Logo Studenta

Periodismo De Investigación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad de Los Andes
Núcleo Universitario “Rafael Rangel”
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Pampanito, Estado Trujillo
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Elaborado por:
 Herinson Piña
 V-31.368.709 
Mayo, 2023
Periodismo De Investigación
Introducción:
El periodismo de investigación es una forma de periodismo que se enfoca en la búsqueda y divulgación de información relevante y de interés público. A través de una exhaustiva investigación, los periodistas de investigación desempeñan un papel crucial en la vigilancia y denuncia de la corrupción, el abuso de poder y otras irregularidades. En esta investigación, exploraremos autores referentes, ejemplos, avances actuales, estudios, la importancia general y otros aspectos relevantes relacionados con el periodismo de investigación.
I. Importancia del periodismo de investigación:
El periodismo de investigación cumple una función vital en las sociedades democráticas, ya que contribuye a la rendición de cuentas, la transparencia y la protección de los derechos de los ciudadanos. Mediante la investigación a fondo y la revelación de información, este tipo de periodismo busca desentrañar la verdad y promover el cambio social.
II. Autores referentes en periodismo de investigación:
1. Bob Woodward y Carl Bernstein: Conocidos por su trabajo en el escándalo de Watergate, representan un hito histórico en el periodismo de investigación y demostraron el poder de la investigación periodística para desenmascarar el abuso de poder en la política.
2. Seymour Hersh: Renombrado periodista de investigación, ha revelado importantes casos de violaciones de derechos humanos y abuso de poder en diversos ámbitos.
3. Ida Tarbell: Su trabajo en la década de 1900 sobre la Standard Oil Company fue un ejemplo destacado de cómo el periodismo de investigación puede exponer el monopolio empresarial y promover la regulación gubernamental.
III. Ejemplos de periodismo de investigación:
1. Los Papeles de Panamá: Una investigación llevada a cabo por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que reveló la evasión fiscal y el lavado de dinero a gran escala de políticos y empresarios en paraísos fiscales.
2. Reportaje sobre abusos en la Iglesia Católica: Diversos periodistas y medios de comunicación han llevado a cabo investigaciones exhaustivas sobre casos de abuso sexual en la Iglesia Católica, exponiendo a agresores y encubrimientos por parte de las autoridades eclesiásticas.
3. Desvelando la trata de personas: Periodistas dedicados a la investigación han investigado y revelado redes de trata de personas en todo el mundo, poniendo al descubierto una grave violación de los derechos humanos y promoviendo la lucha contra este delito.
IV. Avances y estudios actuales:
1. Uso de tecnología y análisis de datos en el periodismo de investigación, permitiendo un acceso más profundo a la información y aumentando la capacidad para descubrir patrones y tendencias ocultas.
2. El periodismo de investigación en la era digital y la necesidad de adaptarse a los cambios en la industria de los medios de comunicación.
3. Estudios sobre los obstáculos y desafíos que enfrentan los periodistas de investigación, incluido el aumento de la censura y los riesgos para su seguridad personal.
V. Ética y desafíos del periodismo de investigación:
1. Protección de las fuentes: La confidencialidad de las fuentes de información es crucial en el periodismo de investigación, y mantener su anonimato puede ser un desafío ético y legal.
2. Riesgos y seguridad: Los periodistas de investigación a menudo se enfrentan a amenazas, hostigamiento e incluso violencia debido a sus investigaciones, lo que plantea desafíos importantes y la necesidad de garantizar su seguridad.
Conclusión:
El periodismo de investigación desempeña un papel vital en la sociedad al exponer la corrupción, el abuso de poder y otras irregularidades. A través de autores referentes, ejemplos, avances y estudios, hemos explorado la importancia general del periodismo de investigación y su capacidad para promover la rendición de cuentas y el cambio social. Sin embargo, también es importante reconocer los desafíos y peligros a los que se enfrentan los periodistas de investigación, como los riesgos para su seguridad y la protección de sus fuentes. La ética periodística y el respeto por la verificación de datos y la precisión son fundamentales en este tipo de periodismo. En resumen, el periodismo de investigación continúa siendo una herramienta esencial para la democracia y el bienestar de la sociedad al abordar los abusos y buscar la verdad.

Más contenidos de este tema