Logo Studenta

Biologia-celula-381

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 8: CICLO VITAL DE LA CÉLULA 367
En cierto sentido, la citocinesis es independiente de
la cariocinesis. Hay células en las que la división del nú-
cleo no implica la del citoplasma, formándose así plas-
modios.
CITOCINESIS EN CÉLULAS ANIMALES
En las células animales la citocinesis se produce por es-
trangulación del citoplasma a partir de un anillo con-
tráctil que se forma donde se situó la placa ecuatorial
metafásica (véanse Figs. 8.13 y 8.20.C). Este proceso re-
quiere, además, la interacción del huso y del áster con
la superficie celular, un mecanismo de contracción y la
expansión de la membrana celular.
Anillo ecuatorial contráctil
Es el responsable del estrangulamiento ecuatorial. La
célula madre se alarga paulatinamente mientras se
constriñe su región ecuatorial adquiriendo la forma tí-
Figura 8.20. A: Metafase en una célula embrionaria. X10 000. B: Anafase en una espermatogonia. X3000. C: Citocinesis en
una célula de médula ósea. El rectángulo enmarca el anillo ecuatorial. X5000. D: Vista, a mayor aumento, del área mostrada
por el rectángulo en la figura anterior. Se observan los microtúbulos del huso (flecha) y un material denso (asterisco). X25 000.
E: Citocinesis en células meristemáticas de cebolla. Entre los dos núcleos hijos se observa el fragmoplasto (flecha), consistente
en microtúbulos que unen ambas células y numerosas vesículas situadas donde estaba la placa metafásica. X1200.
A B
C D E
08 PANIAGUA BIOLOGIA 3 08 29/11/06 13:51 Página 367

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

13 pag.
Etapas do Ciclo Celular - Biologia

ESTÁCIO

User badge image

Adrian Gabriel Serbim de Lima Fontes 1B

5 pag.
DESARROLLO TEMPRANO ANIMAL

SIN SIGLA

User badge image

Adelfo Morales Gonzalez

5 pag.
El ciclo celular

SIN SIGLA

User badge image

dicadipi6