Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-288

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Metabol ismo de los l ípidos y las l ipoproteínas | 269
Figura 15-19. Biosíntesis hepática de los ácidos biliares.
1 2
3
Etapas
1. Colesterol 7-α-hidroxilasa
2. Múltiples pasos, con diversas monooxigenasas
3. Conjugación
2 HSCoA
PropionilCoA
NADPH +
H+ + O2
HO
Colesterol
NADP++ H2O
HO OH
7-hidroxicolesterol
HO OH
OH
CONH-R
HO OH
COSCoA
ColilCoA
R = CH2—COO- : Glicocolato
R = CH2—CH2—SO3- : Taurocolato
Glicina
Taurina
HSCoA
OH
También el hígado puede librarse de parte del colesterol
convirtiéndolo en ácidos biliares, concretamente en dos de
ellos, los ácidos cólico y quenodesoxicólico, sintetizados por
los peroxisomas de sus células parenquimatosas. Los otros
dos, los ácidos desoxicólico y litocólico, no son sintetizados
por el hígado, sino que se obtienen tras la eliminación, gra-
cias a enzimas bacterianas del intestino, del grupo α-hidro-
xilo, que tanto el ácido cólico como el quenodesoxicólico
tienen en posición 7. En la bilis, buena parte del contenido en
todos los ácidos biliares se encuentran conjugados con dos
aminoácidos, glicina y taurina —la conjugación la cataliza
una enzima hepática—, lo que hace bajar su pKa y los facul-
ta aún más para su misión emulsionante. La Figura 15-19
resume la ruta de biosíntesis hepática de los ácidos biliares.
Sin embargo, la formación de estos compuestos no gasta
mucho colesterol, pues en el íleon hay un eficaz sistema de
reciclaje enterohepático de los ácidos biliares, que recupera
cada día más del 90% del total de las moléculas, conjugadas
o no, que pasan por el intestino.
El colesterol es también el precursor de varias hormonas
esteroideas, como los mineralocorticoides y glucocorticoi-
des, sintetizados en la corteza suprarrenal, la progesterona,
en el cuerpo lúteo y las hormonas sexuales, producidas prin-
cipalmente en los órganos sexuales (ovario y testículo).
15.7.2 Hipercolesterolemia
Los niveles de colesterol en la sangre dependen del equilibrio
entre su ingestión y su síntesis, por un lado, y su excreción,
por otro. Si falla algo, puede haber subidas persistentes e
indeseables del mismo y la aparición, a medio plazo, de gra-
ves problemas de salud.
Como ya se ha indicado, la ingestión y la síntesis de
colesterol están relacionadas: el propio colesterol, al llegar a
los tejidos, reprime su síntesis. También se ha descrito cómo
el colesterol, al no ser hidrosoluble, circula por los líquidos
biológicos, sangre y linfa, formando parte de dos lipoproteí-
nas (véase la Tabla 15-1), LDL y HDL, preferentemente este-
rificado con ácidos grasos. 
En cualquier caso, si aumenta mucho la concentración de
las lipoproteínas, éstas puede superar el nivel de solubilidad
admitido y empezar a depositarse en las paredes de los vasos
sanguíneos. Esas deposiciones, fundamentalmente de LDL,
se denominan ateromas, y la patología que se presenta cuan-
do se generalizan, aterosclerosis. La hipercolesterolemia,
pues, conlleva un aumento de la concentración sérica de LDL
—el «colesterol malo»— y el desarrollo de aterosclerosis,
lesiones de arterias y, en último extremo, problemas cardio-
circulatorios (infarto de miocardio, angina de pecho o hemo-
rragia cerebral) (Recuadro 15-6).
15 Capitulo 15 8/4/05 11:08 Página 269

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

37 pag.
Metabolismo de lípidos

User badge image

Priscila Marques

82 pag.
Colesterol y Lipoproteinas

Grau Técnico

User badge image

Alondra Bustamante

13 pag.
21 pag.
METABOLISMO DEL COLESTEROL Y LOS ESTEROIDES

Seðor De Sipan

User badge image

Elsa Quintana

Otros materiales