Logo Studenta

Dietas modificadas en macronutrientes (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PLAN DE ALIMENTACIÓN
MODIFICADO EN EL
CONTENIDO DE ENERGÍA
LA ALIMENTACIÓN
MODIFICADA EN LA
CANTIDAD DE ENERGÍA QUE
SE RECOMIENDA PARA UN
SUJETO SEGÚN SUS
NECESIDADES ESPECÍFICAS,
PUEDE SER
HIPOENERGÉTICA O
HIPERENERGETICA. 
ENERGÍA 
HIPOENERGÉTICO
SOBREPESO
OBESIDAD
SINDROME DE CUSHING
HIPOTIROIDISMO
INMUNOSUPRESORES
CONSUMO DE CORTICOIDES
EL PLAN DE ALIMENTACIÓN 
RESTRINGIDO EN ENERGÍA SE UTILIZA PARA PRODUCIR UN BALANCE
ENERGÉTICO NEGATIVO Y EN CONSECUENCIA UNA DISMINUCIÓN DE
PESO.
INDICACIONES:
METABÓLICAS: 
FÁRMACOS:
Lenteja
Pepitas
Pescado
Queso panela
tortillas 
ADECUACIÓN NUTRICIONAL
Reducción energética del requerimiento basal del individuo, de 500 a 1000 kilocalorías diarias. 
disminución referente a lo recomendado ( 40- 50 % de hidratos de carbono) 
proteínas: 20%
lípidos: 35%
ALIMENTOS QUE ME AYUDAN A SEGUIR LA DIETA
E
JE
M
P
LO
 
HIPERENERGÉTICA
ESTA DIETA SE
CARACTERIZA PORQUE SU
CONTENIDO ENERGÉTICO ES
MÁS ALTO EN
KILOCALORÍAS EN
RELACIÓN AL GASTO
ENERGÉTICO TOTAL
RECOMENDADO.
ENERGÉTICA
MIXTA (ENERGÉTICO-PROTEICA)
CÁNCER
SIDA
QUEMADURAS
SEPSIS
NEUROLÓGICAS 
DESNUTRICIÓN 
ENFERMEDADES CATABÓLICAS 
INDICACIONES 
ADECUACION
NUTRICIONAL
ES INCREMENTADA EN ESPECÍFICO EN
HIDRATOS DE CARBONO Y GRASAS,
PREFIRIENDO LAS ALTAS EN MONO Y
POLIINSATURADAS ( HIDRATOS DE
CARBONO 60% Y LÍPIDOS 20 AL 30 % ).
H G
E
J
E
M
P
L
O
 
LOS PLANES ALIMENTARIOS
MODIFICADOS EN PROTEÍNAS
PUEDEN SER
HIPOPROTEÍNICOS O
HIPERPROTEICOS, DE
ACUERDO CON LAS
CONDICIONES
FISIOPATOLÓGICAS DEL
PACIENTE.
PROTEÍNAS 
DESCRIPCIÓN
ES AQUELLA EN LA CUAL SE
EXCEDEN LAS
RECOMENDACIONES
ESTABLECIDAS PARA LOS
REQUERIMIENTOS DIARIOS DE
PROTEÍNAS.
LA INGESTIÓN DE PROTEÍNAS EN
LA DIETA SE DEBE AUMENTAR
CUANDO SE REQUIERE LOGRAR
UN BALANCE POSITIVO DE
NITRÓGENO EN PACIENTES
HIPERCATABÓLICOS O CON
PÉRDIDA MASIVA DE PROTEÍNAS
POR LA ORINA.
HIPERPROTEICA
 Pacientes hipercatabólicos
Pacientes con cáncer
Pacientes con pérdida masiva de
proteínas por la orina.
Pacientes con quemaduras
Pacientes con estrés metabólico
INDICACIONES:
ADECUACIÓN NUTRICIONAL:
 La proteína utilizada debe ser de alto valor
biológico (50-70%)
En general proporciona de 1800 a 2300 Kcal.
diarias y la distribución de macronutrientes es:
carbohidratos: 40 %, y grasa: 30%
Proteína 20 o el 30% del contenido calórico total
de la dieta, habitualmente superiores al 25% 1,5
– 2 g/kg peso/día.
ALIMENTOS QUE ME AYUDAN
A SEGUIR LA DIETA:
Huevo 
Arroz 
Frijol 
Almendras 
Pollo 
Soya
ALIMENTOS QUE ME AYUDAN
A CUMPLIR LA DIETA
Carne (magra)
Pescado salmón,
atún, trucha
Huevo 
Productos lacteos 
E
J
E
M
P
L
O
 
DESCRIPCIÓN:
LA INGESTA DE PROTEÍNAS SE DEBE CONTROLAR PARA PREVENIR EL EXCESO DE
CATABOLITOS DE NITRÓGENO EN LA SANGRE Y LOGRAR UN BALANCE DE
NITRÓGENO POSITIVO O EN EQUILIBRIO.
LA CANTIDAD DE PROTEÍNAS PERMITIDA EN LA DIETA DEPENDERÁ DE LAS
FUNCIONES HEPÁTICA Y RENAL O DEL TIPO DE DIÁLISIS A LA QUE SE SUJETE EL
PACIENTE.
HI P P ROteica 
INDICACIONES 
PACIENTES CON
INSUFICIENCIA RENAL
AGUDA.
PACIENTES CON
PROTEINURIA.
PACIENTES CON
INSUFICIENCIA
HEPÁTICA.
LA DIETA DEBE CUBRIR
EL RESTO DE LOS
NUTRIENTES Y TAMBIÉN
SE DEBE DE CUIDAR EL
APORTE DE
KILOCALORÍAS PARA
EVITAR DÉFICIT
ENERGÉTICO.
ADECUACIÓN NUTRICIONAL:
Es importante que la relación energía-nitrógeno sea
suficiente para lograr un balance positivo de nitrógeno (un
mínimo de 150 a 200 kilocalorías por gramo de nitrógeno).
En pacientes renales llega a ser de 4,00 kilocalorías por cada
gramo de nitrógeno.
ALIMENTOS QUE DEBO
CONSUMIR
PAN
FIDEOS
ESPAGUETIS
MACARRONES
INTEGRALES
LEGUMBRES
VERDURAS Y
HORTALIZAS
FRUTAS
ACEITE DE OLIVA
MANTEQUILLA
E
J
E
M
P
L
O
 
(A
L
T
A
 E
N
 H
C
O
)
DESCRIPCIÓN: 
Se caracteriza porque el contenido de hidratos de carbono se modifica
reduciéndose a los requerimientos mínimos, aportando en su mayor proporción los
hidratos de carbono denominados complejos esta dieta es alta en fibra dietética, lo que
contribuye a saciar más rápidamente el apetito y disminuir la glucosa en sangre, así
como
los triglicéridos (control metabólico).
INDICACIONES:
Las características de esta dieta se orientan directamente a enfermedades metabólicas,
donde los hidratos de carbono y la fibra son modificados para armonizar parámetros
ensangre como lo son la glucosa y lípidos séricos. o para enfermedades como
enfermedad pulmonar obstructiva cronica Diabetes o epilepsia
H
C
O
ADECUACIÓN NUTRICIONAL:
La proporción de hidratos de carbono se debe reducir desde el 40% hasta 50% máximo
del valor calórico total, de los cuales el 95% debe ser complejo y 5% simples, por lo
tanto
CEREALES INTEGRALES (TORTILLA DE MAÍ2,
AVENA, TRIGO ENTERO), LEGUMINOSAS Y
VERDURAS Y FRUTAS
POLLO, RES, TERNERA, CERDO, PESCADO,
CLARA DE HUEVO, HUEVO COMPLETO,
JAMÓN DE PAVO (QUITANDO PARTES
GRASAS)
QUESOS PANELA, COTTAGE Y REQUESÓN
PREFERIR ALIMENTOS QUE CONTENGAN
HIDRATOS DE CARBONO
COMPLEJOS COMO: 
(DE SER POSIBLE CON CÁSCARA).
ALIMENTOS
QUE AYUDAN
A CUMPLIR
ESTA DIETA: 
ejemplo
H C O A L T A 
DESCRIPCIÓN: 
ES UNA DIETA MUY CONTROVERTIDA, POR LA GRAN CANTIDAD DE GRASA QUE PROPORCIONA, ES BAJA EN HIDRATOS
DE CARBONO Y RESULTA DESEQUILIBRADA EN VITAMINAS Y MINERALES, SIN EMBARGO, ES MUY UTILIZADA PARA
CONTROL DE PESO, DEBE UTILIZARSE POR LAPSOS NO MAYOR A SEIS SEMANAS.
EL CARBONO ES UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA EL TRATAMIENTO DE DIFERENTES PATOLOGÍAS COMO ENFERMEDAD
PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC), DIABETES MELLITUS (DM) Y EPILEPSIA.
BAJA EN HCO: DIETA
CETOGÉNICA)
obesidad mórbida.
Alzheimer
Cáncer
Epilepsia
INDICACIONES:H C O
Leche Entera y yogurt natural Semidescremada y descremada
Carne con grasa de res, cerdo, pollo, pescado, huevo entero, todo tipo de
quesos Carne sin grasa (magra)
Fruta Todas
Verduras Todas 
Cereales Todos en general, pan dulce, galletas, pasteles, galletas arroz , avena,
tapioca, bolillo, tortilla, y pan de caja, papa, camote, pastas
Leguminosas Todas
Aceites y grasas Todo tipo: de soya, girasol, canola, oliva, manteca, tocino
mayonesa, crema, margarina, mantequilla
Fiambres como pepperoni, chorizo, longaniza Aguacate aceitunas, chía, linaza,
Grasa con proteínas: cacahuete, avellanas, pepitas, nuez, almendras, piñones,
pistachos Víscera, de res o cerdo, como hígado, sesos, intestinos, riñón,corazón
ALIMENTOS QUE AYUDAN A CUMPLIR ESTA DIETA: 
ADECUACIÓN NUTRICIONAL:
Estricta, cetogénica: 2O g de hidratos de carbono, la diferencia de energía se
distribuye en lípidos y proteínas. Su uso debe ser bajo estricto control metabólico del
suieto.
E 
J 
E 
M 
P 
L 
O 
LÍPIDOS
DESCRIPCIÓN
EN ESTE CASO MUY ESPECÍFICO, ESTA DIETA ESTÁ RELACIONADA CON VARIAS
PATOLOGÍAS EN ESPECIAL LAS DISLIPIDEMIAS, ADEMÁS ESTA DIETA PUEDE SER
UTILIZADA A NIVEL PREVENCIÓN, QUE RESPONDEN EN GENERAL A UN TRATAMIENTO
VINCULADO ENTRE SÍ, EN LA CUAL SE DEBEN CUIDAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
1. BAJA EN COLESTEROL < 200 MG 
2. BAJA EN GRASAS SATURADAS <7% DEL TOTAL DE LAS GRASAS
3. BAJA EN GRASAS TRANS 1% DEL TOTAL DE LAS KILOCALORÍAS (LAS UTILIZADAS EN
LA INDUSTRIA ALIMENTARIA) 
4. BAJA EN TRIGLICÉRIDOS (DE 45 A 55% DE HIDRATOS DE CARBONO)
Pacientes con problemas cardiovasculares
Pacientes con dislipidemias
Pacientes con esteatorrea.
Pacientes con problemas hepáticos
Pacientes con problemas pancreáticos
INDICACIONES:
ADECUACIÓN
NUTRICIONAL:
LOS LÍPIDOS EN LA DIETA DEBEN
CONSTITUIR ENTRE 15 Y 25% DEL
GET.
LOS ÁCIDOS GRASOS
SATURADOS (AGS) NO DEBEN
EXCEDER DE 8 A 10% DEL VET,
LOS ÁCIDOS GRASOS
POLIINSATURADOS (AGPI) NO
DEBEN REBASAR DE 8 A 10% Y
LOS ÁCIDOS GRASOS
MONOINSATURADOS (AGM) NO
HAN DE SUPERAR DEL 10 AL 5%.
Incrementar el consumo de pescado (2 a 3
veces por semana).
Disminuir la ingestión de carne de res o de
puerco a 90 gramos cuando mucho, 1 a 2
veces por semana.
pollo y pavo sin piel (2 a 3 veces por
semana).
evitar los embutidos
productos descremados 
aceite de canola y de oliva para cocinar.
ALIMENTOS QUE ME AYUDAN A
CUMPLIRLA DIETA
E
J
E
M
P
L
O
 
Referencias bibliografícas 
Gargallo Fernández Manuel, M., Breton Lesmes, I., Basulto Marset, J.,
Quiles Izquierdo, J., Formiguera Sala, X., Salas-Salvadó, J., & FESNAD-
SEEDO consensus group. (2012). Evidence-based nutritional
recommendations for the prevention and treatment of overweight and
obesity in adults (FESNAD-SEEDO consensus document). The role of
diet in obesity treatment (III/III). Nutricion Hospitalaria: Organo Oficial
de La Sociedad Espanola de Nutricion Parenteral y Enteral, 27(3), 833–
864. https://doi.org/10.3305/nh.2012.27.3.5680

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

147 pag.
Nutricion - Alejandro Mora Zetes

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

6 pag.
Diabetes y nutrición

SIN SIGLA

User badge image

Kerem S Quintana

12 pag.
NBTC_U1_EA__JOLV pdf - Maria Luisa (1)

User badge image

Desafío México Veintitrés