Logo Studenta

ASPECTOS BASICOS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Aspectos básicos de seguridad del paciente en el Servicio de UrgenciasMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
Capítulo 15 | 187
• La seguridad del paciente es una dimensión esencial de la calidad asistencial que tiene
como finalidad reducir el riesgo de daños innecesarios relacionados con la atención sa-
nitaria hasta un mínimo aceptable, teniendo en cuenta el contexto en que se presta la
atención, los recursos disponibles, etc.
• A pesar de todos los esfuerzos dirigidos a garantizar e incrementar la calidad y segu-
ridad de los servicios sanitarios, la OMS estima que 1 cada 10 pacientes sufre algún
daño durante la hospitalización en los países desarrollados. Los estudios que nos
recuerdan la magnitud del problema son numerosos y las estimaciones en términos
de mortalidad y morbilidad han sido ampliamente discutidas. Como punto de partida, 
aparece el informe del Instituto de Medicina de los Estados Unidos, To Erris Human
(1999). En 2004, la 57ª Asamblea Mundial de la Salud dio como fruto la Alianza Mun-
dial para la seguridad del paciente, actualmente llamado Programa para la Seguridad
del Paciente. En España, el Estudio Nacional sobre Efectos Adversos ligados a la hos-
pitalización (ENEAS, 2005) concluyó que la incidencia de pacientes con efectos adver-
sos relacionados con la asistencia hospitalaria es del 8,4% y la incidencia relacionada
con la asistencia sanitaria es del 9,3%. La incidencia y/o prevalencia de EA en los SU
no se conoce con exactitud, ya que las aproximaciones realizadas han tropezado con
diversos sesgos. En nuestro país, el estudio EVADUR (Eventos Adversos en Urgencias,
2010) estableció que la incidencia de los eventos adversos en los SU hospitalarios era
del 7,2 %.
• Los términos que utilizamos al hablar de seguridad del paciente se basan en las definicio-
nes establecidas por la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la OMS:
– Incidentes relacionados con la seguridad del paciente: eventos o circunstancias que
han ocasionado o podrían haber ocasionado un daño innecesario a un paciente. Se
incluyen varias categorías:
- Cuasi-incidente: incidente de seguridad detectado antes de alcanzar al paciente; es
una desviación de la práctica óptima en la prestación de atención médica que habría 
ocasionado un daño no deseado al paciente o a la misión de la organización, pero
que se impidió por medio de acciones planificadas o no planificadas.
- Incidente sin daños: el evento llega al paciente, pero sin causar daño apreciable.
- Incidente con daños o evento adverso (EA): incidente de seguridad que ha produ-
cido daño al paciente; es un suceso inesperado o no intencionado que ocasiona
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
ASPECTOS BÁSICOS 
DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 
EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
188 | Capítulo 15
daño en la persona que está recibiendo asistencia sanitaria. Se puede referir a un 
incidente aislado o varios que ocurren a lo largo del tiempo.
 – Evento centinela: suceso inesperado que produce un daño grave o la muerte al paciente.
Un aspecto fundamental en seguridad clínica es abordar el error desde un modelo sistémico. 
El error es inherente a la condición humana y, por tanto, es esperable en cualquier organi-
zación. La orientación sistémica en seguridad clínica significa asumir que el origen del error 
suele estar en factores de la organización que lo favorecen, evitando culpabilizar y centrar el 
análisis en la persona. Un concepto básico en este enfoque son las denominadas defensas 
del sistema, que actúan como barreras para evitar la aparición de daño cuando se produce 
un error o un fallo del sistema. La mayoría de los incidentes de seguridad son consecuencia 
de una cadena de eventos que por separado son insignificantes, pero cada uno, en mayor 
o menor medida contribuye al evento final. El modelo del “queso suizo” de Reanson lo 
representa: los agujeros son los pequeños errores que se acumulan y pueden finalmente 
llevar al daño (Figura 15.1). Es importante entender qué papel ha jugado cada factor y qué 
barreras han fallado para saber cómo podemos evitar que se repita lo mismo en una situa-
ción parecida.
El creciente interés por la seguridad clínica se debe a que, según los estudios disponibles, al 
menos la mitad de los eventos adversos identificados son evitables. El proceso de mejora en 
seguridad del paciente se describió para las organizaciones del sistema de salud del Reino 
Unido (Agencia Nacional de Seguridad del Paciente del Reino Unido), estableciendo la guía 
Seguridad del paciente en siete pasos. El desarrollo sistemático de estos pasos facilita la pla-
nificación y el seguimiento de las actividades ligadas a la seguridad y ayuda a conseguir una 
asistencia sanitaria más segura:
1. Construir una cultura de seguridad: tomar conciencia de nuestros errores y cambiar nues-
tra actitud para mejorar la seguridad.
2. Liderazgo en el equipo: un equipo de trabajo coordinado con una figura de referencia es 
fundamental para desempeñar las tareas eficazmente.
3. Integrar las tareas de gestión de riesgos en la práctica clínica habitual: implementar un 
programa de seguridad del paciente no significa hacer más trabajo, sino trabajar de una 
manera diferente.
4. Promover que se comu-
nique la información: la 
trasmisión de información 
en el equipo asistencial es 
un proceso crítico; el co-
pia-pega, las siglas y las 
prisas generan confusión 
y pérdidas de información 
que repercuten en la aten-
ción al paciente. 
5. Involucrar y comunicarse 
con los pacientes: una de 
las causas de efectos ad-
versos graves es la inade-
cuada identificación de losFigura 15.1. Representación gráfica de “modelo de queso suizo”.
Errores humanos y fallos del sistema
Peligros
Ba
rre
ras
 de
 de
fen
sa
 Aspectos básicos de seguridad del paciente en el Servicio de UrgenciasMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
Capítulo 15 | 189
 de los pacientes. Preguntar al paciente el nombre y la fecha de nacimiento o comprobarlo 
en la pulsera puede evitar errores de medicación, petición incorrecta de pruebas, etc. Hay 
que asegurarse de que el paciente recibe la información y la entiende. Y si el paciente 
sufre un incidente, hay que comunicárselo. 
6. Aprender y compartir lecciones de seguridad: comunicar los errores es importante, tam-
bién entender las causas para prevenirlos en un futuro. Los sistemas de notificación de 
incidentes son fundamentales, ya que permiten su análisis y la detección de condiciones 
latentes del sistema que facilitan su aparición.
7. Implementar soluciones para prevenir daños: cuando un incidente que no llega a causar 
daño se repite muchas veces porque nadie se preocupa de comunicarlo y buscar una so-
lución, finalmente terminará por causar daño a alguien. 
LA SEGURIDAD CLÍNICA EN URGENCIAS
• En los SU confluyen una serie de factores que pueden contribuir al riesgo de aparición de 
EA: el flujo de entrada de pacientes es ininterrumpido, con picos de demanda, con enfer-
medades muy diversas y de distinta gravedad; durante el proceso los pacientes pueden 
cambiar de ubicación varias veces, ser atendidos por varios profesionales (médicos de Ur-
gencias, enfermería, etc.) en distintos turnos, y pueden participar otros especialistas, con 
las dificultades de comunicación que conlleva; además, la dificultad para una anamnesis 
correcta, la falta de información de datos de la historia clínica, la premura de tiempo para 
establecer el diagnóstico y tratamiento, o estar pendiente de varias tareas y pacientes 
simultáneamente, con interrupciones frecuentes, pueden ser el perfecto escenario para 
los accidentes, incidentes y errores.
• El estudio EVADUR permitió analizar la incidencia de EA en los pacientes de los SU hospi-
talarios españoles como consecuencia de la asistencia prestada y conocer sus caracterís-
ticas en términos de causas, consecuencias y prevención. Se concluyó que el 12 % de los 
pacientes atendidos en un SU estuvieron afectados por un incidentede seguridad clínica, 
frecuentemente evitables (el 70 % de ellos) y que en el 7,2 % el incidente ocasionó daño 
al paciente. Los incidentes detectados estuvieron relacionados con: el proceso asistencial 
(46,2 %), la medicación (24,1 %), un procedimiento (11,7 %), los cuidados (6,3 %) o 
una infección (1,9 %); un 14,2 % no estaban incluidos en las categorías anteriores. Los 
incidentes más frecuentes observados en los SU se reflejan en la Tabla 15.1.
HACIA UN SERVICIO DE URGENCIAS MÁS SEGURO
1. BARRERAS DE SEGURIDAD
Las barreras en materia de seguridad del paciente son obstrucciones o acciones preventivas 
que previenen que el daño se produzca. Cuando hay un incidente significa que una o más 
barreras han fallado y hay que averiguar por qué. Hay 4 tipos de barreras de seguridad, que 
limitan los errores:
a. Barreras físicas (doble llave para fármacos, códigos de barras).
b. Naturales (distancia, tiempo, repetir chequeo).
c. Acciones humanas (confirmar identidad del paciente, diagnóstico).
d. Administrativas (protocolos, listas, alertas).
MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
190 | Capítulo 15
2. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS (PRM)
Los PRM son los responsables de una buena parte de las visitas a Urgencias, ingresos hospi-
talarios, aumento del riesgo de muerte y de los costes sanitarios. La conciliación de medica-
mentos, es decir, la comparación de medicamentos que toma un paciente previo a la asisten-
cia con los prescritos al ingreso, traslado o alta es un elemento fundamental. Los PRM son la 
segunda causa (24,1 %) de eventos adversos (más del 50 % prevenibles) en Urgencias. Los 
SU son la principal puerta de entrada de enfermos al sistema sanitario especializado, lo que 
genera que sus profesionales estén sometidos a una elevada carga asistencial, junto con las 
características de la población que acude al servicio de Urgencias, edad avanzada, pluripa-
tológica y polimedicada, hacen que la probabilidad de que aparezcan errores de medicación 
y eventos adversos sea mayor en estos servicios que en el resto de servicios hospitalarios.
Es esencial averiguar los medicamentos, la dosis y la pauta que tienen, intentando siempre 
que el paciente o los familiares tengan una participación activa en el proceso para evitar erro-
res. En algunos casos, es recomendable revisar el último informe de alta de hospitalización o 
la última consulta con el especialista.
La prescripción electrónica es útil, pues los programas informáticos se actualizan y tienen 
barreras de seguridad, alertas y avisos: medicamentos de nombre parecido, medicamentos 
de alto riesgo o interacciones medicamentosas.
3. INFECCIÓN NOSOCOMIAL
Infección relacionada con la asistencia sanitaria (IRAS): este tipo de infecciones se puede 
clasificar como uno de los eventos más comunes dentro de los efectos adversos relacionados 
Relación causas de EA en Urgencias (Estudio EVADUR 2010)Tabla 15.1.
CAUSA %
Atención inadecuada del paciente 17,4 %
Retraso en el diagnóstico 14,8 %
Reacción adversa a la medicación (RAM) 13,5 %
Realización inadecuada de la técnica 13,3 %
Error en el diagnóstico 9,3 %
Omisión de dosis o medicación 8,9 %
Comunicación médico-paciente 7,9 %
Inadecuada atención a los signos de alerta 5,7 %
Comunicación médico-enfermera 5,3 %
Mantenimiento inadecuado de catéteres 4,9 %
Dosis incorrecta 4,7 %
Retraso en la consulta especializada 4,2 %
Comunicación enfermera-paciente 4,5 %
Problemas con historia informatizada 4,0 %
Comunicación médico-médico 3,8 %
Error identificación paciente 3,6 %
 Aspectos básicos de seguridad del paciente en el Servicio de UrgenciasMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
Capítulo 15 | 191
con la atención en medio sanitario, variando en los hospitales la prevalencia de 5,5 % a 
19,9 %. La evidencia ha demostrado que aproximadamente la mitad de las infecciones se 
pueden evitar con correctas medidas de prevención. Una manera de reducir este riesgo en 
concreto es una “atención limpia”, es decir, higiene de manos, que está demostrado que 
disminuye la transmisión de infecciones; se estima que el correcto lavado de manos no lo 
hace más del 40 % de los sanitarios.
Otras medidas que están a nuestro alcance son: la vacunación antigripal, prevención de in-
fección en el lugar quirúrgico o el uso de mascarilla en determinadas intervenciones. 
4. NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD
Los sistemas de notificación de incidentes son un medio para identificar los riesgos y permitir 
a la organización implementar medidas para reducirlos. 
El Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP), desarrolla-
do por el Ministerio de Sanidad para el Sistema Nacional de Salud, es un sistema de notifica-
ción voluntario, no punible y confidencial. Permite informar anónimamente de los problemas 
o incidentes de seguridad para, desde una perspectiva sistémica, realizar el análisis de los 
incidentes, del contexto en el que ocurren, de los riesgos latentes preexistentes y de los fac-
tores que contribuyen a su aparición, con el objetivo de implementar mejoras en el proceso 
asistencial y evitar la repetición de esa situación en el futuro. 
El SiNASP está disponible en nuestra plataforma informática, aunque en general hay muy 
baja notificación. Algunas de las causas pueden ser el desconocimiento del sistema o el 
hecho de que muchos de los incidentes no lleguen a causar daño. Aproximadamente la 
mitad de los incidentes se detectan en Urgencias y la otra mitad durante el seguimiento en 
Atención Primaria o en visitas sucesivas a Urgencias.
5. OTROS RIESGOS
Prevención de otros riesgos: no directamente dependientes de las actuaciones del médico, 
pero si relevantes en el cuidado del paciente y prevenibles si se toman medidas. Por ejemplo: 
adecuada prescripción de inmovilizaciones, prevención de úlceras por presión, prevención de 
tromboembolismo venoso, control de bombas de infusión…
6. ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN CASTILLA LA MANCHA 
(2019-2023)
El objetivo es constituir el marco de actuación en el proceso asistencial para mejorar la se-
guridad del paciente. Pretende aglutinar y apoyar los esfuerzos de profesionales, gestores y 
administración sanitaria para conseguir la mejora de la seguridad clínica. 
Las siguientes líneas estratégicas pueden ser consideradas en los SU:
• Organización y liderazgo. 
• Cultura de seguridad del paciente.
• Prácticas clínicas seguras:
 – Mejorar la seguridad en el uso de los medicamentos.
 – Prevenir y controlar las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y reducir el riesgo 
de la resistencia a los antibióticos.
 – Prevenir eventos adversos en intervenciones quirúrgicas y en los procedimientos diag-
nósticos y terapéuticos de riesgo. 
MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIASMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
192 | Capítulo 15
 – Prevenir eventos adversos relacionados con los cuidados de los pacientes.
 – Prevenir los errores de identificación de pacientes.
 – Prevenir errores de comunicación entre profesionales y entre profesionales y pacientes.
 – Prevenir los daños de eventos adversos graves en pacientes, profesionales y centros 
sanitarios.
 – Prevenir eventos adversos ocasionados por errores en el uso de las radiaciones ionizan-
tes en los procedimientos clínicos.
• Gestión del riesgo y sistemas de notificación y aprendizaje de los incidentes. 
• Participación de los pacientes por su seguridad.
• Investigación en seguridad del paciente.
BIBLIOGRAFÍA
Bleetman A, Sanusi S, Dale T, Brace S. Human factors and error prevention in emergency medicine. Emerg 
Med J. 2012;29(5):389-93.
Dirección General de Cuidados y Calidad y Seguridad Clínica. Consejería de Sanidad de Castilla La Mancha. 
Estrategia de Seguridad del Paciente de Castilla La Mancha 2019-2023. Coordinadores Arrese Coscullue-
la MA, Alcázar Casanova F, Cercenado Sorando S. Toledo, 2019.
Ministerio de Sanidad, Servicios Socialese Igualdad, Centro de publicaciones, editores. Estrategia de Seguri-
dad del Paciente del Sistema Nacional de Salud Periodo 2015-2020. Madrid; 2016.
Ministerio de Sanidad. Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Madrid 2020.https://www.segurida-
ddelpaciente.es/es/presentacion/. 
Ramlakhan S, Qayyum H, Burke D, Brown R. The safety of emergency medicine. Emerg Med J. 
2016;33(4):293-9.
Roseta Egea F, Tomás Vecina S, Canovas Borras MR. Cultura de seguridad del paciente en los servicios de 
urgencias: resultados de su evaluación en 30 hospitales del Sistema Nacional de Salud español. Emer-
gencias 2011; 23: 356-364.
Vecina ST, Chanovas M, Roqueta F, Martínez JA, Toranzo T. Grupo de Trabajo Evadur-Semes. EVADUR (even-
tos adversos ligados a la asistencia en los servicios de urgencias de hospitales españoles). Revista de la 
Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. 2010;22:415-28.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

46 pag.
PGBE-08

SIN SIGLA

User badge image

Contenidos y Materiales

122 pag.
34 pag.
SolarRuizL

SIN SIGLA

User badge image

carlos matias

45 pag.
GarciadeLuisG

SIN SIGLA

User badge image

Guadalupe Nuñez

Otros materiales