Logo Studenta

Quimica, 11va Edicion - Raymond Chang-FREELIBROS-261

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

229
 En condiciones normales, esta reacción se produce lentamente, pero las concentraciones de CO2 
en Biosfera II eran demasiado elevadas, así que la reacción se produjo mucho más rápido. De hecho, 
en sólo dos años, el CaCO3 se había acumulado a una profundidad de más de 2 cm en el concreto 
de Biosfera II. Unos 10 000 m2 de concreto expuesto habían ocultado una cantidad de 500 000 a
1 500 000 moles de CO2.
 El agua producida en la reacción entre el Ca(OH)2 y el CO2 ocasionó otro problema: el CO2 
también reacciona con agua para formar ácido carbónico (H2CO3), y los iones de hidrógeno produ-
cidos por el ácido promueven la corrosión de las barras de hierro reforzado del concreto, debilitan-
do su estructura. Esta situación se controló adecuadamente al pintar toda la superi cie de concreto 
con una capa impermeable.
 Al mismo tiempo, el agotamiento del oxígeno (y también el aumento del dióxido de carbono) 
se hizo más lento, quizá porque ahora había menos materia orgánica en los suelos y también porque 
la nueva iluminación en las áreas de agricultura había estimulado la fotosíntesis. El proyecto i na-
lizó prematuramente, y en 1996 las instalaciones fueron transformadas en un centro de educación e 
investigación. A partir de 2011 Biosfera II está administrada por la Universidad de Arizona.
 El experimento de Biosfera II es un proyecto interesante del cual se puede aprender bastante 
acerca de la Tierra y sus habitantes. Aparte de todo, ha mostrado qué tan complejos son los ecosis-
temas de la Tierra y qué difícil es recrear la naturaleza, incluso en pequeña escala.
Indicios químicos
 1. ¿Qué disolución usaría en un limpiador químico para remover el dióxido de carbono?
 2. La fotosíntesis convierte el dióxido de carbono y el agua en carbohidratos y oxígeno gaseoso, 
en tanto que el metabolismo es el proceso por el cual los carbohidratos reaccionan con el 
oxígeno para formar dióxido de carbono y agua. Utilizando glucosa (C6H12O6) para representar 
los carbohidratos, escriba las ecuaciones para estos dos procesos.
 3. ¿Por qué la difusión del O2 de Biosfera II al mundo exterior no se consideró como una posible 
causa del agotamiento de oxígeno?
 4. El ácido carbónico es un ácido diprótico. Escriba las ecuaciones para las etapas de ionización 
del ácido en agua.
 5. ¿Cuáles son los factores que se deben considerar en la elección de un planeta en el cual se 
pudiera construir una estructura como la de Biosfera II?
Vegetación en Biosfera II.

Continuar navegando

Otros materiales