Logo Studenta

Mitigación y adaptación al cambio climático

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Mitigación y adaptación al cambio climático 
 
**Mitigación del Cambio Climático:** 
 
La mitigación se refiere a las acciones que se toman para reducir o evitar las emisiones de 
gases de efecto invernadero y así limitar el calentamiento global. Aquí hay algunas 
estrategias clave: 
 
1. **Transición a Fuentes de Energía Renovable:** Reducir la dependencia de los 
combustibles fósiles y aumentar el uso de fuentes de energía renovable como la solar, 
eólica, hidroeléctrica y geotérmica. 
 
2. **Eficiencia Energética:** Mejorar la eficiencia en la producción y uso de energía, 
reduciendo así la cantidad de energía necesaria para realizar tareas y actividades. 
 
3. **Transporte Sostenible:** Fomentar el uso de transporte público, vehículos eléctricos y 
ciclismo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de transporte. 
 
4. **Agricultura y Uso de la Tierra Sostenible:** Implementar prácticas agrícolas más 
sostenibles, como la agricultura de conservación y la agroforestería, que reduzcan las 
emisiones de gases y aumenten la captura de carbono. 
 
5. **Conservación de Bosques:** Detener la deforestación y promover la reforestación y la 
restauración de bosques para aumentar la absorción de carbono. 
 
6. **Gestión de Residuos:** Reducir, reutilizar y reciclar los residuos para evitar la 
liberación de gases de efecto invernadero provenientes de vertederos. 
 
7. **Políticas y Acuerdos Internacionales:** Implementar políticas y acuerdos 
internacionales que establezcan metas y compromisos para reducir las emisiones, como el 
Acuerdo de París. 
 
**Adaptación al Cambio Climático:** 
 
La adaptación se refiere a las acciones que se toman para ajustarse y responder a los 
cambios climáticos ya en curso o previstos. Algunas estrategias de adaptación son: 
 
1. **Infraestructura Resiliente:** Diseñar y construir infraestructuras que sean más 
resistentes a los efectos del cambio climático, como inundaciones y tormentas más intensas. 
 
2. **Gestión del Agua:** Desarrollar estrategias para enfrentar la escasez de agua y la 
mayor demanda, como la conservación del agua y la gestión de recursos hídricos. 
 
3. **Planificación Urbana Sostenible:** Diseñar ciudades que sean capaces de soportar 
eventos climáticos extremos y promover la movilidad sostenible. 
 
4. **Conservación de Ecosistemas:** Proteger y restaurar ecosistemas naturales, como 
manglares y humedales, que pueden actuar como barreras naturales contra eventos 
climáticos extremos. 
 
5. **Sistemas de Alerta Temprana:** Establecer sistemas de alerta temprana para eventos 
climáticos extremos, como tormentas y olas de calor, para reducir el riesgo de daños y 
pérdidas humanas. 
 
6. **Diversificación de Cultivos:** Cambiar a cultivos más resistentes a las condiciones 
cambiantes y a eventos climáticos extremos. 
 
7. **Educación y Sensibilización:** Sensibilizar a las comunidades sobre los riesgos del 
cambio climático y las formas en que pueden prepararse y adaptarse. 
 
Tanto la mitigación como la adaptación son esenciales para abordar el cambio climático de 
manera efectiva. La mitigación busca reducir las causas del cambio climático, mientras que 
la adaptación se centra en reducir la vulnerabilidad de las comunidades y los ecosistemas a 
los impactos ya en curso. Ambas estrategias deben trabajarse en conjunto para abordar este 
desafío global.

Más contenidos de este tema