Logo Studenta

15 1- SEMIO-HIPERTENSIÓN ARTERIAL pptx

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HIPERTENSIÓN ARTERIAL 
Temas:
● Definición de hipertensión arterial. 
● Hipertensión y síndrome metabólico, hipertensión anciano, hipertensión 
secundaria (causas endocrinas, renales, renovasculares y otras) y esencial. 
● Compromiso de órganos blanco en la hipertensión arterial. Hipertrofia 
ventricular izquierda su importancia y sus consecuencias, Fondo de ojo en la 
hipertensión arterial, repercusión renal de la hipertensión arterial, Repercusión 
cardiovascular y cerebral en la hipertensión arterial. 
● El paciente hipotenso crónico. La hipotensión ortostática.
● Técnicas para tomar la tensión arterial. Hipertensión de guardapolvo blanco.
Bibliografía:
● SAC, FAC, SAHA - Consenso Argentino de Hipertensión Arterial
● Semiología del Siglo XXI. Tomo 2. Semiología cardíaca, Semiología Vascular 
Periférica, Semiología Hematológica. Autor: Prof Dr Ricardo Juan Rey MD PhD. 
Ed: 2018.
● Semiología Médica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza – 
Aprendizaje Centrada en la Persona. Autores: Horacio A. Argente, Marcelo E. 
Álvarez , 2° Edición. 2013.
● Semiología Médica Fisiopatológica. Grandes Síndromes Clínicos. Autores: 
Julio A. Berreta; Pedro Ramón Cossio; Juan Carlos Fustinoni; César Rospide. 
Editorial: EUDEBA. Edición: 2014
Definición:
Geoffrey Rose, un eminente 
epidemiólogo inglés, la definió como el 
nivel de TA por encima del cual la 
investigación y el tratamiento 
producen más beneficio que daño.
EPIDEMIOLOGÍA
Diferentes estudios nacionales y regionales realizados en Argentina sitúan la 
prevalencia de HTA en un rango que va de 26 % a 33%, con variaciones variando 
según edad y sexo. La prevalencia ronda el 14% en los jóvenes (18 a 24 años) y 
supera el 50% en los mayores de 65 años.
Resultados del Estudio Argentino de Hipertensión Arterial muestran que la mitad 
de los hipertensos no conocen su condición y que, si bien casi el 80% de los 
pacientes diagnosticados recibe algún tratamiento, sólo el 30% de ellos está 
controlado. Esta última cifra coincide con la media internacional de países 
desarrollados y subdesarrollados, que es del 21%.
Epidemiología
Factores que influyen:
● Genética
● Raza
● Obesidad x6
● Consumo de sal
● Consumo de alcohol
● Ejercicio físico
● Personalidad
● Ambientales
Factores de Riesgo:
 HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL
HTA SIN CAUSA DEFINIBLE
 EPIDEMIOLOGÍA
*Prevalencia: población general 20 a 30%
Mayores de 60 años: mayor al 50%
HIPERTENSIÓN SECUNDARIA
❑ Es aquella en la cuál se puede determinar con exactitud la causa de la 
hipertensión arterial y puede suprimirse con el tratamiento eficaz. 
❑ Representan entre 5 al 10% de los casos de hipertensión arterial
❑ Dentro de este grupo consideramos a la hipertensión de causa renal, a la de 
causa endocrina, a la producida por fármacos y otras causas adicionales
Debe buscarse preferentemente en :
● Pacientes hipertensos menores de 30 años 
● Pacientes que comienzan su hipertensión más allá de los 55 años 
● Hipertensos refractarios al tratamiento 
● Hipertensión arterial de aparición brusca 
● Hipertensión arterial de grado importante 
● Hipertensión maligna 
CAUSAS DE HIPERTENSIÓN SECUNDARIA
 
RENAL
❑ Enfermedad renal parenquimatosa: 
○ Glomerulonefritis aguda y crónica, 
○ enfermedad poliquística, 
○ nefropatía diabética, 
○ hidronefrosis, 
○ pielonefritis crónica.
❑ Enfermedad vascular renal: 
○ Estenosis de arteria renal, de origen ateromatoso o 
○ displasia fibromuscular, 
○ vasculitis
❑ Insuficiencia renal crónica
ENDOCRINA 
❑ Enfermedades suprarrenales: síndrome de Cushing, Aldosteronismo 
primario, hiperplasia adrenal congénita, Feocromocitoma.
❑ Hiperparatiroidismo.
❑ Hiper e hipotiroidismo
❑ Acromegalia.
❑ Tratamiento con hormonas exógenas: Estrógenos, glucocorticoides, 
mineralocorticoides, simpaticomiméticos
MEDICAMENTOS Y DROGAS
Cocaina, anfetaminas, antidepresivos triciclicos, gotas nasales con 
vasoconstrictores adrenérgicos, ciclosporina, AINEs. 
MISCELÁNEA
❑ Coartación de aorta .
❑ Eclampsia 
❑ Apnea del sueño
❑ Hipertensión endocraneana
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL ANCIANO
HIPERTENSIÓN SISTÓLICA AISLADA
● Problema frecuente en mayores de 65 años
● Prevalencia del 60 al 80% en esta población
● Estudios demuestran los beneficios de la terapia antihipertensiva en 
estos pacientes
HTA sistólica aislada: cifras de TA sistólica iguales o mayores 
a 140 mm de Hg y de TA diastólica iguales o menores a 90 mm 
de Hg
CARACTERÌSTICAS
1) La HTA sensible a la sal es + frecuente
2) Menor sensibilidad de barorreceptores :
 a) exagera la variabilidad de la PA
 b) atenúa el descenso nocturno normal
 c) favorece la hipotensión ortostática
 
Se produce por la pérdida con el correr de los años de la normal elasticidad 
vascular de las arterias, provocando una mayor resistencia a la onda de pulso. 
Se debe medicar cuando las presiones sistólicas superan los 160 mmHg por su 
mayor incidencia de accidente cerebrovascular isquémico y hemorrágico
En estos pacientes el objetivo terapéutico es solamente llevar su tensión 
arterial sistólica a niveles menores de 150 mmHg 
Objetivo del estudio del paciente hipertenso 
Una vez diagnosticada y confirmada la presencia de HTA, el plan de estudio 
del paciente hipertenso tiene como objetivos: 
1. Establecer el riesgo CV global, en función de identificar: 
a) otros factores de riesgo, 
b) la presencia de DOB, y 
c) condiciones clínicas asociadas. 
2. Identificar posibles causas de HTA secundaria. 
Para cumplir con los objetivos del estudio del paciente hipertenso utilizamos 
como metodología y herramientas diagnósticas la anamnesis, el examen físico 
y los exámenes complementarios. 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y 
SÍNDROME METABÓLICO
Hipertensión y síndrome metabólico
❑ Conjunto de factores de riesgo para enfermedad CV y DM integrado 
por signos clínicos y determinaciones de laboratorio anormales
❑ Perímetro abdominal (cm)
♀ ≥ 88
♂ ≥102
❑ Triglicéridos (mg/dl) ≥150
❑ HDL (mg/dl) ♀ < 50
♂ < 40
Glucemia en ayunas (mg/dl) > 100
Presión arterial (mm Hg) ≥ 130/85
prevalencia en la población general
❑ 30% al 40% 
❑ su presencia duplica el riesgo de enfermedad aterosclerótica CV y 
quintuplica el de DM tipo 2
❑ el diagnóstico de este síndrome ayuda en forma rápida a 
identificar una población de mayor riesgo, y a poner en práctica medidas de 
prevención primaria. 
❑ La HTA es frecuente en el SM.
❑ Los individuos con SM presentan un estado protrombótico 
y proinflamatorio como consecuencia de los factores de 
riesgo que lo integran
Daño de Organo
 Blanco
http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://gotitasdesalud.com/wp-content/uploads/2011/03/falla-el-corazon.jpg&imgrefurl=http://gotitasdesalud.com/porque-falla-el-corazon/&usg=__ZzO86l0jjd5swHtT0ludMm1LqpU=&h=400&w=241&sz=22&hl=es&start=49&zoom=1&tbnid=PN5LFmHRopC1iM:&tbnh=124&tbnw=75&ei=1y87TtijBIWXtweg78z7Ag&prev=/search?q%3Dfalla%2Bde%2Borgano%26start%3D40%26hl%3Des%26sa%3DN%26gbv%3D2%26tbm%3Disch&itbs=1
COMPROMISO DE ÓRGANOS BLANCO
 EN LA HTA
Cardíacas.
Vasculares.
Renales.
Cerebrales.
Retinianas 
 CARDÍACAS
Alteraciones anatómicas:
 - HVI
 - HAI.
 - Arteriopatía coronaria.
Alteraciones funcionales.
 - Disfunción diastólica.
 - Disfunción sistólica.
Alteraciones clínicas.
 - ICC.
 - Arritmias.
 - Embolias.
 - Angina.
 - IAM
 - MSC
VASCULARES.
● Hipertrofia vascular.
● Aumento de la rigidez arterial 
● Disfunción endotelial.
● Aterosclerosis.
● Aneurismas.
● Disecciones.
● Hematomas.
COMPLICACIONES CEREBRALES.
●Encefalopatía hipertensiva.
●Accidente isquémico transitorio
●Infartos lacunares.
●Infartos isquémicos.
●Hemorragia subaracnoidea
▪ En HTA sistólica aislada prevalencia de arteriopatía periférica del 
25,5% 
Sugerencias para el manejo
Realizar ejercicios físicos
Eliminar elhábito tabáquico
Optimo control de la PA 
El valor recomendado de PA es <140-90 mmHg,
ENFERMEDAD ARTERIAL OCLUSIVA PERIFÉRICA
FONDO DE OJO EN LA HTA
RETINOPATÍA HIPERTENSIVA
 FONDO DE OJO
GRADO I: degeneraciòn hialina de la pared arteriolar
aumento del reflejo de la luz
GRADO II:espasmos arteriales focales
reflejo a la luz aumentado “ en hilo de cobre”
depresiòn venosa en su cruce con una arteria de calibre reducido (signo de 
GUNN)
GRADO III: calibre arterial muy inferior al venoso
espasmo arterial generalizado
“hilo de plata”
hemorragias y exudados
GRADO IV: 
lo anterior + edema de papila
Semiología de la HTA
Anamnesis
Anamnesis
1. Tiempo de evolución y niveles previos de PA
2. Tratamientos antihipertensivos previos:
a. Fármacos usados, eficacia y efectos adversos (EA)
4. Factores de riesgo:
a. Antecedente personal y familiar de HTA y ECV
b. Antecedente personal y familiar de enfermedad renal crónica (ERC)
c. Antecedente personal y familiar de dislipidemia
d. Antecedente personal y familiar de diabetes mellitus (DM)
e. Tabaquismo
f. Obesidad
g. Hábitos dietarios: consumo de sal, grasas y alcohol
h. Escasa actividad física 
Anamnesis
3. Sospecha de HTA secundaria:
a. Historia familiar de enfermedad renal (riñón poliquístico)
b. Proteinuria/albuminuria, hematuria, aumento de creatininemia, oliguria, edemas, anemia, 
infecciones urinarias altas (enfermedad renal parenquimatosa)
c. Episodios de sudoración-diaforesis, cefalea, palpitaciones, hipotensión postural, palidez, 
enrojecimiento facial (feocromocitoma)
d. Episodios de calambres musculares, arritmias, debilidad muscular y tetania, síntomas 
inducidos por diuréticos (aldosteronismo primario)
e. Aumento rápido de peso, debilidad, fatiga, oligo/amenorrea, polidipsia, poliuria, arritmias, 
fragilidad de la piel, giba dorsal y estrías cutáneas (síndrome de Cushing)
f. Fatiga, letargia, ganancia de peso, caída de cabello, confusión, debilidad muscular 
(hipotiroidismo)
g. Palpitaciones, pérdida de peso, sequedad de piel (hipertiroidismo)
h. Somnolencia diurna, ronquido, cefaleas matinales, inversión del ritmo circadiano, HTA 
nocturna (AOS)
Anamnesis
5. Síntomas de daño de órgano blanco:
a. Cerebro y ojos: cefaleas, vértigo, deterioro en la visión
b. Corazón: dolor precordial, disnea, palpitaciones, edemas
c. Riñón: polidipsia, poliuria, nocturia, hematuria
d. Arterias periféricas: extremidades frías, claudicación intermitente
6. Aspectos psicosociales:
a. Actividad laboral
b. Grado de conocimiento de su enfermedad
Examen Físico
Medición de la presión arterial 
Presión arterial en consultorio 
medición correcta de la PA en consultorio:
método primario para acceder a la información básica que permita el 
establecimiento del diagnóstico y la toma de decisiones terapéuticas. 
Técnicas para la medición de la presión arterial
Condiciones del paciente
Relajación física:
● Evitar ejercicio físico previo
● Reposo durante 5 minutos antes de la medida
● Evitar actividad muscular isométrica: sedestación, espalda y brazo apoyados,piernas no cruzadas.
● Evitar medir en casos de disconfort, vejiga replecionada, etc.
Técnicas para la medición de la presión arterial
Relajación mental:
● Ambiente en consulta tranquilo y confortable
● Relajación previa a la medida
● Reducir la ansiedad o la expectación por pruebas diagnósticas
● Minimizar la actividad mental: no hablar, no preguntar
Circunstancias a evitar:
● Consumo previo de cafeína o tabaco en los 15 min previos
● Administración reciente de fármacos con efecto sobre la PA (incluyendo los antihipertensivos)
● Medir en pacientes sintomáticos o con agitación psíquica/emocional
Técnicas para la medición de la presión arterial
Condiciones del equipo
Dispositivo de medida:
● Esfigmomanómetro de mercurio mantenido de forma adecuada
● Manómetro aneroide calibrado en los últimos 6 meses
● Aparato automático validado y calibrado en el último año
Manguito:
● Adecuado al tamaño del brazo; la cámara debe cubrir el 80% del perímetro.
● Disponer de manguitos de diferentes tamaños: delgado, normal, obeso.
● Velcro o sistema de cierre que sujete con firmeza
● Estanqueidad en el sistema de aire
Técnicas para la medición de la presión arterial
Desarrollo de la medición
Colocación del manguito:
● Seleccionar el brazo con PA más elevada, si lo hubiere
● Ajustar sin holgura y sin que comprima
● Retirar prendas gruesas, evitar enrollarlas de forma que compriman.
● Dejar libre la fosa antecubital, para que no toque el fonendoscopio; también los tubos pueden colocarse 
hacia arriba si se prefiere
● El centro de la cámara (o la marca del manguito) debe coincidir con la arteria braquial
● El manguito debe quedar a la altura del corazón, no así el aparato que debe ser bien visible para el 
explorador
Técnicas para la medición de la presión arterial
Técnica:
● Establecer primero la PAS por palpación de la arterial radial
● Inflar el manguito 20 mmHg por encima de la PAS estimada
● Desinflar a ritmo de 2-3 mmHg/segundo
● Usar la fase I de Korotkoff para la PAS y la V (desaparición) para la PAD, si no 
es clara (niños, embarazadas) la fase IV (amortiguación)
● Si los ruidos son débiles, indicar al paciente que eleve el brazo, que abra y 
cierre la mano 5-10 veces, después insuflar el manguito rápidamente
● Ajustar a 2 mmHg, no redondear la cifras a 5 o 10 mmHg
Monitoreo domiciliario de la presión arterial 
Método simple y económico 
permite obtener un gran número de lecturas, representativas de la PA 
habitual durante largos períodos 
no están afectadas por el efecto de guardapolvo blanco. 
Existe evidencia, tanto en población general como en hipertensos 
bajo tratamiento, acerca de la superioridad pronóstica de la PA 
domiciliaria por sobre la de consultorio 
Indicaciones del monitoreo domiciliario de la 
presión arterial 
Permite la identificación de pacientes con HTA de guardapolvo blanco, 
Pacientes con síntomas de hipotensión a pesar de presentar registros 
elevados de PA en consultorio,
 
Pacientes con hipertensión oculta, en particular los que presentan 
riesgo vascular alto con PA limítrofe en consultorio. 
Permite mejorar la adherencia al tratamiento y el grado de control de 
la PA
Monitoreo ambulatorio de la presión arterial
Permite evaluar la presión arterial en el contexto de la vida cotidiana del 
paciente, obtener un número mayor de mediciones en un lapso menor de 
tiempo y 
Determinar los valores promedio de 24 horas, diurno, nocturno y períodos 
especiales como el matinal y la siesta. 
PA de 24 horas 
Correlación más precisa que la PAC con el DOB 
Tiene mayor valor pronóstico de eventos CV y mortalidad CV tanto en 
población general como en hipertensos tratados
Diversos estudios mostraron consistencia en que la presión nocturna 
Brinda mayor información sobre pronóstico cuando se compara con el 
período diurno
Puede determinarse el ritmo circadiano (porcentaje de descenso 
nocturno de la PA con respecto al día). 
Durante el sueño nocturno ocurre un descenso fisiológico de la PA del 
10% al 20% (patrón dipper). 
patrón non-dipper: cuando el descenso de la PA es menor del 10% 
relacionado con una prevalencia mayor de daño de órgano blanco y 
eventos cerebrovasculares. 
patrón non-dipper: Alrededor del 30% de los pacientes hipertensos 
patrón hiper-dipper: el ritmo circadiano se encuentra conservado, ya 
que desciende por la noche, pero de manera exagerada (> 20%), 
se relaciona especialmente con un riesgo mayor de eventos 
cerebrovasculares.. 
Ritmo circadiano invertido: los valores de PA nocturna superan los 
valores diurnos); 
en estos casos se observa una prevalencia mayor de apneas del 
sueño o también hipotensión postural diurna sostenida
EL PACIENTE CON 
HIPOTENSIÓN CRÓNICA
Se la define en mujeres como una tensión sistólica menor de 100 mmHg o 
en varones una tensión sistólica menor de 110 mmHg en forma crónica.
Clinicamente puede producir fatiga, mareos, cefaleas,lipotimia y síncope, 
frialdad en los miembros y disminución de la capacidad cognitiva.
Se deberá descartar en todos los casos la hipotensión inducida por 
drogas
❑ Diuréticos
❑ bloqueantes cálcicos
❑ Nitratos
❑ inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina II
❑ antagonistas del receptor de la angiotensina tipo II
❑ levodopa. 
 
 CAUSAS
❑ Pacientes con características vagotónicas
❑ Embarazo 
Indicador de enfermedades:
❑ Enfermedad de Addison: por déficit de mineralocorticoides y 
glucocorticoides
❑ Cirrosis tiene una tendencia a la hipotensión por la mayor concentración 
sanguínea de óxido nítrico por su falla hepática. 
Pacientes con compromiso del sistema nervioso autónomo pueden 
presentarse con severa hipotensión como:
❑ Enfermedad de Parkinson
❑ Neuropatía autonómica en la diabetes mellitus, 
❑ sindrome de Guillain-Barré, 
❑ Amiloidosis
❑ Neuropatía alcohólica. 
Consejos higiénico-dietéticos en la hipotensión 
crónica
Se le aconsejará al paciente:
a) Evitar el calor excesivo y los ejercicios muy vigorosos
b) Evitar descansar con la cabeza en posición plana, elevar la cabecera de la cama 10 a 15 cm.
c) El paciente debe sentarse en la cama durante algunos minutos antes de incorporarse
d) Se aconseja el uso de medias elásticas
e) Se aconseja la ingesta de 2,5 litros de agua por día y aumentar la ingesta de sal a 10 a 20 g por día. 
f) Se aconsejará comer varias veces en el día cantidades menores para evitar la hipotensión 
postprandial.
g) Se evitará el exceso de café y alcohol por sus efectos vasodilatadores.
h) Si hay síntomas de mareo o pre-lipotimia se debe instruir al paciente para que cruce las piernas, baje 
la cabeza entre sus piernas, se incline hacia delante, o para que se siente en cuclillas o con las rodillas 
contra el pecho. Todas estas maniobras aumentan el pasaje de sangre del lecho esplácnico a la región
torácica. 
Saquen sus 
celulares...
Examen de repaso
Saquen sus 
celulares...
Examen de repaso
Contacto:
www.lasclasesdedombina.com
drdombina@gmail.com
www.facebook.com/drdombina
http://www.lasclasesdedombina.com
mailto:drdombina@gmail.com
http://www.facebook.com/drdombina

Continuar navegando