Logo Studenta

Quimica, 11va Edicion - Raymond Chang-FREELIBROS-580

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

548
12.8 Coloides
Las disoluciones estudiadas hasta aquí son verdaderas mezclas homogéneas. Ahora con-
sideraremos lo que sucede si se adiciona arena a un recipiente con agua y se agita. Al 
principio, las partículas de arena quedan suspendidas, pero poco a poco se depositan en 
el fondo. Éste es un ejemplo de una mezcla heterogénea . Entre estos dos extremos hay 
un estado intermedio que se llama suspensión coloidal , o simplemente coloide . Un coloi-
de es una dispersión de partículas de una sustancia (la fase dispersa) entre un medio 
dispersor, formado por otra sustancia. Las partículas coloidales son mucho más grandes 
que las moléculas de los solutos comunes; miden entre 1 3 103 pm a 1 3 106 pm. Una 
suspensión coloidal también carece de la homogeneidad de una disolución común. La 
fase dispersa y el medio dispersor pueden ser gases, líquidos, sólidos o una combinación 
de diferentes fases, como se muestra en la tabla 12.4.
La función de los riñones es i ltrar de la sangre los productos metabólicos de desecho como urea, toxinas, exceso de sales 
minerales y agua. En los seres humanos, los dos riñones tienen 
una masa combinada de sólo 11 onzas. A pesar de su pequeño 
tamaño, l uye un gran volumen de sangre (alrededor de 1 L/
min) a través de los riñones. Cada riñón contiene varios millo-
nes de unidades i ltrantes que se llaman nefrones, que llevan la 
sangre de la arteria renal a los glomérulos, diminutas redes de 
capilares. En los glomérulos, la presión normal de la sangre 
fuerza el agua y las sustancias disueltas a través de los poros de 
los capilares, pero no las proteínas ni los glóbulos rojos, porque 
son demasiado grandes. El l uido i ltrado contiene muchas sus-
tancias que la sangre no puede perder en grandes cantidades: 
sales, azúcares, aminoácidos y agua. Muchas de estas sustancias 
se reabsorben en la sangre mediante un proceso que se llama 
transporte activo (movimiento de una sustancia desde una 
región de baja concentración a una de alta concentración). Gran 
parte del agua también regresa a la sangre por ósmosis. 
Finalmente, el exceso de agua, las sales minerales y las sustan-
cias de desecho se descargan del cuerpo como orina.
 El mal funcionamiento de los riñones puede ser amenazan-
te para la vida. Cuando fallan los riñones, la sangre se debe 
purii car por el procedimiento de diálisis , en el cual se quitan de 
la sangre los productos de desecho por medios artii ciales. En la 
hemodiálisis , que es un tipo de tratamiento, la sangre se saca del 
cuerpo y se bombea a una máquina (que se llama dializador) 
que retira de la sangre, por i ltración, las sustancias tóxicas y 
luego regresa la sangre purii cada al torrente sanguíneo del 
paciente. Mediante un sencillo procedimiento quirúrgico, la 
sangre se extrae por bombeo de la arteria del paciente a través 
de un dializador y se regresa a la vena. Dentro del dializador, 
una membrana porosa artii cial separa la sangre de un l uido (el 
dializato) que contiene muchos de los componentes de la sangre 
a concentraciones similares, de modo que no hay una transfe-
rencia neta de ellos entre la sangre y el dializato a través de la 
membrana. El tamaño de los poros de la membrana es tal que 
sólo los pequeños productos de desecho pueden pasar a través 
de ellos hacia el dializato para ser retirados por lavado. 
Nuevamente, el tamaño de las proteínas, las células y otros 
componentes sanguíneos importantes les impide pasar a través 
de la membrana, y permanecen en la sangre purii cada (dializa-
da). Usualmente, el procedimiento de hemodiálisis tarda entre 4 
y 6 h. En muchos casos, un tratamiento semanal es sui ciente 
para purii car la sangre.
Diálisis 
QUÍMICA
 en acción
Paciente sometida a diálisis.

Continuar navegando

Otros materiales