Logo Studenta

CALIDAD DEL AGUA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

454 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
 
 
 
455 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
CAPITULO 17 CALIDAD DEL AGUA 
 
 
El agua es un recurso natural vital para el desarrollo de todas las actividades 
productivas; es un elemento del ciclo hidrológico de gran importancia en el sistema 
cuenca y por tanto su evolución y uso debe ser integral e integrado en el sistema 
productivo de los subsistemas minero, energético, industrial y poblacional. El problema 
de la calidad del agua no radica en su explotación sino en la conservación, por ello 
requiere de normas en la que necesariamente participen todos los sectores 
involucrados en el manejo del recurso. A continuación, daremos algunos ejemplos: 
 
• El sector minero, arroja a los cursos de agua desechos y relaves compuestos por 
plomo, arsénico, zinc, etc.; afectando los recursos naturales y humanos (flora, fauna 
y hombre). 
• El sector poblacional, contamina las aguas con todos los residuos orgánicos e 
inorgánicos que utiliza y que son arrojados al río, trayendo como consecuencia la 
alteración de la calidad de las aguas subterráneas, ríos y mar. 
• El sector industrial, en sus diferentes modalidades, vierte sus residuos químicos al 
río y en otros casos a la superficie terrestre, afectando al deterioro del río y de las 
aguas subterráneas. 
• El sector agricultura, debido a la falta de planificación sobre el uso del agua, altera 
su calidad, ocasionando problemas de drenaje y salinidad, además al utilizar aguas 
servidas para el riego, contaminan los acuíferos. 
 
El problema actual es que si bien existen leyes que sancionan a quienes alteran la 
calidad del agua, no se cuentan con los mecanismos necesarios para sancionar a 
quienes a vista y paciencia de las autoridades y aun con denuncias de la prensa 
(escrita y hablada), persisten en su acción contaminante. Podemos citar la 
problemática de la cuenca baja y alta del río Rímac, en donde podemos observar un 
ejemplo de lo que no se debería hacer en las otras cuencas. 
 
Lo expuesto nos permite tener una idea de que estos hechos afectan al sistema, 
originando una serie de problemas que tienen un alto costo social y económico que de 
tomarse las medidas de prevención se evitaría una serie de consecuencias como el 
cólera, que fue de alta incidencia en Lima; enfermedades gastrointestinales y renales 
y las limitaciones de explotación de recursos de agua por su alta contaminación, por 
ejemplo, la laguna de Junín y las aguas del litoral limeño. 
 
17.1. Características 
 
El agua tiene como propiedad importante disolver multitud de sustancias, sufriendo por 
ello una serie de transformaciones en su calidad en su recorrido por la superficie o 
interior de la tierra. 
 
El agua pura es un líquido inodoro, insípido, transparente y prácticamente incoloro, 
pues solo en grandes cantidades y espesores presenta un tono débilmente azulado o 
azul-verdoso. El agua es un compuesto estable; es decir, no se puede descomponer 
fácilmente debido a la estabilidad del enlace covalente entre los átomos de oxígeno e 
hidrógeno. 
 
456 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
Todas las reacciones asociadas con la vida vegetal y animal requieren la presencia del 
agua para proseguir dentro del organismo viviente. Por ejemplo, la putrefacción de la 
materia animal o vegetal provocada por bacterias requiere la presencia de humedad. 
Además, el agua constituye un gran disolvente de sólidos, líquidos y gases; por ello, el 
agua es considerada como disolvente universal, cuyas propiedades son las siguientes: 
 
Tabla 145. Propiedades del agua 
Peso molecular 18.016 u.m.a 
Estado físico Fase sólida, líquida y gaseosa 
Características organolépticas incolora, insípida, inodora 
Punto de fusión 0 °C 
Punto de ebullición 100 °C 
Calor específico 1 cal/gr °C 
Calor de fusión 79.7 cal/gr 
Calor de vaporación 539.6 cal/gr 
Tensión superficial 72.75 din/cm a 20 °C 
Viscosidad 1.79 cP a 20 °C 
Densidad en fase líquida 1 gr/cm3 (4 °C) 
Densidad en fase sólida 0.9168 gr/cm3 (0 °C) 
Densidad en fase líquida 0.9168 gr/cm3 (0 °C) 
Densidad en fase gaseosa 0.598 gr/cm3 (100 °C) 
Fuente: Tomás (1984). 
 
Las sales solubles no precisan nada más que las condiciones físicas necesarias, para 
que al pasar a la solución sean favorables. En cambio, las sales no solubles, necesitan 
que se cumplan condiciones que impliquen transformaciones químicas o biológicas. 
Los factores que influyen en la disolución de las sales son las siguientes: 
 
• Superficie de contacto. 
• Longitud del trayecto recorrido. 
• Concentración de sales en la roca. 
• Difusión. 
• Tiempo de contacto. 
• Temperatura. 
• Presión. 
 
Por tanto, hablar de calidad del agua, es calificar de acuerdo con su propia naturaleza 
o por la transformación que el hombre hace por generación de un metabolismo social. 
Estos factores del cual depende la calidad del agua varían en el espacio y tiempo para 
una misma fuente. La calidad del agua se refiere a las características de las aguas que 
pueden afectar su adaptabilidad a un uso específico, que pueda dar orígenes a 
diferentes requisitos de calidad de agua. Por ejemplo: 
 
• El agua de río, considerada de buena calidad para un sistema de riego por 
gravedad, cargado de sedimentos limosos, puede ser inaceptable para uso 
poblacional o para turbinado hidroeléctrico. 
• El agua de deshielo, de excelente calidad poblacional, puede ser inadecuada para 
uso industrial por su efecto corrosivo. 
 
En general, las fuentes de agua tienen una sola calidad, por lo que su aplicación debe 
adaptarse al tipo de uso que se le quiera dar, ya que la relación causa-efecto entre un 
componente de agua y el problema resultante, permite evaluar su calidad y determinar 
 
457 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
su grado de aceptabilidad. Existen diferentes directrices o guías sobre calidad de agua, 
todas tienen cierta utilidad, pero ninguna es completamente satisfactoria, debido 
principalmente a la variabilidad de las condiciones del campo. Debe entenderse en 
relación con la calidad del agua, el uso de los términos polución y contaminación. 
 
• Polución, corresponde a las alteraciones de las propiedades físicas y químicas del 
agua, que la hacen inadecuada para un fin específico. 
• Contaminación, corresponde a la participación de materia orgánica en 
descomposición o presencia de bacterias, con consumo de oxígeno libre disponible 
en el agua. 
 
Por lo tanto, cualquiera sea el uso, esta debe ser sometida a un análisis de campo y 
laboratorio para determinar su calidad, requiriendo previamente un muestreo 
sistemático con una frecuencia determinada que permita obtener los diferentes 
parámetros, elementos o grados de concentración inadecuadas para tal y cual uso. 
 
17.2. Toma de muestras 
 
Realizar la toma muestras de agua que permita hacer un análisis de ella resulta 
delicada y compleja. La validez de los resultados depende de la perfección del 
muestreo. La operación de muestreo es distinto y variado, pues dependerá si es una 
masa de agua para análisis de gases o sales, polución química, bacteriológica, etc.; y 
también de las fuentes donde esta se extrae; es decir, si es de río, canales, lagos, 
embalses, aguas subterráneas, drenajes industriales, etc. Entre las consideraciones a 
adoptar tenemos: 
 
• Se debe prevenir el error del dato que quieren conocer con cierto grado de 
aproximación. Por ejemplo, en el caso de los ríos, los errores de muestreo son 
superiores a los de gabinete. 
• La muestra debe ser representativa a la masa de agua muestreada. 
• El volumen de la muestra debe ser el adecuado. 
• La muestra debe estar representada en el intervalo de tiempo en su composición 
fisicoquímico y biológico-bacteriológico. 
• Los muestreos deben ser diferentes y con recipiente de distinta clase, según el 
parámetro que se requiera analizar. 
• La toma de muestra debe estar amarrada a un programa de muestreo. 
 
Es importante señalar que,a lo largo de los años, a nivel nacional se aprobaron normas 
que regulan la calidad del agua, denominadas como “Estándares de Calidad Ambiental 
(ECA) para Agua”. El ECA es definido como el estándar ambiental que regula el nivel 
de concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, biológicos y 
químicos presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que 
no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente 
(Ministerio del Ambiente [MINAM], 2012). 
 
El primer ECA para agua fue aprobado mediante Decreto Supremo N° 002-2008-
MINAM (31 julio de 2008), cuyo ámbito de aplicación es para los cuerpos de agua del 
territorio nacional en su estado natural; y, por Decreto Supremo Nº 023-2009-MINAM, 
se aprobaron las disposiciones para su aplicación. 
 
 
458 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
Luego, 7 años después, se modifican los ECA para agua y se establecen las 
disposiciones complementarias para su aplicación, a través del Decreto Supremo N° 
015-2015-MINAM (19 diciembre 2015). Posteriormente, por Decreto Supremo N° 004-
2017-MINAM (7 junio 2017) se aprueban los ECA para agua y establecen 
Disposiciones Complementarias, cuya finalidad de esta normativa es de modificar y 
eliminar algunos valores, parámetros, categorías y subcategorías de los ECA, y 
mantener otros, que fueron aprobados por los anteriores decretos supremos. A 
continuación, detallaremos los valores establecidos en los ECA para agua vigentes: 
 
Tabla 146. Categoría 1 “Poblacional y Recreacional” / Subcategoría A: Aguas superficiales 
destinadas a la producción de agua potable 
Parámetros Unidad de 
medida 
A1 A2 A3 
Aguas que pueden 
ser potabilizadas 
con desinfección 
Aguas que pueden 
ser potabilizadas 
con tratamiento 
convencional 
Aguas que pueden 
ser potabilizadas 
con tratamiento 
avanzado 
Fisicoquímicos 
Aceites y grasas mg/L 0.5 1.7 1.7 
Cianuro Total mg/L 0.07 ** ** 
Cianuro libre mg/L ** 0.2 0.2 
Cloruros mg/L 250 250 250 
Color (b) Color verdadero 
escala Pt/Co 
15 100 (a) ** 
Conductividad uS/cm 1500 1600 ** 
DBO5 mg/L 3 5 10 
Dureza mg/L 500 ** ** 
DQO mg/L 10 20 30 
Fenoles mg/L 0.003 ** ** 
Fluoruros mg/L 1.5 ** ** 
Fósforo Total mg/L 0.1 0.15 0.15 
Materiales flotantes de origen 
antropogénico 
-- Ausencia de material flotante de origen antrópico 
Nitratos (NO3) (c) mg/L 50 50 50 
Nitritos (d) mg/L 3 3 ** 
Amoniaco - N mg/L 1.5 1.5 ** 
Oxígeno disuelto (valor mínimo) mg/L >=6 >=5 >=4 
Potencial de Hidrógeno (pH) mg/L 6.5-8.5 5.5-9 5.5-9 
Sólidos disueltos totales mg/L 1000 1000 1500 
Sulfatos mg/L 250 500 ** 
Temperatura °C Δ 3 Δ 3 ** 
Turbiedad UNT 5 100 ** 
Inorgánicos 
Aluminio mg/L 0.9 5 5 
Antimonio mg/L 0.02 0.02 ** 
Arsénico mg/L 0.01 0.01 0.15 
Bario mg/L 0.7 1 ** 
Berilio mg/L 0.012 0.04 0.1 
Boro mg/L 2.4 2.4 2.4 
Cadmio mg/L 0.003 0.005 0.01 
Cobre mg/L 2 2 2 
Cromo total mg/L 0.05 0.05 0.05 
Hierro mg/L 0.3 1 5 
Manganeso mg/L 0.4 0.4 0.5 
Mercurio mg/L 0.001 0.002 0.002 
Molibdeno mg/L 0.07 ** ** 
Níquel mg/L 0.07 ** ** 
Plomo mg/L 0.01 0.05 0.05 
Selenio mg/L 0.04 0.04 0.05 
Uranio mg/L 0.02 0.02 0.02 
Zinc mg/L 3 5 5 
Hidrocarburos totales de 
petróleo (C8 - C40) 
mg/L 0.01 0.2 1 
Trihalometanos (e) 1 1 1 
Bromoformo mg/L 0.1 ** ** 
Cloroformo mg/L 0.3 ** ** 
Dibromoclorometano mg/L 0.1 ** ** 
Bromodiclorometano mg/L 0.06 ** ** 
 
459 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
Parámetros 
Unidad de 
medida 
A1 A2 A3 
Aguas que pueden 
ser potabilizadas 
con desinfección 
Aguas que pueden 
ser potabilizadas 
con tratamiento 
convencional 
Aguas que pueden 
ser potabilizadas 
con tratamiento 
avanzado 
I. Compuestos Orgánicos Volátiles 
1.1.1-Tricloroetano mg/L 0.2 0.2 ** 
1.1-Dicloroeteno mg/L 0.03 ** ** 
1.2 Dicloroetano mg/L 0.03 0.03 ** 
1.2 Diclorobenceno mg/L 1 ** ** 
Hexaclorobutadieno mg/L 0.0006 0.0006 ** 
Tetracloroeteno mg/L 0.04 ** ** 
Tetracloruro de carbono mg/L 0.004 0.004 ** 
Tricloroeteno mg/L 0.07 0.07 ** 
BTEX 
Benceno mg/L 0.01 0.01 ** 
Etilbenceno mg/L 0.3 0.3 ** 
Tolueno mg/L 0.7 0.7 ** 
Xilenos mg/L 0.5 0.5 ** 
Hidrocarburos aromáticos 
Benzo(a)pireno mg/L 0.0007 0.0007 ** 
Pentaclorofenol (PCP) mg/L 0.009 0.009 ** 
Organofosforados 
Malatión mg/L 0.19 0.0001 ** 
Organoclorados 
Aldrín + Dieldrín mg/L 0.00003 0.00003 ** 
Clordano mg/L 0.0002 0.0002 ** 
Dicloro Difenil Tricloroetano 
(DDT) 
mg/L 0.001 0.001 ** 
Endrin mg/L 0.0006 0.0006 ** 
Heptacloro+Heptacloro Epóxido mg/L 0.00003 0.00003 ** 
Lindano mg/L 0.002 0.002 ** 
Carbamato 
Aldicarb mg/L 0.01 0.01 ** 
II. Cianotoxinas 
Microcistina-LR mg/L 0.001 0.001 ** 
III. Bifenilos Policlorados 
Bifenilos Policlorados (PCB) mg/L 0.0005 0.0005 ** 
Microbiológicos y parasitológicos 
Coliformes Totales NMP/100 ml 50 ** ** 
Coliformes Termotolerantes NMP/100 ml 20 2000 20 000 
Formas Parasitarias N° Organismo/L 0 ** ** 
Escherichia coli NMP/100 ml 0 ** ** 
Vibrio cholerae Presencia/100 ml Ausencia Ausencia Ausencia 
Organismos de vida libre (algas, 
protozoarios, copépodos, 
rotíferos, nemátodos en todos 
sus estadios evolutivos) (f) 
N° Organismo/L 0 <5x106 <5x106 
(a) 100 (para aguas claras); sin cambio anormal (para aguas que presentan coloración natural). (b) Después de la filtración simple. 
(c) En caso las técnicas analíticas determinen la concentración en unidades de Nitratos-N (NO3--N), multiplicar el resultado por el 
factor 4.43 para expresarlo en las unidades de Nitratos (NO3-). (d) En el caso las técnicas analíticas determinen la concentración en 
unidades de Nitritos-N (NO2--N), multiplicar el resultado por el factor 3.28 para expresarlo en unidades de Nitritos (NO2-). (e) Para el 
cálculo de los Trihalometanos, se obtiene a partir de la suma de los cocientes de la concentración de cada uno de los parámet ros 
(bromoformo, cloroformo, dibromoclorometano y bromodiclorometano). 
Fuente: Diario Oficial El Peruano (2017). 
 
17.3. Preparación de un programa de muestreo 
 
El programa de muestreo debe estudiar la realidad de las fuentes de agua analizadas 
con los medios que se tienen al alcance, siendo de gran importancia la elección de los 
parámetros que se van a utilizar, el cual permita conocer el estado medio de estas 
características, pudiendo abarcar las siguientes etapas: 
 
 
 
 
460 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
• Estudios preliminares. 
• Determinación del número de muestras a tomar y de los parámetros que se van a 
manejar. 
• Tipos de muestras y de muestreos. 
• Frecuencia de los muestreos y volumen de muestras a tomar. 
• Elección de las estaciones de muestreo y de las técnicas para realizarlo. 
• Elección de las técnicas analíticas adecuadas. 
• Presentación de los datos obtenidos. 
 
Un programa de muestreo implica estudios previos que permita recopilar datos 
existentes de trabajos anteriores que indiquen la calidad pasada y presente, datos 
hidrológicos, efluentes y afluentes, descripción de la zona que puede influenciar en el 
programa, así como cualquier otra información que pueda condicionar la calidad de 
agua a estudiar. 
 
17.3.1. Determinación del número de muestras a tomar y de parámetros a 
evaluar 
 
Están supeditados a los objetivos propuestos y en función a los recursos económicos 
con que se cuenta. Cabe destacar la importancia de una buena planificación de los 
lugares a muestrear, tratando de no suprimir lugares importantes que devengan en 
perjuicio de la investigación y por ende resultados erróneos que puedan causar graves 
perjuicios económicos a la salud humana y al mismo trabajo. 
 
Al iniciar esta labor debemos determinar los medios con que se cuenta (técnico y 
económico) y los parámetros que se va a manejar (que permitan definir el fenómeno 
de estudio); sobre todo, a las posibilidades técnicas que se dispone. Por ejemplo, al 
elegir parámetros biológicos, el laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de 
Calidad (INACAL) deberá estar equipado para realizar esas determinaciones, según 
métodos, procedimientosy parámetros 
(https://www.inacal.gob.pe/acreditacion/categoria/acreditados). 
 
Los parámetros por elegir obedecerán a los objetivos trazados y a las dificultades de 
almacenamiento, acondicionamiento y transporte de las muestras. Los parámetros 
utilizados para la determinación de la calidad del agua pueden ser: físicos-químicos, 
inorgánicos, orgánicos, radiológicos y microbiológicos y parasitológicos. Los primeros 
determinan las características de aceites y grasas, color, DBO, DQO, conductividad, 
fósforo total, nitratos, nitritos, óxido disuelto, pH, sólidos disueltos, sabor, olor, 
temperatura, turbidez, etc.; los segundos comprenden: aniones, cationes, metales 
traza, determinados índices de contaminación, etc. La determinación de estas 
características implica la utilización de aparatos sofisticados como los de absorción 
atómica e infrarrojos (en su mayoría). 
 
Los parámetros orgánicos representan un grupo más amplio y complejo, entre los que 
tenemos: Hidrocarburos totales de petróleo, compuestos orgánicos volátiles (BTEX, 
hidrocarburos aromáticos, organofosforados, organoclorados, carbamato), 
cianotoxinas, bifenilos, entre otros. Entre los radiológicos tenemos las partículas alfa y 
beta y las radiaciones gama; y los microbiológicos y parasitológicos, coliformes totales 
y fecales, formas parasitarias, organismos de vida libre (algas, protozoarios, 
copépodos, rotíferos, nemátodos, etc.). También, podemos indicar que los parámetros 
https://www.inacal.gob.pe/acreditacion/categoria/acreditados
 
461 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
se pueden dividir en general, específico, sustitutos e indicadores, siendo el específico 
el análisis de los componentes mayoritarios, aniones y cationes, oligoelementos. 
 
17.3.2. Tipos de muestras y de muestreos 
 
La existencia de una variabilidad en las clases de agua y las condiciones en que estas 
se presentan no permite la existencia de un método normalizado tanto para seleccionar 
la clase como el tipo de muestras a tomar, siendo imprescindible que estén 
coordinados el método, la localización y el momento de realizarlo. 
 
Las masas de agua superficiales pueden estar representadas por muestras de tipo: (i) 
simple o puntual, (ii) compuesta e (iii) integrada. La primera se define como aquella 
que se toma manualmente en un cuerpo de agua, que por lo general se realiza con un 
balde y no considera las variables de caudal en el punto de muestreo; la segunda está 
conformada por varias muestras individuales, que son tomadas proporcionales al 
tiempo o flujo (caudal) y espacio; y, en la tercera se recolectan varias muestras 
puntuales en distintos puntos en simultáneo y con una separación entre puntos (no 
muy grande) (Sanchez, 2019). A modo de ejemplo, les mostraremos las etapas de 
muestreo en cuerpos de agua. 
 
Figura 210. Etapas de muestreo en cuerpos de agua natural superficial 
 
Fuente: Aguirre et al. (2015). 
 
 
 
462 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
Con respecto a los tipos de muestreo, podemos mencionar: 
 
• Muestreo aleatorio simple, o toma al azar de muestras independientes. 
• Muestreo estratificado, en la cual se divide el curso de agua en distintos tramos, 
aplicando a cada uno de ellos un muestreo aleatorio simple. 
• Muestreo sistemático (más frecuente), para exploración de series temporales. 
• Muestreo sistemático estratificado, es la combinación de los antes mencionados. 
 
17.3.3. Frecuencia de los muestreos y volumen de muestras a tomar 
 
La frecuencia de los muestreos está influenciada por la estacionalidad de la cuenca 
estudiada (épocas de avenida, transición y estiaje), variabilidad del proceso productivo 
de las actividades industriales, el uso, parámetros, ocurrencia de eventos 
extraordinarios (huaicos, derrames de sustancias peligrosas, etc.) o enfermedades 
endémicas y/o epidémicas y el tipo de agua que se va a muestrear (Autoridad Nacional 
del Agua [ANA], 2016). En caso de emergencia (alteraciones sanitarias) se 
intensificarán los análisis, de acuerdo con las circunstancias y determinaciones a 
efectuar. 
 
Es decir, al poner en servicio nuevas fuentes de suministro, será aconsejable conocer 
la calidad del agua, realizando análisis generales y controlar las posibles sustancias 
tóxicas durante el primer año. Esto nos conducirá a un conocimiento de las variaciones 
estacionales, máximos y mínimas. 
 
Asimismo, para conocer las características de las aguas antes de la captación, cuando 
el agua procede de distintas fuentes, se tendría que realizar algunos análisis tales 
como variaciones de pH, turbidez, etc. La calidad de agua de lagos y embalses, 
dependen fundamentalmente de los ríos que los alimentan. El volumen de muestra 
será, en general, de 2 a 4 litros dependiendo del número de determinaciones a realizar 
y el grado de precisión que deseamos. 
 
17.3.4. Elección de las estaciones de muestreo y técnicas para realizarlo 
 
La elección está supeditada de acuerdo con el lugar a muestrear; es decir, si es un río, 
arroyo, lago, embalse, etc.; y en cada uno de ellos, las estaciones deberán estar 
situadas en una zona que nos permita tomar una muestra representativa. Debe 
evitarse tomar muestras en puntos demasiado próximo a la orilla o excesivamente 
alejado, en superficie o profundidad del lugar de la captación. 
 
Para el estudio de torrentes, ríos o arroyos debemos tener presente que el punto 
seleccionado para tomar las muestras deberá ser aquel que al mezclarse y confluir en 
el río principal sea homogénea; en caso de no ser posible será necesario tomar 
muestras compuestas. Al referirnos al estudio de la polución en un río, se debe tener 
en cuenta: 
 
• La dispersión y la zona de influencia de la contaminación. 
• La dispersión está dada por la capacidad que tienen los ríos para dispersar 
poluantes, por lo tanto, así será de efectiva la eliminación de la polución en los 
mismos. 
• Iniciar el muestreo desde los puntos ubicados en la parte alta de la cuenca. 
 
463 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
El parámetro que caracteriza esta capacidad de los ríos es el coeficiente de dispersión 
"d", el cual combina el efecto de difusión (mezcla producida por la turbulencia y 
movimiento browniano) con la turbulencia (mezcla debida a la variación de velocidad 
transversal del río) permitiendo la determinación de la distancia a la que se desplazan 
las diversas sustancias polucionantes (zona de influencia), a lo largo de un río 
cualquiera. 
Según Fischer (1975): 
 d = 0.011xV2xW2hm,V 
 
Donde: V es la velocidad media del agua (m/s); hm es la profundidad media (m); W es la 
anchura del río (m). 
 
La zona de influencia es el tramo de un río o embalse en donde un determinado 
contaminante, afecta a las características del agua. Es recomendable establecer 
estaciones de muestreo en un punto situado aguas arriba del vertido y en el mismo 
vertido. 
 
Con respecto a las técnicas de muestreo, un ejemplo característico, es cuando se 
muestrea un agua de la que se quiere determinar la materia en suspensión. En este 
caso se debe recordar que la velocidad de la corriente influye de una manera decisiva 
en el reparto de las partículas que permanecen en suspensión en el agua. 
 
Cuando se toma la muestra de un efluente de poblaciones o industrias se debe tener 
en cuenta que algunos de los sólidos en suspensión flotan y que en profundidad hay 
mayor concentración por la tendencia a la sedimentación, por lo que se debe buscar 
un punto en el que la velocidad sea lo suficiente para que no haya depósito de sólidos. 
Para las aguas crudas, el sitio y la manera de tomar las muestras varía con las 
circunstancias locales. 
 
17.3.5. Elección de las técnicas analíticas adecuadas 
 
Se tendrá en cuenta las posibilidades del laboratorio debidamente acreditado por el 
INACAL; por otro lado, comprobar los análisis realizados in situ debido a las 
alteraciones que pueden sufrir algún instrumento por el transporte. Por ejemplo, para 
la toma de muestrasen ríos o lagos desde la orilla se deberá seguir el siguiente 
procedimiento: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
464 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
Figura 211. Procedimiento para la toma de muestras en ríos o lagos desde la orilla 
 
Fuente: Autoridad Nacional del Agua [ANA] (2016). 
 
La presentación de los datos obtenidos deberá ser de tal manera que permita conocer 
a detalle el fenómeno que se está estudiando. Este podría ir acompañado de gráficos, 
datos estadísticos, etc. 
 
 
 
 
 
 
465 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
17.3.6. Equipos y criterios para tener en cuenta en los muestreos 
 
Entre las características principales que deben presentar los equipos, tenemos: 
comodidad de manejo, fácil de transporte y resistentes debido a que los lugares donde 
más se suelen usar es en campo. Se pueden dividir en: 
 
• Botellas y cubos (manipulables a mano, tomando muestras superficiales). 
• Botellas lastradas (para tomar muestras a profundidades). 
• Botellas o tubos de apertura y cierre automático. 
• Sistemas de bombeo (para tomar muestras puntuales o continuas o a 
intervalos regulares, tomar muestras en lagos o embalses en profundidad o 
cuando se requiere grandes volúmenes de muestra). 
• Sistemas integrados en profundidad (depende de la velocidad de la corriente y de 
la situación del punto de muestreo, ejemplo: Turbidisonda). 
 
Entre los criterios para tener en cuenta en los muestreos tenemos: 
 
• En el caso de tomar varias muestras para diferentes análisis, el orden es el 
siguiente: bacteriológico, biológico y fisicoquímico. 
• Cuando se muestrea en profundidad, las muestras serán tomadas de la superficie 
a profundidad, para evitar la mezcla de las capas de agua. 
• Al tomar muestras cerca del fondo, evitar remover las partículas sedimentadas. 
• Al utilizar botellas de polietileno deberá llenarse totalmente tapándola 
herméticamente; mientras que en las de vidrio, dejar unos 2 cm con aire para 
prevenir la posible dilatación de la muestra. 
• Tener en cuenta la velocidad de la corriente, cuando se va a determinar materia en 
suspensión. 
• Al muestrear un afluente tener en cuenta que los sólidos en suspensión (flotan) y 
son en menor cantidad que los sólidos que sedimentan. Además, la composición no 
es homogénea en el tiempo. Para aguas con características variables con el caudal, 
multiplicar el número de tomas con el tiempo. 
• Si el afluente es clorado, tomar la muestra antes de la cloración. En caso de tomar 
después, neutralizar el cloro con Tiosulfato sódico. 
• Al tomar muestras en una canalización (aguas superficiales, como pozos), bombear 
bastante tiempo antes de tomar la muestra. 
• Cuando el agua está a presión, llevar el agua a la temperatura ambiental sin ponerla 
en contacto con el aire. 
 
17.3.7. Recipientes utilizados para la toma de muestras y preparación 
 
a) Características de los recipientes 
 
Pueden ser de vidrio sódico, de borosilicato (pyrex, jena) o de polietileno, 
politetrafluoruro (teflón), por ejemplo- para muestras destinadas al análisis 
bacteriológico. En el caso de muestras destinadas al análisis biológico debe utilizarse 
frascos de vidrio neutro. 
 
 
 
 
 
466 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
b) Preparación de los recipientes 
 
Los recipientes de vidrio o de plástico se limpian enjuagándolos 2 o 3 veces y luego 
llenándolos con una solución de ácido clorhídrico 1 molar (10 % en volumen) 
dejándolos de 10 a 12 horas. Luego enjuagar con agua destilada hasta que 
desaparezca el ácido. No utilizar detergentes, porque podría quedar adherido al 
plástico o vidrio. 
 
c) Identificación de las muestras y documentación del muestreo 
 
Anotar en una libreta toda la información necesaria para su respectivo análisis, tales 
como: 
• Mapa de la zona de estudio (Datum WGS84 - UTM). 
• Nombre del río, lago o embalse, vertido. 
• Localización detallada de la estación. 
• Descripción (profundidad del agua, características físicas y geológicas, sección 
transversal, etc.). 
• Fecha y hora. 
• Temperatura del agua y aire. 
• Tipo de muestreador utilizado. 
• Caudal real si es posible y si no, aproximado. 
• Nombre del encargado o responsable del muestreo. 
• Observaciones generales. 
 
Si se muestrea en pozos, anotar: 
 
• Nivel piezométrico. 
• Mecanismos de extracción del agua. 
• Tipo de terreno donde está construido. 
• Estado de conservación. 
 
Además, colocar una etiqueta en la botella y anotar: 
 
• Fecha y hora de muestreo. 
• Estación de muestreo. 
• Tratamiento de la muestra, si lo tiene. 
• Indicación del trabajo al que pertenece la muestra. 
 
d) Preservación y almacenamiento de las muestras 
 
Existe una serie de parámetros que para obtener datos representativos se exige que 
sean analizadas in situ, los cuales son: 
 
• Temperatura del agua y del aire. 
• pH. 
• Conductividad eléctrica. 
• Oxígeno disuelto. 
• Nitritos. 
• Amonio. 
 
467 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
• Color. 
• Turbiedad. 
• Olor. 
 
Tanto los parámetros in situ como los de laboratorio requieren condiciones específicas 
de preservación y almacenamiento (tiempo máximo). Por ejemplo, para los que se 
miden in situ el tipo de recipiente adecuado es plástico o vidrio y los de laboratorio 
necesitan recipientes de color oscuro. El tipo de preservante a utilizar depende del 
parámetro a analizar. Para mayor detalle pueden revisar el Anexo VII del Protocolo 
Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos (Autoridad Nacional 
del Agua [ANA], 2016). 
 
17.4. Evaluación de la calidad del agua superficial y subterránea 
 
Consideramos aguas superficiales, aquellas que provienen de las lluvias y que 
escurren por quebradas y ríos, siguiendo posteriormente el proceso del ciclo 
hidrológico; mientras que, las aguas subterráneas son las que proceden generalmente 
de filtraciones de aguas meteóricas o de escapes por filtración de cursos de ríos, lagos, 
que siguen un flujo subterráneo a través de formaciones permeables aun cuando las 
aportaciones superficiales se hayan agotado. También pueden proceder de los 
magmas o de lavas, en este caso, se conocen como "juveniles". Cuando quedaron 
ocluidas en las rocas al mismo tiempo que se formaron estas, se les denomina 
"connatas"; pero a todas las aguas mencionadas que aún se encuentran bajo 
condiciones geológicas diferentes pero favorables, se les da el nombre de "acuíferos". 
 
Todo este proceso por el que pasa el agua superficial y subterránea en su recorrido 
afecta considerablemente las cualidades físicas, químicas y microbiológicas del agua. 
En el presente capítulo daremos información del agua con fines de riego, tratando 
además de la importancia del agua subterránea. 
 
Las aguas de los acuíferos no son siempre químicamente puras, sino que contienen 
soluciones o suspensiones de sustancias diversas, que pueden variar de contenidos 
muy débiles hasta concentraciones muy altas; como en el caso de las aguas dulces 
que se encuentran en las proximidades de los océanos que pueden ser invadidas y 
contaminadas por sus aguas saladas. Por lo tanto, es muy importante tomar muestras 
de las aguas de los pozos que se perforen y realizar con ellas los análisis 
fisicoquímicos necesarios a fin de evaluar su calidad. 
 
17.4.1. Calidad del agua subterránea 
 
El concepto de calidad del agua se refiere a las características que puedan afectar su 
adaptabilidad a un uso específico; es decir, la relación entre la calidad del agua y las 
necesidades del usuario. También, es definida por una o más características físicas, 
químicas o biológicas, además, preferencias personales como el sabor, pueden 
también constituir una simple evaluación de aceptabilidad, pero en la evaluación de la 
calidad del agua para el riego, se tiene en cuenta sobre todo las características 
químicas y físicas, y pocas son las veces en que se consideran importantes otros 
factores. 
 
 
468 
 
Jhon Walter Gómez Lora y VictorHugo Gallo Ramos 
Dependiendo de los usos específicos pueden tener diferentes requisitos de calidad. 
Así, un agua puede ser considerada de mejor calidad, si produce mejores resultados, 
o causa menos problemas. De la información acumulada sobre experiencias y 
resultados medidos, han surgido ciertos elementos como indicadores de problemas 
relacionados con la calidad del agua. El nivel de calidad de un acuífero dependerá de 
los siguientes factores (Custodio y LLamas, 1976): 
 
• Las condiciones originales del acuífero. 
• Su litología. 
• La velocidad de circulación. 
• La calidad de infiltración. 
• Las relaciones con otras aguas o acuíferos. 
• Las leyes del movimiento de las sustancias transportadas con el agua, así como los 
factores hidrodinámicos. 
 
a) Contaminación de las aguas subterráneas 
 
Un contaminante puede definirse como aquel factor físico, químico o biológico que 
ocasiona, por su presencia o concentración anormal, una alteración de la calidad inicial 
de las aguas, degradándola. Existen un número muy elevado de elementos 
susceptibles de provocar contaminación. En el caso concreto de las aguas 
subterráneas, los principales contaminantes son de tipo químico (mineral u orgánico, 
natural o de síntesis) y en mucho menor grado el tipo biológico. 
 
Tabla 147. Rango de composición de la mayor parte de las aguas naturales 
Iones Concentración 
 Cl- 10-250 ppm 
Fundamentales 
SO4 2-150 ppm 
HCO3- 50-350 ppm 
Na+ 10-150 ppm 
Ca2+ 10-250 ppm 
Mg2+ 1-100 ppm 
Menores 
NO3, CO3, NO2, F, As, K+, Fe++, NH4+, Sr++, Mn++ 0.01 -10 ppm 
Br, S, PO4, BO3H2-, Fe+++, Al+++ 0.1 ppm 
Fuente: Silveira (2007). 
 
Los principales grupos de contaminantes son: 
 
• Compuestos responsables de la salinidad del agua. 
• Compuestos del grupo nitrógeno (nitratos, nitritos y amoniaco, básicamente 
producto del lixiviado de distintos tipos de estiércol, genéricamente conocidos como 
“purines”). 
• Sulfatos metálicos. 
• Cloruros, bromuros. 
• Cianuros. 
• Metales pesados. 
• Insecticidas, herbicidas y metabolitos. 
• Productos de descomposición de compuestos orgánicos de síntesis (PCB, etc.). 
• Surfactantes (derivado de detergentes). 
• Fenoles y difenoles derivados del alcohol. 
• Hidrocarburos (aceites, gasolina, fueles, etc.). 
 
469 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
• Disolventes orgánicos (TCE, etc.). 
• Virus y bacterias (muy minoritarios en las aguas subterráneas). 
 
En general, cualquier estudio que busque determinar la gravedad de algún tipo de 
contaminación de las aguas subterráneas debe de saber responder como mínimo a 
las siguientes cuestiones: 
 
• La toxicidad del agente contaminante dentro de las aguas subterráneas. 
• Su movilidad. 
• Su tiempo de permanencia (en las zonas no saturada y saturada del acuífero, y 
desde su introducción hasta su salida o extracción). 
• El efecto sobre el contaminante de los procesos de autodepuración del suelo y de 
dispersión o difusión en la zona saturada. 
 
b) La capacidad de autodepuración de las zonas no saturada y saturada de 
un acuífero 
 
El aspecto más interesante del mecanismo de autodepuración del terreno es que este 
se produce de forma natural, durante el flujo del efluente a través de la zona no 
saturada (ZNS) y saturada (ZS) del acuífero. Una cuantificación precisa que la 
capacidad de autodepuración requiere estudios específicos que tendrían que ser 
considerados en las etapas más avanzadas de cada proyecto en concreto. Con todo, 
ya existen experiencias en países con un entorno climático y socioeconómico similar 
al del Sur de Europa como Israel, California o en Arizona que justifican, al menos su 
consideración. 
 
Los factores principales responsables de la capacidad de autodepuración: 
 
• Acción de filtración mecánica. 
• Acción oxidación - reducción. 
• Adsorción y absorción por el terreno. 
• Procesos bioquímicos. 
• Procesos de precipitación y coprecipitación. 
• Intercambio de gases. 
• Desintegración radioactiva. 
• Procesos de dilución (zona saturada del acuífero). 
 
c) Descontaminación de acuíferos 
 
Es necesario aceptar también que la frase “la dilución, es la solución a la 
contaminación”, que se suele admitir en otros casos de contaminación (atmosférica, 
ríos, etc.), no es aplicable en la mayor parte de las aguas subterráneas, debido a la 
relativamente baja capacidad de dispersión y degradación de un contaminante en un 
acuífero y a la generalmente baja tasa de renovación del agua subterránea. Ello es 
especialmente cierto en los contaminantes no biodegradables (plaguicidas, cloruros, 
metales pesados, etc.) y a aquellos cuyo comportamiento en condiciones subálveas 
es poco conocido o que son tóxicos aun en cantidades muy pequeñas. 
 
Los costos de la descontaminación de los suelos y acuíferos son elevados. La agencia 
de protección medio ambiental de Estados Unidos de América estima en un total de 
 
470 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
750 billones de dólares el costo de descontaminación de suelos para las siguientes 
dos décadas. Solo el costo de descontaminación de fugas de hidrocarburos ha sido 
estimado en 160 billones de dólares. 
 
d) Procesos de transporte de los contaminantes a través de un acuífero libre 
 
En acuíferos libres, un vertido contaminante desde la superficie del terreno tiene que 
recorrer la zona no saturada del mismo, antes de alcanzar el nivel freático. Ello 
condicionará la intensidad y el tipo de procesos fisicoquímicos que actuarán sobre 
este. Del mismo modo, el sentido y magnitud del flujo del agua subterránea tendrá 
también una influencia decisiva en la concentración y distribución espacial en que 
dicho contaminante aparecerá en la zona saturada del mismo. 
 
En la zona no saturada, el flujo presenta un sentido muy marcado por el gradiente 
gravitatorio; mientras que, en la zona saturada, el flujo está fundamentalmente 
marcado por el gradiente hidráulico. Los procesos de adición, y degradación del 
contaminante se dan tanto en la zona no saturada como en la zona saturada del 
acuífero. 
 
Los procesos de transporte más significativos en la zona no saturada tienen más que 
ver con la existencia de flujos preferenciales, como la porosidad creada por antiguas 
raíces, etc., o con procesos de adsorción por parte de la matriz arcillosa u orgánica del 
suelo. Sin embargo, en la zona saturada predominan los procesos de advección 
dispersión o difusión. Del mismo modo, el proceso degradativo más significativo en la 
zona no saturada es la biodegradación; mientras que, en la zona saturada, dilución y 
los procesos de degradación química suelen ser más intensos. 
 
e) Aspectos generales del transporte de contaminantes en acuíferos 
confinados 
 
Los procesos de transporte que tienen lugar en un acuífero confinado son 
fundamentalmente los correspondientes a la zona saturada del acuífero. En muchos 
de estos casos, las capas confinantes suprayacentes permiten que dichos acuíferos 
se consideren protegidos frente a vertidos desde la superficie realizados en su vertical; 
sin embargo, existen casos donde dicha contaminación se produce. En este caso, los 
conocimientos de las vías de penetración son fundamentales para su prevención o 
remediación, así como el análisis del grado de degradación que sufrirá el 
contaminante. En tal sentido, las zonas de penetración más usadas son: 
 
• Áreas de recarga del acuífero, que pueden hallarse a kilómetros de distancia del 
punto de detección del contaminante. 
• Existencia de estructuras naturales, como fracturas o conductos cársticos, que 
favorezcan la penetración profunda del contaminante. 
• Existencia de pozos abandonados o mal sellados, que actúen como una zona de 
flujo preferencial hacia el acuífero. 
 
 
 
 
 
 
 
471 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
f) Factores principales de control del comportamiento en medio acuoso 
 
La movilidad en la fase acuosa de estos compuestos viene condicionada por su 
capacidad de disolución, que puede ser muy elevadaen determinados compuestos, 
como la mayoría de los cloruros y algunos sulfatos. 
 
Específicamente, en el caso de los metales pesados, el grado de disolución se 
cuantifica por su Kps o producto de solubilidad, que suele ser muy bajo si el elemento 
se transporta en compuestos inorgánicos. Los factores básicos que controlan el grado 
de disolución de estos contaminantes en el agua subterránea no hidrotermal son las 
variaciones de las condiciones Redox y de pH= 7 y en medios oxidantes, los metales 
suelen fijarse al sedimento, permaneciendo fuera de la disolución y, por tanto, no 
contaminando el agua. 
 
Un cambio a condiciones más reductoras manteniendo constante el pH (ausencia de 
azufre), incrementa la disolución de dichos elementos (normalmente, en forma de 
oxidación o carbonatos) en el agua. La existencia de azufre suele provocar, por el 
contrario, la fijación de dichos metales en el sedimento en forma de sulfuros. 
 
g) Pozos de observación 
 
Son las perforaciones realizadas en el suelo para medir la profundidad de la napa 
freática y la calidad del agua subterránea. La napa freática es el nivel de agua en el 
suelo en el cual la presión hidrostática es igual a la presión atmosférica y se le 
denomina también nivel freático. Durante cada etapa de la investigación de aguas 
subterráneas la información requerida incluye: 
 
• Altura piezométrica. 
• Variaciones espaciales y temporales de las alturas piezométricas resultantes de los 
procesos naturales y artificiales. 
• Constante hidráulica del acuífero. 
• Geometría de los acuíferos y cursos de agua subterráneas. 
• Recarga natural y caudal efluente. 
• Extracción y recarga artificial. 
• Calidad de agua. 
 
Los datos sobre altura piezométrica y calidad de agua se obtienen a partir de medidas 
en los pozos de observación y el análisis de muestras del agua subterránea. Los pozos 
de observación pueden ser de dos tipos: permanentes y temporales, dependiendo de 
la utilización de cada uno de ellos y los fines para los cuales sean requeridos. 
 
• Los pozos de observación temporales o no permanentes son perforaciones simples, 
sin instalaciones de tubos, que generalmente se utilizan para una sola medición. 
• Los pozos de observación permanentes son aquellos que se utilizan para realizar 
mediciones periódicas, con tuberías de plástico perforados cubiertos con un filtro de 
tela. 
 
El extremo, en la superficie del suelo queda protegida por una pequeña losa de 
concreto y por un sistema de cierre tal como se muestra en la siguiente figura. 
 
 
 
472 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
Figura 212. Pozo de observación 
 
 
El material más utilizado actualmente es el PVC (Cloruro de polivinilo), debido a su 
peso ligero y fácil manipulación, habiendo reemplazado con bastante éxito a las 
tuberías metálicas. Los diámetros empleados varían generalmente entre 3/4" y 1" 
dependiendo de la profundidad de instalación. 
 
Los pozos más profundos requieren tubos más rígidos y por consiguiente este es de 
mayor diámetro. Las perforaciones como regla práctica se extenderán desde el fondo 
de la tubería hasta una distancia de 1.2 m de la superficie del terreno o desde el fondo 
de la tubería en una longitud de 0.8 m. Las perforaciones pueden ser de 1 a 3 mm de 
diámetro o ancho dispuestos a intervalos verticales de 5 a 10 cm en forma alternada 
en los lados opuesto. 
 
Para evitar que las partículas del suelo entren a la tubería y/o obstruyan los orificios o 
ranuras, se debe colocar alrededor de la parte perforada una envoltura ceñida (manga) 
de tela barata, yute, tela plástica, etc., o cualquier otro material de bajo costo que actué 
como filtro. Asimismo, para evitar la entrada de material (lodo, barro, etc.) el fondo 
debe ser cerrado con un corcho o tapón. 
 
Instalación de Pozos de Observación 
 
Los pozos existentes pueden ser usados como pozos de observación del nivel estático 
siempre que la longitud de la columna de agua en el pozo supere la máxima variación 
estacional de nivel y que se conozca la sucesión geológica. Pueden incorporarse a la 
red los pozos de bombeo si el espacio anular entre el entubamiento exterior del pozo 
y la columna de la bomba permite el pasaje libre de una cinta métrica o de un cable 
para medir la profundidad del nivel freático. Siempre que se utilicen pozos excavados 
o perforados como pozos de observación, el nivel freático en ellos deberá ser medido 
después de que se haya detenido la bomba y transcurrido un tiempo suficiente como 
para permitir la recuperación del nivel en el pozo. 
 
473 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
En aquellas partes del acuífero, donde solo existe unos pocos pozos de bombeo (o de 
recarga), sin que exista interferencia de niveles, es generalmente preferible perforar 
pozos especiales de observación lo suficientemente alejados de los pozos existentes 
como para no sufrir la influencia de estos. 
 
La principal ventaja de los pozos excavados es que pueden ser construidos con 
herramientas manuales y por obreros locales especializados. Son usuales las 
profundidades de 3 a 15 m, pero algunos llegan hasta 50 m o más. Estos pozos 
excavados se pueden construir con piedra, ladrillo o bloques de hormigón. Para 
permitir el pasaje de agua desde el acuífero al pozo, se dejan algunas juntas abiertas 
y se rompen las esquinas interiores de los bloques o ladrillos. 
 
La técnica de excavar los pozos hasta la capa de agua y entonces profundizarlos por 
perforación es común en muchas partes del mundo. La mampostería debería 
extenderse por lo menos 0.5 m sobre el nivel del terreno. En la boca del pozo deberá 
instalarse una tapa impermeable, con una abertura con cerrojo para seguridad. Deberá 
marcarse un nivel cerca de la boca, referido a un punto de cota conocida, a partir del 
cual se medirá el nivel de agua. En la siguiente figura se dan detalles de un pozo 
excavado. 
 
Figura 213. Detalles de un pozo excavado 
 
 
Fuente: Aguas subterráneas (s.f.) 
 
 
474 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
Cuando es posible alcanzar el agua subterránea con profundidades de 5 a 15 m, la 
perforación manual puede ser un método práctico para construir pozos de observación. 
Se han usado taladros manuales para perforar agujeros de 50 a 200 mm de diámetro 
en arcillas y arcillas arenosas, que no se desmoronan sin entubamiento. 
 
Para superar la dificultad de perforar bajo el nivel de agua en arena suelta, se baja un 
tubo al fondo del pozo y se continúa perforando con un taladro de diámetro menor 
dentro del entubamiento. El material puede ser extraído con la cuchara para 
profundizar el pozo. Los detalles de un pozo de observación completo son similares a 
los indicados en la siguiente figura. 
 
Figura 214. Pozo de observación 
 
Fuente: Aguas subterráneas (s.f.) 
En áreas donde las formaciones geológicas son conocidas previamente y están 
compuestas de arena no consolidada, limo o arcilla, se pueden construir pozos de 
observación de pequeños diámetros y profundidades de hasta 10 m por el método de 
los pozos de hinca. 
 
Estos pozos son construidos hincando en la tierra un puntero unido al extremo inferior 
de un tubo de acero con uniones estancas; uno de los tramos deberá ser un filtro 
constituido por un tubo perforado envuelto con malla de alambre protegida con chapa 
 
475 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
de bronce perforada. Los pozos de hinca con diámetros entre 35 y 50 mm son 
adecuados para la realización de observaciones. 
 
Figura 215. Pozos de hinca 
 
Fuente: Aguas subterráneas (s.f.) 
Para penetrar los acuíferos profundos, se construyen pozos perforados por métodos 
de rotación o percusión. Como la perforación de pozos de pequeño diámetro es más 
barata, son comunes los pozos de observación con diámetros interiores variables entre 
50 y 150 mm. 
 
La perforación por el método rotativo hidráulico, con trépanos de diámetros entre 115 
y 165 mm se utiliza con frecuencia. El métodorotativo es más rápido que el de 
percusión en formaciones sedimentarias, con la excepción de las formaciones que 
contienen pedregullo o rocas sueltas. Como la roca desmenuzada se retira del pozo 
con el flujo continuo del líquido usado para perforar, se obtienen muestras de las 
formaciones penetradas a intervalos regulares perforando hasta el nivel de muestreo, 
recirculando el líquido hasta que se eliminan todos los restos de roca desmenuzada, 
perforando a través del intervalo de muestreo y retirando el material obtenido como 
muestra. Una observación cuidadosa de la velocidad de perforación, combinada con 
 
476 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
el "pulso" del perforador, pueden revelar los cambios en las características de la 
formación y determinar la necesidad de muestras adicionales. 
 
Los entubamientos se instalan en pozos ubicados en depósitos no consolidados. Entre 
los principales detalles de esa instalación en los pozos de observación, debe 
destacarse que: 
• El diámetro normal del entubamiento en un pozo de observación es 50 mm. 
• En el fondo del pozo se instala un tramo ciego (tapado en el extremo inferior). Este 
tubo deberá tener por lo menos 3 m de longitud y sirve para recoger los sedimentos 
provenientes de la parte del entubamiento. Se le llama depósito de sedimentos. 
• Al depósito de sedimentos se le conecta un tramo perforado de tubería, llamado 
colador o filtro para asegurar un libre intercambio de agua entre el acuífero y el pozo 
de observación. Un tramo de perforado o ranurado de unos 2 m de largo sirve 
también para este propósito en los pozos de observación. 
• Se arrolla en espiral alambre de cobre de 3 mm de diámetro alrededor del tubo 
perforado, con un paso de arrollado de unos 50 mm. Este alambre separa del tubo 
la malla que forma el filtro, permitiendo el libre movimiento de agua a través del área 
de sus aberturas. Este esquema permite que la malla funcione más eficientemente 
porque está menos sujeta a obstrucciones. 
• El tubo ciego que está encima del filtro debe ser suficientemente largo para 
sobresalir alrededor de 1 m por encima de la tierra y conformar así un nivel de cota 
conocida con respecto al cual el observador relaciona las distintas variables 
incluidas en un programa de observación. 
• Las arañas de centrado aseguran una adecuada ubicación de la columna del filtro 
en los pozos perforados. 
• Si el estrato que contiene agua se compone de depósitos de gravilla o roca fisurada 
que requieren entubamiento, las partes perforadas o ranuradas de los tubos sirven 
como filtros sin necesidad de arrollado de alambre ni envoltura de malla. 
• En acuíferos con arena fina o sucia, deberán protegerse la envoltura de malla y el 
tubo ranurado de la obstrucción por el material fino. En el caso de orificios de 150 
mm y caños de 50 mm, el espesor normal macizo filtrante deberá ser 
aproximadamente de 45 mm y no menor de 30 mm. 
• El material grueso utilizado puede ser basalto triturado con una selección de material 
variante entre 1 y 4 mm de diámetro. La gravilla deberá ser colocada a través de un 
caño guía de pequeño diámetro introducida en el espacio entre el entubamiento y 
la pared de la perforación. La cantidad de gravilla utilizada deberá ser suficiente 
para rellenar el espacio anular y el fondo del pozo; es decir, todo el largo del depósito 
de sedimentos y por lo menos 500 mm por encima del tramo de caño perforado. 
• Se excavará un pozo a nivel del terreno y alrededor del entubamiento. Las 
dimensiones recomendadas de dicho pozo son 800 por 800 mm al nivel de tierra 
reduciéndose como un tronco de pirámide con una base menor de 400 por 400 mm 
a una profundidad de 1 m. Deberá colocarse lechada de arcilla alrededor del 
entubamiento, hasta una profundidad adicional de 2 m por lo menos, para obtener 
un sellado de la unión entre el caño y perforación para prevenir la infiltración de agua 
contaminada desde los alrededores hacia el acuífero por el borde del entubamiento. 
El pozo debe ser llenado parcialmente con un sello de arcilla con la parte superior 
de hormigón. El hormigón deberá verterse de modo que llene el pozo y forme un 
cono alrededor del entubamiento para drenar fuera de la perforación, tanto la 
precipitación como el agua superficial. 
 
477 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
• El extremo superior del entubamiento que sobresale del terreno encima del cupo de 
hormigón deberá cerrarse para seguridad. El tapón exterior de 50 mm se rosca a la 
tubería usando una herramienta especial y el tapón adicional interior de hierro puede 
ser levantado por el observador usando un imán potente. La parte de cañería que 
se extiende sobre el nivel del terreno deberá ser pintada de un color brillante para 
facilitar la ubicación a distancia. La profundidad del nivel freático se mide desde el 
borde del caño (después de quitar los tapones). Esta cota de referencia deberá ser 
nivelada con respecto a un plano de referencia arbitrario (o a un plano de nivelación 
de precisión del país) común para el área de investigación; todas las medidas de 
niveles de agua se referirán al plano elegido con fines comparativos. El 
mantenimiento de los pozos de observación debería estar a cargo de la agencia 
responsable de la investigación. El área que rodea al pozo debe mantenerse libre 
de vegetación y desperdicios. 
• En el área bajo estudio, pueden existir varios acuíferos o subacuíferos a diferentes 
niveles bajo la superficie de la tierra, separados por capas impermeables de distintos 
espesores. En tales casos puede ser conveniente observar la siguiente rutina: 
 
- Debe perforarse en primer término un pozo de gran diámetro por el método de 
percusión hasta que se penetre el acuífero más profundo. 
- Se instalarán en el acuífero más profundo un caño de observación de pequeño 
diámetro con un filtro adecuado. 
- Se levantará el entubamiento exterior hasta alcanzar el fondo de la capa 
impermeable que lo cubre. Se sella el techo del acuífero inferior con lechada de 
cemento u otra lechada que se adapte. 
- Se introduce un caño de observación de pequeño diámetro provisto de filtro en el 
acuífero siguiente, el que se sella a su vez con respecto al acuífero superior por 
inyección de lechada. 
 
En este caso el sellado de cada acuífero debe ser realizado cuidadosamente para 
impedir daños a la formación que contiene agua, sea por intercambio con agua de 
distintas propiedades químicas o por pérdida de presión artesiana. Si la geología del 
área es bien conocida y se puede prever la profundidad de cada acuífero es 
aconsejable perforar y construir un pozo separado para cada acuífero. 
 
Los pozos de bombeo que se incorporan a la red de observación deben ser mantenido 
por sus propietarios. La agencia responsable debe llamar la atención del propietario 
sobre la presencia de contaminantes en las cercanías del pozo y su obligación de 
impedir la contaminación del agua subterránea, a través de su pozo. Antes de tomar 
medidas en los pozos de observación, debe cuidarse de que el bombeo de pozos 
vecinos no interfiera con el nivel de agua en el pozo de observación. Debe 
interrumpirse el bombeo antes de medir para permitir la recuperación de la capa de 
agua en el pozo de observación. 
 
Esto puede convenirse previamente si se mide el nivel de agua en un momento fijado 
de un día también prefijado. El bombeo puede reiniciarse inmediatamente de 
completadas las medidas de niveles de agua en todos los pozos de observación 
afectados por los pozos de bombeo. El registro de campo debe incluir datos sobre el 
tiempo en que se suspendió el bombeo previamente a la toma de niveles de agua. 
 
 
 
478 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
h) Calidad física del agua 
 
El agua del subsuelo es generalmente, más clara y desprovista de color que las aguas 
superficiales. Además, contienen poca o ninguna cantidad de sustancia o partículas 
en suspensión y tiene una temperatura más constante alo largo de las variaciones 
estacionales de la temperatura ambiente. Esto se atribuye al proceso de percolación 
lenta a través del suelo y los efectos mencionados anteriormente. En contraste directo, 
las aguas superficiales son, muy a menudo, turbias y contienen considerables 
cantidades de materiales en suspensión, particularmente cuando se encuentran cerca 
de áreas pobladas. Las aguas superficiales también están sujetas a variaciones 
considerables de temperatura. 
 
Desde el punto de vista físico, el agua subterránea es, por lo tanto, más fácilmente 
utilizable que el agua superficial, ya que rara vez se requiere un tratamiento antes de 
utilizarse. Las excepciones existen, cuando el agua subterránea está conectada 
hidráulicamente con aguas superficiales a través de grandes fisuras y canales de 
disolución, así como los intersticios de algunas gravas. En tales casos también pueden 
ser notables los sabores y olores de la vegetación en descomposición. 
 
i) Calidad microbiológica del agua 
 
El agua subterránea está generalmente exenta de microorganismos que causan 
enfermedades y que están normalmente en las aguas superficiales. Este es otro de los 
beneficios que resultan de la acción de filtración natural lenta del agua a través del 
subsuelo. Además, la falta de oxígeno y nutrientes en el agua del subsuelo la vuelve 
un medio inapropiado para que los organismos patógenos se desarrollen y 
multipliquen. 
 
La excepción a la regla es, como ya se dijo, ocasionada por las fisuras y canales de 
disolución encontrados en algunas rocas consolidadas y en capas acuíferas de arena 
y grava poco profundas en donde se extrae el agua a proximidad de las fuentes de 
contaminación tales como retretes y fosas de excreta. La construcción inadecuada de 
un pozo también puede resultar en la contaminación de las aguas del subsuelo. 
 
j) Calidad química del agua 
 
Las aguas subterráneas suelen contener una proporción de sales disueltas en su 
composición, que es generalmente mayor que en las aguas superficiales. Gran parte 
de estas sales solubles halladas en las aguas subterráneas, provienen de la disolución 
de los materiales existentes en las rocas en contacto con ellas. Este fenómeno alcanza 
su grado máximo en las aguas llamadas "fósiles", en donde el hecho de haber 
permanecido en contacto desde los tiempos de formación geológica del suelo hace 
que los contenidos de sales de estas aguas sean muy elevados. Las aguas 
subterráneas también pueden absorber gases de origen geológico, que contribuyen a 
la disolución de los productos minerales de las rocas que los rodean. 
 
Las aguas subterráneas que atraviesan rocas ígneas suelen disolver solo pequeñas 
cantidades de sustancias minerales, debido a la escasa solubilidad de estas rocas. El 
agua de lluvia; al caer sobre la superficie del suelo, contienen cantidades elevadas del 
ácido carbónico, recogidas de la atmósfera, que contribuyen a aumentar su acción 
 
479 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
disolvente. Los minerales silicios de las rocas ígneas son, generalmente, muy poco 
solubles y, por lo tanto, las aguas subterráneas encontradas en ellos son de mayor 
pureza química. Por otro lado, las rocas sedimentarias son más solubles que las rocas 
ígneas, que además es más abundante en la naturaleza,lo que contribuye a que las 
sales disueltas en las aguas subterráneas sean en mayor proporción de este origen 
(sedimentario). 
 
Los cationes más usualmente presentes en las aguas subterráneas son el sodio y 
calcio y los aniones correspondientes son el bicarbonato, carbonato y sulfato. Los 
cloruros aparecen en menor proporción, excepto en aquellas zonas en que existen 
yacimientos de sal gema u otras sales; si no es este caso, los cloruros provienen de 
contaminación por aguas residuales o por intrusión de agua de mar. Los nitratos están 
presentes solo en casos excepcionales; pueden provenir de la disolución mineral, 
aunque es más frecuente que procedan de la oxidación de aguas residuales. La 
presencia de nitritos o de amoniaco libre es índice de una contaminación más reciente 
y por lo tanto la más peligrosa de la contaminación por aguas residuales. 
 
17.4.2. Calidad del agua de riego 
 
a) Problemas de calidad del agua de riego 
 
La calidad del agua de riego es uno de los factores que inciden en el rendimiento y 
producción de los cultivos. La calidad del agua de riego puede variar significativamente 
según el tipo y cantidad de sales disueltas. Las sales son transportadas por las aguas 
de riego y depositadas en el suelo, en donde se acumulan a medida que el agua se 
evapora o es consumida por los cultivos. 
 
La adecuación del agua para el riego depende no solo del contenido total, sino también 
del tipo de sales. A medida que el contenido total de sales aumenta, los problemas de 
suelos y cultivos se agravan, por lo que se r el uso de prácticas especiales de manejo, 
para mantener rendimientos aceptables. La calidad del agua y/o su adaptabilidad al 
riego se determinan también por la gravedad de los problemas que puedan resultar 
después de un uso a largo plazo. En realidad, no existe un límite fijo de calidad de 
agua, sino que el uso del agua de una determinada calidad está determinado por las 
condiciones que controlan la acumulación de las sales y el efecto en el rendimiento de 
los cultivos. Los problemas de suelo más comunes, según los cuales se evalúan los 
efectos de la calidad del agua, son los relacionados con la salinidad, la velocidad de 
infiltración de agua en el suelo, toxicidad y otros problemas. 
 
b) Procedimiento para evaluar la calidad del agua de riego 
 
Para prever un problema relacionado con la calidad del agua, hay que evaluar las 
posibilidades de que el agua cree condiciones de suelo que puedan restringir su uso y 
evaluar la necesidad de emplear técnicas especiales de manejo para mantener 
rendimientos aceptables. Existen varios procedimientos para realizar esta evaluación, 
pero independientemente del método que se use y debido a que estos problemas 
deben resolverse a nivel de parcela, la evaluación debe hacerse teniendo en cuenta 
las condiciones locales específicas y la capacidad de manejo del usuario. 
 
 
 
480 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
En la evaluación de la calidad del agua, la Organización de las Naciones Unidas para 
la Alimentación y la Agricultura (FAO) utiliza cuatro categorías de problemas a 
examinar: salinidad, infiltración del agua, toxicidad y problemas varios. Se debe tener 
en cuenta, sin embargo, que los problemas de calidad son por lo general complejos y 
que una combinación de ellos puede afectar la producción de cultivos de forma mucho 
más grave que un problema aislado. Mientras más complejo sea el problema 
resultante, más difícil será el formular como solución un programa de manejo. 
 
Si el problema resultante es, en efecto, una combinación de las categorías antes 
mencionadas, se simplifica su análisis y solución considerando cada uno de los 
factores del problema por separado. Según esto, las directrices y análisis que siguen 
tratan por separado, cada problema con su solución, de tal manera que permiten 
evaluar, para cada una de las categorías, un cierto número de factores, tales como: 
 
• Tipo y concentración de las sales que provocan el problema. 
• Las interacciones en la relación agua-suelo-planta que puede ser la causa del 
problema. 
• Opciones de manejo disponibles para prevenir, corregir o retrasar el problema. 
 
17.5. Directrices sobre la calidad del agua 
 
Estas directrices técnicas dadas por la Organización de las Naciones Unidas para la 
Alimentación y la Agricultura, que evalúan el potencial del agua, con respecto a su 
calidad, para originar problemas en el rendimiento y producción de cultivos, en las 
condiciones del suelo y el manejo agrícola. Dando mayor énfasis a los efectos a largo 
plazo que a los de corto plazo, debido principalmente a las grandes inversiones que 
ahora se necesitan en la agriculturao proyectos de irrigación. 
 
Las directrices deben ser entendidos claramente, pero no deben convertirse en 
prerrequisitos rígidos. Cuando se utilizan aguas con valores menores a los 
correspondientes a "ninguna" restricción de uso, por lo general, no se presentan o 
identifican problemas en los cultivos o en el suelo. En el caso de restricción "ligera a 
moderada" se requiere un cuidado gradualmente mayor en la selección de los cultivos 
y de las alternativas de manejo, para alcanzar el potencial máximo de rendimiento. 
 
La restricción “severa” implica la aparición de problemas de suelo y de cultivos y/o 
reducción en los rendimientos y la necesidad de contar, para lograr rendimientos 
aceptables, con un manejo hábil y efectivo, además de un plan de operación 
específicamente adaptado a la calidad del agua que ha de emplearse. La exactitud 
recomendada en los análisis es +5 %. En la ejecución de estos análisis se deben 
utilizar los métodos más apropiados, teniendo en cuenta los equipos disponibles y 
otros aspectos. 
 
17.5.1. Análisis químico del agua subterránea con fines de riego 
 
La evaluación cualitativa de las aguas con fines de riego está basada 
fundamentalmente en la concentración total de sales y en la composición química 
(aniones y cationes) del agua. Aunque una sal esté disuelta en el agua, su molécula 
se disocia en iones electropositivos o cationes y electronegativos o aniones. Los 
aniones o cationes no pueden disociarse o cambiarse entre sí más que una unidad de 
masa bien determinada. Esta unidad de masa es el equivalente químico. 
 
 
481 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
La capacidad química de reacción de un elemento depende del número de 
equivalentes que entran en la reacción. La unidad de concentración es el "equivalente 
por litro", que es el número de equivalentes contenido en el peso del elemento en 
solución, expresado en miligramos por litro, partida por su equivalente químico: 
 eq/q = peso del elemento en soluciónequivalente químico 
 
La concentración total de sales esta expresada en unidades de medida de la 
conductividad eléctrica del agua, que es en milimhos por centímetro (mmhos/cm) a 25 
C. Los análisis químicos son representados en diagramas, con los cuales se puede 
comparar, interpretar y clasificar las diferentes muestras de agua, de acuerdo con su 
contenido de salinidad y sodio y se determinan los límites permisibles de estas 
concentraciones y la manera en que deberán ser usadas. 
 
A continuación, describiremos el procedimiento de toma de muestras: 
 
• Las muestras deberán ser tomadas mediante un muestreador de aguas profundas 
en intervalos que no deberán ser mayores de 10 m de longitud. La cantidad para 
recoger por muestra es de 1 a 2 litros. 
• Los recipientes para un análisis completo deben ser de vidrio con tapón esmerilado 
y para un análisis corriente se pueden utilizar frascos de polietileno. Deben estar 
bien limpios. No deben emplearse recipientes metálicos. Las tomas en los pozos y 
sondeos deben efectuarse antes, durante y después del bombeo. 
• Cada muestra debe tener una etiqueta o ficha de identificación, anotando los datos 
generales del pozo y profundidad correspondiente. El envío de la muestra al 
laboratorio deberá efectuarse dentro del lapso menor posible. 
 
17.5.2. Representación de la composición química del agua 
 
Los resultados de los análisis químicos expresados en meq/litros, ppm o mg/litros 
pueden representarse en los diagramas trilineal y Schoeller. 
 
a) Diagrama trilineal o de pipper 
 
La composición química se da por el porcentaje de los equivalentes por millón de los 
aniones y cationes y se presenta por un punto único. En los dos triángulos equiláteros 
se tienen los porcentajes de los cationes y los aniones fundamentales, mientras que 
en el rombo aparece la representación combinada del conjunto de tales iones. 
 
b) Diagrama de Schoeller-Berkaloff 
 
Este diagrama consta de una serie de escalas logarítmicas en meq/litros los datos 
exteriores y en mg/litros las interiores que corresponde a cada uno de los cationes y 
aniones fundamentales. Para su representación, las muestras de aguas son 
previamente agrupadas por familias. El diagrama se compone de 7 escalas 
logarítmicas principales, correspondientes a los principales iones dosificados; cationes 
Ca, Mg, Na +K (expresados en Na); aniones CL, SO4, CO3 + HCO3, NO3. 
 
 
482 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
Los aniones de los análisis son llevados sobre las escalas correspondientes, 
uniéndose los puntos representativos por una línea quebrada. El diagrama permite 
llevar muchos análisis, una docena o más. Se recomienda agrupar: 
 
• Los análisis de aguas provenientes de diferentes puntos de agua. 
• Los análisis de aguas provenientes de un mismo punto de agua, pero de tomas 
efectuadas en épocas diferentes. 
 
17.5.3. Interpretación y clasificación del agua de riego 
 
a) Basadas en los iones dominantes 
 
En el diagrama trilineal, el rombo consta de cinco zonas correspondientes a cinco 
clases de agua. En el diagrama de Schoeller-Berkaloff se determinan los rangos de la 
composición iónica de las aguas (tenores máximos y mínimos). 
 
Tabla 148. Clase de agua de acuerdo con zonas 
Zona Clase de agua 
I 
II 
III 
IV 
V 
Bicarbonatada cálcica 
Bicarbonatada sódica 
Sulfatadas, cloruradas cálcicas o magnésicas 
Cloruradas sódicas 
Sin predominancia de algún ion 
Fuente: Servicio Colombiano de Meteorología e Hidrología [SCMH] (1970). 
 
b) Laboratorios de Riverside 
 
Está basada en la conductividad eléctrica en micromohos por centímetros (CE x 106 
a 25 C) y en la relación de adsorción de sodio (RAS), su valor puede calcularse 
mediante: RAS = Na+√Ca++ + Mg++2 
 
En donde Na, Ca y Mg representan, respectivamente, el contenido de sodio, calcio y 
magnesio en meq/litros, obteniendo del análisis del agua. Esta clasificación consta de 
16 clases de agua, desde C1S1 de mejor calidad hasta C4S4 de muy mala calidad. 
 
Tabla 149. Peligro de salinidad y de sodio 
Peligro de salinidad 
Clase de 
agua 
Conductividad 
micromohos/cm Salinidad 
C1 0.10 - 0.25 Baja 
C2 0.25 - 0.75 Media 
C3 0.75 - 2.25 Alta 
C4 2.25 a más Muy Alta 
Peligro de sodio 
Clase de 
agua 
Relación de adsorción 
de sodio o RAS Contenido de sodio 
S1 0 - 10 Baja 
S2 10 - 18 Media 
S3 18 - 26 Alta 
S4 26 a más Muy Alta 
Fuente: (Servicio Colombiano de Meteorología e Hidrología [SCMH], 1970). 
 
483 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
C1 Baja salinidad 
Puede usarse para riego en la mayoría de los suelos y para casi todas las plantas, 
con pocas probabilidades de que aumente la salinidad. 
 
C2 Salinidad media 
Puede usarse, si se hacen lavados moderados tolerantes a sales, en la mayoría de 
los casos, sin efectuar prácticas especiales para el control de salinidad. 
 
C3 Altamente salina 
No puede usarse en suelos de drenaje deficiente. Aún con drenaje adecuado, se 
requiere un manejo especial para el control de la salinidad, además de seleccionar 
plantas que sean bastante tolerantes a las sales. 
 
C4 Muy altamente salina 
No es apropiada para riego bajo condiciones ordinarias, aunque puede usarse en 
ocasiones bajo circunstancias muy especiales. Los suelos deben ser permeables y el 
drenaje adecuado, el agua para riego debe aplicarse en exceso, con el fin de llevar a 
cabo un lavado fuerte; las plantas que se seleccionan deberán ser muy tolerantes a 
las sales. 
 
S1 Con poco sodio 
Puede usarse para riego en casi todos los suelos, con poco peligro de que el sodio 
intercambiable llegue a niveles perjudiciales. Sin embargo, las plantas sensitivas al 
sodio como algunos frutales (fruto con hueso) y aguacate, pueden acumular 
concentraciones dañinas de sodio. 
 
S2 Con contenido medio de sodio 
Será peligroso en suelos de textura fina y en aquellos que contengan una alta 
capacidad de intercambio de cationes, especialmente bajo condiciones de lavados 
leves, a menos que haya yeso en elsuelo. Esta agua puede usarse en suelos 
orgánicos o de textura gruesa con buena permeabilidad. 
 
S3 Con alto contenido de sodio 
Conducirá a niveles peligrosos de sodio intercambiables en la mayoría de los suelos, 
por lo cual se requerirá de un manejo especial, buen drenaje, lavados fuertes y 
adiciones de materia orgánica. Los suelos yesíferos no desarrollarán niveles 
perjudiciales de sodio intercambiable. Los mejoradores químicos deberán usarse, 
para el reemplazo de sodio intercambiable, excepto en el caso de que no sea factible 
el uso de mejoradores en aguas de muy alta salinidad. 
 
S4 Con muy alto contenido 
Generalmente no es apropiada para el riego, excepto en casos de baja y quizá media 
salinidad, donde la solución de calcio del suelo o el empleo de yeso u otros 
mejoradores, hagan factible el uso de esta agua. 
 
De acuerdo con los criterios anteriores e índices de la siguiente tabla, se presentan 
algunas características del agua para irrigación. 
 
 
 
 
484 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
Tabla 150. Agua para irrigación 
Criterio Índice Símbolo 
Contenido de sales solubles 
Conductividad Eléctrica 
Salinidad Eléctrica 
Salinidad Potencial 
CE 
SE 
SP 
Efecto probable del sodio 
Relación de Adsorción de Sodio 
Carbonato de Sodio Residual 
Porciento de Sodio Posible 
RAS 
CSR 
PSP 
Contenido tóxico de iones 
Boro 
Cloro 
B 
Cl 
Fuente: Servicio Colombiano de Meteorología e Hidrología [SCMH] (1970). 
 
c) Contenido de sales 
 
Tanto la SE como SP toman en cuenta la variación de la CE con la temperatura: CE 
en CEx106 a 25 C; SE en meq/l, toma en cuenta la velocidad de precipitación de las 
sales solubles en el suelo. 
 
Ca(CO3H)2 Primera 
Mg(CO3H)2 
CaCO3 
MgCO3 
CaSO4 Última 
 
Donde: Se = Suma de cationes → precipitación de sales por límite de solubilidad; SP en meq/l, 
se considera el peligro del Cl y SO4 cuando las plantas han consumido el 50 % de la humedad 
aprovechable. Si CEx106 > 250, hallar SE y SP necesariamente. 
 
d) Efecto del sodio 
 
El RAS ayuda a determinar la reducción de la permeabilidad y aumento de la dureza 
del suelo producido por el sodio. CSR en meq/litros. 
 
CSR = (CO3 + HCO3) - (Ca + Mg) 
 
Donde: PSP = 0; cuando: Ca + Mg > CO3 + HCO3 
 PSP = NaSE x100 
 
e) Efectos tóxicos 
 
Relacionados con la tolerancia de los cultivos. B en ppm y Cl en meq/l. Observaciones: 
 
• Si uno de estos índices está en condicionada, esa agua se considera condicionada 
para el riego. 
• Si uno de estos índices está en no recomendable, esa agua no se puede considerar 
para el riego. 
 
Nota: Una vez que se cuenta con información adicional sobre cultivos, suelos y manejo del 
agua se le clasificará en Buena y en No Recomendable para tales condiciones. 
 
 
 
 
485 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
Tabla 151. Valores límite de sales solubles para la clasificación de agua para riego 
Clase de agua 
Contenido de sales solubles 
 CE SE SP 
Buena (B) <250 <3 <3 
Condicionada (C) 250-2250 3-15 3-15 
No Recomendada (N) >2250 >15 >15 
Fuente: Servicio Colombiano de Meteorología e Hidrología [SCMH] (1970). 
 
Tabla 152. Valores límite de sodio para la clasificación de agua para riego 
 Clase de agua 
Efecto probable del sodio 
RAS CSR PSP 
Buena (B) <10 <1.25 <50 
Condicionada (C) 10-18 1.25 – 2.5 >50 
No Recomendada (N) >18 >2.5 
Fuente: Servicio Colombiano de Meteorología e Hidrología [SCMH] (1970). 
 
Tabla 153. Valores límite de iones tóxicos para la clasificación de agua para riego 
 Clase de agua 
Contenido de iones tóxicos 
 B Cl 
Buena (B) <0.5 <1 
Condicionada (C) 0.5 - 4 1-5 
No Recomendada (N) >4 >5 
Fuente: Servicio Colombiano de Meteorología e Hidrología [SCMH] (1970). 
 
17.5.4. Evaluación de la calidad del agua con fines de potabilidad 
 
El objetivo de la calidad del agua se orienta a garantizar la salud de la población. Se 
recomienda muestreos normales en el punto de consumo o grifo de servicio, pero 
cuando se sospecha de contaminación es justificable rastrear a través del sistema de 
abastecimiento. La cantidad de muestras a tomar depende de los parámetros que se 
tienen que analizar y si el objetivo es de seguimiento para control permanente o detalle 
por problemas específicos localizados. Para el control de la calidad de agua potable 
es recomendable realizar las siguientes tareas: 
 
a) Planificar el muestreo 
 
Localizar convenientemente los puntos de toma de muestra en los surtidores de agua 
y las frecuencias en las tomas, a fin de tener un adecuado muestreo del sistema de 
la red en términos espaciales y temporales, lo que debe estar correlacionados con la 
fuente principal de abastecimiento. Los parámetros que se evalúan normalmente son: 
 
Calidad microbiológica 
Los organismos patógenos más comunes de la carga bacteriológica que deben estar 
ausentes en el agua son el grupo coliforme total, coliforme fecal y recuento total de 
colonias en placas. Las características fisicoquímicas y organolépticas del agua que 
pueden afectar su aceptabilidad. El agua puede contener sustancias que afectan la 
salud y por ende, influencien en la aceptabilidad del consumo. 
 
Sustancias tóxicas 
Comprende sustancias químicas tóxicas que sobrepasan los límites máximos 
permisibles de salud y por lo cual se debe rechazar el agua. Generalmente 
corresponde los metales pesados. 
 
 
 
486 
 
Jhon Walter Gómez Lora y Victor Hugo Gallo Ramos 
b) Recolección de muestras 
 
La forma de tomar muestras para uso de tipo poblacional debe ser extremadamente 
cuidadosa, para que los resultados sean representativos y evitar la contaminación 
accidental durante la ejecución del muestreo. Se debe comenzar por la toma 
destinada a los análisis bacteriológicos prosiguiendo con el resto. 
 
c) Análisis bacteriológico 
 
Los frascos deben ser de vidrio esterilizado con tapón de vidrio o tapa metálica 
roscada, protegiéndose el cuello del frasco con una cubierta de papel, manteniendo 
cerrado hasta la toma de la muestra lo que se llenará sin enjuagarlo y por ningún 
motivo tocar el cuello de la botella. En el momento de la toma de muestra se debe 
esterilizar el ambiente flameando con un mechero alrededor con un radio de 15 cm, 
luego se deja correr el agua por 2 minutos y se procede a la toma de la muestra. 
 
d) Análisis fisicoquímico 
 
Los frascos y el envase dependen de los parámetros que se van a utilizar, y este debe 
enjuagarse tres veces con el agua que se va a utilizar para el análisis. Habrá un plazo 
máximo de 72 horas para llevar la muestra a laboratorio (tiempo entre la recogida y la 
iniciación del análisis químico). Para el análisis de la muestra en laboratorio, este debe 
garantizar la calidad y confiabilidad de los datos analíticos a investigar en las muestras 
y en lo posible deberá hacerse las coordinaciones previas con el laboratorio para 
recibir instrucciones de cómo deben entregarse las muestras para determinados 
análisis y asimismo garantizar que estos se realicen en el tiempo límite entre la toma 
de la muestra y el inicio del análisis. 
 
A continuación, se presenta un ejemplo de un análisis químico: 
 
Procedencia : Cuencas Rímac-Chillón. 
Análisis por : Caliza completo. 
Fecha : Lima, 30 de junio de 1994. 
 
Tabla 154. Análisis químico de las cuencas Rímac – Chillón 
Código 
SiO2 
(%) 
Fe2O3 
(%) 
Al2O3 
(%) 
CaO 
(%) 
MgO 
(%) 
Na2O 
(%) 
K2O 
(%) 
MnO 
(%) 
H2O 
(%) 
CO2 
(%) 
PxC 
(%) 
Nº 1 3.08 0.29 0.71 48.1 2.49 0.98 0.35 0.014 0.31 37.79 42.47 
Nº 2 7.45 0.24 0.94 48.09 1.4 0.85 0.14 0.017 0.24 37.79 40.54 
Nº 3 15.46 0.54 0.66 43.73 0.61 0.80 0.54 0.045 0.20 34.36 36.16 
Nº 4 2.03 0.16 0.43 52.47 0.52 0.61 0.21 0.008 0.18 41.23 41.96 
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] (1994).

Continuar navegando