Logo Studenta

Biologia-celula-310

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BIOLOGÍA CELULAR296
lación de tirosinas de las proteínas celulares y ciertos
cambios en la expresión génica. La quinasa de adhe-
sión focal se encuentra también en la superficie de las
plaquetas y favorece que éstas se agreguen en presen-
cia de fibrinógeno.
Tenascina
La glucoproteína tenascina consta de seis cadenas po-
lipeptídicas, que se unen entre sí por enlaces disulfuro
para configurarse radialmente formando un complejo
en rueda de carro (véase Fig. 7.1). Cada cadena, de
unos 210 kDa, comprende secuencias repetitivas de
aminoácidos y presenta varios dominios, uno de los
cuales se une a la fibronectina y otro al sindecano (un
proteoglucano presente en la superficie de células epi-
teliales y fibroblastos). La tenascina es menos abun-
dante que la fibronectina en el tejido conjuntivo, y se
encuentra sobre todo en los tejidos embrionarios (se-
gregada por las células mesenquimáticas) y en el tejido
nervioso (segregada por las células gliales). Se conside-
ra que su función consiste en guiar los movimientos ce-
lulares durante el desarrollo y promover o inhibir la 
adhesión celular, dependiendo del tipo de célula.
sión de éstos a otras células, al colágeno y a diferentes
sustratos. 
Interviene en la migración celular proporcionando
una guía a las células emigrantes. Esta guía es particular-
mente evidente en el desarrollo embrionario, en el que
marca el camino que siguen las células mesodérmicas. 
Las moléculas de fibronectina adheridas a la superficie
de los fibroblastos modifican la disposición de los fila-
mentos de actina de éstos, haciendo que dichos filamen-
tos se orienten igual que la fibronectina. Por su parte, la
actina ejerce una acción recíproca sobre la fibronectina: si
se destruyen con citocalasina los filamentos de actina de
los fibroblastos, la fibronectina se disocia de su superficie
celular. Así, se piensa que los microfilamentos de un fi-
broblasto orientan las moléculas de fibronectina de la
matriz extracelular adyacente. Por su parte estas molécu-
las, una vez orientadas, orientan los microfilamentos de
otros fibroblastos embebidos en la matriz.
Esta interrelación entre la fibronectina y la actina es-
tá mediada por una proteína quinasa de adhesión focal
(FAK), que está presente en los contactos focales (o pla-
cas de fijación de los filamentos de actina) y es inducida
por el contacto entre integrina y fibronectina. El meca-
nismo de inducción implica el incremento del Ca2+ intra-
celular y de segundos mensajeros de inositol, la fosfori-
Molécula de colágeno (tropocolágeno)
Molécula de colágeno tipo IV
Laminina Fibronectina Tenascina
Perlecano Decorina Nidógeno
Agrecano
Proteoglucanos
Figura 7.1. Comparación de los tamaños relativos aproximados de diferentes moléculas que componen la matriz extracelular.
07 PANIAGUA BIOLOGIA 3 07 29/11/06 13:42 Página 296

Continuar navegando