Logo Studenta

Biologia-celula-332

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BIOLOGÍA CELULAR318
Unión adherente de la célula con la matriz
extracelular (contactos focales)
Muchas células de origen mesenquimático, como los
fibroblastos y células musculares lisas, presentan bajo
su superficie zonas de anclaje de microfilamentos que,
por fuera de la célula, no se anclan a otra célula (que
puede encontrarse bastante alejada), sino a la matriz
extracelular. Estas uniones son muy similares a las in-
tercelulares adherentes, pues también hay un material
denso bajo la membrana en el que se anclan los fila-
mentos de actina y que contiene actinina α, proteína
de coronación y vinculina (Fig. 7.24); pero este mate-
rial, en lugar de cateninas, contiene la proteína talina.
La diferencia mayor con las uniones intercelulares ad-
herentes radica en que la glucoproteína transmem-
branosa no es una cadherina, sino una integrina, de-
nominada receptor de la fibronectina, que sobresale
en el espacio extracelular y se une a la fibronectina. A
su vez, la fibronectina se relaciona con componentes
de la matriz extracelular, como fibrillas de colágeno y
proteoglucanos.
UNIONES DE ANCLAJE DE FILAMENTOS
INTERMEDIOS
Unión intercelular (desmosoma puntual 
o macula adherens)
El tercer componente del complejo de unión se sitúa a
continuación de la zonula adherens y se denomina ma-
cula adherens, desmosoma puntual o, simplemente,
desmosoma (veánse Figs. 7.14 y 7.15). Estas uniones no
forman un cinturón alrededor de la célula, sino una
mancha o área aproximadamente circular, de 0.5 a 1 µm
de diámetro, cuya doble misión es el anclaje de fila-
mentos intermedios y aumentar la cohesión entre las
células vecinas.
Como en la zonula adherens, el espacio intercelular
en los desmosomas es de unos 25 nm, y también apare-
ce adosado un material denso en el lado citoplásmico
de las membranas (Fig. 7.25). Sin embargo, este mate-
rial es más fácil de identificar que el de la zonula adhe-
rens porque consta de dos partes: una externa adosada
a la membrana plasmática (placa), muy densa y de as-
Filamento de actina
Proteoglucano
Fibrilla colágena
Vinculina
Actinina α
Integrina (receptor de la fibronectina)
Talina
Membrana plasmática
Fibronectina
Espacio
extracelular
Proteína de
coronación
Citoplasma
Figura 7.24. Esquema de la disposición de los componentes que intervienen en la placa de adhesión de filamentos de actina
a la matriz extracelular.
07 PANIAGUA BIOLOGIA 3 07 29/11/06 13:43 Página 318

Continuar navegando

Contenido elegido para ti