Logo Studenta

Plexo braquial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Hecho por Mariagabriela Custodio. 
Plexo braquial 
Plexo braquial 
Está formado por los nervios espinales de C5 a D1. Cuando llega a haber participación de C4 se le llama 
plexo preformado, y cuando llega a haber participación de D2 se le llama plexo posformado. 
Pasa por el triángulo posterior del cuello. 
El plexo está envuelto, junto a los vasos axilares, por la vaina axilar, una extensión de la fascia 
prevertebral. 
La unión de las ramas anteriores de C5 y C6 forman el tronco primario superior, la rama anterior de C7 
forma el tronco primario medio, y las ramas anteriores de C8 y D1 forman el tronco primario inferior. 
Las ramas de las ramas anteriores del plexo braquial son: 
• N. escapular dorsal o del romboides. 
• N. torácico largo o del serrato mayor. 
• Ramas para los músculos escalenos y el largo del cuello. 
El N. torácico largo se origina de C5, C6 y C7. 
Las ramas anteriores del tronco primario superior y medio forman al tronco secundario lateral, las ramas 
posteriores de los tres troncos primarios forman el tronco secundario posterior, y la rama anterior del 
tronco primario inferior forma el tronco secundario medial. 
El tronco primario superior forma al N. supraescapular y al N. del subclavio. Con frecuencia el N. 
subclavio da ramas al N. frénico. 
El tronco secundario lateral da una rama externa al N. mediano, N. del pectoral mayor, y el N. 
musculocutáneo (a veces da ramas al nervio cubital); el tronco secundario medial da una rama interna al 
N. mediano, N. cubital, N. al pectoral menor, N. braquial cutáneo interno y N. accesorio del braquial 
cutáneo interno; y el tronco secundario posterior forma al N. axilar (circunflejo), N. radial, N. 
subescapular superior, N. del dorsal ancho, N. subescapular inferior y ramas articulares. 
El N. radial es el más ancho de todos los nervios del plexo braquial. 
Los N. del pectoral mayor y menor se unen por una rama comunicante. El N. del pectoral mayor solo 
inerva al M. pectoral mayor, mientras que el N. el pectoral menor inerva tanto al M. pectoral mayor 
como al M. pectoral menor. 
N. musculocutaneo 
Atraviesa al M. coracobraquial y es profundo al M. bíceps braquial. 
Cuando pasa por el epicóndilo lateral para llegar al antebrazo, se le llama N. antebraquial cutáneo 
lateral. 
N. mediano 
Se encuentra medial al bíceps braquial y lateral a la arteria humeral, y en el tercio inferior del brazo 
cruza a dicha arteria para volverse medial a ella, entrando a la fosa cubital. 
• Ramas musculares 
o Pronador redondo. 
o Palmar mayor. 
o Palmar menor. 
o Flexor común superficial de los dedos. 
• Nervio interóseo anterior 
o Flexor común profundo de los dedos. 
o Flexor largo del pulgar. 
o Pronador cuadrado. 
• Ramas articulares 
o Articulación del codo. 
o Articulación para la muñeca e intercarpianas. 
• Rama palmar (cutánea) 
• Rama de la mano 
o Porción externa 
▪ Rama recurrente 
➢ Abductor corto del pulgar, flexor corto del pulgar, oponente del pulgar 
(eminencia tenar). 
➢ Rama del 1er lumbrical. 
➢ 2 nervios digitales palmares para el pulgar, y un nervio digital para el lado 
externo del 2do dedo. 
o Porción interna 
▪ 4 nervios digitales palmares. 
▪ Rama del 2do y 3er lumbrical. 
N. radial 
Entra en la hendidura tricipital para hacerse posterior, se hace profundo al vasto lateral del tríceps 
braquial, hallándose encima del vasto interno del mismo en el surco del nervio radial. 
• Ramas articulares 
o Articulación del codo. 
o Articulación de la muñeca e intercapianas. 
• Ramas musculares posteriores que nacen del brazo: 
o Ancóneo. 
o Tríceps braquial. 
o Braquial anterior. 
o Braquiorradial. 
o 1er radial. 
o 2do radial. 
• Rama profunda (región posterior del antebrazo) 
o Ramas musculares 
▪ Supinador corto. 
▪ Extensor común de los dedos. 
▪ Extensor propio del meñique. 
▪ Cubital posterior. 
o N. interóseo posterior 
▪ Abductor largo del pulgar. 
▪ Extensor corto del pulgar. 
▪ Extensor largo del pulgar. 
▪ Extensor propio del índice. 
• Rama superficial (región anterior del antebrazo): 
o Nervios digitales dorsales, pasando encima de la tabaquera anatómica, desde el 1er dedo 
a la mitad del 4to dedo. 
• Inervación cutánea: 
o N. cutáneo braquial posterior. 
o N. cutáneo braquial externo inferior. 
o N. cutáneo antebraquial posterior. 
o N. colateral cubital. 
N. cubital 
• Ramas articulares 
o Articulación del codo. 
o Articulaciones MCF e IF. 
• Ramas musculares 
o Flexor común profundo de los dedos (mitad lateral). 
o Flexor cubital del carpo. 
• Rama cutánea dorsal 
o 3 nervios digitales dorsales. 
• Rama cutánea palmar 
o Pasa por encima de la eminencia hipotenar. 
• Ramas terminales 
o Superficiales 
▪ M. palmar cutáneo. 
▪ 3 nervios digitales. 
▪ Articulaciones MCF e IF. 
o Profundas 
▪ Abductor, flexor corto y oponente del meñique (eminencia hipotenar). 
▪ M. interóseos. 
▪ 3er y 4to músculo lumbrical. 
▪ Aductor del pulgar. 
▪ Porción profunda del flexor corto del pulgar (de manera inconstante). 
 
N. axilar 
Se hace posterior y atraviesa el agujero húmero tricipital. 
• Rama articular para el hombro. 
• Rama anterior: Inerva al M. deltoides 
• Rama posterior: Inerva al M. deltoides y al M. redondo menor 
• Nervio cutáneo braquial externo superior.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

85 pag.
MIEMBRO SUPERIOR

UNINTER

User badge image

Samayane Kassiane

29 pag.
PLEXO BRAQUIAL PREPARATORIA EVA

UNIP

User badge image

María Fernandez

31 pag.
pexo-braquial

USP-BR

User badge image

polyana pereira

43 pag.
NERVIOS MS

UNINTER

User badge image

Samayane Kassiane