Logo Studenta

Preguntas Ciclo de información finaciera

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PREGUNTAS DEL CICLO DE INFORMACIÓN FINANCIERA 
1. ¿Qué es el ciclo de información financiera? 
Este ciclo se encarga de la gestión de la información contable, administrativa y 
financiera, la cual es organizada, analizada, registrada y resumida para ser 
socializada a los administradores, con el fin de tomar decisiones sobre el negocio. 
2. ¿Cuál es la diferencia del ciclo de información financiera de los otros ciclos? 
La diferencia fundamental de este ciclo de los demás, radica en que no procesa 
transacciones, sino que recoge información contable y operativa. 
3. ¿Por qué este ciclo recoge, analiza y evalúa la información contable y 
operativa? 
Lo hace con el objeto de suministrar la información a la Dirección y a terceros para 
la toma de decisiones. 
4. ¿Cuáles son las características del ciclo de información financiera? 
● Funciones especiales 
● Asientos contables 
● Documentos y formas 
● Base de datos 
● Informes generales u ordinarios 
● Enlaces con otros ciclos 
5. ¿Cuáles son los ciclos con los que se enlaza el ciclo de información 
financiera? 
● Ciclo de ingresos 
● Ciclo de compras 
● Ciclo de nominas 
● Ciclo de tesorería 
● Ciclo de producción 
6. ¿Cuáles son los objetivos del ciclo de información financiera? 
● Procesamiento de transacciones 
● Autorización 
● Clasificación 
● Verificación y evaluación 
● Protección física 
7. Son los riesgos que pueden tener los saldos de las cuentas 
● Omisión de asientos aprobados 
● Asientos no autorizados 
● Efectuar asientos a cuentas que no corresponden 
● Afectar periodos contables 
8. Errores que puedan tener los Estados Financieros 
● Omisión de saldos del mayor general 
● Errores aritméticos 
● Tipo de cambios o tasas de conversión incorrectos 
● Omisión de asientos de eliminación y clasificaciones inadecuadas 
9. Estados financieros e informes para poder tener un ciclo de información 
completo 
● Balance General 
● Estado de Resultados Integral 
● Estado de Cambios en el Capital Contable 
● Flujo de Efectivo 
● Notas a los Estados Financieros 
10. Pueden efectuarse asientos o registros contables con el objeto de presentar 
incorrectamente el saldo de determinadas cuentas u ocultar hechos dolosos 
R= Autorización 
11. Tipo de error que hace referencia, cuando voluntaria o involuntariamente no 
se registró la transacción suscitada en la empresa. 
R= Omisión de asientos contables 
12. Objetivo del Ciclo de Información Financiera que de manera regular, deben 
verificarse y evaluarse los saldos de las cuentas por cobrar y demás rubros 
relacionados o que se consideren de importancia. 
R= Verificación y Evaluación 
13. Es el riesgo que tiene dicho objetivo al procesar asientos o registros 
contables que son inaceptables y el presentar incorrectamente saldos de 
cuentas. 
R=Procesamiento de transacciones 
14. El control interno también puede debilitarse al no cumplir con este objetivo. 
R= Clasificación 
15. Los registros y documentos contables pueden alterarse o perderse, lo que 
puede conllevar a dificultades para la preparación de informes financieros. 
R= Protección Física

Continuar navegando