la subida del lateral. 
 Delantero lejano: marca pivote rival. 
 Pivote: zona de MC que salta a lateral. 
 MC lejano: zona en equilibrio de pivote. 
 Delantero cercano: vigilancias para saltar a 
central. 
 Carrilero: marca extremo. 
 Central de zona: vigilancia ante posible salto 
al espacio interior. 
 Central centro: marca referencia. 
 Central lejano: vigilancia en basculación al 
espacio central. 
 Carrilero: vigilancia si tiene que cerrar espacio 
interior. 
Sistema 1-4-1-4-1 PRESIÓN vs 1-3-5-2 Twitter: @AlvaroTato2 
EJEMPLIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS 
SITUACIÓN DE INICIO COMPORTAMIENTOS 1º PRESIÓN ALTA 
 
 
 Delantero: emparejan con 
central cercano. 
 Extremo: salta a central en 
posesión del balón. 
 MC: cercano a la zona de 
balón, marca a pivote. 
 Pivote: iguala con el otro 
MC. 
 Lateral: salta a emparejar 
con carrilero 
 Centrales: basculan 
equilibrando el espacio en 
zona lateral. 
 Lateral lejano: equilibra el 
espacio lejano. Si hay 
circulación salta a carrilero. 
 
MICROESTRUCTURAS INMEDIATOS-CERCANOS-LEJANOS 
INMEDIATO + CERCANOS 
 
 
LEJANOS 
 
UBICACIÓN UBICACIÓN 
 Delantero: fija central de centro. 
 Extremo cercano: salta a central de balón. 
 Lateral: marca a carrilero. 
 MC de zona: salta a pivote rival. 
 Pivote: ocupa zona de MC que salta a pivote 
rival. 
 MC lejano: equilibra el espacio de pivote. 
 Centrales: marcan su referencia, vigilancias en 
equilibrio espacio lateral. 
 MC lejano: equilibra espacio de pivote. 
 Lateral lejano: cierra el espacio interior o 
saltar si hay circulación rival. 
 Extremo lejano: cierra espacio interior, o saltar 
si hay circulación rival. 
Sistema 1-4-1-4-1 PRESIÓN vs 1-3-5-2 Twitter: @AlvaroTato2 
EJEMPLIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS 
SITUACIÓN DE INICIO COMPORTAMIENTOS 2º PRESIÓN BLOQUE MEDIO 
 
 
 Delantero: cierra el 
pase interior, impedir 
que reciba el pivote. 
 Extremo: cierran por 
dentro. 
 MC: emparejan MC rival. 
 Pivote: equilibra el 
espacio interior, evitar 
el pase filtrado. 
 Lateral: marca a carrilero. 
 Centrales: basculan 
equilibrando el espacio 
fijan marcas, hacen el 
equipo corto. 
 lateral lejano: vigilancias 
para equilibrar el 
espacio. 
MICROESTRUCTURAS INMEDIATOS-CERCANOS-LEJANOS 
INMEDIATO + CERCANOS 
 
 
LEJANOS 
 
UBICACIÓN UBICACIÓN 
 Delantero: cierra el espacio interior, cercano a 
pivote rival. 
 Extremo cercano: cierra dentro, evitando pase 
interior. 
 MC cercano: marca MC cercano rival. 
 MC lejano: para saltar a pase interior de pivote 
rival. 
 Centrales: marca referencia rival. 
 Pivote: equilibrio, espacio interior. 
 MC lejano: para saltar a pase interior de pivote 
rival. 
 Lateral: vigilancia para cerrar espacio interior. 
 Extremo: ocupar el espacio de MC lejano si 
este salta. 
Sistema 1-4-1-4-1 PRESIÓN vs 1-3-5-2 Twitter: @AlvaroTato2 
EJEMPLIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS 
SITUACIÓN DE INICIO COMPORTAMIENTOS 3º PRESIÓN EN BLOQUE BAJO 
 
 Delantero: vigilancia a 
pivote rival. 
 Extremo: cierran por dentro, 
marca a carrilero. 2º salta a 
central en conducción. 
 MC: emparejan MC rival. 1º 
pueden saltar a central en 
conducción. 
 Pivote: equilibra el espacio 
interior, evitar el pase 
filtrado, empareja con otro 
MC, si el compañero sale a 
central. 
 Lateral: cierra opción por 
dentro, ayuda en el 2vs1. 
 Centrales: basculan 
equilibrando el espacio fijan 
marcas. 
 lateral lejano: bascula. 
MICROESTRUCTURAS INMEDIATOS-CERCANOS-LEJANOS 
INMEDIATO + CERCANOS 
 
 
LEJANOS 
 
UBICACIÓN UBICACIÓN 
 MC cercano: salta a central en conducción. 
 Pivote: ocupa espacio de MC que salta, 
marcando MC rival. 
 Extremo cercano: con carrilero, en vigilancia 
por si tiene que saltar. 
 Lateral cercano: en equilibrio para cerrar 
espacio interior o saltar. 
 Centrales: marcan referencia rival. Si salta 
lateral a carrilero, basculación. 
 Pivote: vigilancia en el salto a MC rival. 
 MC lejano: cierra espacio interior si salta 
pivote. 
 Lateral lejano: basculación, cerrando el 
espacio interior. 
 
Sistema 1-3-4-3 PRESIÓN vs 1-4-1-4-1 Twitter: @AlvaroTato2 
EJEMPLIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS 
SITUACIÓN DE INICIO COMPORTAMIENTOS 1º PRESIÓN ALTA 
 
 Delantero: marca a 
pivote. 
 Extremo: salta a central 
en posesión del balón. Si 
hay circulación cierra 
espacio interior. 
 MC: emparejan a pares. 
 Carrilero: salta a 
emparejar con lateral. 
 Central: misma zona, 
marca a extremo. 
 Centrales: basculan 
equilibrando el espacio 
en zona lateral. 
 Carrilero lejano: 
equilibra el espacio 
lejano. Si hay circulación 
salta a lateral. 
 
MICROESTRUCTURAS INMEDIATOS-CERCANOS-LEJANOS 
INMEDIATO + CERCANOS 
 
 
LEJANOS 
 
UBICACIÓN UBICACIÓN 
 Delantero: marca a pivote rival. Cierra el 
espacio interior. 
 Extremo cercano: salta a presión de balón. 
 Extremo lejano: cierra dentro con vigilancias si 
hay circulación. 
 MC de zona de balón: marca a su par. 
 
 Central de zona: ocupa espacio lateral, marca 
extremo rival. 
 Centrales: basculación zona de balón. 
 Carrilerolejano: cierra espacio interior. si hay 
circulación rival, salta a lateral rival. 
 MC lejano: equilibra espacio interior. 
Sistema 1-3-4-3 PRESIÓN vs 1-4-1-4-1 Twitter: @AlvaroTato2 
EJEMPLIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS 
SITUACIÓN DE INICIO COMPORTAMIENTOS 2º PRESIÓN BLOQUE MEDIO 
 
 
 Delantero: salta a 
centrales. 
 Extremo: cierran por 
dentro. 
 Extremo: lejano, cierra 
por dentro a pivote. 
 MC: emparejan MC rival. 
 Carrilero: marca a lateral 
en amplitud. 
 Central: misma zona, 
marca a extremo. 
 Centrales: basculan 
equilibrando el espacio, 
fijan marcas. 
 Carrilero lejano: 
situación de equilibrio. 
 
MICROESTRUCTURAS INMEDIATOS-CERCANOS-LEJANOS 
INMEDIATO + CERCANOS 
 
 
LEJANOS 
 
UBICACIÓN UBICACIÓN 
 Delantero: salta a central con balón. 
 Extremo cercano a balón: situado dentro 
cerrando espacio interior. 
 Carrilero: en intermedias: 
 Central de zona: ocupa espacio lateral. 
 MC de zona: marca a su par. 
 
 Central de zona: accede al espacio lateral 
para marcar a extremo. 
 Centrales: basculación en zona de balón. 
 MC lejano: dentro en equilibrio para cerrar 
espacio interior. 
Sistema 1-3-4-3 PRESIÓN vs 1-4-1-4-1 Twitter: @AlvaroTato2 
EJEMPLIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS 
SITUACIÓN DE INICIO COMPORTAMIENTOS 3º PRESIÓN EN BLOQUE BAJO 
 
 Delantero: situación de 
evitar el pase a pivote. 
 Extremo: Salta a central 
en posesión del balón. Si 
hay circulación cierra 
espacio interior. 
 MC: Emparejan a pares. 
 Carrilero: Salta a 
emparejar cuando está 
en altura. 
 Central: Misma zona, 
marca a extremo. 
 Centrales: Basculan 
equilibrando el espacio 
en zona lateral. 
 Carrilero lejano: 
Equilibra el espacio 
lejano. 
MICROESTRUCTURAS INMEDIATOS-CERCANOS-LEJANOS 
INMEDIATO + CERCANOS 
 
 
LEJANOS 
 
UBICACIÓN UBICACIÓN 
 Delantero: cierra espacio interior, para evitar 
que reciba pivote rival. 
 Extremo de zona: dentro y salta a central en 
conducción. 
 Carrilero de zona: alto marcando a lateral. 
 Extremo lejano: cierra dentro. 
 MC de zona: fija la marca de su par. 
 Central de zona: fija marca de extremo. 
 Centrales: cierran espacio interior, un central 
siempre fija marca. 
 MC lejano: equilibrio de zona central para 
evitar pase filtrado. 
 
Sistema 1-4-4-2 PRESIÓN vs 1-4-1-4-1 Twitter: @AlvaroTato2 
EJEMPLIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS 
SITUACIÓN DE INICIO COMPORTAMIENTOS 1º PRESIÓN ALTA 
 
 
 Delantero 1: salta a 
central con balón. 
 Delantero 2: marca a 
pivote. 
 Extremo: empareja 
lateral, el lejano cierra 
por dentro. 
 MC: emparejan a pares. 
 Lateral: salta a 
emparejar con extremo. 
 Lateral: lejano cierra 
espacio interior. 
 Centrales: un central 
libre, segundo central 
marca. Un central 
siempre marcando. 
 
MICROESTRUCTURAS INMEDIATOS-CERCANOS-LEJANOS 
INMEDIATO + CERCANOS 
 
 
LEJANOS 
 
UBICACIÓN UBICACIÓN 
 
 Delantero 1: salta a central en conducción. 
 Delantero 2: cierra dentro marcando a pivote 
rival. 
 Extremo cercano balón: fija a lateral rival. 
 MC cercano: fija MC rival de misma zona. 
 
 Lateral de zona: fija a extremo rival. 
 Central cercano: equilibra el espacio con 
lateral. 
 Central lejano: marca referencia rival. 
 Lateral lejano: cierra espacio interior. 
 MC lejano: equilibra dentro. 
 Extremo lejano: cierra dentro. 
Sistema 1-4-4-2 PRESIÓN vs 1-4-1-4-1 Twitter: @AlvaroTato2 
EJEMPLIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS 
SITUACIÓN DE INICIO COMPORTAMIENTOS 2º PRESIÓN BLOQUE MEDIO 
 
 
 Delantero 1: cerca de la 
posición de balón. 
 Delantero 2: marca a 
pivote. 
 Extremo: empareja 
lateral, el lejano cierra 
por dentro. 
 MC: emparejan a pares. 
 Lateral: salta a 
emparejar con extremo. 
 Lateral: lejano cierra 
espacio interior. 
 Centrales: un central 
libre, segundo central 
marca. Un central 
siempre marcando. 
 
 
MICROESTRUCTURAS INMEDIATOS-CERCANOS-LEJANOS 
INMEDIATO + CERCANOS 
 
 
LEJANOS 
 
UBICACIÓN UBICACIÓN 
 Extremo de zona: salta a lateral rival con 
balón. 
 Delantero 1 cercano: cierra espacio dentro. 
 Delantero 2 lejano: cierra dentro fijando a 
pivote rival. 
 MC de zona: fija MC rival, cerrando espacio 
interior. 
 Lateral de zona: marca extremo. 
 Central de zona de balón: libre para realizar 
ayudas. 
 Central lejano: fija delantero rival. 
 Lateral lejano: cierra espacio interior. 
 Extremo rival: cierra por dentro, cerca de MC 
rival. 
 MC lejano: dentro equilibrando el espacio. 
Sistema 1-4-4-2 PRESIÓN vs 1-4-1-4-1 Twitter: @AlvaroTato2 
EJEMPLIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS 
SITUACIÓN DE INICIO COMPORTAMIENTOS 3º PRESIÓN EN BLOQUE BAJO 
 
 Delantero 1: salta a 
central con balón. 
 Delantero 2: marca a 
pivote. 
 Extremo: cierran por 
dentro, saltando al 
lateral si recibe. 
 MC: emparejan a 
pares. 
 Lateral: cierran el 
espacio interior. Salta a 
emparejar con extremo. 
 Lateral: lejano cierra 
espacio interior. 
 Centrales: un central 
libre, segundo central 
marca. Un central 
siempre marcando. 
MICROESTRUCTURAS INMEDIATOS-CERCANOS-LEJANOS 
INMEDIATO + CERCANOS 
 
 
LEJANOS 
 
UBICACIÓN UBICACIÓN 
 Delantero 1 cercano: salta a la conducción del 
central. 
 Delantero 2 lejano: cierra dentro marcando a 
pivote rival. 
 Extremo de zona: cierra por dentro. 
 MC: fijan a los dos MC rivales. 
 Lateral de zona: cierra por dentro. 
 Lateral lejano: cierra dentro. 
 Centrales y laterales: fijan referencia. Cierran 
espacio interior para evitar el pase filtrado. 
 Extremo lejano: cierra dentro. 
La distancia entre línea de medios y defensa, muy 
juntos sin posibilidad de espacio interior.

Continuar navegando